Punto y Coma
Punto y Coma
Punto y Coma
La coma (,) es un signo de puntuación que señala una breve pausa dentro del
enunciado. Se emplea para separar los miembros de una enumeración o sucesión,
ya sean palabras o frases, salvo los que vengan precedidos por alguna de
las conjunciones y, e, o, u o ni.
Punto y aparte. Separa dos párrafos de contenido diferente dentro del texto. A
continuación, hay que comenzar a escribir en línea distinta. Para seguir las normas
se debe colocar sangría a la primera línea de texto del nuevo párrafo.
Dos puntos
Este signo de puntuación (:) representa una pausa mayor que la de la coma y menor
que la del punto. Detiene el discurso para llamar la atención sobre lo que sigue, que
siempre está en estrecha relación con el texto precedente.
El punto y coma
Las comillas
Los paréntesis
Los paréntesis (en singular paréntesis) son signos de puntuación. Se usan en pares
para separar o intercalar un texto dentro de otro o para hacer una aclaración.
Signos de exclamación
Debe escribirse siempre uno para abrir (¡) y otro para cerrar (!), independientemente
de la longitud de la frase, oración o fragmento que encierren.
Puntos suspensivos
Los puntos suspensivos (…) son tres puntos sin espacios entre ellos, son un único
signo de puntuación que se utiliza al final de una palabra, frase u oración en lugar
del punto u otro signo.
.Guion
El guion (-), de menor longitud que la raya, tiene tres usos principales
Raya
La raya (—), que no debe confundirse con el guion bajo (_) —especialmente en
contextos informáticos— ni con el guion (-) —el cual es más corto— ya que tienen
usos y significados muy diferentes, se usa para introducir un inciso dentro de un
período más extenso y para señalar en los diálogos la intervención de cada locutor
y los comentarios e incisos del narrador.
Signos de interrogación