RELLENOS

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

 RELLENOS

Tipos de relleno

1. Relleno Tipo 1

Constituido por una mezcla de materiales de gravilla y arena lavada de río,


convenientemente colocados y compactados. Este relleno se utilizará para la
cimentación de tuberías o en los sitios de la obra mostrados en los planos o
indicados por el Contratante.

La arena deberá ser limpia y tener un contenido de finos (porcentaje que pasa el
tamiz #200) menor del cinco por ciento (5%) de su peso y su gravedad específica
deberá ser mayor de 2.4.

La gravilla deberá tener un tamaño máximo de 1.905 cm. (3/4 de pulgada). Se


aceptarán materiales que cumplan la granulometría siguiente:

Tabla 1. Granulometría de material de relleno tipo 1

MATERIAL DE RELLENO TIPO 1


Tamiz % que pasa
3/4” 100
1/2" 80 – 100
3/8" 70 - 90
No. 4 50 - 65
No. 8 35 - 50
No. 16 25 - 40
No. 30 20 – 30
No. 50 15 – 25
No. 100 10 – 20
No. 200 0–5

Se colocará, acomodará y compactará en el fondo de la excavación y antes de


instalar la tubería en forma tal que le asegure un soporte uniforme y firme en toda
su longitud.
2. Relleno Tipo 2

Constituido por materiales de relleno que no contengan limo orgánico, materia


vegetal, basuras, desperdicios o escombros. Se establecen dos clases de
granulometrías y características del material, Tipo 2A y 2B, las cuales se utilizarán
de acuerdo con las indicaciones del Contratante.

 Relleno Tipo 2A

El material puede ser utilizado para atraque de tuberías, rellenos en instalación de


tuberías en zonas por encima de la clave de la tubería y hasta el nivel del terreno,
conformación de terraplenes en vías y mejoramiento de la subrasante en vías.
Cualquier uso diferente al indicado debe ser aprobado por el Interventor.

El material deberá cumplir la siguiente granulometría:


Tabla 2. Granulometría de material de relleno tipo 2A

GRANULOMETRIA DEL MATERIAL TIPO 2A


Tamiz Porcentaje que pasa
2" 100
1" 50 – 100
No. 4 20 - 70
No. 40 4 - 40
No. 200 4 - 15

 Relleno Tipo 2B

Este material se exigirá cuando las condiciones del relleno difieren sustancialmente
con las típicas de relleno de zanjas. Las variaciones de las condiciones del relleno
pueden incluir, sin limitarse a ellas, situaciones como:

El material debe cumplir la siguiente granulometría:

Tabla 3. Granulometría de material de relleno tipo 2B

GRANULOMETRIA DEL MATERIAL TIPO 2B


Tamiz Porcentaje que pasa
3" 100
2.5" 75-90
2” 60-80
No. 4 30-50
No. 40 10-30
No. 200 0 – 10
3. Relleno Tipo 3

En zonas distintas a vías pavimentadas y en los sitios mostrados en los planos u


ordenados por el Contratante, las zanjas de la tubería podrán rellenarse con material
proveniente de las excavaciones, que no contenga materia orgánica, raíces o
cualquier material inconveniente. Además, el tamaño máximo no podrá ser superior
a la mitad del espesor de la capa compactada y la fracción inferior al tamiz de 425
mm (No. 40) deberá presentar un límite líquido inferior a 35% y un Índice de
Plasticidad IP<15, determinados según normas de ensayo INV E-125-07 y E-126-
07.
Se colocará y compactará en las zanjas en capas horizontales uniformes de 20 cm
de espesor final. Cada capa se compactará convenientemente hasta obtener una
densidad mínima del 85% del Proctor Modificado. No se colocará una nueva capa
hasta tanto la anterior haya sido compactada debidamente y aprobada por el
Interventor.

4. Relleno Tipo 4

Este relleno se refiere a las capas de sub-base del pavimento y el afirmado de las
vías. Para vías con tráfico pesado, a juicio del Contratante, la sub-base se
conformará de acuerdo con lo indicado en los planos, u otro tipo de relleno de
acuerdo con lo indicado por el Contratante.

El material que se utilice procederá de fuentes aprobadas previamente por la


entidad ambiental correspondiente y deberá ser material seleccionado o producto
de trituración primaria y eventualmente de trituración secundaria.

El material se deberá extender y compactar en capas cuyo espesor final no exceda


de 15 centímetros y se compactará a una densidad igual o superior al 95% de la
máxima densidad determinada en el ensayo modificado de compactación. El
espesor de la sub-base del pavimento será previamente aprobado por el Interventor,
siendo el mínimo de 50 cm.

El material deberá cumplir una de las siguientes gradaciones y la franja por utilizar
será definida en los planos o por el Contratante.
Tabla 4. Granulometría de material de relleno tipo 4 – sub-base

GRANULOMETRIA DEL MATERIAL TIPO 4 – SUBBASE


TAMIZ PORCENTAJE QUE PASA
Normal Alterno TIPO A TIPO B
63.5 mm 2 ½” 100
50.8 mm 2” 100 75 - 100
38.1 mm 1 ½” 70 - 100 60 - 100
25.4 mm 1” 60 - 100 50- 90
19 mm ¾“ 55 - 95 45 - 85
12.7 mm ½“ 50 - 90 40 - 75
9.5 mm 3/ ” 40 - 80 37 - 70
8

4.75 mm No. 4 30 - 70 30 - 60
2.0 mm No. 10 20 - 55 20 - 50
425 µm No. 40 10 - 40 10 - 35
75 µm No. 200 4 - 20 5 –20

Tabla 5. Granulometría de material de relleno tipo 4 - afirmado

GRANULOMETRIA DEL MATERIAL TIPO 4 – AFIRMADOS


TAMIZ PORCENTAJE QUE PASA
Normal Alterno TIPO A TIPO B
38.1 mm 1 ½” 100
25.4 mm 1” -- 100
19 mm ¾“ 65 - 100 ---
9.5 mm 3/ ” 45 - 80 65 - 100
8

4.75 mm No. 4 30 - 65 50 - 85
2.0 mm No. 10 22 - 52 33 - 67
425 µm No. 40 15 - 35 20 - 45
75 µm No. 200 10 - 25 10 - 25
5. Relleno Tipo 5

La base para pavimento se hará con relleno Tipo 5. El material debe ser el producto
de trituración, clasificación o mezcla de varios materiales aprobados por el
Interventor. Este material al ser sometido al ensayo de abrasión en la máquina de
los Ángeles deberá presentar un desgaste menor de 40% y un CBR mínimo de 80%,
al 100% de compactación del ensayo modificado de compactación. La fracción de
material que pasa por el tamiz #40 deberá tener un índice de plasticidad menor de
3, determinado de acuerdo con la norma INV E-126-07. Los índices de aplanamiento
y alargamiento del material deberán ser inferiores al 35%, determinado según lo
establecido en la Norma INV E-230-07.

El material deberá cumplir una de las siguientes gradaciones y la franja por utilizar
será definida en los planos o por el Contratante:

Tabla 6. Granulometría de material de relleno tipo 5


GRANULOMETRIA DEL MATERIAL TIPO 5 – BASE
GRANULAR
TAMIZ PORCENTAJE QUE PASA
Normal Alterno TIPO A TIPO B
38.1 mm 1 ½" 100 -
25.4 mm 1" 70 - 100 100
19.0 mm 3/4" 60 - 90 70 - 100
9.5 mm 3/8" 45 - 75 50 - 80
4.75 mm No.4 30 - 60 35 - 65
2.0 mm No.10 20 - 45 20 - 45
425 m No.40 10 - 30 10 - 30
75 m No.200 5 - 15 5 - 15

Debe tener un espesor igual o mayor a la base de la estructura del pavimento


existente, con un mínimo de 20 cm y su extendido deberá hacerse en capas no
mayores de 15 cm de espesor compactado, de tal manera que se evite segregación
o contaminación.

El material se humedecerá si fuere necesario, hasta obtener el contenido de


humedad óptimo a fin de obtener un grado de compactación mínimo del 100% de la
densidad máxima del ensayo modificado de compactación.

6. Relleno Tipo 6

Se denomina Relleno Tipo 6 el constituido por rajón o piedra partida en tamaños


comprendidos entre 20 y 30 cm. Las piedras deberán provenir de rocas sanas y
compactas, y deben ser resistentes y durables, sin grietas. Este material al ser
sometido al ensayo de abrasión en la máquina de Los Ángeles deberá presentar un
desgaste menor del 50%.

Este relleno se colocará según lo indicado en planos o cuando lo ordene el


Contratante, en el fondo de las excavaciones donde el terreno tenga baja capacidad
de soporte o donde lo indique el Contratante. En caso de tener suelos blandos o
existir lodo en el fondo de la excavación se deberán retirar los 30 cm superficiales
del fondo de la zanja y las piedras se acomodarán y apisonarán adecuadamente en
capas horizontales, en tal forma que los espacios libres entre las piedras sean
mínimos.

7. Rellenos de Concreto

Para este tipo de rellenos se seguirán los criterios que se estipulan para la
preparación, colocación y curado de las mezclas de concreto, así como la medida y
pago que se han consignado en el capítulo correspondiente a “Concreto” de estas
especificaciones.

 Rellenos para Anclajes, Atraques y Protecciones de la Tubería

Donde lo indiquen los planos o lo ordene el Contratante se construirán rellenos en


concreto de la clase indicada en los planos, o señalada por el Contratante, para
anclajes, atraques y protecciones de la tubería. En general, estos rellenos de
concreto se colocarán entre los elementos que se requieren fijar y el terreno natural
firme.

La localización y dimensiones de los anclajes, atraques y protecciones en concreto,


se indican en los planos, o los definirá en obra el Contratante. Salvo indicación
contraria, los concretos se colocarán en forma tal que las uniones de los tubos y
accesorios sean accesibles y permitan reparaciones.

 Rellenos para Tuberías

Cuando la pendiente de la rasante de la zanja sea mayor que el 33%, se deberán


realizar rellenos en concreto o construir collares en concreto, según lo indicado en
planos o lo definido por el Contratante.

Cuando la diferencia de elevación entre la clave externa de la tubería y la rasante


del terreno sea menor o igual a 90 cm, se deberá proteger la tubería mediante la
construcción de un cárcamo en concreto, según lo indicado en planos o lo definido
por el Contratante.

También podría gustarte