Práctica 4
Práctica 4
Práctica 4
Transistor
USB-NI 6009
fotocelda
Figura 1. Prototipo para controlar la posición de un deflector mediante el accionamiento de un
ventilador.
a) Instale un divisor de voltaje con la fotocelda, el voltaje que se lea de acuerdo al cambio
en resistencia de la fotocelda ira conectado a un canal de entrada analógica de la NI-USB
6009.
b) Realice su diagrama de bloques de control, indicando sus partes.
2. Crear el siguiente panel frontal, ver figura 2, ajuste su escala en el indicador, y añada
otra flecha de medición, esto es con click derecho en el indicador add, y también cabiarle
el color en properties, , una flecha es para la posición actual y la otra para la posición
requerida.
- La barra slider es un control numérico, el cual sirve para requerir la posición en el
deflector (set point), ajuste a la misma escala que el indicador numerico
Figura 2. Panel frontal, con el indicador numérico y sus dos puntos
3. En el diagrama de bloques coloque un DAQ asistant y conecte una entrada analógica de
voltaje , elija su canal, la configuración es 1 SAMPLE ON DEMAND, ver figura 3
Figura 3. configuración del canal
-Mueva su deflector y observe y anote los valores de voltaje que esta registrando en el monitor
del canal.
4. Realizar las siguientes conexiones
a) Bucar en la pestaña de signal processing, un filtro de medianas (median filter), y
conectarlo a la salida del dato del DAQ assitant,
b) conectar una constante para 25 puntos al valor del filtro
c) Buscar la función bundle, colocarla y conectar el slider , y la salida del filtro, y la salida
dela función bundle al indicador (meter) como se muestra en la figura 4a.
Figura 4a , figura 4b
5. Conectar ahora una salida analógica, use la función DAQ assitant, en esta opción ahora va
generar una señal de voltaje analógico por el canal AO1, configurar 1 sample on demand,
ver figura 4b
6. Conectar una función de control PID al DAQ assitant, verfificar que lo tenga instalado en
labview, si no bajarlo
función PID
Set point- slider
Process variable- la salida del primer DAQ
Numeric control- para las demás variables, las cuales deben de ir en el panel frontal
a) Conectar la salida del PID a la entrada del segundo DAQ, ver figura 5
Figura 5. Conexión del PID al DAQ
b) Colocar una estructura de control en todo el programa, while loop y su botón de
stop
7. Probar el programa, anotar sus observaciones para diferentes valores del set-
point.
8. Realizar un diagrama de flujo para este programa en el reporte
Actividad 2.
Objetivo: Realizar el acondicionamiento para realizar la medición de aceleración en el sistema
de bocinas del automóvil NB (valor 30%)
Requisitos:
1. Realizar interfaz de usuario en Labview, se debe de colocar un botón que inicie la
adquisición de la señal y paro. La interfaz debe de contener al menos tres graficas, la
señal de voltaje proveniente del acelerómetro, la señal procesada aplicando la FFT, y el
espectro de potencia, debe de incluir un indicador numérico que indique el valor de las
aceleraciones (g´s)
2. Realizar el acondicionamiento de un sensor ADXL335 y la USB 6009, revisar la hoja de
datos. Coloque su acelerómetro en la bocina derecha o izquierda del NB del frente
3. Instalar cualquier aplicación para que en su celular pueda funcionar como un generador
de funciones. Conecte un cable auxiliar macho-macho con conector estéreo en la entrada
del auxiliar del estéreo del vehiculo y su celular, suba a un volumen que sea perfectible.
4. Aplique 3 señales con su app del celular , senoidal, cuadrada y una triangular, a 3
frecuencuecias 500Hz, 1KHz, 2.5KHz., Con el osciloscopio mida la amplitud del voltaje y
obtenga la FFT, compare sus valores con los medidos por el programa en labview, para
mostrarlos en su reporte.
Señal Vout (V) Frecuencia (g´s)
Senoidal
500Hz, 1KhZ, 2.5kHZ
Cuadrada
500Hz, 1KhZ, 2.5kHZ
Trinagular
500Hz, 1KhZ, 2.5kHZ
5. Pruebe ahora con música, medir los armónicos de la señal de audio con su programa, y
muestre los valores de aceleración
6. Reporte su procedimiento, condiciones y consideraciones que uso para realizar esta
prueba. Puede apoyarse de normas y guías de medición.
Entregables:
• La interfaz de usuario (Vi´s) , reporte en formato IEEE
• Prototipo funcionando, y prueba en el vehículo.