Como Medir La Satisfaccion Del Cliente
Como Medir La Satisfaccion Del Cliente
Como Medir La Satisfaccion Del Cliente
Artículo de divulgación:
Cómo medir la
satisfacción del cliente
Ing. Hugo González
Estudio de Consultoría Calidad & Gestión
Director
Suscríbase gratis al
Boletín Calidad & Gestión
http://www.calidad-gestion.com.ar Pág 1 de 8
COMO MEDIR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
Resulta evidente que el cliente ha de tener una consideración preferente dentro de la gestión de
cualquier organización. Así, el primero de los ocho principios de gestión de la calidad (en los que se
basan la familia de normas ISO 9000) sugiere que las organizaciones adopten para su gestión
un enfoque al cliente.
El objetivo final de tal enfoque es aumentar la satisfacción del cliente, lo que supone una muestra
más de la importancia que se le concede al mismo.
Así, en la norma ISO 9001, se establece específicamente que las organizaciones deben determinar
los métodos correspondientes para obtener información acerca de la satisfacción de sus clientes:
“Como una de las medidas del desempeño del sistema de gestión de la calidad, la organización
debe realizar el seguimiento de la información relativa a la percepción del cliente con respecto al
cumplimiento de sus requisitos por parte de la organización. Deben determinarse los métodos para
obtener y utilizar dicha información.”
8.2.1 Satisfacción del cliente, Norma ISO 9001:2008 “Sistemas de gestión de la calidad — Requisitos”
Resulta oportuno entonces considerar a todas las actividades de medición de la satisfacción del
cliente como un proceso más de la empresa e integrarlo dentro del sistema de gestión de la
organización, de forma que se garantice su realización en forma sistemática y de la manera más
eficaz y eficiente posible.
http://www.calidad-gestion.com.ar Pág 2 de 8
COMO MEDIR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
• En forma directa
• En forma indirecta
Con la medición directa de la satisfacción se obtiene la percepción del cliente acerca del
cumplimiento de sus requisitos por parte de la organización.
La medición indirecta puede llegar a ser de gran utilidad, pero recordando la sentencia de uno de
los mayores filósofos de la calidad, el Dr. Armand Feigenbaum, “La calidad es lo que el cliente dice
que es”, resulta de mayor efectividad consultar al cliente directamente acerca de su satisfacción.
De este modo, encontrar ventajas diferenciales que hagan sentir satisfechos a los clientes y los
fidelicen, se convierte casi en una responsabilidad ineludible para asegurar la perdurabilidad de
una empresa en el tiempo.
Las ventajas que pueden conseguirse frente a los competidores son cada vez más precarias y
efímeras, por lo que un alto grado de satisfacción de los clientes es considerado como una
importante fuente de generación de ventajas diferenciales que permiten:
http://www.calidad-gestion.com.ar Pág 3 de 8
COMO MEDIR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
Las expectativas de los clientes y la satisfacción de los mismos son elementos categóricos a la hora
de definir el contenido de los productos o servicios a proveer. El servicio ha dejado de ser el
producto de transformaciones productivas, para convertirse en un satisfactor de deseos y
expectativas.
Las características y atributos de la prestación desde la óptica del marketing, las define el Cliente.
La estructura de la problemática comercial se origina fuera de la organización. La misma se halla
inmersa en el imaginario colectivo.
Un servicio o producto es más o es menos, de acuerdo a la definición que del mismo hace un
conjunto de percepciones análogas de los clientes, que en su conjunto conforman un segmento
del mercado.
http://www.calidad-gestion.com.ar Pág 4 de 8
COMO MEDIR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
Existe un momento crucial configurado por el instante en que el Cliente se enfrenta ante alguno de
los canales de contacto que el prestador pone al servicio de los Clientes.
Es la hora de la verdad, en la que una empresa tiene éxito o comienza a ganar la reticencia de los
clientes. A la hora de la verdad los errores no están permitidos, se gana o se pierde. La experiencia
resulta irreversible, inolvidable y conforma un elemento más de una acumulación de eventos que
van configurando la Imagen y Posicionamiento de la marca.
Los factores clave que conforman la satisfacción del cliente, sólo pueden ser conocidos y
mensurados en su justa dimensión a través de la investigación de la calidad de servicio percibida
por los clientes.
Este tipo de estudio debe proveer información valiosa para detectar, teniendo en cuenta la
importancia relativa de diferentes factores y el grado de satisfacción con los mismos, cuatro tipos
fundamentales de percepciones del cliente:
• Mejoras a considerar.
http://www.calidad-gestion.com.ar Pág 5 de 8
COMO MEDIR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
El método a utilizar para medir la satisfacción de los clientes debería estar orientado a
alcanzar objetivos tales como:
• Definir los diferentes vectores de satisfacción y los atributos que los componen.
• Determinar las áreas de mejoras urgentes a encarar por la empresa para mejorar el grado
de satisfacción ponderado de los clientes.
• Definir las áreas de fortalezas sobre las cuales apoyar las estrategias futuras.
Con los objetivos ya definidos, es preciso determinar quiénes son los clientes de la organización, así
como el alcance del estudio, es decir, sobre la satisfacción de quiénes se va a recabar
información.
Una vez determinados estos aspectos, es fundamental tener un listado de clientes lo más
actualizado y exhaustivo (dirección, teléfono, fax, correo electrónico…) u otra información que
pudiera resultar de interés (productos o servicios que recibe, peculiaridades del cliente…).
Además, en caso de tener empresas como clientes, hay que determinar claramente quiénes son
las personas de contacto más idóneas para cada caso.
Periodicidad de la medición
Dada la amplia variedad de servicios y/o productos que ofertan cada una de las organizaciones,
es difícil determinar una frecuencia que sea igualmente válida para todas ellas.
• La velocidad de cambio de los mercados (y, por ende, de las necesidades y expectativas
de los clientes).
Además de estos aspectos, hay que considerar la importancia que tiene para la organización toda
la información emanada de este proceso, sobre todo a la hora de planificar estrategias y
http://www.calidad-gestion.com.ar Pág 6 de 8
COMO MEDIR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
establecer objetivos, lo que hace fundamental que las periodicidades de todos estos trámites
deban ser coherentes.
De este modo, en el caso de que la organización ofertara servicios, sería conveniente contactar
con los clientes una vez concluida la prestación del mismo, mientras que si la oferta estuviese
compuesta por productos, se establecería la periodicidad mínima, en función de las condiciones
propias de la organización (de forma genérica, una periodicidad mensual podría ser aconsejable).
http://www.calidad-gestion.com.ar Pág 7 de 8
COMO MEDIR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
El mercado actual presenta una gran variedad de soluciones informáticas, por lo que resulta
sumamente importante efectuar una correcta elección, no solo de la herramienta, sino también de
su tipo, es decir, diferenciando entre aplicaciones propietarias, desarrollos a medida y software as a
service.
Mediante nuestra página web puede acceder a una DEMO GRATUITA DE UN SOFTWARE PARA ISO
9001, ISO 14001, OHSAS 18001 que le permitirá evaluar una herramienta de gran utilidad para
sistemas de gestión. Solicítela en FORMA GRATUITA completando nuestro formulario.
http://www.calidad-gestion.com.ar Pág 8 de 8