La ética se refiere a la obligación del ser humano de perfeccionarse a sí mismo a través de decisiones internas y libres, en contraste con la moral que se basa en normas culturales. Varios filósofos como Sócrates, Platón, Aristóteles y San Agustín contribuyeron al desarrollo del pensamiento ético. La ética estudia los actos humanos voluntarios y racionales, y existen diferentes teorías éticas como el utilitarismo, el deber kantiano y las éticas del poder de Nietzsche y Marx.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas3 páginas
La ética se refiere a la obligación del ser humano de perfeccionarse a sí mismo a través de decisiones internas y libres, en contraste con la moral que se basa en normas culturales. Varios filósofos como Sócrates, Platón, Aristóteles y San Agustín contribuyeron al desarrollo del pensamiento ético. La ética estudia los actos humanos voluntarios y racionales, y existen diferentes teorías éticas como el utilitarismo, el deber kantiano y las éticas del poder de Nietzsche y Marx.
La ética se refiere a la obligación del ser humano de perfeccionarse a sí mismo a través de decisiones internas y libres, en contraste con la moral que se basa en normas culturales. Varios filósofos como Sócrates, Platón, Aristóteles y San Agustín contribuyeron al desarrollo del pensamiento ético. La ética estudia los actos humanos voluntarios y racionales, y existen diferentes teorías éticas como el utilitarismo, el deber kantiano y las éticas del poder de Nietzsche y Marx.
La ética se refiere a la obligación del ser humano de perfeccionarse a sí mismo a través de decisiones internas y libres, en contraste con la moral que se basa en normas culturales. Varios filósofos como Sócrates, Platón, Aristóteles y San Agustín contribuyeron al desarrollo del pensamiento ético. La ética estudia los actos humanos voluntarios y racionales, y existen diferentes teorías éticas como el utilitarismo, el deber kantiano y las éticas del poder de Nietzsche y Marx.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
¿QUÉ ES ETICA?
La ética es la obligación efectiva del San Agustín (moralista) Desde el
ser humano que lo debe llevar a su punto de vista moral defiende un perfeccionamiento personal, el "voluntarismo", puesto que la compromiso que se adquiere con voluntad está por encima del uno mismo de ser siempre más entendimiento, (intelectualismo persona; refiriéndose a una decisión moral socrático) ya que el hombre interna y libre que no representa es bueno no por conocer el bien, una simple aceptación de lo que sino por la libre voluntad de otros piensan, dicen y hacen. realizarlo. Así, el mal moral es producto de la voluntad humana. La ética es diferente de la moral, porque la moral se basa en la Nietzsche(critica a la razón)El obediencia a las normas, las hombre es energía, vitalidad, poder, costumbres y preceptos o claridad, solidaridad y racionalidad. mandamientos culturales, jerárquicos o religiosos, mientras EL OBJETIVO DEL ESTUDIO DE que la ética busca fundamentar la LA ÉTICA manera de vivir por el pensamiento La ética se ocupa únicamente de humano. los actos típicamente humanos, es decir, de aquellos que dependen de la razón y de la libertad. ... Otros PENSADORES QUE APORTARON actos como el sueño, el hambre y el A LA ÉTICA dolor, si bien son humanos, no Sócrates(racionalista) fundador de dependen de la libertad. Son actos la filosofía moral, creía de la involuntarios que ocurren discusión sobre la escritura. La querámoslo o no. contribución de Sócrates a la filosofía ha sido de un marcado tono LA FILOSOFÍA CRÍTICA. ético. La base de sus enseñanzas y Se trata más bien del esfuerzo por lo que inculcó, fue la creencia en revisar y sopesar los valores una comprensión objetiva de los predominantes, por distinguir y conceptos de justicia, amor y virtud examinar los supuestos y y el conocimiento de uno mismo. fundamentos de las afirmaciones o él estado de las cosas. Este Platón(idealista) En el centro de la esfuerzo crítico de la filosofía por filosofía de Platón está su teoría de revisar y cuestionar las ideas las formas o de las ideas. En el directrices, los valores y las fondo, su idea del conocimiento, su creencias que subyacen a los teoría ética, su psicología, su saberes y prácticas sociales tiene concepto del Estado y del arte dos pilares en los que se sostiene. deben ser entendidos desde esta perspectiva. LA PRAXEOLOGÍA se entiende como un discurso Aristóteles(eudemonista)Para (logos), construido después de una Aristóteles todos los seres naturales seria reflexión, sobre una práctica tienden a cumplir la función que les particular y significante (praxis), es propia y están orientados a como un procedimiento de realizar completamente sus objetivación de la acción, como una potencialidades. teoría de la acción; por el tipo de análisis que realiza pretende hacer no sólo la contingencia de la que dicha praxis sea más persona humana, sino también su consciente de su lenguaje, de su dignidad. Las principales cuestiones funcionamiento. éticas se resumen en la norma moral y la ley moral. ARISTÓTELES cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la UTILITARISMO El utilitarismo es historia intelectual de Occidente por más una teoría y doctrina ética que de dos milenios Aristóteles formuló la teoría de la establece que la mejor acción es la generación espontánea, el principio de que maximiza la utilidad. Esta no contradicción, las nociones "utilidad" se define de varias de categoría, sustancia, acto, potencia y maneras, generalmente en términos primer motor inmóvil. Algunas de sus del bienestar de los seres humanos. ideas, que fueron novedosas para la filosofía de su tiempo, hoy forman parte KANT Y LA ETICA DEL DEBER el del sentido común de muchas personas. deber refiere a que la “buena ÉTICA EPICÚREA. Epicuro afirmó voluntad”, bajo ciertas limitaciones, que es bueno todo lo que produce no puede manifestarse por sí sola. placer, pues el placer, según él, es En la medida que el conflicto se el principio y el fin de una vida feliz. hace presente, la buena voluntad se Pero para que el placer sea real llama deber. debe ser moderado, controlado y racional. Para el epicureísmo, lo NIETZSCHE Y LA ETICA DEL malo es todo aquello que le produce PODER:EL SUPER HOMBRE El dolor al ser humano. hombre es un ser incompleto, pues todo animal da lugar a algo EL ESTOICISMO de Séneca es una superior. Es un puente entre el doctrina ética práctica. simio y el Superhombre, es algo Según los principios estoicos no que debe ser saltado, superado. El existen actos malos en si mismos Superhombre es aquel ser que tiene sino el mal moral que representa la una moral de nobles, es un noble, y ausencia del recto orden en la acepta la voluntad de poder: es un voluntad humana. hombre legislador, él crea sus propias normas, morales y de todo LA ETICA CRISTIANA consiste de tipo, además es un hombre que los principios derivados de la fe somete las cosas a su voluntad, es cristiana, por los cuales actuamos. un hombre vital ama la vida y este Mientras la palabra de Dios no trata mundo cada situación que podamos enfrentar a través de nuestras visas, ETICA MARXISTA corresponde a la sus principios nos dan un estándar ideología creada por Carlos Marx en por el cual deberíamos conducirnos la cual toda la sociedad debe tener en tales situaciones donde no hay el mismo nivel social, para el no instrucciones explicitas. deberían existir las clases sociales, no obstante el estado es el ETICA FRANCISCANA el propósito encargado de acaparar todas las de esta es representar por el riquezas del pueblo mientras este pensamiento de Duns Scoto permanece viviendo con lo más armonizar los derechos de Dios con mínimo. los derechos humanos: defender,