La
La
La
Estructura química
Aquí, la nueva carga negativa está localizada en el grupo –COO–, el cual “se
desprendió” del anillo pentagonal.
Luego, tras aumentar la basicidad del medio, se desprotona el segundo grupo
OH de los anillos fenólicos y la carga resultante se deslocaliza por toda la
estructura molecular.
Los electrones que “viajan” por el sistema π conjugado (representado con los
dobles enlaces resonantes) absorben en el espectro visible, específicamente
a la longitud de onda del color amarillo, reflejando el color rosado que llega
a los ojos del expectador.
La fenolftaleína tiene en total cuatro estructuras. Las dos anteriores son las
más importantes en términos prácticos y se representan abreviadamente
como: H2In y In2-.
Usos
Función de indicador
Usos en medicina
Cálculo de la fuerza iónica de la disolución – la fuerza iónica de una disolución la podríamos definir
como la concentración de cargas (sin importar el signo) por unidad de volumen. Esto es indicativo
del número de colisiones efectivas que pueden ocurrir o más bien que tan difícil será que estas
ocurran. Su cálculo es importante ya que este valor se requiere para poder evaluar los coeficientes
de actividad y por ende la actividad de los analitos en la disolución. Si z1, z2, z3, ..etc representan
las cargas de los distintos iones en disolución y c1, c2, c3, ... las concentraciones de dichos iones,
se definirá la fuerza iónica de la disolución como:
como se puede ver los valores de carga se han elevado al cuadrado para evitar los problemas del
signo, ya que si se conservasen los signos el resultado de la operación sería cero (condición de
electroneutralidad de las 7 disoluciones). Se deduce también que I representa la concentración
total de cargas en la disolución