Que Es La Sunat
Que Es La Sunat
Que Es La Sunat
TRABAJOS UNI
Ver más
Con el fin de lograr un sistema tributario eficiente, permanente y simple se dictó la LeyMarco del
Sistema Tributario Nacional (Decreto Legislativo N° 771), vigente a partir del1 de enero de 1994.La
ley señala los tributos vigentes e indica quiénes son los acreedores tributarios: elGobierno Central,
los Gobiernos Locales y algunas entidades con fines específicos.Tratándose de los
tributos correspondientes al Gobierno Central, los entesadministradores son la SUNAT (tributos
internos) y ADUANAS (derechos arancelarios).Los principales tributos que administra la SUNAT son
los siguientes:1.Impuesto General a las Ventas: Es el impuesto que se aplica en las operacionesde
venta e importación de bienes, así como en la prestación de distintosservicios comerciales, en los
contratos de construcción o en la primera venta deinmuebles.2.Impuesto a la Renta: Es aquél que
se aplica a las rentas que provienen delcapital, del trabajo o de la aplicación conjunta de ambos.
3.
Régimen Unico Simplificado: Es un régimen simple que establece un pago únicopor el Impuesto
a la Renta y el Impuesto General a las Ventas (incluyendo alImpuesto de Promoción Municipal). A
él pueden acogerse únicamente laspersonas naturales o sucesiones indivisas, siempre que
desarrollen actividadesgeneradoras de rentas de tercera categoría (bodegas, ferreterías,
bazares,puestos de mercado, etc.) y cumplan los requisitos y condiciones establecidas.4.Impuesto
Selectivo al Consumo: Es el impuesto que se aplica sólo a laproducción o importación de
determinados productos como cigarrillos, licores,cervezas, gaseosas, combustibles, etc.
8.
Derechos Arancelarios o Ad Valorem, son los derechos aplicados al valor de lasmercancias que
ingresan al país, contenidas en el arancel de aduanas.9.Derechos Específicos, son los derechos fijos
aplicados a las mercancías deacuerdo a cantidades específicas dispuestas por el Gobierno.
ALTA DIRECCIÓN:
ÓRGANO DE CONTROL:
ÓRGANOS DE APOYO:
Secretaría General
ÓRGANOS DE LÍNEA:
•
Intendencia de Aduana Postal del Callao
ÓRGANOS DE SOPORTE
Funcionarios de la SUNAT
•
Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas N° 002-2003/SUNAT aprobada el 3
de enero de 2003
EN ESTE WIKI
1.Administrar todos los tributos incluyendo los municipales.salome 2.Recaudar todos los
tributos internos con excepción de los municipales. 3.Fiscalizar el cumplimiento de las
obligaciones tributarias a efecto de combatir la evasión fiscal. 4. Otorgar el aplazamiento y/o
fraccionamiento para el pago de la deuda tributaria de acuerdo con la Ley. 5.Ejercer los actos
de coerción para el cobro de la deuda tributaria de acuerdo con la Ley. 6.Administrar los
mecanismos de control tributario preventivo. 7.Solicitar la adopción de medidas precautorias
para cautelar la percepción de los tributos que administra y disponer la suspensión de las
mismas cuando corresponda. 8.Proponer al Ministerio de Economía y Finazas la
reglamentación de las normas tributarias. 9.Resolver en primera instancia administrativa los
recursos interpuestos por los contribuyentes o responsables; concediendo los recursos de
apelación y dando cumplimiento a las resoluciones de Tribunal Fiscal, y en su caso a las del
Poder Judicial. 10.Sistematizar y ordenar la legislación vinculada con los tributos que
administra. 11. Proponer al Poder Ejecutivo los lineamientos tributarios para la celebración de
acuerdos y convenios internacionales, así como de cooperación técnica y administrativa.
12.Formar y mantener actualizado el Banco de Datos de Información Tributaria. 13.Desarrollar
programas de información y divulgación en materia tributaria. 14.Desarrollar programas de
capacitación. 15.Establecer la Procuradurías de Administración Tributaria y proponer al Poder
Ejecutivo el nombramiento 16.Efectuar el remate de bienes comisados y/o embargados en el
ejercicio de sus funciones. 17.Emitir opinión respecto a los proyectos de acuerdos y convenios
internacionales que celebre el Poder Ejecutivo sobre tributos cuya administración esté a su
cargo. 18. Establecer obligaciones de los contribuyentes en el ámbito de competencia de
SUNAT, así como regular aspectos administrativos relacionados a la gestión institucional.
19.Suscribir convenios interinstitucionales con entidades del sector público y privado
relacionados con los fines de la SUNAT. 20.Las demás funciones que sean compatibles con la
finalidad de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria.
Página principal »
Temas Variados
Regístrese para
acceso completo a ensayos
Enviado por lottto, dic. 2010 | 3 Páginas (632 Palabras) | 145 Visitas
4.5
1
2
3
4
5
Denunciar
Enviar
Impuesto a la Renta
En septiembre, la recaudación por Impuesto a la Renta ascendió a S/. 1 463 millones, registrando una
disminución de 20,6%, en términos reales, respecto a similar mes del año anterior, resultado esperado y que
se explica por los menores pagos a cuenta por concepto de rentas de Tercera Categoría (cayó 31,1%) y
Primera Categoría (cayó 46,4%), los que fueron parcialmente compensados por los mayores pagos en rentas
de Quinta Categoría (8,1%), Cuarta categoría (6,5%), Segunda categoría (67,0%), Retenciones a los No
Domiciliados (0,2%) y Regularización (30,4%), tributos que registraron tasas positivas a pesar de la menor
actividad producto de la crisis financiera internacional. En todos los casos, las tasas presentadas son en
términos reales. De acuerdo a estos resultados, la recaudación acumulada en el período enero- septiembre
por Impuesto a la Renta ascendió a S/. 15 467 millones, registrando una disminución real de 22,0% respecto
de similar periodo del 2008.
Cabe mencionar que la recaudación de septiembre por rentas de Tercera Categoría (rentas empresariales)
ascendió a S/. 925 millones registrando una disminución de 31,1% en términos reales respecto de similar mes
del año anterior, explicado por la aplicación de saldos a favor y por la reducción en los coeficientes por parte
de un grupo de empresas, principalmente del sector minero, que en aplicación de la normativa lo recalcularon
en función a su balance del primer semestre del año y que implica una cierta moderación en los márgenes
de rentabilidad de las empresas involucradas. Por su parte, en septiembre la recaudación por rentas de
Quinta Categoría (trabajadores dependientes) y Cuarta categoría (trabajadores independientes) ascendió a S/.
318 millones y S/. 35 millones, respectivamente, registrando un crecimiento real de 8,1% en el primer caso y
de 6,5% en el segundo. En términos acumulados, la recaudación del período enero-septiembre por rentas de
Quinta categoría sumó S/. 3 289 millones (crecimiento de 6,3%) mientras que la correspondiente a las rentas
de Cuarta categoría sumó S/. 363 millones (crecimiento de 3,4%). Los resultados mostrados en las rentas de
Quinta categoría son consistentes con el crecimiento del empleo y de las remuneraciones que el presente año
se registra en la economía, a pesar de la crisis. Es así que según cifras disponibles, en el periodo enero a
junio el empleo en empresas de 10 a más trabajadores registra un crecimiento de 2,4% mientras que el
ingreso promedio creció alrededor de 6,3%.
Impuesto General a las Ventas (IGV)
La recaudación del IGV Total (incluyendo el interno e importado) alcanzó en septiembre los S/. 2 402 millones
con una disminución real de 19,7% respecto a septiembre del 2008 y se explica básicamente, al igual que lo
ocurrido en los meses anteriores, por el componente importado. Con este resultado, la recaudación
acumulada en el periodo enero-septiembre alcanzó los S/. 21 720 millones, registrando una disminución real
de 10,7% respecto de similar periodo del 2008. En relación a sus componentes, el IGV interno de septiembre
ascendió a S/. 1 400 millones registrando un crecimiento real de 1,5% mientras que el IGV importado
ascendió a S/. 1 003 millones, experimentando una disminución real de 37,9%. En términos acumulados el
IGV interno sumó S/. 12 790 millones y registró un crecimiento de 5,0% mientras que por su parte el IGV
importado sumó S/. 8 930 millones, experimentando una disminución de 26,5%.
El crecimiento de 5,0% acumulado hasta septiembre por el IGV interno supera el registrado por los
principales indicadores de la actividad económica nacional ya que el PBI creció 0,1% en el periodo enero-julio
y la demanda interna cayó 3,8% en el mismo período. Este resultado evidencia en parte el efecto del
agotamiento de inventarios en las empresas así como la intensificación de las acciones de fiscalización y
cobranza implementadas por la SUNAT. En el caso del IGV importado, la importante disminución de su
recaudación refleja los menores niveles de inversión de la economía que han ocasionado, a su vez, la
disminución de las importaciones de bienes de capital y materias primas y productos intermedios,
principalmente. Cabe indicar que entre enero y septiembre estas caen 26,6% y 39,9, respectivamente.
Respecto de las ventas gravadas declaradas por los Principales Contribuyentes en septiembre[21]éstas
registraron una disminución real de 10,1% mientras que las compras gravadas declaradas disminuyeron
18,0%. Los sectores primarios registraron una mayor contracción con la reducción de 23,4% en sus ventas y
de 21,6% en sus compras. Por su parte, las ventas gravadas de los sectores no primarios cayeron en 7,2 %
mientras que sus compras gravadas disminuyeron 16,9%.