Schwartz
Schwartz
Schwartz
CICATRIZACION CUTANEA
ABRIL 2011
HISTORIA DE LA
CICATRIZACION
Los primeros relatos de
la cicatrización de
heridas data de unos
2000 años a.c.
Papiro de Ebers. Relata
el uso de mezclas con
miel (propiedades
antipiréticas), hilaza
(propiedades
absorbentes), y grasa
(barrera), para el
tratamiento de
heridas, estas mismas
propiedades se
consideran esenciales
en el tratamiento diario
contemporáneo de
heridas.
CICATRIZACION
Es un proceso natural que posee el
cuerpo, para regenerar o reparar los
tejidos que han sufrido una herida.
Cuando hay una herida, se inicia un
proceso de recuperación, este se lleva
a cabo por una serie de fenómenos
bioquímicos para reparar el daño.
Esto da como resultado final la
formación de un tejido cicatrizal o un
tejido igual al existente previo a la
herida.
HEMOSTASIA
Una herida altera la
integridad tisular y
tiene como resultado
el corte de vasos
sanguíneos, y la
exposición directa de
la matriz extracelular a
las plaquetas. La
exposición del
colágeno
subendotelial a estas
ultimas ocasiona
agregación y des
granulación
HEMOSTASIA
Respuesta inicial de los tejidos.
Se desencadena la agregación de las
plaquetas.
La cascada de la coagulación.
Vasoconstricción inicial. De esta manera se
forma una barrera para impedir la
contaminación bacteriana y la perdida de
fluidos.
Se forma también una matriz intercelular
provisional que facilita la infiltración celular
de la herida.
FASE INFLAMATORIA
HERIDA liberación de enzimas
vasodilatación
de la
PMN (Poliformonucleares) :
permeabilidad
Amplifican la respuesta inflamatoria
capilar.
al actuar como substancias quimio tácticas
que atraen a otras células.