Molina Alicia Del Carmen

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 77

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTADES DE MEDICINA, ODONTOLOGÍA Y
CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
PROGRAMA DE POSTGRADO DE ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR SALUD
 
 
 
 
 

PROPUESTA DE UN PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE


DESASTRES PARA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR AL TÍTULO DE


MAGISTER SCIENTIARUM EN ADMINISTRACIÓN DEL SECTOR SALUD
MENCIÓN: ADMINISTRACIÓN DE HOSPITALES.

TUTOR: AUTOR:
DRA. ALIX SOUBLETTE LCDA. ALICIA MOLINA

ASESOR METODOLOGICO:
DRA. GRACIELA SÁNCHEZ

MARACAIBO, ABRIL 2011


PROPUESTA DE UN PLAN DE CONTINGENCIA EN CASO DE


DESASTRES PARA ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

AUTOR:
LCDA. ALICIA MOLINA

Are Apartamento 5D. Teléfono: (0556992. Correo electrónico: Yrischa35@hotmail.com

_______________________________________
C.I.…10.970.841
Punto Fijo, Estado Falcón
Teléfono: 0269-7667165 / 0426-8612982
alimolidego@hotmail.com

TUTOR:
DRA. ALIX SOUBLETTE

_______________________________________
C.I. 8.462.892
Cabimas, Estado Zulia
Teléfono: 0416-5606169
asoublette@hotmail.com

ASESOR METODOLOGICO:
DRA. GRACIELA SANCHEZ

_______________________________________
C.I. 4.524.510
Maracaibo, Estado Zulia
Teléfono: 0261-7415376 / 0414-6151155
cheer2710@hotmail.com

DEDICATORIA

Con mucho cariño y humildad le dedico esta

Tesis a Dios primeramente y a mi abuelo

Gabino Molina que con sus sabios consejos

me guió hasta esta meta y sé que desde el

cielo ahora me bendice. Paíto por tí y para tí.


AGRADECIMIENTO

Llegar al final de una meta solamente es posible si toda la familia te apoya; es por ello
que agradezco.

ƒ A mi madre Lérida Molina y mi abuela Carmen de Molina por sus palabras de


aliento cuando más las necesité.

ƒ A mis hijos Leonardo Antonio, Diego Armando, Diarmar Stephanie y a mi esposo


Domingo Gómez, los cuales con su amor, paciencia y comprensión supieron
entender el tiempo que dejé de compartir con ellos.

ƒ A mis hermanas y hermanos por su apoyo.

ƒ A mi hermanito Javier, quien desde el cielo es mi ángel especial.

ƒ A los Doctores Ricaurte Salom, Graciela Sánchez, Alix Soublette, Benigna Báez,
que de una u otra manera contribuyeron a la culminación de este logro.

ƒ A la Dra. Lourdes de Arnáez, el Dr. Edgar Soto y a todas y todos mis


compañeros de estudio y trabajo, que me brindaron su ayuda cuando la necesité.

ƒ A la Institución Policlínica Paraguaná, C.A., Dr. William Roberti, Dr. Magdaleno


Pimentel, Dr. José E. Colmenares, Lcdo. Tulio Goitía, Lcda. Eglée de Corona y
Lcda. Gladys de Primera, porque gracias a ellos logré comenzar y culminar esta
meta.

ƒ A todas aquellas personas que de una u otra manera contribuyeron al logro de


este gran esfuerzo.

A todos mil Gracias…

Alicia Molina

INDICE GENERAL

Pág
ACTA………………………………………………………………………………………….. 3

VEREDICTO………………………………………………………………………………….. 4

DEDICATORIA………………………………………………………………………………... 5

AGRADECIMIENTO………………………………………………………………………….. 6

RESUMEN…...…….…………………………………………………………………............ 8

ABSTRACT…..……………………………………………………………………………….. 9

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………… 10

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………..………………………………................ 12

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN………..…………………….……….............. 14

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN……………………………………………………... 16

MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………………… 17

OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE..………………...…………………............ 30

METODOLOGÍA………………………………………………………………………………. 31
ANALISIS DE LOS RESULTADOS………………………………………………………... 32
DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS……………………..……………………………... 43

CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….. 46

RECOMENDACIONES……………………………………………………………………… 47

PROPUESTA…………………………………………………………………………………. 48

ÍNDICE DE REFERENCIAS…………………………….………………………………….. 71

INDICE DE TABLAS…………………………………………………………………………. 74

INDICE DE GRÁFICOS……………………………………………………………………… 75

ANEXOS……………………………………………………………………………………….. 76

Molina, Alicia del Carmen. Propuesta de un Plan de Contingencia en casos de


Desastres para Establecimientos de Salud Trabajo de grado para optar al Título de
Magíster Scientiarum en Administración del Sector Salud. Mención: Administración de
Hospitales. Universidad del Zulia. Facultades de Medicina, Odontología y Ciencias
Económicas y Sociales. Programa de Postgrado de Administración del Sector Salud.
Maracaibo, Venezuela, 2011. 79 p.

RESUMEN

La presente investigación tuvo como objetivo proponer un Plan de Contingencia en


caso de desastres para los Establecimientos de Salud. La investigación fue tipo
proyecto factible con un diseño no experimental, de campo, transversal. La población
estuvo conformada por la institución y sus equipos tecnológicos, la muestra estuvo
constituida por todos los elementos de la población. Se obtuvieron los siguientes
resultados: espacios físicos utilizables seguros como áreas de expansión posee un
estacionamiento equivalente a 3.352,68 mts2, seguido por área no construida de 2.235,12
mts2 y una plazoleta de 330,00 mts2. Las vías de evacuación muestran que un 60% son
de fácil acceso en un 40% de difícil acceso y están totalmente señalizadas; en la
institución no existe el centro de operaciones de emergencia, ni ejercicios de simulación
y el recurso humano que labora en la institución no está capacitado ni entrenado para
urgencia y desastres. La empresa posee equipos médicos y materiales médico
quirúrgicos necesarios para cualquier evento adverso, evidenciándose que el sistema
de alarma está operativo en un 100%. En relación a las unidades asistenciales se pudo
conocer que la institución ofrece los servicios básicos que son determinantes para dar
una respuesta oportuna y eficaz a la población en caso de desastres; dentro de las
previsiones administrativas especiales para desastres se observó que no existen. Se
elabora un plan de respuesta organizada para asistencia de victimas en caso de
desastres internos y externos en los establecimientos de salud para así aportar
soluciones a esta problemática asistencial.

Palabras Clave: CONTINGENCIA, DESASTRES, ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.


alimolidego@hotmail.com

Molina, Alicia del Carmen. Proposal of a Contingency Plan in case of Disasters for
Health for Establishments. Trabajo de grado para optar al Titulo de Magíster
Scientiarum en Administración del Sector Salud. Mención: Administración de Hospitales.
Universidad del Zulia. Facultades de Medicina, Odontología y Ciencias Económicas y
Sociales. Programa de Postgrado de Administración del Sector Salud. Maracaibo,
Venezuela, 2011. 79 p.

ABSTRACT

This study aimed to propose a contingency plan in case of disaster for the health
facilities. The research project was feasible with such a non-experimental design, field,
transversal. The sample consisted of the institution and its technological equipment, the
sample consisted of all elements of the population. We obtained the following results: safe
physical spaces used as expansion areas have a parking equivalent of 3352.68 m2,
followed by unbuilt area of 2235.12 m2 and 330.00 m2 plaza. Escape routes show that 60%
are easily accessible by 40% of difficult access and are fully marked; institution exists in the
emergency operations center, or simulation exercises and the human resources working in
the institution is not qualified or trained in emergency and disaster. The company has
medical equipment and medical-surgical supplies needed for any adverse events, showing
that the alarm system is operating at 100%. In relation to health care units was learned that
the institution offers basic services are critical to respond timely and effectively to the public
in the event of disasters; within the special administrative provisions for disaster observed
no. Develop a plan of organized response for assistance from disaster victims in internal
and external health facilities in order to provide healthcare solutions to this problem.

Keywords: CONTINGENCY, DISASTERS, HEALTH CARE FACILITIES.


alimolidego@hotmail.com
10 

INTRODUCCIÓN

Los diferentes desastres naturales que han sucedido a nivel mundial han dejado en
evidencia que las instalaciones de salud son vulnerables a este tipo de fenómenos y en
especial frente a terremotos, huracanes e inundaciones. Es de vital importancia
estudiar este tipo de instalaciones frente a los desastres naturales, así como
implementar medidas que aseguren el correcto funcionamiento de estas instituciones.

En situaciones de emergencia, la habilidad y eficiencia con que se enfrentan las


dificultades en forma responsable, genera confianza calma y respeto entre los
pacientes, personal del hospital y visitantes. Cada establecimiento de salud debe
contar con sus propios planes según su nivel de complejidad.

En Venezuela existe un importante porcentaje de la población que vive en zonas de alto


riesgo, como terrenos inestables, quebradas, cerros, cauces de ríos inactivos que
sumado a la construcción de las viviendas no adecuadas y en condiciones inseguras,
constituyen un riesgo elevado y elementos determinantes como catalizadores de un
desastre.

Las medidas de prevención contra los efectos de los desastres deben considerarse
como parte fundamental de los procesos de desarrollo integral a nivel regional y urbano,
con el fin de reducir el nivel de riesgo existente. Es por ello que se hace necesaria la
implementación de un plan de contingencia en caso de desastres para los
establecimientos de salud que permita una mejor utilización de los recursos, incluyendo
transporte, comunicaciones y abastecimientos, lo que traerá beneficios haciendo más
eficaz la atención de los pacientes.

Este trabajo se estructuró de la siguiente forma: en primer lugar se plantea la situación


actual de las instituciones prestatarias de salud seguida de la importancia y justificación
de esta investigación.
11 

En el marco teórico se presentan antecedentes donde se reflejan varias situaciones de


los casos de desastres en varias partes del mundo, las bases teóricas se exponen con
detalle y las bases legales nacionales que la rigen en materia de desastres.

La metodología describe el tipo de investigación y diseño de la investigación, población


y muestra de estudio. También las técnicas, instrumento de recolección y análisis de
los datos. En último lugar se exponen los resultados obtenidos con su respectivo
análisis y discusión; conclusiones y recomendaciones.
12 

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A nivel mundial la ocurrencia de desastres naturales o inducidos por el hombre ha


obligado a los países a buscar alternativas de solución, utilizando como estrategia la
integración interinstitucional ante situaciones de aparición intempestiva generadoras de
un desastre que pueden estar representadas por epidemias, fenómenos naturales como
por ejemplo terremotos, inundaciones o provocadas por el hombre como los incendios,
accidentes de tránsito u otros fenómenos con saldo masivo de victimas.

Los desastres se identifican como un hecho imprevisto y desafortunado, que de manera


brusca y violenta ocasiona víctimas, pérdidas materiales, alteraciones emocionales que
nos han impulsado a aspirar a un mundo más seguro, por lo que un desastre sigue
siendo principalmente un asunto de índole social y sanitaria, y los hospitales son factor
determinante para disminuir las consecuencias de estos fenómenos. La población, las
instalaciones prestatarias de servicios para la salud y el medio ambiente están
expuestos a un sin número de riesgos y a sufrir graves daños dentro y fuera de las
instalaciones y demás áreas, especialmente cuando ocurren eventos adversos.

Debido a la importancia en la conducción y control en el manejo de una situación de


emergencia, se han creado organismos de apoyo como Bomberos, Cruz Roja,
Protección Civil y voluntariado que realizan la selección prioritaria (triage) aplicando
escalas para la valoración de la gravedad de los lesionados en el sitio del evento para
dar una respuesta oportuna a los individuos victimas en estas situaciones.

En Venezuela, tomando en consideración su ubicación geográfica de país caribeño,


expuesto a fenómenos naturales sociológicos y tecnológicos, como amenazas, que
sumado el alto índice de pobreza generador de un porcentaje importante de la
población que habita en zonas de alto riesgo, como terrenos geológicamente
inestables, áreas aledañas a ríos y quebradas o en cauces de agua que están en
inactividad, las precarias condiciones de construcción de las viviendas, las exposiciones
13 

climáticas severas como vulnerabilidad y la incapacidad de dar respuesta oportuna,


constituyen elementos determinantes como catalizadores de un desastre.

En el estado Falcón la situación no es diferente al resto del país, ya que las


instituciones prestatarias de servicios para la salud pueden ser afectadas por estos
fenómenos o recibir la demanda imprevista de servicios, y no están preparadas para
proporcionar una respuesta, oportuna y eficiente durante la atención de un evento con
saldo masivo de victimas, originado dentro o fuera de la institución, es por esto que se
hace necesario la elaboración de un plan de respuesta organizada para asistencia de
victimas en caso de desastres en los establecimientos para así aportar parte de la
solución a esta problemática asistencial y ofertar respuestas oportunas en la
prestación de servicios para la salud sin alterar el funcionamiento “rutinario” del
hospital al ocurrir un evento catastrófico, y de esta manera minimizar los efectos
negativos de estos fenómenos a nivel institucional y por ende lograr un impacto social
positivo.

Formulación del Problema.

Luego de lo anteriormente expuesto se plantea la siguiente interrogante:

¿Es necesario realizar un plan de contingencia en caso de desastres para los


establecimientos de salud?
14 

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Los primeros momentos de un desastre se caracterizan por la confusión, sin que ello
deba ser motivo de crispación añadida al personal; el esfuerzo debe dirigirse a que este
tiempo (de confusión) sea el menor posible y la actuación de los mecanismos
resolutivos sea inmediato. Si los hospitales planifican, entrenan su capital humano,
ejecutan simulacros y adecuan su infraestructura, la incidencia sobre el resultado final:
daños a las instalaciones y equipos, el número de muertos y secuelas será menor.

Si bien es cierto, el avance tecnológico permite predecir algunos fenómenos, determinar


las áreas vulnerables o bien monitorearlos para obtener un pronóstico aceptable de
una actividad que pudiera representar una amenaza, no es posible con estos impedir
que sucedan y causen efectos sobre la institución, población y su entorno. La formación
que los médicos y otro personal de salud reciben en las aulas y hospitales resulta
insuficiente para la adecuada atención de pacientes ante una situación de desastres
derivada de un hecho fortuito de aparición brusca, sea de origen natural o antrópico,
intra o extrahospitalario.

Los desastres observados en una considerable porción de Venezuela en diciembre de


1999 han puesto en evidencia una vez más la imperiosa necesidad de preparar a
nuestra población y a nuestras instituciones para enfrentar las amenazas naturales.
Atender la demanda asistencial que acarrean los siniestros en cualquier lugar donde se
susciten constituye uno de los aspectos más interesantes de una investigación, es por
ello que se hace necesario realizar una evaluación actualizada en las instituciones para
evitar improvisaciones. Así mismo los resultados que se obtengan podrán ser
utilizados en planes y procesos de organización y coordinación sectoriales para reducir
la vulnerabilidad institucional y asegurar las respuestas adecuadas en forma oportuna
frente a los daños.

Si bien en Venezuela se han hecho esfuerzos aislados en este sentido, estamos muy
lejos de contar con hospitales seguros, planes locales, municipales, estatales,
15 

regionales y nacionales dentro de una política nacional de mitigación de riesgos, sean


estos de origen natural o antrópico.

La investigación se realizó con el propósito de elaborar un plan de contingencia para


establecimientos de salud, ya que en la actualidad no existen, con el fin de que puedan
enfrentar en forma organizada eventos adversos generadores de un desastre y con ello
se beneficiarían: la institución y las comunidades ya que se daría respuesta oportuna,
adecuada y coordinada a una situación de emergencia causada por fenómenos
destructivos de origen natural o humano, aportando conocimientos para prestar un
mejor servicio.

Además servirá de base como antecedente para futuros proyectos de investigación y


así dar origen a nuevos estudios y al desarrollo de otros trabajos de grado sobre el
tema.

Delimitación de la investigación

La presente investigación se realizó en la Policlínica Paraguaná, C.A. Centro asistencial


privado del Estado Falcón-Venezuela. Durante el período Octubre 2009 - diciembre
2010.
16 

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

General

Elaborar un plan de contingencia en caso de desastres para la Policlínica Paraguaná,


C.A.

Específicos

- Identificar los espacios físicos seguros que pueden ser usados en caso de desastres
para la evacuación y atención de pacientes en la Policlínica Paraguaná, C.A.

- Determinar la capacidad de respuesta del recurso humano para la evacuación y


atención de pacientes en caso de desastres en la Policlínica Paraguaná, C.A.

- Definir los recursos existentes para la evacuación y atención de pacientes en caso de


desastres en la Policlínica Paraguaná, C.A.
17 

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación.

Corrales y col. (2008), en su trabajo de investigación titulado Capacidad de respuesta


ante situaciones de desastres de los representantes comunitarios y grupos organizados
de los sectores UVAI, UVAII y la Vaquera del área de influenza del ambulatorio urbano
tipo I de Agua Viva, durante el lapso octubre 2007 a enero 2008, obtuvieron los
siguientes resultados: los representantes comunitarios en los tópicos estudiados
presentaron un nivel deficiente por encima del 45% para cada categoría, los grupos
organizados fueron excelentes, con más del 64%, sobresaliendo médicos, odontólogos,
profesores por cada categoría, los comerciantes y obreros se destacaron como
deficiente. Se concluyó que no existe un nivel de conocimiento adecuado de parte de la
comunidad en cuanto a situaciones de desastres.

Morales (2001), en su investigación titulada Algunas consideraciones para la


organización de servicios de salud para emergencias y desastres indica que un hospital
seguro es el que puede soportar un desastre sin causar daños a sus ocupantes y
asegurar la atención efectiva y oportuna a la demanda masiva generada por el evento
adverso y el esfuerzo por alcanzar la calidad en los servicios de Emergencia puede ser
insuficiente cuando el volumen y gravedad de la demanda masiva sobrepasan los
espacios físicos y los recursos de las instalaciones críticas. Este es un rasgo común del
desastre y sólo puede ser manejado disponiendo de redes eficientes de
establecimientos de salud y de servicios prehospitalarios que racionalicen la
movilización y el destino de las víctimas desde el foco del siniestro.

Priario y Nieto (2008), en su trabajo titulado Misiones sanitarias uruguayas en los


terremotos de San Juan, Ambato y Managua, demostraron la necesidad de tener un
equipo médico coherente, con las mismas pautas terapéuticas y también que estuviera
constituido fundamentalmente por traumatólogos, ya que la inmensa mayoría de los
pacientes serían fracturados. De estas tres experiencias la escuela de traumatología
18 

uruguaya marcará las directivas para posibles misiones futuras y, a la vez, realizará
investigación clínica que posteriormente publicarán.

Heim (2008), en su investigación denominada Planes de respuesta médica frente a


desastres de la comunidad: estado actual y principios generales de planificación y
manejo de victimas masivas. Este trabajo colocó en evidencia que los hospitales se
encuentran permanentemente expuestos a la ocurrencia de eventos naturales o
provocados por el hombre, que generan múltiples lesionados y pacientes graves. Estas
situaciones son conocidas como desastres de la comunidad. Estos eventos de victimas
masivas, obligan a países, regiones y centros hospitalarios a desarrollar planes para
enfrentar una situación de gran demanda asistencial, considerándose en la actualidad
que la morbimortalidad de estos eventos esta directamente relacionada con la
adecuada preparación y ensayo de planes de respuestas frente a desastres.

Bambaren y col. (2007), un trabajo de investigación realizado en Perú llamado


Hospitales seguros ante desastres, revela que los daños en los servicios de salud
producen la interrupción de la atención de la población y de los programas de salud, así
como generan un gran gasto para la rehabilitación y reconstrucción. Por ello, se
requiere proteger a los establecimientos y desarrollar una política de hospitales seguros
ante desastres que incluya medidas para prevenir o reducción de la vulnerabilidad
estructural, no estructural y funcional en los nuevos establecimientos y en los
existentes.

Jiménez (2005), un trabajo denominado Desastres una visión desde la pediatría,


considera la coordinación pediátrica durante este tipo de sucesos, el equipamiento de
las emergencias, el entrenamiento del personal involucrado, la atención de los niños en
el sitio del desastre, el triage, el transporte y el tratamiento. Se discute también la
responsabilidad del pediatra en la planificación, en la respuesta, así como en la
recuperación de los pacientes afectados. Se concluye que la planificación para la
atención pediátrica durante desastres, exige ser llevada con responsabilidad por las
19 

instituciones de la Salud Pública, gremiales, científicas y por las organizaciones no


gubernamentales que colaboran con el bienestar de la niñez.

Williams y col. (2005), una investigación titulada El efecto del huracán Iván en las
operaciones del departamento de emergencia en el Hospital Universitario de West
Indies, el objetivo de este estudio fue determinar el impacto del huracán Iván en las
operaciones del Departamento de Emergencia (DE) en el Hospital Universitario de West
Indies (HUWI). El huracán Iván fenómeno natural de categoría cuatro (4) atravesó la
costa sur de la isla de Jamaica el 10 de septiembre de 2004, causando daños en varias
provincias. El diseño del estudio fue descriptivo y retrospectivo de incidencias, basado
en los registros de todos los ingresos al DE, a partir de las 8:00 del 10 de septiembre de
2004, hasta las 12 de la noche del 11 de septiembre de 2004. Es decir, el estudio
abarca todo el período de duración del huracán y el tiempo inmediatamente después.
Las lesiones ocurridas durante el período del huracán, incluidas las heridas de bala,
representaron el 40% del total de los pacientes atendidos. Se hace un listado de los
tipos de ingresos por categoría así como de los artículos específicos a ser tomados en
cuenta a la hora de hacer planes en relación con desastres potenciales de mayor
magnitud. En general, los mecanismos operativos del DE del HUWI fueron adecuados
para enfrentar un desastre de esta magnitud.

Bloj y col. (2005), en su trabajo denominado Plan de organización del Hospital Penna
ante situaciones de desastre, establecieron un plan de asistencia a posibles víctimas
de una catástrofe, centrado en comunicación del siniestro, designación de un
encargado del operativo, establecimiento del centro de operaciones, determinación de
alertas, y enumeración de los departamentos y servicios involucrados.

Cruz y col. (2004), en su trabajo Clasificación de hospitales preparados para enfrentar


desastres. Programa Hospital Seguro. Secretaría de Gobernación. Coordinación
General de Protección Civil. México. Proponen una cédula para clasificar a los
hospitales para atender situaciones de desastres y clasificarlos sobre la base de
regionalización y principalmente a la disponibilidad de recursos físicos, materiales y de
20 

personal con el que cuenta, en ella se consideran tres niveles de especialización según
puntaje; hospitales de máxima especialización, de nivel intermedio y de segundo apoyo.

Fernández (1997), en su investigación titulada Programa Mexicano sobre Certificación


de Hospitales para Situaciones de Desastre SSA: OPS/OMS El propósito de este
programa es otorgar un certificado a los hospitales que desarrollan sus actividades y
mantienen sus instalaciones dentro de niveles de calidad y seguridad óptimas, lo que
les permite contar con la preparación necesaria para afrontar una contingencia
ocasionada por situaciones de desastre.

Organización Panamericana de la Salud (1984), en la investigación titulada Plan


hospitalario para desastres internos y externos para el Hospital Santo Tomás de
Panamá, la finalidad de este plan es preparar al Hospital Santo Tomás con sus
capacidades técnicas, científicas y administrativas, para que en forma inmediata y
eficiente, preste los servicios asistenciales, médicos y quirúrgicos que se requieren en
caso de cualquier situación de desastre, producidas por fenómenos de la naturaleza o
provocadas por el hombre. El plan de desastre interno comprende: a) Notificación al
servicio de urgencias y al resto del personal involucrado; b) Responsabilidades
específicas a todo el personal; c) Uso del sistema de alarmas y señales; d) Localización
y uso del equipo para combatir el fuego y métodos para contenerlo; e) Especificaciones
sobre las rutas de evacuación y procedimientos.

Treviño y col. (1993), en su trabajo denominado Planes hospitalarios para casos de


desastre, proponen nuevos planes hospitalarios en estos casos, presentándose una
diferente forma de organizar a los servicios hospitalarios y capacitar al personal
encargado de los mismos a través de: I. Entorno del desastre y sus principales actores
II. Programa de preparativos hospitalarios para casos de desastre en los sistemas
nacionales de salud de países de América Latina y el Caribe III. Legislación mexicana
para atención de desastres IV. Atención prehospitalaria V. Vulnerabilidad de hospitales
VI. Modelo para la elaboración de un programa hospitalario para casos de desastre VII.
Educación e investigación médica en desastres VIII.
21 

Briceño (1981), una investigación titulada Organización de la atención médica en caso


de desastres intra y extra hospitalarios El autor señala y comenta procedimientos y
conocimientos, que una vez puestos en prácticas, sean útiles para reducir en lo posible,
todo fenómeno intra o extra hospitalario que condicione una situación de desastre;
teniendo como objetivo final, despertar en todo personal médico y paramédico que
labore en áreas concentradas de población, la creación de equipos que se encuentran
capacitados para la organización de la atención médica en caso de un desastre intra o
extra hospitalario.

Bases Teóricas.

La responsabilidad que tiene el hospital ante el individuo, su familia y la comunidad en


general, la complejidad de su manejo en un momento importante, como el que vive el
mundo moderno surge el imperativo de colocar las instituciones de salud acorde a las
crecientes expectativas y necesidades de las comunidades. Esto coloca en evidencia
la necesidad de supervivencia institucional en momentos que la demanda de servicios
es creciente y en muchas ocasiones deben afrontarse situaciones de desastre.

La organización Mundial de la Salud define el hospital como: una parte integrante de la


organización médica social, cuya función es la de proporcionar a la población una
asistencia médica completa, tanto curativa como preventiva, con servicios ambulatorios
que alcancen a la familia en el hogar. El hospital es también un centro para la
preparación y adiestramiento de personal y un campo de investigación bio-social
(Malagón y col. 1997).

Catástrofe

Es un fenómeno o suceso infausto que altera gravemente el orden natural del ambiente,
causando destrozos materiales y severa afección de la salud de las personas y
destrucción de los servicios, los bienes y el entorno, en forma imprevista y súbita y de
tal magnitud que requiere asistencia externa. Su atención requiere acciones inmediatas,
22 

bien planificadas y que generalmente exceden en forma considerable las capacidades


de respuestas tanto humanas como económicas de la comunidad afectada (Díaz,
1994).

Atención de catástrofes

La atención de catástrofes externas al hospital se ejecuta en diferentes etapas bien


definidas: Plan prehospitalario, Plan hospitalario y Plan Interhospitalario.

Plan Prehospitalario

Esta puede ser la más importante de las fases de atención. De su adecuada


organización dependerá el correcto inventario de los recursos disponibles, la operación
de los puestos de avanzada, la movilización de personal, la evacuación de heridos, el
no generar mayor número de víctimas en el área del siniestro, la buena administración
del recurso hospitalario de acuerdo a su nivel de atención, y el correcto manejo de los
cadáveres.

En este plan el médico puede verse limitado en su intervención, ya sea por


desconocimiento o por carencia de autoridad. Esta fase de preparación es fundamental
para definir con claridad las responsabilidades y funciones de las entidades públicas,
autoridades pertinentes, organismos privados, comunitarios y de socorro. Todo el
proceso, desde su misma iniciación, debe estar apoyado por un eficiente sistema de
comunicaciones, el cual debe ser rigurosamente controlado para permitir la adecuada
interacción entre los diferentes integrantes.

Plan Hospitalario

La realidad de la alerta roja presupone conformar el Comité de Emergencia, cuya


función principal es modificar la organización habitual del servicio de urgencias y
23 

declarar el plan hospitalario de emergencia que debe operar mientras persista la alerta.
Los integrantes del Comité de Emergencia deberán ser designados previamente. Su
número y perfil dependerán de las características de cada institución, pero incluyendo
siempre personal de atención médica y de apoyo administrativo.

Para iniciar el enfrentamiento de esta situación en el área de salud se utiliza el Triaje o


triage, método de la Medicina de emergencias y desastres para la selección y
clasificación de los pacientes basándose en las prioridades de atención privilegiando la
posibilidad de supervivencia, de acuerdo a las necesidades terapéuticas y los recursos
disponibles. Trata por tanto de evitar que se retrase la atención del paciente que
empeoraría su pronóstico por la demora en su atención. Un nivel que implique que el
paciente puede ser demorado, no quiere decir que el diagnóstico final no pueda ser una
enfermedad grave. Según el diccionario de la Real Academia (DRAE) el término triage
no existe, aunque se ha convertido en un vocablo de uso común en servicio de
urgencias hospitalarias. El término correcto sería "clasificación". Esta palabra es un
galicismo derivado del francés triage.

Este término se emplea para la selección de pacientes en distintas situaciones y


ámbitos: en situación normal en las unidades de urgencias extra-hospitalarias y
hospitalarias, así como en situaciones de demanda masiva, (atención de múltiples
víctimas). En momentos normales se privilegia la atención del paciente más grave, el
de mayor prioridad. Ej.: paro cardiaco. En situaciones de demanda masiva, atención
de múltiples víctimas se privilegia a la víctima con mayores posibilidades de
supervivencia según gravedad y la disponibilidad de recursos.

El primero en usar este término fue el barón Dominique-Jean Larrey (1766-1842),


médico cirujano militar, jefe de los servicios sanitarios del ejército de Napoleón, que
empezó a utilizarlo como un sistema de clasificación para tratar a los heridos en el
campo de batalla.
24 

Se denomina TRIAGE al método de separación y clasificación de pacientes o


casualidades para determinar prioridad de necesidades y tratamiento en sitio apropiado
Selección y clasificación de víctimas mediante la aplicación de procedimientos
normados, en los que se determina su probabilidad de supervivencia (OPS, 1992).

Triage en desastres

Esta clasificación, que se ha venido empleando en la guerra, ha sido extendida para


las catástrofes.

En esta clasificación se seleccionan a los pacientes por colores:

ƒ Negro: Cuando el paciente está en estado crítico, no recuperable (agónico).


ƒ Blanco: El paciente fallecido, que no constituye ninguna prioridad dentro del
esquema de atención médica de urgencias.
ƒ Rojo: Cuando el paciente tiene posibilidad de sobrevivir y la actuación médica
debe ser inmediata.
ƒ Amarillo: Es un paciente diferible, para ser vigilado mientras se le puede atender.
ƒ Verde: Paciente levemente lesionado, que puede caminar y su traslado no
precisa medio especial.

Plan Interhospitalario

Terminada la alerta roja y recuperada la calma en la atención de la


urgencia, se completan las transferencias pendientes o ahora pertinentes, de acuerdo
con la necesidad de una atención superior, ya sea por la severidad de las lesiones o por
la aparición de complicaciones. Hacen parte de esta fase los aspectos
médico-legales pertinentes al manejo de cadáveres y los planes de prevención y
promoción de la salud en los campamentos u otros asentamientos temporales de
damnificados.
25 

Bases Legales

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).

Artículo 43.

El derecho a la vida es inviolable. Ninguna ley podrá establecer la pena de muerte, ni


autoridad alguna aplicarla. El estado será responsable de la vida de las personas que
se encuentren privadas de su libertad, prestando el servicio militar o civil, o sometidas a
su autoridad en cualquier otra forma.

Articulo 55.

Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado, a través de los
órganos de seguridad ciudadana regulados por la ley, frente a situaciones que
constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas,
sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes. La
participación de los ciudadanos y ciudadanas en los programas destinados a la
prevención, seguridad ciudadana y administración de emergencias será regulada por
una ley especial.

Artículo 83.

La salud es un derecho social fundamental, obligación del estado, que lo garantizará


como parte del derecho a la vida. El estado promoverá y desarrollará políticas
orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios.
Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber de
participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas
sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y
convenios internacionales suscritos y ratificados por la república.
26 

Artículo 84

Para garantizar el derecho a la salud, el estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará


un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial, descentralizado y
participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de
gratuidad, universalidad, integridad, equidad, integración social y solidaridad.

Ley Orgánica de Seguridad de la Nación (2002).

Artículo 24.

El Sistema de Protección Civil se entenderá como una gestión social de riesgo en la


cual actúan los distintos órganos del Poder Público a nivel nacional, estadal y municipal,
con la participación de la sociedad, y se extiende desde la planificación del Estado
hasta procesos específicos, con miras a la reducción de la vulnerabilidad ante los
eventos de orden natural, técnico y social.

Artículo 25.

La gestión social de riesgo comprende los objetivos, programas y acciones que dentro
del proceso de planificación y desarrollo de la Nación, están orientadas a garantizar la
calidad de vida de los ciudadanos y las ciudadanas, promoviendo el desenvolvimiento
de los aspectos de prevención, preparación, mitigación, respuesta y recuperación ante
eventos de orden natural, técnico y social que puedan afectar a la población, sus bienes
y entorno, a nivel nacional, estadal y municipal.

Ley Orgánica de protección Civil (2001)

Artículo 29

La responsabilidad de coordinación de las acciones en situaciones de desastre, la


asumirá el órgano que, en el lugar de la ocurrencia, disponga de la mayor capacidad de
27 

respuesta y cantidad de medios que se correspondan con la naturaleza del desastre.


Los otros órganos permanecerán en apoyo del órgano coordinador.

Artículo 30.

Cuando resultare inminente el desbordamiento de la capacidad de respuesta del órgano


actuante, asumirá la responsabilidad de las acciones el órgano que disponga de los
medios y la capacidad de respuesta para ello.

Artículo 31.

Cuando la situación de desastre abarque dos o más territorios municipales, asumirá la


responsabilidad de las acciones la Organización de Protección Civil y Administración de
Desastres del Estado respectivo

Ley de Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de


Carácter Civil. (2001)

Atención prehospitalaria

Artículo 6.

A los efectos del presente Decreto Ley se entenderá por atención prehospitalaria, la
realización de actos encaminados a proteger la vida de las personas, lo cual incluye la
atención y estabilización del paciente en el lugar de ocurrencia de la emergencia hasta
su llegada al centro de asistencia médica.

Artículo 7.

Los Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de carácter


civil deberán contar con las siguientes condiciones para su funcionamiento:
28 

1. Infraestructura y ambiente apropiados para el logro de sus fines.


2. Materiales, equipos y parque automotor adecuados y que se adapten a las
condiciones y características de su área de atención.

Ley de Gestión de integral de riesgos socionaturales y tecnológicos (2009).

Artículo 2.

La gestión de integral de riesgos socionaturales y tecnológicos es un proceso orientado


a formular planes y ejecutar acciones de manera consciente, concertada y planificada
entre los órganos, los entes del Estado y los particulares, para prevenir o evitar, mitigar
o reducir el riesgo de una localidad o en una región, atendiendo a sus realidades
ecológicas, geográficas, poblacionales, sociales, culturales y económicas.

Artículo 32.

El Registro Nacional de Información para la Gestión Integral de Riesgos


Socionaturales y Tecnológicos tiene por objeto actualizar, recopilar, procesar, registrar y
sistematizar la información relacionada con amenazas, vulnerabilidades, riesgos,
emergencias y desastres, y apoyar al Estado en su divulgación y socialización. La
información contenida en el Registro es de carácter público y de interés nacional y la
misma debe ser considerada en la toma de decisiones. El órgano rector de la ciencia y
tecnología, apoyará al Consejo Nacional de Gestión Integral de Riesgos
Socionaturales y Tecnológicos en la implementación del Registro.
 
Artículo 38.

Los entes públicos y privados están obligados a incluir contenidos relacionados con la
reducción de riesgos socionaturales y tecnológicos en los planes para la formación de
todo su personal.
29 

Sistema de variables

Variable plan de contingencia en caso de desastres.

Definición conceptual.

Plan de contingencia.

Los Planes de Contingencia son los procedimientos específicos preestablecidos de


coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un evento
particular para el cual se tiene escenarios definidos (INDECI, 2005).

Desastre.

Los desastres son alteraciones intensas de las personas los bienes, los servicios y el
medio ambiente, causadas por un suceso natural o generado por el hombre, que
exceden la capacidad de respuesta de la comunidad afectada (Díaz, 1994).

Establecimientos de Salud.

Son establecimientos de salud cuyos servicios permanecen accesibles y funcionando a


su máxima capacidad instalada y en su misma infraestructura, inmediatamente después
de un fenómeno destructivo de gran intensidad de origen natural (OPS, 2005).

Definición Operacional.

Se realizó a través de los espacios físicos disponibles, la capacidad de respuesta del


recurso humano para la atención de pacientes en caso de desastres y los recursos
existentes en la institución. Esta variable se midió a través de una hoja de recolección
de datos.
30 

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES


 
Titulo:  Propuesta de un plan de contingencia en caso de desastres para
establecimientos de salud.

Objetivo general: Elaborar un plan de contingencia en caso de desastres para la


Policlínica Paraguaná, C.A.

Objetivos Específicos Variable Dimensión Indicadores


Áreas seguras de
expansión
Identificar los espacios físicos
seguros que pueden ser usados Espacios
en caso de desastres para la Vías de evacuación
evacuación y atención de Físicos
pacientes en la Policlínica
Centro de
Paraguaná, C.A.
Operaciones de
Emergencia

Determinar la capacidad de RR HH capacitado


respuesta del recurso humano Grado de en emergencia y
para la evacuación y atención de conocimiento desastre
Plan de
pacientes en caso de desastres del RRHH
en la Policlínica Paraguaná, C.A. contingencia en Ejercicios de
caso de simulacros

desastres Equipos Médicos

Materiales médico-
quirúrgicos
Determinar los recursos
existentes para la evacuación y Recursos Sistema de alarmas
atención de pacientes en caso de
desastres en la Policlínica existentes
Unidades
Paraguaná, C.A. Existentes

Previsiones
administrativas
especiales para
desastres
31 

METODOLOGIA

Tipo de investigación.

El presente trabajo de investigación fue de tipo proyecto factible, el cual propone alguna
opción ideal, sistema o modelo, que implica cambios en una realidad dada, que puede
ser organizacional, educativa, económica, jurídica, administrativa, social, etc (Balestrini,
2006).

Diseño de la investigación.

En la investigación se aplicó un diseño no experimental, de campo, transversal. No


experimental porque la investigación se realizó sin manipular las variables se observó el
fenómeno tal como se da en el contexto natural para después analizarlos (Hernández y
col., 2006); transversal pues la recolección se efectuó una vez y en un tiempo único
(Balestrini, 2006). De campo porque la recolección de los datos se realizó directamente
en los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o
controlar variable alguna (Arias, 2006).

Población.

La población estuvo conformada por la institución y sus equipos tecnológicos.

Muestra

En esta investigación la muestra estuvo constituida por los elementos de la población.

Técnica e instrumento de recolección de datos.

La técnica de recolección de datos se realizó a través de la observación directa y el


instrumento que se utilizó fue una hoja de recolección de datos.
32 

Análisis de los datos.

Los datos obtenidos fueron tabulados y analizados por un programa estadístico


adecuado a la investigación y los resultados presentados en cuadros, tablas y gráficos.
33 

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

Una vez obtenida la información se tabularon los datos obteniéndose los siguientes
resultados.

Tabla 1
Espacios Físicos utilizables seguros como áreas de expansión
Policlínica Paraguaná, C.A. 2010

Áreas de expansión Superficie en Mt2 %


Estacionamiento 3.352,68 56,65
Área no construida 2.235,12 37,77
Plazoleta 330,00 5,58
TOTAL 5.917,80 100
F.I: Molina (2010)

Gráfico 1
Espacios Físicos utilizables seguros como áreas de expansión
Policlinica Paraguaná, CA. 2010

60

50

40
Porcentaje

30

20

10

0
Estacionamiento Área no construida Plazoleta

Áreas de expansión

F.I: Molina (2010)


34 

La información presentada en la tabla y gráfico 1 muestra la distribución de las


superficies utilizadas como áreas de expansión en la institución y se observa que el
56,65% está representado por el estacionamiento, seguido del área no construida con
37,77% y la plazoleta con un 5,58%. Estos son espacios con los que cuenta la
institución para levantar hospitales de campañas y prestar asistencia en caso de
desastre con saldo masivo de victimas.

Tabla 2
Clasificación de Vías de Evacuación
Cifras Absolutas y Porcentajes
Policlínica Paraguaná, C.A. 2010

Vías de Evacuación
Fx %
Fácil Acceso 3 60
Difícil Acceso 2 40
Señalizadas 5 100
F.I: Molina (2010)

G ráfico 2
C lasificación de Vías de e v acuación
Policlinica P araguaná, C A. 2010
100

80
Porcentaje

60

40

20

0
F a cil Acce so D ificil Acce so Se ñ a liza d a s

V ias d e E vacu ació n


F.I: Molina (2010)
35 

En relación a la tabla y gráfico 2 se puede observar que existen cinco vías de


evacuación las cuales están totalmente señalizadas y de ellas un 60% son de fácil
acceso y un 40% de difícil acceso, las que a pesar de todo pueden ser identificadas
fácilmente por el personal y los usuarios en caso de algún desastre.

Tabla 3
Centro de Operaciones de Emergencia
Policlínica Paraguaná, C.A. 2010

Centro de Operaciones de Emergencia (COE) SI NO


Acta constitutiva __ X
Mobiliario y equipo __ X
Medios de comunicación (Teléfonos, Fax, Internet) __ X
Área física de funcionamiento __ X
F.I: Molina (2010)

Es de notar que no existen los parámetros que señalan la creación del Centro Operativo
de Emergencia para casos de desastres.

Tabla 4
Conocimiento del Recurso Humano en Emergencia y Desastre
Clasificado por Profesión
Cifras Absolutas y Porcentajes
Policlínica Paraguaná, C.A. 2010

Capacitación en Emergencia y Desastre


Recurso Humano SI NO
Fx % Fx %
P. Médicos 0 0 91 100
P. Enfermería 0 0 95 100
P. afines a la Salud 0 0 14 100
P. Administrativo 0 0 95 100
F.I: Molina (2010)
36 

 
Gráfico 3
Conocimiento del Recurso Humano en Emergencia y Desastre
Clasificado por Profesión
Policlinica Paraguaná, CA. 2010

100

80
Porcentaje

60

40

20

0
P. Médicos P. Enfermería P. Afines a la P. Aministrativo
Salud

Capacitación Emergencia y Desastre


F.I: Molina (2010) Si NO

En cuanto al conocimiento para la atención de emergencia y desastre del Recurso


Humano tales como Personal Médico, de Enfermería, afines a la salud, incluyendo el
personal administrativo que existe en la institución, el mismo no está capacitado ni
entrenado para Urgencias y Desastres (tabla 4, gráfico 3).
37 

Tabla 5
Conocimiento del Recurso Humano en Ejercicio de Simulación
Clasificado por Profesión
Cifras Absolutas y Porcentajes
Policlínica Paraguaná, C.A. 2010

Ejercicio de Simulación
Recurso Humano SI NO
Fx % Fx %
P. Médicos 0 0 91 100
P. Enfermería 0 0 95 100
P. afines a la Salud 0 0 14 100
P. Administrativo 0 0 95 100
F.I: Molina (2010)

Gráfico 4
Conocimiento del Recurso Humano en Ejercicio de Simulación
Clasificado por Profesión
Policlinica Paraguaná, CA. 2010

100

80
Porcentaje

60

40

20

0
P. Médicos P. Enfermería P. Afines a la P. Aministrativo
Salud

Conocimiento en Ejercicio de Simulación


  Si NO
F.I: Molina (2010)
38 

Se puede observar en la tabla 5 y gráfico N° 4 que el personal que labora en la


institución no tiene conocimiento en cuanto a ejercicio de simulación para actuar en
forma eficaz en caso de ocurrir un desastre.

Tabla 6
Equipos médicos existentes por tipo
Cifras Absolutas
Policlínica Paraguaná, C.A. 2010

EQUIPOS MÉDICOS FX
Camas 50 
Desfibrilador 06 
Monitor con Oximetro 09 
Camillas de transporte 08 
Carro de Paro 04
Aspiración portátil 04
Equipos O.R.L. 08 
Ecógrafo Portátil 02 
Electrocardiógrafo 05 
Laringoscopio 07 
Resucitador Manual 12 
Gastroevacuador 04 
Bomba de Infusión 17 
Equipo de Cirugía Menor 16 

Equipo Rx Portátil 03 

TOTAL 147
F.I. Molina (2010)

La tabla N° 6 muestra que la institución posee equipos médicos adecuados para prestar
servicios destinados a proporcionar atención efectiva a las necesidades de salud
generadas por un evento adverso.
39 

Tabla 7
Materiales médico-quirúrgicos por tipo
Cifras Absolutas
Policlínica Paraguaná, C.A. 2010

MATERIALES MÉDICOS-QUIRÚRGICOS FX
Suministro de oxigeno 61
Vendas 82
Mascarilla y catéter de oxigeno 68
Yeso 200
Inyectadoras 650
Sondas Nasogástricas 92
Sondas Vesicales 138
Sondas de Succión 84
Compresas Estériles 2000
Catéter para toma de vía central 24
Soluciones Glucofisiológicas 340
Soluciones Glucosadas 5% 120
Gasas 168
TOTAL:
F.I. Molina (2010)

En lo referente a la tabla N° 7 se observa que la institución posee los materiales médico


quirúrgicos necesarios para ser utilizados en la asistencia de victimas, cuya existencia
alimenta los sistemas básicos de soporte de vida.
40 

Tabla 8
Sistemas de Alarma existentes
Cifras Absolutas y Porcentajes
Policlínica Paraguaná, C.A. 2010

SISTEMAS DE ALARMAS Si NO
Fx % Fx %
Contra incendio 1 100 0 0

Detector de humo 1 100 0 0


F.I Molina (2010):

Gráfico 5
Sistema de Alarmas existentes
Policlinica Paraguaná, CA. 2010

100

80
Porcentaje

60

40

20

0
A. Contra incendios Detector de Humo

Sistemas de Alarmas
  Si NO
F.I: Molina (2010)

La información registrada en la tabla N° 8 y gráfico N° 5 muestra que existen sistemas


de alarma para alertar al personal y usuarios que están dentro de las instalaciones.
41 

Tabla 9
Unidades Existentes para atención en caso de desastres
Cifras Absolutas
Policlínica Paraguaná, C.A. 2010

UNIDADES EXISTENTES Fx
QUIROFANO 02
TAC 01
RMN 01
ULTRASONIDO 02
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS 01
AMBULANCIA 01
TELEFONIA 01
TOTAL: 09
F.I: Molina (2010)

En relación a la tabla N° 9 se muestra que la institución ofrece los servicios básicos,


que son determinantes para dar una respuesta oportuna y eficaz a la población en
casos de desastres.

Tabla 10
Previsiones administrativas especiales para desastres
Policlínica Paraguaná, C.A. 2010

PREVISIONES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES PARA DESASTRES SI NO


Plan para emergencia y desastre __ X
Presupuesto asignado para emergencia y desastre __ X
Contratación Recurso Humano capacitado __ X
Recursos para implementar el plan __ X
F.I: Molina (2010)

Las unidades o departamentos con los que debe contar un hospital seguro según su
clasificación por grado de complejidad, también fueron tocados en esta investigación
puesto que unidades como: Unidad de quemados UCI, son vitales para una respuesta
42 

adecuada en tiempo y calidad, no existente en esta institución clasificada como amarilla


(Maestrantes PAS-LUZ, 2009).
43 

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

La organización o preparación de la instalación hospitalaria debe ir de mayor a menor


grado de afectación; el fenómeno más letal aunque lento es la falta de mantenimiento
físico de las instalaciones, saca de funcionamiento la instalación hospitalaria sin
necesidad que se dé un sismo. El hospital debe tener la capacidad en infraestructura,
equipamiento y capital humano para funcionar en caso de un fenómeno destructivo de
origen natural o no.

En esta investigación se determinaron los recursos físicos utilizables seguros como


áreas de expansión, los cuales son determinantes para dar una respuesta oportuna y
eficaz a la población en casos de desastres, la relevancia de estos recursos también
fue colocada en evidencia en el 2004 por Cruz y col., en su investigación realizada en
México en la línea de hospitales seguros, proponen clasificar los hospitales sobre la
base de la regionalización y principalmente a la disponibilidad de recursos físicos.

En cuanto a las vías de evacuación se observa que están todas señalizadas y son de
fácil y difícil acceso, al cotejar estos resultados con la Organización Panamericana de la
Salud (1984), en la investigación titulada Plan hospitalario para desastres internos y
externos para el Hospital Santo Tomás de Panamá, la finalidad de este plan
comprende: a) Notificación al servicio de urgencias y al resto del personal involucrado;
b) Responsabilidades específicas a todo el personal; c) Uso del sistema de alarmas y
señales; d) Localización y uso del equipo para combatir el fuego y métodos para
contenerlo; e) Especificaciones sobre las rutas de evacuación y procedimientos.

En cuanto al Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y la Previsión Administrativa


Especial para Desastres, se observa que los resultados muestran un déficit en estos
parámetros investigados en la institución. De igual forma Bloj y col., (2005), en su
trabajo denominado Plan de organización del Hospital Penna ante situaciones de
desastre, establecieron un plan de asistencia a posibles víctimas de una catástrofe,
44 

centrado en comunicación del siniestro, determinación de alertas, designación de un


encargado del operativo, establecimiento del centro de operaciones.

El conocimiento del recurso humano en emergencia y desastre también fueron


considerados en este trabajo, al comparar estos resultados con los Priario y Nieto
(2008), en su trabajo titulado Misiones sanitarias uruguayas en los terremotos de San
Juan, Ambato y Managua, demostraron la necesidad de tener un equipo médico
coherente.

En relación al conocimiento del recurso humano en ejercicio de simulación se evidencia


que no cuentan con personal capacitado para tal fin, al cotejar estos resultados con los
de Heim (2008), en su investigación denominada Planes de respuesta médica frente a
desastres de la comunidad, considera que deben obligarse a países, regiones y centros
hospitalarios a desarrollar planes para enfrentar una situación de gran demanda
asistencial, considerándose en la actualidad que la morbimortalidad de estos eventos
esta directamente relacionada con la adecuada preparación y ensayo de planes de
respuestas frente a desastres.

La institución posee equipos médicos y materiales médico quirúrgicos que son


destinados a prestar servicios y proporcionar atención efectiva, al comparar estos
resultados con los de Cruz y col. (2004), en su trabajo Clasificación de hospitales
preparados para enfrentar desastres, proponen clasificar a los hospitales para atender
situaciones de desastres y principalmente a la disponibilidad de recursos físicos,
materiales y de personal con el que cuenta, en ella se consideran tres niveles de
especialización según puntaje; hospitales de máxima especialización, de nivel
intermedio y de segundo apoyo.

Las unidades o departamentos con los debe contar un hospital seguro, también fueron
tocados en esta investigación puesto que unidades como: cirugía, traumas, UCI y
unidad de quemados, son vitales para una respuesta adecuada en tiempo y calidad. En
45 

este mismo orden de ideas Bloj,y col., (2005), en su trabajo denominado Plan de
organización del Hospital Penna ante situaciones de desastre, también considera los
departamentos y unidades que prestan servicios asistenciales, elementos significativos
para dar respuesta a las víctimas de catástrofes.
46 

CONCLUSIONES

La presente investigación pone de manifiesto la necesidad que tiene este hospital de


implementar planes de contingencia en caso de desastres, ya que puede tener en
cualquier momento una alta población de pacientes internos, ambulatorios,
funcionarios, empleados y visitantes, quienes en la mayoría de los casos no están
familiarizados con los procedimientos de evacuación.

La información recolectada muestra en cuanto a la distribución de los espacios físicos


utilizables seguros como áreas de expansión en la institución se observa que el 56,65%
está representado por el estacionamiento, seguido del área no construida con 37,77% y
la plazoleta con un 5,58%. También se observa en las vías de evacuación las cuales
están representadas en un 60% de fácil acceso y un 40% de difícil acceso y estas vías
están señalizadas. En la institución no existe el centro de operaciones de emergencia
en casos de desastres.

En cuanto a los ejercicios de simulación o simulacros no existen en la institución y el


recurso humano que labora en la empresa no está capacitado ni entrenado para la
asistencia de victimas con Urgencias y Desastres. Sin embargo, existen equipos
médicos y material médico quirúrgico básico como recurso necesario para ser utilizados
en la asistencia a las víctimas. Así como sistemas de alarma para alertar al personal y
usuarios que están dentro de las instalaciones.

Posee unidades asistenciales básicas que son determinantes para una efectiva y
oportuna atención a la población en casos de desastres.

Dentro de las previsiones administrativas especiales para desastres se observa que no


existe en la institución, ni tampoco Unidad de Quemados, las cuales son de vital
importancia para dar una respuesta adecuada en tiempo y calidad.
47 

RECOMENDACIONES

Los resultados de esta investigación permiten realizar algunas recomendaciones para


la implementación del plan de contingencia. Se sugiere un plan que incluya como
lineamientos estratégicos:

ƒ Creación del Centro de Operaciones de Emergencia en caso de desastres.

ƒ Capacitación y entrenamiento del talento humano sobre asistencia en casos de


desastres.

ƒ Incluir dentro del recurso humano necesario el (la) médico (a) especialista en
Medicina de Emergencia y Desastre.

ƒ Realizar simulacros de evacuación y atención de pacientes en caso de


desastres.

ƒ Involucrar, sensibilizar y educar en el tema, a todos los sectores; desde la


comunidad hasta los gobiernos, regional, municipal, empresas públicas y
privadas.

ƒ Utilizar este plan como modelo para su uso en otras instituciones similares.

ƒ Diseñar un Plan estratégico de relación interinstitucional para optimizar los


recursos de transporte vehicular y comunicación radiotelefónica existentes,
incluyendo la creación de una red comunicacional estadal entre todos los
hospitales y organismos de apoyo.
48 

PLAN DE CONTINGENCIA EN SITUACIONES DE DESASTRES


PARA LA POLICLINICA PARAGUANÁ, C.A.

I.- JUSTIFICACIÓN

Un desastre es un fenómeno de la naturaleza o provocado por el hombre que puede


causar gran destrucción en el sitio donde ocurre e incluso a distancia y compromete la
integridad de la vida humana, causando generalmente daños en estructuras físicas y
equipos, así como lesiones o muertes en las personas. El hecho de que el estado
Falcón junto a los estados Lara y Zulia estén ubicados en la falla geológica occidental; a
esto se agrega que la península de Paraguaná presenta una extensa zona costera y el
Centro Refinador Paraguaná (CRP), hacen proclive esta zona a la ocurrencia de
fenómenos naturales (sismos, tsunamis, inundaciones) y antrópicos (explosiones,
incendios).

Las condiciones de vulnerabilidad se van gestando y pueden ir acumulándose


progresivamente configurando una situación de riesgo. Así, por ejemplo, una vivienda
cuando es nueva puede ser segura y resistente para el medio en que se vive, pero con
el tiempo, debido al uso y la falta de mantenimiento, podría deteriorarse y debilitarse
hasta un límite en que resulta un potencial riesgo para sus ocupantes, a esta situación
se suma el déficit del Recurso Humano capacitado y entrenado en el área de
emergencia y desastre, para dar respuesta ante una situación fortuita de aparición
brusca, intra o extrahospitalario.

Las instituciones prestatarias de los servicios para la salud pueden ser afectadas por
estos fenómenos o recibir una demanda imprevista de servicios, y no están preparadas
para proporcionar una respuesta, oportuna y eficiente ante la ocurrencia de un
desastre con saldo masivo de victimas, originado dentro o fuera de la institución, es por
ello que se hace necesario la elaboración de un plan que permita la conducción y
control de la asistencia de victimas en caso de desastres en los establecimientos de
salud.
49 

PLAN DE CONTINGENCIA HOSPITALARIO INTERNO


EN CASO DE DESASTRES
PARA LA POLICLINICA PARAGUANÁ, C.A.

Objetivos del Plan

General

Generar las condiciones, destrezas y procedimientos que les permita a los ocupantes y
usuarios de las instalaciones de la Policlínica Paraguaná, C.A., protegerse en los casos
de ocurrencia de siniestros o amenazas colectivas que puedan poner en peligro su
integridad mediante acciones rápidas, coordinadas y confiables, tendientes a
desplazarse hasta lugares de menor riesgo.

Específicos.

ƒ Establecer un procedimiento normalizado de evacuación para todos los


ocupantes y usuarios de las instalaciones.
ƒ Generar entre los empleados condiciones de confianza y motivar su participación
hacia las acciones de emergencia.
ƒ Ejecutar acciones encaminadas a la protección de la vida de los trabajadores y
usuarios internos.
ƒ Desarrollar entre los empleados y ocupantes las destrezas necesarias para que
individualmente y como grupo puedan ponerse a salvo en caso de un siniestro.
ƒ Optimizar el uso de los recursos de emergencia actualmente disponibles en las
instalaciones de la empresa y del edificio ocupado por la misma.
ƒ Optimizar el tiempo de reacción ante una emergencia.
ƒ Minimizar el tiempo necesario para movilización y salida en caso de emergencia.
ƒ Evitar o minimizar las lesiones que puedan sufrir los ocupantes como
consecuencia de un siniestro que se presente en sus instalaciones.
50 

Contenido del Plan

Los desastres internos en un hospital causan evidentemente daños al personal que


labora dentro de la institución y a sus usuarios, pérdidas de bienes y servicios, y
económicas significativas; por daños a la infraestructura y a los equipos.
Los hospitales teóricamente no están diseñados para ser evacuados, por tal motivo es
necesario organizar un sistema funcional para este tipo de eventos. Para que el
procedimiento general de evacuación pueda ejecutarse en un tiempo lo suficientemente
corto para ofrecer posibilidades razonables de éxito, cada área ocupada por la
Policlínica Paraguaná, C.A. deberá satisfacer un mínimo de requerimientos dentro del
plan.

Requerimientos Mínimos

Los mínimos requerimientos que debe reunir el plan de evacuación para cada área son:
ƒ El número de coordinadores de evacuación necesarios para garantizar la
supervisión del proceso y la asistencia oportuna a los ocupantes.
ƒ Un mecanismo confiable y permanente para recibir rápidamente la alarma de
evacuación.
ƒ Medios de escapes adecuados y suficientes que proporcionen al menos dos
alternativas de salida.
ƒ Rutas de salida preestablecidas por zonas.
ƒ Señalización normalizada para identificación de las vías de evacuación y los
medios de escape disponibles.
ƒ Iluminación permanente y confiable aún en caso de fallas eléctricas de cada una
de las rutas establecidas.
ƒ Sitios de reunión final preestablecidos para conteo y control de los ocupantes
evacuados.
ƒ Procedimientos de acción normalizados.
ƒ Un diagrama de evacuación conteniendo:
51 

• Tipo y código de alarma a utilizar.


• Al menos dos (2) alternativas de salida.
• Sitio de reunión final.
• Un plano donde esté claramente señalizada la ubicación de las personas,
la ruta de evacuación y el medio de escape.
ƒ Un programa de práctica y simulacros periódicos sobre los procedimientos de
evacuación con una frecuencia mínima semestral.
ƒ Para obtener una adecuada evacuación se sugiere las siguientes
recomendaciones:

• Mantener la calma.
• Eliminar obstáculos en la vía de evacuación.
• Evacuación debe ser un proceso rápido y ordenado, evitar el pánico y la
aglomeración.
• No intentar llevar objetos personales.
• No intentar recoger objetos que se caigan.
• Promover la ayuda mutua.
• No volver entrar en áreas evacuadas.
• Desconectar enchufes eléctricos.
• Mantener libre el teléfono.

ƒ Un programa de inducción al plan para los nuevos empleados que ingresen a la


empresa.
ƒ Mecanismos permanentes y confiables de auditoría y evaluación del plan.

Carga Ocupacional

El plan de evacuación debe corresponder a las máximas exigencias de ocupación de


las instalaciones, para lo cual se deben analizar las diversas alternativas para el
edificio.
52 

Carga Ocupacional Fija

Corresponde a la totalidad de ocupantes permanentes en las instalaciones,


generalmente representados por los empleados de la empresa, por los contratistas
permanentes y por el número de camas disponibles en la Policlínica.

Carga Ocupacional Esperada

Corresponde a la cantidad de personas que podrían encontrarse en determinado


momento en horas “pico” o de máxima ocupación, generalmente representada por los
ocupantes fijos más la población flotante (visitantes).

Medios de Escape

Esta medida nos permite analizar la capacidad de los medios de escape en función del
número de personas que podrían ocupar la instalación (puertas, ventanas, rampas,
escaleras, entre otros).

Capacidad de las salidas (vías de evacuación y medios de escape).

La capacidad de las “salidas” se determina en función de la cantidad de personas que


pueden utilizarlas en un periodo de tiempo considerado como razonable para garantizar
su supervivencia en función del ancho útil de las mismas y un factor de flujo
dependiente de su ocupación.

Disponibilidad de las Salidas

Para edificio con una carga ocupacional inferior a 500 personas, como es el caso de la
Policlínica Paraguaná, C.A., se requiere contar con un mínimo de 2 salidas
53 

independientes con una capacidad que sumada sea igual o superior a la ocupación
máxima del piso.

Alarmas para la Evacuación

La Policlínica Paraguaná, C.A. cuenta con un sistema de alarmas normalizadas para


emergencia.
ƒ Señalización (salidas de emergencias, rutas de evacuación, zonas de seguridad,
zonas de riesgo, otras).
ƒ Instalación de detección (iónica de humo, térmica, óptica por la luminosidad de la
llama).
ƒ Alumbrado de emergencia.
ƒ Generadores y baterías.
ƒ Interruptores generales de corrientes.
ƒ Pulsadores manuales de incendios (Alarmas).

Sistema de Comunicación por Voz

El techo de la Policlínica Paraguaná, C.A. tienen instalados un sistema de


comunicación por voz, no normalizado para emergencias, con salidas ubicadas en las
diferentes áreas comunes.

Secuencia para la Salida

1.- Para la fase de salida de los ocupantes se tendrá en cuenta la siguiente secuencia:
Los visitantes, empleados a los que no se les haya fijado funciones operacionales de
emergencia, evacuarán hasta el sitio de reunión establecido fuera de la edificación.
2.- En la evacuación de pacientes hospitalizados hay que contemplar los siguientes
tipos de pacientes:
• (A) Pacientes que pueden valerse por sí mismo y no necesitan ayuda, es decir,
pacientes para evacuación sin ayuda.
54 

• (B) Paciente que tienen dificultad para valerse por sí mismo y necesitan alguna
asistencia para movilizarse (una sola persona), pacientes para evacuación
asistida parcial.
• (C) Pacientes conscientes pero que no pueden valerse por sí mismos y necesitan
asistencia con equipos especiales para evacuarlos y más de una persona (silla
de ruedas, camillas y camas especiales), pacientes para evacuación asistida
total.
• (D) Pacientes que están en unidades especiales y bajo control de sus funciones
fisiológicas vitales mediante equipos y aparatos en terapia intensiva,
quirófano, neonatal, entre otros, que al evacuarlo hay que hacerlo bajo control de
sus signos vitales, con ventilación mecánica, pacientes para evacuación
controlada.

Proceso de Evacuación

Una vez que se indica la evacuación en cada piso de la institución, el personal médico y
de enfermeras debe poner en ejecución el plan, donde los pacientes del grupo A
ayudarán a los del grupo B, a continuación se procederá con el grupo C, luego el grupo
D junto con el personal de cada servicio.

Procedimiento General

Para la evacuación de la Policlínica se seguirá el siguiente procedimiento: Comprende


el sistema de notificación, preparativo para la acción inmediata, asignación y
distribución del personal.

Fases del Proceso de la Evacuación

El proceso de evacuación de la institución tendrá fases claramente definidas:


CLAVE VERDE (Normalización): Al recibir esta notificación, todos los pisos que estén
55 

en clave amarilla o con orden de salir, podrán suspender el procedimiento y reiniciar las
actividades normales. Este código significa que ya ha pasado el peligro.
CLAVE AMARILLA (Preparación): Al recibir esta notificación se procederá a
suspender las actividades que se estén desarrollando en las áreas notificadas y se
iniciarán de inmediato las acciones de preparación necesarias para una eventual salida,
tal como alistamiento de pacientes, posicionamiento del personal clave, entre otros.

CLAVE ROJA (Salida): Al recibir esta notificación, se procederá de inmediato a


abandonar las áreas notificadas, siguiendo la secuencia establecida.

Cómo Comunicar a toda la Institución sobre la Emergencia.

ƒ Anunciando por el sistema de comunicación interna, mediante parlante (altavoz)


si no hay este sistema o se interrumpió el sistema eléctrico.
ƒ Usando megáfonos individuales o los instalados en las unidades de ambulancia
que estén en la Policlínica.
ƒ Tocando una sirena en la institución (de corriente o batería) tres (3) veces o
usando la sirena de las ambulancias y repetir nuevamente a los diez minutos.

Cómo dar el Mensaje

“ATENCIÓN A TODOS LOS SERVICIOS Y A TODO EL PERSONAL. PROCEDER


CON CLAVE VEINTE (20).”

Identificación de Claves:

Clave Veinte (20): Incendio o Sismo.


Clave Treinta (30): Peligro de explosión o incidentes con materiales peligrosos.
Clave Cuarenta (40): Tsunami o atentados.

Alcances de Plan de Evacuación

De acuerdo a la identificación y evaluación de las amenazas con posibilidad de afectar


al edificio ocupado por la Policlínica Paraguaná, C.A., el plan de evacuación tendrá
aplicación en caso de que se presenten los siguientes eventos:
56 

• Incendios.
• Sismos.
• Tsunamis.
• Atentados.
• Incidentes con Materiales Peligrosos”.
• Explosiones.

En caso de evacuación parcial, deben existir áreas de seguridad identificadas dentro de


la unidad hospitalaria. Cuando la evacuación sea completa, se debe tener la
identificación de un edificio que reúna las mínimas condiciones para dar continuidad a
la prestación del servicio. Se debe establecer coordinación con otros centros
hospitalarios y unidades de salud cercanas, para el debido traslado de pacientes.

Existen situaciones que no requieren evacuación, pero sí asistencia inmediata, como


por ejemplo: Paro Cardiorespiratorio o Accidentes por caída de pacientes, en este caso
se recomienda incluir alertas específicas.

Doctor Azul: Paro Cardiorespiratorio.


Doctor Verde: Accidentes por caída de pacientes.

Equipos de protocolos de cooperación:

ƒ Dada la importancia que tiene el funcionamiento de la instalación hospitalaria, en


el menor tiempo posible es conveniente elaborar protocolos de colaboración
entre: empresa de suministro de energía eléctrica, de agua potable, insumos y
medicamentos, empresa de comunicaciones, empresa de suministro de gases
médicos, instituciones del sistema nacional para la prevención, mitigación y
atención de desastres.

ƒ En estos protocolos deben quedar establecidas las formas en que se abordará la


ayuda, las personas que serán las responsables de coordinar la atención, los
recursos que se pueden utilizar, entre otros. Estos equipos se activarán una vez
dada la alarma y ejecutarán sus funciones correspondientes.
57 

PLAN DE CONTINGENCIA HOSPITALARIO EXTERNO


EN CASO DE DESASTRES
PARA LA POLICLINICA PARAGUANÁ, C.A.

Objetivos del Plan

General

Prestar atención médica en circunstancias extremas, cuando la demanda sobre pasa la


oferta, es decir, cuando son muchas las víctimas que necesitan ser atendidas.

Específicos.

ƒ Ejecutar acciones encaminadas a la protección de la vida de los trabajadores y


usuarios externos.
ƒ Establecer actividades enfocadas al resguardo de bienes y servicios de las
instituciones prestatarias de los servicios para la salud.

Etapas del Plan

ANTES DE LA EMERGENCIA.

ƒ Conformación e institucionalización de Centro de Operaciones de Emergencia


(COE) cuyos miembros son los responsables de organizar y velar por el
cumplimiento de las acciones que se contemplen en el plan. El comité estará
organizado y formado según las necesidades, particularidades y recursos con
que cuenta la unidad hospitalaria.

ƒ Elaboración del diagnóstico situacional para identificar: amenazas,


vulnerabilidades y capacidades de respuesta de la instalación de salud. Debe
ser considerado el diagnóstico, como un instrumento que permita ordenar
información, conocer las particularidades del hospital; elementos que pueden ser
58 

utilizados para precisar la funcionalidad estructural, administrativa / organizativa y


el nivel de coordinación de la atención sanitaria de emergencia para situaciones
de desastres.

ƒ El diagnóstico externo, identificar las principales amenazas, los aspectos


geográficos y demográficos más relevantes: población urbana, rural, suburbana,
grupos etarios, edad y sexo, población de mayor riesgo; instituciones de apoyo;
públicas, privadas.

ƒ Elaboración de acciones en la atención de múltiples heridos o víctimas en


masas.

ƒ Elaboración de los protocolos de colaboración interinstitucional de la cadena


socorro multi – sectorial.

ƒ El plan debe reflejarse de dos formas; gráfica y escrita donde se describan:


esquemas de funcionamientos, flujogramas, funciones, sistemas de alerta y
alarma, protocolos de atención y coordinación interinstitucional.

ƒ Capacitación del personal en emergencia y desastre e incluir dentro del recurso


humano especialistas en Medicina de Emergencia y Desastre, mediante
convenio con instituciones universitarias (PAS-LUZ, UDEFA, UNEFA, LUZ).

ƒ Alerta; se considera como un estado declarado con el fin de tomar precauciones


específicas, debido a la probable o inminente ocurrencia de un evento adverso.

• Alerta verde: existe la probabilidad que un evento adverso cause daño a


una población determinada, se establece que el personal hospitalario, se
encuentre en sus salas de atención, o si fuera en horas no laborables,
estén accesibles a cualquier llamado a través del flujo de llamadas o bien
por medio de otras fuentes de comunicación.
59 

• Alerta Amarilla: Es inminente que un evento adverso cause daños a una


población determinada, se establece ACTIVACION DEL PLAN, el
personal de salud fuera de servicio, debe presentarse de inmediato con
carácter de obligatoriedad al centro hospitalario y cumplir con las
funciones definidas.

• Alerta Roja: Este tipo de alerta se declara al momento del impacto, las
condiciones son iguales a las anteriores.

ƒ Según la magnitud del desastre, el hospital pasará por los siguientes niveles:
• Nivel I: Los recursos humanos y materiales en el departamento de
emergencias, son suficientes para enfrentar la situación.

• Nivel II: Se necesita utilizar todos los recursos disponibles del hospital
para prestar la atención de forma eficaz.

• Nivel III: La magnitud del desastre sobrepasa la capacidad de atención del


centro hospitalario, es necesario solicitar apoyo externo, a hospitales
cercanos y unidades de salud del primer nivel de atención.

ƒ Estimar un probable número de víctimas en situaciones de desastres, entre más


cerca sea la aproximación a este cálculo, permitirá planificar el proceso de
atención de forma más eficiente.

ƒ Tomar en cuenta el diagnóstico externo para determinar el número probable de


víctimas; los datos históricos de desastres nacionales e internacionales, la
geografía, la demografía, concentración y densidad poblacional, tipo de vivienda,
hora y día del evento.

ƒ La información al ser recibida por la recepcionista de la central telefónica, debe


transmitirla de inmediato al responsable de turno y al coordinador del comité,
para la toma de decisiones.
60 

DURANTE LA EMERGENCIA. (Activación del plan).

PLAN DE CONTINGENCIA HOSPITALARIO EXTERNO.

Corroborar datos por la central telefónica.

ƒ Identificar a la persona e institución que llama.


ƒ Naturaleza del desastre.
ƒ Localización del Desastre.
ƒ Número estimado de víctimas.
ƒ Posible hora de llegada de las víctimas.
ƒ Vía y medio de transporte por el que llegarán.
ƒ Primera atención brindada a las víctimas.
ƒ Número telefónico de donde llaman para confirmar información.
ƒ En la central telefónica debe existir un directorio telefónico actualizado para dar
aviso al personal según el nivel de activación del plan (previa autorización de las
autoridades correspondientes).

ƒ El flujo de llamada debe ser autorizado por el responsable de turno, salvo el caso
en que este no esté disponible será autorizado por el jefe de enfermería en turno.

ƒ Al declararse cualquier estado de alerta, el teléfono es exclusivo para la atención


de la emergencia.

ƒ La recepcionista no está autorizada para dar información a personas ajenas al


hospital; ejemplo: (medios de comunicación, prensa hablada o escrita), esto por
el riesgo de brindar información inadecuada, que podría causar mayor
incertidumbre y distorsión de la información.

ƒ En los casos de eventos sísmicos de gran magnitud, el mismo evento será la


causa de activación del plan de emergencia; no se pasará por los niveles de
alerta establecidos, se pasará directamente a la alerta ROJA.
61 

ƒ Si la magnitud del evento exige trabajar en el nivel III, se debe establecer


coordinación con los demás centros hospitalarios cercanos para coordinar el
sistema de traslados de víctimas y/o pacientes.

ƒ En los anexos del plan de contingencia deben incluirse los listado telefónicos del
personal hospitalario, instituciones de salud públicas y privadas, instituciones
prestadora de servicio pre-hospitalario, Policía Nacional, Ejercito Nacional, Cruz
Roja, Protección Civil, Bomberos, otras instituciones públicas, Organismos no
Gubernamentales, con quienes hayan que establecer coordinación, ejemplo:
Autoridades Municipales.

Triage hospitalario

Clasificación rápida de los heridos según la gravedad de sus lesiones y la probabilidad


de supervivencia, si reciben cuidados médicos rápidos. Debe ser adaptada a las
capacidades disponibles localmente. La primera prioridad son las víctimas cuyo
pronóstico inmediato o largo plazo puedan mejorar significativamente con cuidados
intensivos sencillos. La prioridad más baja se aplica a los pacientes moribundos que
necesitan muchísima atención (con beneficios dudosos). El triage es el único enfoque
que puede proporcionar un beneficio máximo al mayor número posible de lesionados en
una situación de desastre.

2. Conformación de los equipos de triage

ƒ Responsable de triage se aconseja que éste sea un cirujano, traumatólogo o


anestesiólogo con experiencia en atención de emergencia.

ƒ Una Licenciada Enfermera con conocimiento de triage.


ƒ Un Auxiliar de Enfermería.
ƒ Un Epidemiólogo o TSU en registro y estadística para llevar el registro y
etiquetaje de acuerdo a la clasificación correspondiente.
62 

Ubicación de zona de Triage.

El área de triage debe cumplir las siguientes condiciones:

ƒ Debe tener acceso directo a las ambulancias, es decir, que no haya obstáculos
que impidan el ingreso de las mismas.
ƒ Tener una cubierta adecuada, como por ejemplo; los toldos de tiendas de
campañas.
ƒ Tener adecuada iluminación.
ƒ Fácil acceso al área de choque y a los servicios de apoyo sobre la ruta crítica.

Clasificación de las víctimas

Tarjeta Roja:

Indica una elevada prioridad en cuanto al tratamiento o el traslado. Necesitan cuidados


inmediatos, son de primera prioridad en la evacuación, se encontraran en algunas de
estas categorías:
1. Problemas respiratorios no corregibles en el sitio.
2. Paro cardíaco (presenciado).
3. Pérdida importante de sangre (más de un litro).
4. Pérdida de la conciencia.
5. Perforaciones torácicas o heridas penetrantes abdominales.
6. Algunas fracturas graves:
ƒ Pelvis.
ƒ Tórax.
ƒ Vértebras cervicales.
ƒ Fracturas o luxaciones donde el pulso no se detecta por debajo del sitio de
fractura o luxación.
ƒ Conmoción severa.
ƒ Quemaduras (complicadas por daño a las vías respiratorias).
ƒ Estado de shock de cualquier origen.
63 

Estos pacientes serán tratados en el área de choque que corresponde a la sala de


emergencia para la atención de casos agudos y a la salas de operaciones, donde se
realizarán procedimientos y protocolos en el manejo del trauma grave.

Tarjeta Amarilla

Se aplica a las prioridades medias. Se trata de pacientes que tienen prioridad


secundaria en evacuación. Requieren cuidados, pero sus lesiones no son de tanta
gravedad como para que sus vidas corran peligro; corresponderían a esta categoría:
1. Quemaduras grado II más del 30% SCQ.
2. Quemaduras grado III que cubren el 10 % SCQ.
3. Quemaduras complicadas por lesiones mayores a tejidos blandos o fracturas
menores.
4. Quemaduras grado III que involucren áreas críticas como manos, pies, cara pero sin
que exista problemas de las vías respiratorias.
5. Pérdida moderada de sangre 500-1000cc.
6. Lesiones dorsales con o sin daño de columna vertebral.
7. Pacientes conscientes con daño cráneo - encefálico importante (tan serio como para
causar un hematoma sub-dural o confusión mental). Estos pacientes mostrarían unos
de los siguientes signos:
ƒ Salida de líquido cefalorraquídeo por oído o nariz.
ƒ Aumento rápido de la presión sistólica.
ƒ Vómitos en proyectil.
ƒ Cambios de la frecuencia respiratoria.
ƒ Pulso menor de 60 ppm.
ƒ Signo de mapache.
ƒ Pupilas anisocoricas.
ƒ Respuesta motora débil.
ƒ Reacción débil a la estimulación sensitiva.

Estos pacientes serán tratados en un área específica al que podríamos llamarle zona
amarilla; donde se sometan a tratamiento para su estabilización, vigilancia estricta de su
64 

estado clínico, revaloración continua, que en caso de agravar su situación deben ser
trasladados a la zona roja o de choque.

Tarjeta Verde

Se usa para los pacientes ambulatorios y con posibilidades de sobrevivir. Se utilizaría


en aquellos pacientes a los que se les da tercera prioridad de evacuación, y estarían
definidos en las siguientes categorías:
1. Fracturas menores.
2. Otras lesiones menores, abrasiones contusiones.
3. Quemaduras menores:
ƒ Quemaduras grado II que cubren menos del 15% SCQ

ƒ Quemaduras grado III con menos del 2% SCQ

ƒ Quemaduras grado I con menos del 20% SCQ

ƒ Excluyendo manos, pies y cara.


Estos pacientes deben ser manejados en unidades de salud de baja complejidad; Se
deberá establecer coordinación con el primer nivel de atención de salud.

Lesiones mortales

1. Quemaduras grado II y III de más del 50% SCQ en las que la muerte parece
razonablemente cierta.
2. Quemaduras grado II y III de más del 40%, con otras lesiones mayores, así como
fracturas mayores, lesiones cráneo-encefálicas mayores, lesiones torácicas, entre otros.
3. Lesiones cráneo- encefálicas donde el tejido cerebral está expuesto y el paciente se
encuentra inconsciente.
4. L.C.E. donde el paciente esta inconsciente y tiene fracturas mayores.
5. Paciente senil, con grandes lesiones que hagan imposibles las maniobras de
reanimación.

Para estos pacientes debe crearse un área específica, ya que solo requieren atención
de apoyo.
65 

Tarjeta Negra

Para los pacientes fallecidos. Corresponde a los fallecidos. Serían los pacientes sin
pulso o respiración que estuvieran en esta condición por más de 20 minutos, o cuyas
lesiones hicieran imposibles las medidas de resucitación. Debe contemplarse en el
plan, un espacio suficiente, para el manejo de los cadáveres.

Organización Funcional de Plan de Contingencia Hospitalario Externo

I.- Si el evento genera la activación del plan en el nivel I será suficiente con los
enfoques clásicos de atención.
ƒ La organización de la atención será efectuada por personal que normalmente
labora en la sala de emergencia, aplicando las reglas del triage, Etiquetaje o
Diagnóstico, Estabilización, Evacuación para tratamiento médico y/o quirúrgico o
traslado a otro centro asistencial.

II.- Si el evento genera la activación del plan en el nivel II, la recepcionista de la central
telefónica, previa autorización del comité o responsable de emergencia de turno,
llamará al personal de la unidad hospitalaria. Para ello utilizará todos los medios o
recursos disponibles: intercomunicadores, parlantes, vía telefónica, entre otros.
Realizará el llamado según el tipo de alerta.

1. El jefe de turno, de forma inmediata, dará aviso a través de la central telefónica,


a los médicos responsables de los diferentes servicios para realizar un proceso
de clasificación rápida de pacientes hospitalizados según nivel de prioridad y
criterios de evaluación, para contar con el mayor número de cama disponible, se
suspenderán las cirugías electivas, para dar lugar únicamente a cirugías de
emergencias.

2. Se organizarán como mínimo dos equipos de TRIAGE, y se establecerá una


zona para la realización del mismo, estos equipos serán organizados en base a
los recursos existente en la unidad hospitalaria.
66 

3. Los equipos de triage examinarán rápidamente a los pacientes para determinar


su clasificación y orientar su destino según prioridad, se considera emplear
treinta segundo para clasificar una víctima fallecida, un minuto para una víctima
con lesiones leves, y tres minutos para clasificar una víctima grave.

4. Se reforzará el área para tratamiento de emergencia o de choque, donde se


estabilizarán a los pacientes más graves para ser derivados a través de la ruta
crítica para su tratamiento médico o quirúrgico, correspondientemente, las
brigadas médicas de apoyo, vendrán de las diferentes salas médico quirúrgicas
del centro hospitalario, incluyendo de la consulta externa, debe elaborarse un
listado que garantice esta actividad, es decir, definición de las brigadas de apoyo
médico.

5. En caso de que la emergencia se dé en horas, donde solo el personal de turno


esté presente, (Horas de la noche, fin de semana, días feriados), con la
autorización del jefe de turno, o del presidente del comité, el o la responsable de
la central telefónica activará la cadena o flujo de llamada, según directorio de
emergencia.

6. Farmacia y central de equipos deberán asegurar el material y medicamento


solicitado previos formatos establecidos para su requerimiento y posterior control.

7. Laboratorio y Banco de Sangre deberán informar de forma inmediata existencia


en cuanto a sangre y sus derivados, maximizar sus esfuerzos en pruebas rápidas
de laboratorio (grupo sanguíneo y factor RH, electrolitos, química sanguíneas,
gases arteriales), según sus recursos disponibles.

8. Rayos X deberá suspender durante la atención de la emergencia, todos las


tomas de exámenes especiales o de carácter no urgente, para atender las
solicitudes de radiografías de emergencias (cráneo, tórax, lateral de cuello,
abdomen, pelvis, y extremidades).
67 

9. Responsable o Jefe de Sala de Operaciones suspenderá toda cirugía electiva no


urgente, organizará los equipos quirúrgicos (un anestesiólogo o técnico de
anestesia, un cirujano, un médico ayudante de cirugía, un técnico quirúrgico y
una circular), para cada quirófano, estará en contacto permanente con el jefe de
emergencia respecto a los ingresos y egresos de pacientes, así como para
solicitar apoyo a otros servicios.

10. Las cuatro Unidades mencionadas (Farmacia, Rx, Laboratorio y Central de


Equipos), serán servicios de apoyo en el proceso de atención de la emergencia.

11. En caso de existir UCI o UCIM a igual que el resto de las salas, se deberá
clasificar a los pacientes por prioridad, para aprovechar el mayor número de
camas y equipos disponibles.

12. El jefe de seguridad de turno, garantizará el acceso libre de las ambulancias al


área de clasificación o TRIAGE para su respectiva clasificación y tratamiento.

13. Todos los camilleros con el apoyo de auxiliares de enfermería, realizarán la


transportación de los lesionados del área de TRIAGE hacia el área de choque
según corresponda, así mismo a través de la ruta crítica establecida a las
diferentes salas médicas o quirúrgicas, dispondrán de los recursos existentes,
camillas con ruedas, sillas de ruedas, entre otros.

14. El jefe de recursos humanos en coordinación con la responsable de trabajo


social organizará un área ya establecida previamente, para información de
familiares de pacientes afectados.

15. Al menos un equipo conformado por tres TSU de registro y estadísticas del
departamento de admisión, para que a través de formatos sencillos y prácticos,
lleven el registro e información de los pacientes.

16. Una Licenciada en Enfermería con el apoyo de una auxiliar deberá llevar el
control y registro de los pacientes atendidos, la información debe presentarse en
68 

una pizarra acrílica con el objeto de conocer: pacientes atendidos, diagnóstico,


tratamiento, evolución y destino.

17. La información pública a medios de comunicación será establecida por el


presidente del comité o la persona a quien asigne, según sea el caso.

III. - Si el plan es elevado a nivel III, se requerirá establecer coordinación con hospitales
cercanos y de referencias, con el comité municipal y departamental de prevención,
mitigación y atención de desastres y el primer nivel de atención, la atención será la
misma con la salvedad de establecer coordinación con unidades hospitalarias cercanas
y de referencia según la complejidad de las lesiones.

1. A este nivel de Atención, la coordinación debe ser dirigida por el presidente del
COE con otras instituciones.

2. Establecer una ruta de evacuación, que no interrumpa el acceso de las


ambulancias al área de urgencia, de ser posible en hospitales con áreas de
expansión suficiente, deberán acondicionar un espacio con las normas
reglamentadas por la dirección de aeronáutica civil, para el aterrizaje de
helicópteros.

3. El hospital debe informar a SILOS referente a los servicios prestados,


necesidades, como enlace con el nivel central.

4. En caso de emergencias de tipo epidemiológica en donde la transmisión del


agente patógeno es alta, se aconseja identificar una ruta crítica de ingreso y
salas que cumpla con las normas de aislamiento, en donde se garantice la bio-
seguridad del personal de salud (trajes de protección, bata, botas, gorros, gafas,
mascarillas, guantes), cumpla con todas las normas básicas de higiene. Se
recomienda acondicionar la sala de acuerdo a las características clínicas
generadas por el agente patógeno, así como sus mecanismos de transmisión.
69 

Elaboración de los protocolos de colaboración interinstitucional de la cadena socorro


multi – sectorial.

ƒ El nivel de coordinación con otras instituciones debe ser explícito, en cuanto al


papel que debe jugar cada una de ellas y debe reflejarse a través de protocolos
de colaboración interinstitucional.

ƒ Debe existir un medio de comunicación con las Instituciones prestadoras del


servicio Pre- Hospitalario (Bomberos, Cruz Roja, Policía), y el Hospital, que
permita conocer las condiciones de los pacientes para orientar el manejo de los
mismos, así como el número de víctimas y hora estimada de llegada al centro
hospitalario.

ƒ Articulación e intercambio de planes de emergencia con las instituciones


prestadoras de servicios del primer nivel de atención.

ƒ Firmar alianzas estratégicas con las instituciones encargadas de la seguridad


pública (Policía Nacional), con el objetivo de fortalecer la seguridad hospitalaria y
facilitar los procedimientos de emergencia.

ƒ Realizar alianzas con otras instituciones prestadoras de servicios médicos


privados con el objetivo de coordinar la atención de emergencia, cuando esta
haya sobre pasado la capacidad respuesta.

ƒ Realizar convenios con almacenes de insumos médicos y farmacias públicas /


privadas, con el objetivo de identificar posibles proveedores de suministros, en
caso de emergencia.

ƒ Establecer comunicación permanente con las empresas que prestan servicios de


energía eléctrica, agua y comunicaciones, con el objetivo de coordinar acciones
de emergencia para el suministro de estos servicios en caso de emergencias.
70 

ƒ Coordinar estrategias de apoyo con Organismo no gubernamentales presentes


en el municipio y con otros entes (CRP, CRAME) con el objetivo de que puedan
apoyar las acciones y facilitar suministros básicos en el proceso de atención.

ƒ Planes conjuntos con las autoridades Municipales (Gobierno Municipal) con el


objetivo de coordinar acciones que apoyen el proceso de atención.

ƒ Solicitar apoyo de las instituciones que tengan departamento de anatomía


patológica (hospitales del IVSS) y medicina forense, con la finalidad de realizar el
manejo adecuado de los cadáveres.

C.- DESPUES DE LA EMERGENCIA

ƒ Concluida la situación de desastre la autoridad al mando del hospital dispone el


retorno a las actividades normales, notificando a todo el personal. Cada jefe de
servicio redacta un informe detallado de las actividades desarrolladas en su área.

ƒ Al finalizar la emergencia el Centro de Operaciones de Emergencia, debe realizar


mesas de trabajo para analizar las estrategias utilizadas durante el desarrollo de
las actividades cumplidas en la atención de los pacientes al momento de la
emergencia con el fin de: corregir errores, repetir aciertos y mejorar deficiencias.
71 

INDICE DE REFERENCIA

Arias, Fidias, 2006. El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología


científica. 5ta Edición. Editorial Episteme. Caracas-Venezuela. Pág. 31.

Balestrini, Mirian. 2006. Cómo se Elabora el Proyecto de Investigación. Séptima


Edición. BL Consultores Asociados. Servicio Editorial. Pág. 133, 191.

Bambaren Alatrista, Celso Vladimir; Alatrista Gutiérrez, María del Socorro. 2007.
Hospitales seguros ante desastres. http//bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/
Pág. 149 – 154.

Bloj, Guillermo; Carrara, Ricardo; Roberti, Carlos. 2005. Plan de organización del
Hospital Penna ante situaciones de desastre. Disponible en: http//bases.bireme.br/cgi-
bin/wxislind.exe/iah/online/. Pág. 16 – 22.

Briceño B., Mario. 1981. Organización de la atención médica en caso de desastres intra
y extra hospitalarios. Disponible en: http//bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online.
VE1.1 ESP/WX185*B761; BR1.1/576.00– Pág. 58.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999. Gaceta Oficial


Extraordinaria Nº 5453, Caracas, viernes 24 de Marzo del 2000. Pág. 38 – 53.

Corrales, Daniella; Domínguez, Rebeca; Montes, Francisco; Rojas, Carlos; Sánchez,


María; Sequera, Gioana. 2008. Capacidad de respuesta ante situaciones de desastres
de los representantes comunitarios y grupos organizados de los sectores UVAI, UVAII y
la Vaquera del área de influenza del ambulatorio urbano tipo I de agua viva, durante el
lapso octubre 2007 enero 2008. Pág. 2.

Cruz V.F., Cymet R. J., Méndez S.L. Clasificación de hospitales preparados para
enfrentar desastres. Programa Hospital Seguro. 2005. Secretaría de Gobernación.
Coordinación General de Protección Civil. México. Disponible en
http://bases.bireme.br/cgi‐bin/wxislind.exe/iah/online/ Pág. 8.

Díaz, Enrique. 1994. Guías para la Atención de Desastres o Catástrofe. Manual de


Urgencias en Medicina Interna. Asociación Colombiana de Medicina Interna. Ediciones
Acta Médica Colombiana Santafé de Bogotá. Pág. 4.
72 

Fernández Varela Mejía, Héctor. 1997. Programa Mexicano sobre Certificación de


Hospitales para Situaciones de Desastre SSA: OPS/OMS. Disponible en:
http//bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online.CR3.1,DES Pág. 14.

Heim M., Gustavo.2008. Planes de respuesta médica frente a desastres de la


comunidad: estado actual y principios generales de planificación y manejo de victimas
masivas. Disponible en http://bases.bireme.br/cgi‐bin/wxislind.exe/iah/online/ Pág. 215 –
219.

Hernández, Roberto; Fernández, Carlos y Baptista, Pilar. 2006. Metodología de la


Investigación. Cuarta Edición, México. . McGraaw-Hill. Interamericana Editores, S.A.
Pág. 205, 208,439.

Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) Perú. (2005). Guía marco de la elaboración
del plan de contingencia. Versión 1.0. Disponible en:
http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd56/contingencia.pdf. Pág. 3

Jiménez, Jimmy. 2005. Desastres. Una visión desde la pediatría. Disponible en:
http//bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online PY30.1 Pág. 44 – 48.

Ley de Cuerpos de Bomberos y Bomberas y Administración de Emergencias de


carácter civil. (2000). Disponible en: http://www.mpd.gob.ve/decretos_leyes/Leyes/ley_ de_
los-cuerpos_de_bomberos. Pág. 4.

Ley de Gestión Integral de Riesgos Socionaturales y Tecnológicos. Gaceta Oficial Nº


39.095 del 9 de enero de 2009. Pág. 1.

Ley de la Organización Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres.


(2001). Disponible en: http://www.mpd.gob.ve/decretos_leyes/Leyes/ley_de_la_ organización_
nacional.pdf. Pág. 9

Ley orgánica de seguridad de la Nación. 2002. Disponible en: http://www.disaster-


info.net/PED-Sudamerica/leyes/leyes/suramerica/venezuela/sistemnac/LEY_ORGANICA.pdf
Pág. 5

Malagón-Londoño, Gustavo; Galán Ricardo; Pontón Gabriel. 1997. Administración


Hospitalaria. Editorial Médica Panamericana. Colombia.
73 

Morales Soto, Nelson Raúl. 2001. Algunas consideraciones para la organización de


servicios de salud para emergencias y desastres. Disponible en:
http://bases.bireme.br/cgi‐bin/wxislind.exe/iah/online/ Pág. 44-55.

Organización Panamericana de la Salud. 1984. Plan hospitalario para desastres


internos y externos para el Hospital Santo Tomás de Panamá. Disponible en:
http://bases.bireme.br/cgi‐bin/wxislind.exe/iah/online/ Pág. 148.

Organización Panamericana de la Salud. 1992. Clasificación de Pacientes. Disponible


en: http://bases.bireme.br/cgi‐bin/wxislind.exe/iah/online/ Pág. 8.

 
Organización Panamericana de la Salud. 2005. Hospitales Seguros: Una
responsabilidad colectiva – Un indicador mundial de reducción de los desastres.
Disponible en: http://helid.desastres.net/en/d/Js8284s/2.9.html. Pág. 2

Priario, Julio C; Nieto, Verónica. 2008. Misiones sanitarias uruguayas en los terremotos
de San Juan, Ambato y Managua. http//bases.bireme.br/cgi-bin/wxislind.exe/iah/online.
UY6.1 Pág. 140 – 145.

Treviño García, Norberto; Cruz Vega, Felipe; Valle González, Armando. 1993 Planes
hospitalarios para casos de desastre. http//bases.bireme.br/cgi-
bin/wxislind.exe/iah/online.MX10.1 Pág. 130.

Williams, E. W; Williams-Johnson, J; French, S; Singh, P; McDonald, A. H; Ford, R.2005


El efecto del huracán Iván en las operaciones del departamento de emergencia en el
Hospital Universitario Disponible en: http//bases.bireme.br/cgi-
bin/wxislind.exe/iah/online.BR1.1 Pág. 232 -235.
74 

INDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla 1 ESPACIOS FISICOS UTILIZABLES SEGUROS COMO ÁREAS DE 33


EXPANSIÓN.

Tabla 2 CLASIFICACIÓN DE VÍAS DE EVACUACIÓN 34

Tabla 3 CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA 35

Tabla 4 CONOCIMIENTO DEL RECURSO HUMANO EN EMERGENCIA Y 35


DESASTRE CLASIFICADO POR PROFESIÓN

Tabla 5 CONOCIMIENTO DEL RECURSO HUMANO EN EJERCICIO DE 37


SIMULACIÓN CLASIFICADO POR PROFESIÓN

Tabla 6 EQUIPOS MÉDICOS EXISTENTES POR TIPO 38

Tabla 7 RECURSOS MÉDICOS- QUIRÚRGICOS POR TIPO 39

Tabla 8 SISTEMAS DE ALARMAS EXISTENTES 40

Tabla 9 UNIDADES EXISTENTES PARA ATENCIÓN EN CASO DE 41


DESASTRES

Tabla 10 PREVISIONES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES PARA 41


DESASTRES

 
75 

INDICE DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico 1 ESPACIOS FISICOS UTILIZABLES SEGUROS COMO ÁREAS 33


DE EXPANSIÓN.

Gráfico 2 CLASIFICACIÓN DE VÍAS DE EVACUACIÓN 34

Gráfico 3 CONOCIMIENTO DEL RECURSO HUMANO EN 36


EMERGENCIA Y DESASTRE CLASIFICADO POR
PROFESIÓN.

Gráfico 4 CONOCIMIENTO DEL RECURSO HUMANO EN EJERCICIO 37


DE SIMULACIÓN CLASIFICADO POR PROFESIÓN

Gráfico 5 SISTEMAS DE ALARMAS EXISTENTES 40


76 

ANEXOS
77 

INSTRUMENTO
HOJA DE RECOLECCION DE DATOS

Identificación empresarial

Dirección ___________________________________________________

Teléfonos ________________ Tele Fax __________________________

Correo electrónico ____________________________________________

1.- Espacios Físicos

Áreas seguras disponibles Ubicación Superficie m2

2.- Vías de Evacuación

Fácil Acceso_______ Difícil Acceso________ Señalizadas________

3.- Salidas de emergencia

Fácil Acceso_______ Difícil Acceso________ Señalizadas________


78 

4.- Nivel académico del Recurso Humano

Capacitado o entrenado para


Descripción N°
urgencia y desastres
Médicos Residentes
Médicos Especialistas
Lcdas. en Enfermería
TSU en Enfermería
Auxiliares en Enfermería
Técnico Radiólogo
Bioanalistas
Auxiliares de Laboratorio
Camillero
Camareras
Vigilantes
Mantenimiento
Lcdas. en Administración
T.S.U. en Administración
Bachilleres

5.- Equipos Médicos

Descripción  N° 
Desfibrilador   
Monitor   
Oximetro   
Camilla de transporte   
Gastroevacuador   
Ventilador Portátil   
Equipo RX Portátil   
Electrocardiógrafo   
Eco grafo Portátil   
Equipo ORL   
Laringoscopio   
Resucitador Manual   
Bomba de infusión   
Equipo de cirugía menor   
Marcapaso   
79 

6.- Material médico quirúrgico

Descripción N°
Bandeja de paro
Gasas
Suministro de oxigeno
Vendas
Mascarilla y catéter de oxigeno
Yeso
Inyectadoras
Material de sutura
Sondas nasogástricas sonda vesical
Sonda de succión
Compresas estériles
Catéter para toma de vía central
Soluciones cristaloides
Soluciones Coloides
Soluciones Glucosadas
Derivados sanguíneos

7.- Sistemas de alarma para alertar al personal de la institución.

SI _____ NO _____

8.- Servicios

Descripción N°
Camas  
Quirófano  
TAC y/o RMN  
Ultrasonido  
Unidad de Quemado  
Unidad de Cuidados Intensivos  
Helipuerto  
Ambulancia  
Radiocomunicación  
Telefonía  
 

También podría gustarte