Iperc Santa Luisa - Huanzala
Iperc Santa Luisa - Huanzala
Iperc Santa Luisa - Huanzala
Introducción:
Objetivos:
2.- Es posible determinar, medir y evaluar la existencia de riesgos su gravedad y poder determinar
la probabilidad de accidente y enfermedad ocupacional.
ENFERMEDAD OCUPACIONAL
ACCIDDENTES
R=FxS
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
3.- Los accidentes y enfermedades ocupacionales son consecuencia de una cadena causal.
CAUSAS BASICAS
CAUSAS INMEDIATAS
Incidente
INCIDENTES
ACCIDENTES
Accidente
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
4.- Existen niveles de tolerancia (límites permisibles) para sustancias; bajo los cuales se
puede evitar enfermedades ocupacionales.
USADO POR
LA MINERIA
USADO POR
OTRAS
INDUSTRIAS
-Solido
- Liquido
- Gases
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
8 Horas = 85 dB A
6.- Por bajas que sean las concentraciones de sustancias tóxicas en el ambiente, existen técnicas
que permiten medirlas.
PERFORACION Y VOLADURA
AMBIENTE CON PRESENCIA DE GASES
MEDIDOR DE GASES
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
7.- Identifcar, evaluar y controlar los riesgos laborales requiere un equipo multdisciplinario, ya que
los problemas son multfacétcos.
8.- La enfermedad profesional es de desarrollo lento, y por cada enfermo tratado hay trabajadores
parcialmente enfermos que no son reconocidos técnicamente; por esto la historia ocupacional es
un instrumento efcaz de diagnóstico.
9.- Se cuenta con técnicas de Ingeniería de Control, aplicables a las sustancias tóxicas ambientales
y al diseño de equipos, que permiten evitar accidentes y enfermedades ocupacionales.
INGENIERIA DE CONTROL
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
Terminología:
Peligro:
Es todo aquello que tiene potencial
de causar daño a las personas,
equipos, procesos o al medio
ambiente
Riesgo:
Es la posibilidad que un peligro cause
pérdida o daño a las personas, equipos,
procesos o al ambiente de trabajo
R=FxS
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
Terminología:
PELIGRO RIESGO
¿El cuchillo tiene potencial de causar daño? ¿Existe la posibilidad de perdida, lesión o daño?
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
Terminología:
Tipos de Peligros
PELIGROS VISIBLES
Pueden ser detectados por nuestros sentidos, o por el equipo de inspección.
Tipos de Peligros
PELIGROS VISIBLES
Tipos de Peligros
PELIGROS VISIBLES
Tipos de Peligros
PELIGROS EN DESARROLLO
Se incrementan o empeoran con el tiempo, pueden no ser detectados sin medición previa.
Tipos de Peligros
PELIGROS EN DESARROLLO
Tipos de Peligros
PELIGROS OCULTOS
Son aquellos que no son percibidos por nuestros sentidos, no son visibles, no se sienten.
Tipos de Peligros
PELIGROS OCULTOS
PELIGROS QUIMICOS
Ácidos.
Reactivos químicos.
Lubricantes.
Cianuro.
Explosivos.
PELIGROS BIOLOGICOS
Hongos.
Virus.
Bacterias.
Moho.
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
PELIGROS FISICOS
Ruidos.
Temperaturas extremas.
Vibraciones.
Radiaciones Ionizantes
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
PELIGROS MECANICOS
Maquinas en movimiento.
Poleas de arrastre.
Cargas suspendidas.
Paletas de ventiladores.
PELIGROS ELECTRICOS
Termas eléctricas en corto circuito.
PELIGROS PSICOLOGICOS
Problemas personales.
Intimidación laboral.
Stress laboral.
PELIGROS ERGONOMICOS
Posturas inadecuadas.
Cargar sobrepesos .
Movimientos repetitivos.
PETS.
IPERC.
Inspecciones.
Discusiones, entrevistas.
Auditorias.
1 2
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
3 4
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
5 6
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
7 8
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
9 10
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
11 12
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
13 14
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
15 16
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
17 18
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
19 20
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
21 22
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
23 24
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
Evento
Iniciador
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
01 02
Preparado por el Ing. Javier David Luna Ortiz
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
03 04
Preparado por el Ing. Javier David Luna Ortiz
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
05 06
Preparado por el Ing. Javier David Luna Ortiz
IPERC
Modulo 3: Consideraciones Operacionales
Controles Operacionales
Requerimientos generales
Trabajos en Altura
Requerimientos generales
Trabajos en Altura
Trabajos en Altura
Trabajos en Altura
Uso de andamios
Trabajos en Altura
Uso de andamios
Trabajos en Altura
Trabajos en Altura
Trabajos en Altura
Trabajos en caliente
Requerimientos generales
Trabajos en caliente
Trabajos en caliente
Trabajos en caliente
Soldadura eléctrica
Amolado
Requerimientos generales
Procedimiento
Procedimiento
Requerimientos generales
Procedimiento
Procedimiento
Bloqueo y Señalización
Bloqueo y Señalización
Bloqueo y Señalización
Bloqueo y Señalización
Requerimientos generales
Procedimiento
Se realizara teniendo en
recomendaciones de las hojas de
producto.
Conducción de Vehículos
Procedimiento
Conducción de Vehículos
Procedimiento
¿Qué puede
suceder?
¿Qué controles
debemos aplicar?
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
PROBABILIDAD CONSECUENCIA
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
MAPA DE RIESGOS
IPERC • IDENTIFICACION DE PELIGROS
PARA LAS ACTIVIDADES
LABORALES DIARIAS CONTINUO ANTES DE INICIAR LAS
LABORES EVALUAR Y
CONTROLAR LOS RIESGOS
3
• CAMBIO DE PROCEDIMIENTOS
ASOCIADO AL CONTROL DE • CAMBIO DE ESTANDARES
CAMBIOS IPERC ESPECIFICO • CAMBIO DE MAQUINAS
• CAMBIO DE EQUIPOS
2 • CAMBIO DE HERRAMIENTAS
01
06 02
IPERC DE MAPA DE
LINEA BASE 03 RIESGOS
05
04
Identificación de Peligros, Evaluación y Control de Riesgos
Caminar por el área y evaluar todas las maquinas, equipos y material considerando las siguientes
preguntas:
Continuar revisando
Monitoreo
¿Qué monitoreamos?
La efectividad de la comunicación.
DETERMINAR LA SEVERIDAD
Preparado por el Ing. Javier David Luna Ortiz
Evaluación del Riesgo
PASO - 02
EVALUACION DEL RIESGO ASOCIADO AL
SEVERIDAD PELIGRO IDENTIFICADO
Catastrófico 1 1 2 4 7 11
Fatalidad 2 3 5 8 12 16
Permanente 1 3 6 9 13 17 20
Preparado por el Ing. Javier David Luna Ortiz
Temporal 4 10 14 18 21 23
Menor 5 15 19 22 24 25
Casi Imposible
A B C D E
que suceda
Común
TIPO DE RIESGO
FRECUENCIA
ALTO
MEDIO
BAJO
Evaluación del Riesgo
DETERMINAR LA PROBABILIDAD
Preparado por el Ing. Javier David Luna Ortiz
Evaluación del Riesgo
PASO - 04
EVALUACION DEL RIESGO ASOCIADO AL
SEVERIDAD PELIGRO IDENTIFICADO
Catastrófico
Fatalidad
Permanente 1
Preparado por el Ing. Javier David Luna Ortiz
Temporal
Menor
Casi Imposible
A B C D E
que suceda
Común
TIPO DE RIESGO 2
FRECUENCIA
ALTO
MEDIO
BAJO
Preparado por el Ing. Javier David Luna Ortiz
PASO - 05
Evaluación del Riesgo
X
Evaluación del Riesgo
PASO - 06
Preparado por el Ing. Javier David Luna Ortiz
PASO - 07
SEVERIDAD EVALUACION DEL RIESGO RESIDUAL
Catastrófico
Fatalidad
Permanente
Preparado por el Ing. Javier David Luna Ortiz
Temporal
Menor
Casi Imposible
Raro que Suceda
Podría Suceder
Ha Sucedido
que suceda
Común
TIPO DE RIESGO
FRECUENCIA
ALTO
MEDIO
BAJO
Evaluación del Riesgo
PASO - 08
Preparado por el Ing. Javier David Luna Ortiz
PASO - 09
Preparado por el Ing. Javier David Luna Ortiz
Consideraciones para el desarrollo la Evaluación del curso a través del Taller practico