Este documento presenta una matriz FODA general y matrices FODA específicas para las áreas comercial y financiera de una empresa. Identifica fortalezas como la experiencia del personal, infraestructura y liquidez, así como oportunidades como nuevos mercados y uso de tecnología. También señala debilidades como comunicación interna, capacitación y morosidad, y amenazas como más competidores e importaciones.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas3 páginas
Este documento presenta una matriz FODA general y matrices FODA específicas para las áreas comercial y financiera de una empresa. Identifica fortalezas como la experiencia del personal, infraestructura y liquidez, así como oportunidades como nuevos mercados y uso de tecnología. También señala debilidades como comunicación interna, capacitación y morosidad, y amenazas como más competidores e importaciones.
Este documento presenta una matriz FODA general y matrices FODA específicas para las áreas comercial y financiera de una empresa. Identifica fortalezas como la experiencia del personal, infraestructura y liquidez, así como oportunidades como nuevos mercados y uso de tecnología. También señala debilidades como comunicación interna, capacitación y morosidad, y amenazas como más competidores e importaciones.
Este documento presenta una matriz FODA general y matrices FODA específicas para las áreas comercial y financiera de una empresa. Identifica fortalezas como la experiencia del personal, infraestructura y liquidez, así como oportunidades como nuevos mercados y uso de tecnología. También señala debilidades como comunicación interna, capacitación y morosidad, y amenazas como más competidores e importaciones.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
FORTALEZAS DEBILIDADES
F1. Posicionamiento de marcas representadas.
D1. Baja comunicación entre áreas F2. Alta liquidez del negocio. funcionales. F3. Infraestructura y equipos. MATRIZ FODA GENERAL F4. Experiencia y competitividad del capital D2. Falta de capacitación al personal. D3. Políticas y procesos inadecuados. humano. D4. Altos índices de morosidad de clientes. D5. Exceso de inventarios.
OPORTUNIDADES FO (EXPLOTE) DO (BUSQUE)
O1. Nuevos proyectos en sectores
estratégicos. O2. Nuevos mercados potenciales. O2. Crecimiento del sector minería. O3. Uso de tecnologías de información. O4. Coyuntura política. AMENAZAS FA (CONFRONTE) DA (EVITE)
A1. Aumento del número de
competidores. A2. Incremento del nivel de importaciones directas de clientes y competidores. A3. Variación del tipo de cambio. FORTALEZAS DEBILIDADES
F1. Precios competitivos en el mercado.
D1. Portafolio de productos limitado. F2. Solvencia económica. D2. Ausencia de políticas de crédito a F3. Equipo comercial cohesionado y clientes. MATRIZ FODA: ÁREA comprometido. D3. Falta de preparación técnica de COMERCIAL F4. Experiencia y competitividad del capital vendedores. humano. D4. Estructura de comisiones inadecuada. D5. Falta planificación y recursos para activaciones y viajes D6. Baja presencia en provincias.
OPORTUNIDADES FO (EXPLOTE) DO (BUSQUE)
O1. Nuevos nichos de negocio.
O2. Venta de marcas exclusivas. O2. Demanda de nuevos productos del sector minería. O3. Alto posicionamiento de la empresa.
AMENAZAS FA (CONFRONTE) DA (EVITE)
A1. Aumento de competidores y competencia
agresiva. A2. Lenta adaptabilidad del cliente respecto a la marca. A3. Incumplimiento de pagos de los clientes. A4. Créditos más flexibles de la competencia. FORTALEZAS DEBILIDADES
F1. Línea de crédito disponible y buenas
D1. Políticas de crédito y cobranza relaciones con sectoristas. inadecuadas. F2. Eficiente evaluación financiera del cliente D2. Gestión de cobranza inadecuada. MATRIZ FODA: ÁREA DE (EQUIFAX) . D3. Ausencia de procesos estandarizados. FINANZAS F3. Puntualidad con nuestras obligaciones de D4. Falta de uso de módulos del SAP. pago. D5. Falta de uso de productos del sistema F4. Sistema SAP. financiero. D6. Desconocimiento de planes de inversión.
OPORTUNIDADES FO (EXPLOTE) DO (BUSQUE)
O1. Nuevos nichos de negocio.
O2. Venta de marcas exclusivas. O2. Demanda de nuevos productos del sector minería. O3. Alto posicionamiento de la empresa.
AMENAZAS FA (CONFRONTE) DA (EVITE)
A1. Aumento de competidores y competencia
agresiva. A2. Lenta adaptabilidad del cliente respecto a la marca. A3. Incumplimiento de pagos de los clientes. A4. Créditos más flexibles de la competencia.