Evaluación Mecanismos de Transferencia de Calor 6º Básico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Evaluación Mecanismos de transferencia de calor 6º Básico

Nombre……………………………………………………………………………Curso 6º…. Fecha……………………

Puntaje Total……….. Puntaje Obtenido………… Nota……

Objetivo: Transferencia de calor entre los cuerpos

I.- Encierra en un círculo la alternativa que consideres correcta

1. ¿Qué característica en común tienen los tres estados de la materia?


A. Sus partículas presentan energía cinética.
B. Se asemejan en la forma y el orden de sus partículas.
C. Sus partículas se encuentran muy separadas entre sí.
D. Las partículas tienen la capacidad de deslizarse entre sí.

2. ¿En qué se diferencia el estado sólido del estado líquido de una misma sustancia?
A. El sólido tiene la capacidad de fluir y el líquido no.
B. Las partículas del sólido tienen menor energía cinética que las de un líquido.
C. Las partículas de un sólido se encuentran más separadas que las de un líquido.
D. El sólido adquiere la forma del recipiente que lo contiene y el líquido no la adquiere.

3. ¿Qué cambio de estado experimenta un chocolate al derretirse?


A. Fusión.
B. Ebullición.
C. Evaporación.
D. Condensación.

4. El aire caliente que se desprende del pavimento en un día caluroso de verano es un ejemplo de:
A. conducción.
B. convección.
C. aislamiento.
D. radiación.

5. ¿Qué mecanismo de transferencia de calor ocurre, respectivamente, cuando calientas tus manos
en una estufa y al tocar una taza con agua caliente?
A. Convección y radiación.
B. Radiación y conducción.
C. Conducción y radiación.
D. Radiación y convección.

6. En un día de frío, te abrigas con una frazada y sientes calor. ¿Cuál de las siguientes alternativas
permite explicar esta situación?
A. La frazada produce calor, el cual es absorbido por tu cuerpo.
B. La frazada no permite la transferencia del frío del ambiente a tu cuerpo.
C. El frío es absorbido por la frazada y es traspasado posteriormente al medioambiente.
D. La frazada impide la transferencia de calor desde tu cuerpo hacia el medioambiente.

7. Si un cuerpo A, a una temperatura de 10 °C, se pone en contacto con un cuerpo B, a 50 °C, se


puede afirmar que el cuerpo A:
A. mantendrá constante su temperatura en 10 °C.
B. aumentará su temperatura hasta llegar a 50 °C.
C. elevará su temperatura superando los 50 °C.
D. subirá su temperatura hasta llegar a un valor entre 10 ºC y 50 °C.
8.- Al calentar un hielo, este se derrite cambiando su estado de sólido a líquido. ¿Cómo se denomina
este cambio de estado?
A. Fusión.
B. Solidificación.
C. Condensación.
D. Evaporación.

9.- Manuel se quema los dedos al tocar la cuchara que está dentro de una taza que contiene agua
caliente. ¿Cómo explicarías el aumento de temperatura que experimenta la cuchara?
A. La taza transfiere calor al agua y a la cuchara.
B. La cuchara transfiere calor al agua y a la taza.
C. El agua transfiere calor a la taza y a la cuchara.
D. La mano de Manuel transfiere calor a la cuchara.

10.- Si se mezclan dos cantidades iguales de agua a distinta temperatura, una a 30 °C y la otra a 10
°C, ¿qué temperatura debería tener la mezcla cuando alcance el equilibrio térmico?
A. Cercana a 10 °C.
B. Cercana a 20 °C.
C. Cercana a 30 °C.
D. Cercana a 40 °C.

11.- ¿En cuál de los siguientes procesos ocurre fusión?


A. Cuando la lluvia se transforma en nieve.
B. Cuando la roca se transforma en lava.
C. Cuando se forman las nubes.
D. Cuando se congela un lago.

12.- Al calentar mantequilla, ¿cuál de las siguientes características se mantendrá constante?


A. Su temperatura.
B. Su volumen.
C. Su masa.
D. La distancia entre sus partículas.

13.- Para preparar bombones es necesario derretir el chocolate y vaciarlo en moldes para que
adopte una forma definida. ¿Cuál es la secuencia de cambios de estado presente en este
procedimiento?
A. Evaporación y fusión.
B. Condensación y fusión.
C. Fusión y condensación.
D. Fusión y solidificación.

14.- Cuando las masas de aire caliente ascienden y las frías descienden, estamos hablando de
transmisión de calor por:
a.- Radiación
b.- Convección
c.- Conducción.
II.- En el siguiente dibujo escribe en las líneas negras si la transferencia de calor que se produce en
cada caso corresponde a convección, radiación o conducción

III.- Comprensión de texto. Contesta las preguntas d más debajo de acuerdo al siguiente texto

Superconductividad

¿Se puede transportar corriente eléctrica sin pérdidas?


Los materiales superconductores han hecho que aumente el interés tecnológico para desarrollar un
gran número de aplicaciones.
La comunidad científica está realizando un gran esfuerzo para mejorar los sistemas de refrigeración, y
que sea una realidad la integración de materiales superconductores en nuestras vidas.
Los metales conducen el calor y la electricidad. Cuando la corriente eléctrica circula por un hilo
conductor, este se calienta, como ocurre con las estufas. Esto se debe a que los metales presentan
cierta resistencia al paso de la corriente eléctrica por su interior.
En un material superconductor esto no ocurre, ya que no ofrece ninguna resistencia al paso de la
corriente eléctrica continua, por debajo de cierta temperatura.
Los electrones se agrupan en parejas interaccionando con los átomos del material, de manera que
logran sintonizar su movimiento con el de los átomos, desplazándose sin chocar con ellos.
Los superconductores permiten conducir la corriente eléctrica sin pérdidas. Si contásemos con
generadores, líneas de transmisión y transformadores basados en superconductores, obtendríamos un
gran aumento de la eficiencia, con el consecuente beneficio medioambiental que supondría el
ahorro de combustible, así como su idoneidad para ser usado con energías alternativas.
La superconductividad tiene una amplia gama de aplicaciones, la mayoría de las cuales aún están
en proceso de investigación, pero que, sin duda, revolucionarán nuestra forma de vida en el futuro;
sin olvidar la posibilidad de que se descubran materiales superconductores a temperatura ambiente.
Fuente: La Segunda el línea. Sección Ciencia & Tecnología, 6 de diciembre, 2007.
1. ¿Qué ventajas presentan los superconductores?
___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es la importancia del desarrollo de la superconductividad con relación al medioambiente?


___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

3. ¿Por qué sería importante descubrir materiales superconductores a temperatura ambiente?


___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

También podría gustarte