Es El Conjunto de Leyes Que Regulan El Ámbito Fiscal
Es El Conjunto de Leyes Que Regulan El Ámbito Fiscal
Es El Conjunto de Leyes Que Regulan El Ámbito Fiscal
derecho que tiene por objeto el estudio de un conjunto de normas jurídicas que de acuerdo
con determinados principios comunes a todas ellas, regulan el establecimiento, recaudación
y control de los ingresos de Derecho Público del Estado derivados del ejercicio tributario, así
como las relaciones entre el propio estado y los particulares considerados en su calidad de
contribuyentes.
Para crear garantías a los contribuyentes, en donde se les brinde protección de los
ciudadanos contra los abusos o arbitrariedades de la Dirección Nacional de Tributación.
¿Cómo funciona?
Las normas son dictadas por los órganos a los que la constitución atribuye potestad
normativa y cada tipo de norma en función de su fuente de producción va ser igual a las
que siguen su misma forma aunque el contenido sea distinto.
Institución encargada
Otra característica es la unidad formal del ordenamiento jurídico, es decir, cada tipo de
norma en función de su fuente de producción va a ser igual a las que siguen su misma forma
aunque el contenido sea distinto.
. Ordenamiento Simple: aquel que es propio de cada institución particular, que es coherente
e incompleto, ya que necesita estar en conexión con un ordenamiento general.
Ordenamiento Complejo: aquel de ámbito general compuesto de un ordenamiento base, y
por el ordenamiento de las instituciones, éste es completo. Este ordenamiento general, está
formado por un conjunto de sistemas y por un conjunto de ordenamientos relacionados en
base a 4 principios:
Principio de Separación: esos ordenamientos particulares tienen autonomía propia, están
relacionados entre sí por un vértice común.
Principio de Cooperación: Los distintos ordenamientos deben de mantener relaciones con el
ordenamiento general.
Principio de Supremacía: el sistema general, tiene una posición de superioridad material.
Principio de Complementariedad: está en relación con el de cooperación.
Finalidad
ORDENAMIENTO FISCAL
Hace referencia a ese derecho objetivo, es decir, al conjunto de normas por las que se rige
una sociedad. También se define como un conjunto sistemático de reglas, principios o
directrices a través de las cuales se regula la organización de la sociedad.
Objetivos
– Meta a corto plazo
Dar a conocer las garantías ciudadanas que ofrecen protección de los abusos de la
Dirección General de Tributación a los niños que son futuros ciudadanos de Guatemala.
Valor vinculado: Participación: ¿Por qué este valor? Como futuros ciudadanos
Guatemaltecos es nuestra obligación saber nuestros derechos y garantías al pagar nuestros
impuestos y por ende tenemos el deber de participar activamente en el rol ciudadano e
informar a la siguiente generación de guatemaltecos que son los niños.
Estrategia: Realizar charlas lúdicas, dirigidas a los niños de establecimientos educativos
urbanos del área pública con el fin de concientizarlos e informarlos.
Principios
Es el conjunto de leyes que regulan el ámbito fiscal, entendiendo como tal la rama del
derecho que tiene por objeto el estudio de un conjunto de normas jurídicas que de acuerdo
con determinados principios comunes a todas ellas, regulan el establecimiento, recaudación
y control de los ingresos de Derecho Público
Beneficio social
Una buena parte de los ingresos fiscales que tiene el Estado Costarricense no se pueden
dedicar a realizar obras públicas ni a prestar servicios tan importantes como educación o
policía. ¿Por qué? Porque tienen que dedicarse a atender el pago de intereses de la deuda
pública.
En este momento, la Asamblea Legislativa está tramitando la Ley de ordenamiento fiscal,
que, de aprobarse, aumentaría la justicia del sistema tributario y produciría más ingresos.
Perjuicio a servicios. ¿Qué beneficios tienen para la población la aprobación de esta
reforma? En primer lugar, se podrían brindar a los habitantes más servicios y de mejor calidad.
De no aprobarse la reforma planteada, muchos de esos servicios básicos se verían
seriamente afectados. Seguiría creciendo la deuda pública y se seguirían consumiendo
recursos en pagar los intereses de esa deuda.
Este círculo vicioso en que nos encontramos es una espiral negativa que lleva al desastre
financiero. Por eso, debemos buscar la solución que nos permita enrumbar al país en un
círculo virtuoso que garantice a las futuras generaciones estabilidad y posibilidades de
desarrollo.
Teorías
ORGANIZA:
ORDENAMIENTO JURIDICO
* Sistema Nacional de Control Fiscal * Contraloría General de Cuentas (CGC)
QUIEN LO ORGANIZA...
El ordenamiento fiscal tiene un origen, el cual tiene como principio la corriente normativa y la
corriente constitucional.
CGC
JURIDICO
Es el conjunto de normas jurídicas que rigen en un lugar determinado en una época concreta
Judicial: ver si se cumplen las leyes o no, si no se cumplen se le aplicará una sanción.
Legislativo: es uno de los organismos del Estado, que ejerce el poder legislativo
Ejecutivo: Este poder lo suele ejercer el gobierno por parte del Jefe del Estado
Elementos
E s el conjunto de leyes que regulan el ámbito fiscal, entendiendo como tal la rama del
derecho que tiene por objeto el estudio de un conjunto de normas jurídicas que de acuerdo
con determinados principios comunes a todas ellas, regulan el establecimiento, recaudación
y control de los ingresos de Derecho Público del Estado derivados del ejercicio de su potestad
tributaria, así como las relaciones entre el propio estado y los particulares considerados en su
calidad de contribuyentes.
COMO FUNCIONA
Las normas son dictadas por los órganos a los que la constitución atribuye potestad
normativa y cada tipo de norma en función de su fuente de producción va ser igual a las
que siguen su misma forma aunque el contenido sea distinto.
INSTITUCION ENCARGADA