Rin - 2019 Corregido
Rin - 2019 Corregido
Rin - 2019 Corregido
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
EDUCATIVA
N° 31176 -CPED - PUCARÁ
1
REGLAMENTO INTERNO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “31176- CPED- PUCARÁ
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES
2
h) Sociedad de Beneficencia de Lima Metropolitana
i) Ley de Base de la Carrera Administrativa para Sector Publico D.L. 276
Art. 4 . El presente reglamento alcanza al Personal Directivo, Jerárquico Docente,
Psicólogo, Administrativo, de Mantenimientos, Padres de Familia y
Alumnos de la Institución Educativa N° 31176- CPED- Pucará
La comisión
3
CAPITULO II
5
Art. 7. La Axiología es la siguiente:
La Institución Educativa N° 31176- CPED- Pucará propone una educación
de calidad con innovaciones para lograr una excelencia académica y la
toma de valores profundamente humanos que integra la dimensión
espiritual que impulsa en la persona la participación, iniciativa, creatividad,
reconocimiento de su dignidad. Desarrolla la conciencia crítica y la
compromete para actuar en la sociedad en comunión como agente
transformados de su momento histórico. Propugnamos una educación
que forme integralmente a los alumnos haciendo de su formación una
norma de vida; conscientes del clamor que se lleva de todo el mundo
contra la injusticia y violencia, queremos educar para una sociedad más
justa, fraterna y solidaria, siendo la familia la primera responsable de la
educación, nuestra tarea se orientara a favorecer su capacidad para
ejercer esta importante misión y evitar su desintegración.
Art. 8. Tiene los siguientes objetivos generales:
a) Promover un proceso educativo transformador y trascendente.
b) Formar una comunidad educativa que viva su identidad y su formación
de acuerdo a la sociedad que vive.
c) Velar por el desarrollo óptimo de las actividades educativas.
d) Orientar a los PP. FF
e) Garantizar la eficiencia docente, procurándoles un ambiente
estimulante para el trabajo en equipo, el estudio, la investigación y la
experimentación
Art. 9. Tiene los siguientes objetivos específicos:
a) Desarrollar la identidad nacional, conociendo, valorando, cultivando
una conciencia crítica y preservando la cultura peruana.
b) Vivir los valores dentro de un clima armónico para que, por la estima y
práctica de ellos, el alumno se realice como persona.
c) Educar para la paz y la justicia como fundamento de una sociedad
participativa y fraterna, defensora de los derechos humanos
propiciando la apertura a los menos favorecidos.
d) Promover una formación integral de la persona mediante el desarrollo
armónico de todas sus potencialidades y capacidades.
6
e) Crear hábitos de trabajos para poder afrontar las nuevas situaciones y
participar en la formación de la sociedad peruana.
f) Favorecer una educación personalizada y liberadora para que
nuestros alumnos sean ellos mismas artífices de su propio proyecto de
vida.
Art. 13. La Institución Educativa, para cumplir las funciones generales definidas
en el artículo anterior, tiene la siguiente estructura orgánica:
A. ÓRGANO DE DIRECCIÓN
Dirección del Colegio
B. ÓRGANO CONSULTIVO
Consejo Educativo Institucional (CONEI)
C. ÓRGANO DE EJECUCIÓN
Dirección del colegio.
Asesores académicos (Secundaria)
Coordinación de tutoría.
Profesores de Aula.
Profesores por horas.
Departamento Psicopedagógico
Departamento de Mantenimiento
D. ÓRGANO DE ASESORAMIENTO
Ministerio de Educación
UGEL Yauli la Oroya.
8
E. ÓRGANO DE APOYO
Asistencia Social
Secretaria
Auxiliar de Educación
Bibliotecaria
Personal de mantenimiento
Personal de comedor
F. ÓRGANO DE COORDINACIÓN Y PARTICIPACIÓN
Coordinador de la Comisión del Buen Inicio del Año Escolar.
Coordinador de la Comisión de Escuela Limpia, Saludable y Eco eficiente.
Coordinador de la Comisión de Gestión de Riesgos de desastres y Escuela
Segura.
Coordinador de la comisión de Disciplina Escolar, Convivencia Democrática
y tutoría.
Coordinador de la Comisión de actividades institucionales (Día de la madre,
día del maestro, día del estudiante y día patronal)
Coordinador del Municipio Escolar.
Coordinador de la Comisión de Brigadieres, Policías Escolares y desfiles.
Coordinador de la Comisión de olimpiadas matemáticas.
Coordinador de la Comisión de Infraestructura, patrimonio e Inventario.
Coordinador de la Comisión de Juegos Florales Escolares Nacionales.
Coordinador de la Comisión del fomento de la lectura y el banco de libro
Coordinador de la Comisión de Juegos Deportivos Escolares Nacionales.
Coordinador de la Comisión de Feria Nacional de Ciencia y Tecnología.
9
CAPITULO III
A) ÓRGANO DE DIRECCIÓN
Art. 14. Del Director:
El Director de la Institución educativa es designado y ratificado por
concurso. Para ser nombrado el Director del Colegio debe cumplir los
requisitos que señalan las normas legales vigentes.
El Director es la primera autoridad del Colegio, es responsable de la
programación, organización, coordinación y conducción, desarrollo
supervisión, evaluación, implementación y control de todas las acciones
técnico-pedagógicas, administrativas y de los diferentes servicios que
brinda.
Depende de la Unidad de Gestión Educativa Local Yauli la Oroya.
Cumple las siguientes funciones:
a) Representa legalmente a la Institución.
b) Formula, coordina, ejecuta y evalúa el Plan Educativo Institucional
(P.E.I). El proyecto Curricular de Centro (PCC), Reglamento Interno,
Plan de Estudios, Plan Anual de Trabajo, con la participación del
pleno de profesores.
c) Vela por el cumplimiento de los objetivos educacionales.
d) Organiza y dirige el Servicio de Supervisión Educativa.
e) Preside las reuniones técnico pedagógico, administrativo y otras
relacionadas con los fines del colegio.
f) Organiza el proceso de matrícula. Autoriza traslados. Expido
Certificados de Estudios.
g) Dirige, coordina, asesora, supervisa y evalúa la labor del personal a
su cargo.
h) Solicita a la Unidad de Gestión educativa Local Yauli la Oroya, la
cobertura de plazas docentes y administrativas vacantes y el
reemplazo del personal en licencia.
i) Asesora al Comité de Apoyo de Padres de Familia y cautela su
movimiento económico.
10
j) Promueve la cooperación de instituciones locales para mantener los
servicios educativos que brinda en la infraestructura del plante.
k) Formula los cuadros estadísticos y gráficos referentes al sistema de
evaluación y su rendimiento por área para realizar estudios
comparativos a fin de tomar medidas correctivas adecuadas.
l) Realiza otras funciones que le asigne la Dirección del Colegio.
11
k) Formula los cuadros estadísticos y gráficos referentes al sistema de
evaluación y su rendimiento por área para realizar estudios
comparativos a fin de tomar medidas correctivas adecuadas.
l) Realiza otras funciones que le asigne la Dirección del Colegio
B) ÓRGANO DE EJECUCIÓN
Art. 16. Asesores Académicos
Los Asesores de Educación Secundaria, nombrados por la Dirección a
través de Resolución Directoral son docentes responsables de la
orientación, monitoreo, coordinación, supervisión y evaluación de las
acciones educativas de su respectivo ciclo y nivel.
Las Asesorías de Secundaria dependen directamente de la Asesoría
Académica General.
Funciones:
Estrictamente las técnicas Pedagógicas y otras que le designe la
Dirección o el órgano inmediato superior (UGEL Yauli la Oroya.)
Participa en la formulación del Plan Educativo Institucional,
Reglamento Interno, Plan Anual de Trabajo y Proyecto Curricular de la
Institución Educativa.
Asesora, supervisa, evalúa el desarrollo curricular de su competencia,
relacionando sus acciones con las demás áreas técnico-pedagógicas.
Orienta, supervisa y evalúa a los docentes en las diferentes áreas y
asignaturas a su cargo.
Reúne periódicamente a los docentes a su cargo a fin de intercambiar
experiencias sobre el desarrollo de la programación curricular,
métodos, estrategias y problemática educativa.
Asesora a los profesores a su cargo en la planificación de las
actividades técnico-pedagógicas.
Informa mensualmente a la Asesoría Académica General sobre la
supervisión de los docentes a su cargo.
Atender a los Padres de Familia.
Realiza funciones propias de su nivel.
Participar en la selección del personal que se integra a la I.E.
12
Art. 17 De Área de Actividades:
Depende de la Asesoría Académica General Docentes que tienen la
responsabilidad de programas, organizar y evaluar todo lo relacionado a
las actividades.
Cumplen las siguientes funciones:
a) Participa en la programación general y especifica del Plan Anual de
trabajo de la Institución Educativa.
b) Promueve, organiza, orienta, ejecuta y evalúa las actividades,
eventos, certámenes y otros relacionados con la participación de la
comunidad educativa.
c) Formula, controla y evalúa las acciones del calendario cívico escolar
del colegio.
d) Estimula, orienta y supervisa la organización del personal y alumnado
para canalizar su participación durante todo el año escolar.
e) Informar periódicamente a la Dirección y Asesoría Académica General
de las actividades con los diversos departamentos a fin de que se
cumplan los objetivos programados.
f) Supervisar, monitorear y evaluar los Proyectos de los equipos de
trabajo.
g) Canalizar el requerimiento de materiales necesarios para la
realización de las actividades.
15
e) Desarrollar el Plan de Estudios del ciclo y nivel con la distribución de
horas diseñadas por la I.E.
f) Cumplir con el horario académico establecido para el nivel.
g) Participar en acciones programadas de investigación y
experimentación de nuevos métodos y técnicas de trabajo educativo,
así como en eventos de actualización profesional y espiritual
organizados por el colegio o por instituciones superiores.
h) Integrar las comisiones de trabajo anual y colaborar con la Dirección
del Colegio, en las acciones que permitan el logro de los objetivos del
nivel y axiología de la Institución Educativa.
i) Orientar a los educandos.
j) Cumplir con sus turnos de vigilancia en recreo y velar por la seguridad
de las educandas durante el tiempo de permanencia en la Institución
Educativa y en sus inmediaciones.
k) Realizar acciones de recuperación pedagógica.
l) Cooperar con las acciones de mantenimiento y conservación del local,
mueble y bienes de la institución y ser responsable del mantenimiento
de su aula.
m) Coordinar y mantener comunicación permanente con los padres de
familia sobre asuntos relacionados con el rendimiento académico y
comportamiento de las alumnas.
n) Preparar material educativo.
o) Mantener un clima propicio para el desarrollo armónico de una sesión
de clase.
p) Participar en experiencias de estudios, investigación, experimentación
de nuevos técnicos y métodos de trabajo educativo.
q) Asistir a las reuniones convocadas por la Dirección y Asesorías
Académicas.
r) Informar a la Asesoría Académica del ciclo y nivel sobre el
cumplimiento de sus funciones.
s) Coordinar y evaluar el trabajo académico con los demás docentes del
ciclo y nivel.
t) Cumplir las funciones afines que le designe la Dirección del Colegio
para el cumplimiento de los objetivos institucionales.
16
Art. 21 De los Tutores
Dependen de la Coordinación de Tutoría.
Cumplen las siguientes funciones:
a) Elaborar la Programación de Tutoría de su aula de acuerdo Plan
Anual de la Institución Educativa.
b) Coordinar y dirigir la formación del Consejo Estudiantil del aula en
forma democrática.
c) Organizar a las educandas para el desarrollo de actividades
extracurriculares.
d) Organizar, asesorar y evaluar al Comité de Aula mediante reuniones
periódicas de trabajo con la Directiva del Comité.
e) Revisar el libro de acta y caja del Comité de Aula periódicamente.
f) Elaborar el Cuadro de Necesidades del aula en coordinación con los
demás tutores y padres de Familia.
g) Derivar los casos problemas que no puedan dar solución a la
Coordinación de Tutoría.
h) Presentar a la Dirección informes permanentes sobre las siguientes
esferas Académicas Personal Social y Promoción de la Salud.
i) Controlar mensualmente la agenda de control, llenar libretas y
presentar informes.
j) Controlar semanalmente el cuaderno de incidencias.
k) Citar a reuniones según agenda, previo conocimiento de la Dirección
y autorización respectiva.
l) Presidir las reuniones técnico pedagógicas bimestralmente en el aula
de tutoría, entregar libreta a los padres de familia.
m) Cumplir funciones afines que le designe la Dirección.
C) ÓRGANO DE ASESORAMIENTO:
Art. 22 Cumple las siguientes funciones:
a) Proponer, programar, organizar, supervisar y evaluar la prestación de
los Servicios Sociales con calidad y oportunidad en la Institución
Educativa.
17
D) ÓRGANO DE APOYO
Art. 23 De la Auxiliar de Educación:
Técnica Especialista en Educación.
Depende de la Dirección del Colegio y cumple las siguientes funciones:
a) Orientar el comportamiento de los alumnos desde su ingreso a la
salida de la I.E. en armonía con las normas establecidas y llevar el
registro anecdótico de incidentes de alumnos a su cargo.
b) Mantener actualizado el Registro de Asistencia y control de los
alumnos por grados y secciones, informando sobre los alumnos que
inasisten con frecuencia o lleguen tarde, procurando sugerir posibles
soluciones.
c) Elaborar información sobre las causas de inasistencias y tardanzas de
los alumnos que observan estos problemas.
d) Orientar a los alumnos en la formación moral, así como en la
presentación, urbanidad y buenos modales.
e) Cooperar eficazmente con el personal jerárquico y docente del plantel
para que la moralidad, buenas costumbres y el orden sean las normas
permanentes de la vida escolar.
f) Revisar periódicamente la agenda de los alumnos para verificar si son
firmadas por los padres de familia y selladas por el colegio.
g) Revisar periódicamente el cuaderno de incidencias y llevar un control
par evaluación de la conducta.
h) Llevar un registro de firmas para verificar la autenticidad de los
documentos que están firmados.
i) Solucionar en primera instancia los actos de indisciplina de los
alumnos.
j) Ejecutar visitas periódicas a los diferentes ambientes del colegio para
velar por el cumplimiento de las normas disciplinarias especialmente
en horas de recreo.
k) Participar en las reuniones de tutoría y de la Comisión de disciplina
cuando lo solicite el mismo.
l) Emitir informe sobre conductas inadecuadas.
m) Atender a los alumnos en caso de emergencia, alimentación, reposo,
aseo, cambio de ropa, afecto y recreación.
18
n) Llevar el control de asistencia diario, de los docentes a las aulas y dar
parte a la Dirección.
o) Verificar el cambio de hora.
p) Controlar el archivo de los exámenes bimestrales.
q) Participar en la matrícula y otros, que la Dirección le asigne.
r) Realizar el control del ingreso diario, la formación y la salida de los
alumnos, así como en las actuaciones cívico – patrióticas y religiosas
que se celebre en el colegio o fuera de él.
s) Coordinar con las tutoras para fomentar hábitos de disciplina,
puntualidad, higiene y estudio entre los alumnos.
t) Responsabilizarse y vigilar el orden y aseo de los salones de clases,
patios y los servicios higiénicos.
u) Pasar revista diaria de aseo y orden a todos los alumnos
v) Controlar a los alumnos para que se presenten al colegio
correctamente uniformadas.
w) No permitir el ingreso a las aulas en horas de clase a personas ajenas
al colegio.
x) Desarrollar acciones de su competencia, cuando falta un docente a la
hora de clases.
y) Participar en la evaluación de la conducta de los alumnos bajo su
responsabilidad.
z) Atender a los padres de familia para justificar las inasistencias y
tardanzas.
aa) Orientar el Consejo Estudiantil de la Institución Educativa colaborando
con el profesorado encargado de la conformación periódica.
bb) Cumplir otras funciones afines a su cargo, asignados por la Dirección
del Plantel.
cc) Comunicar a los docentes de las faltas y tardanzas justificadas de los
alumnos.
Art. 26 De la Secretaria:
Depende de la Dirección del colegio y cumple las siguientes funciones:
20
a) Orientar, asesorar y atender al personal docente, administrativo,
alumnado, padres de familia y público usuario sobre trámites
documentarios en la Institución Educativa.
b) Controlar el registro de entrada y salida de los documentos y
expedientes.
c) Redactar diversos documentos emitidos por el Órgano Directivo.
d) Hacer el seguimiento de los expedientes.
e) Clasificar y disponer la documentación que ingresa por mesa de
partes.
f) Absolver consultas de carácter técnico administrativo en el área de su
competencia y emitir opiniones.
g) Participar en reuniones y/o comisiones administrativas.
h) Firmar los Certificados de Estudios Oficiales.
i) Elaborar decretos de las alumnas por modificación de nombres y
otros.
j) Llevar el libro de Actas y visitas importantes de la Institución
Educativa.
k) Confeccionar los cuadros estadísticos y documentación que solicite la
superioridad.
l) Velar por la seguridad del archivo y material estadístico a su cargo.
m) Elaborar las nóminas y Actas de primaria y secundaria.
n) Tramitar la compra de Actas, Certificados, Registro y Nóminas.
o) Elaborar constancias de matrícula y constancias de vacante.
p) Organizar por secciones el archivo de las carpetas personales de los
alumnos
q) Realizar los cobros por conceptos de recursos propios.
r) Registrar las notas de subsanación de las actas provisionales.
s) Informar de las actividades ejecutadas al jefe inmediata superior
t) Ejecutar agines que se asigne a la dirección.
21
b. Ejecutar labores de vigilancia por todos los ambientes del colegio
asegurándose que los bienes y enseres estén en orden y en el mismo
estado en que se los dejo.
c. Trasladar y acondicionar muebles y ejecutar labores manuales
sencillas con el fin de efectuar arreglos y reparaciones en el local del
colegio.
d. Limpiar y desinfectar ambientes, especialmente aulas de clase,
servicios higiénicos y tanques de agua.
e. Velar por la seguridad y mantenimiento de los útiles de aseo.
f. Encargarse del cuidado y conservación de los jardines y maceteros.
g. Cuidar los servicios básicos (agua, luz). Registrar los daños y
deterioros del local.
h. Dar cuenta de sus acciones y tareas a la dirección.
i. Cooperar con el personal docente en la ambientación del local para el
desarrollo de actividades y proyectos educativos a novel institucional.
j. Mantener relaciones de respeto con toda la comunidad educativa.
22
CAPITULO IV
23
Art. 31 El año lectivo en el colegio tiene una duración mínima de 38 semanas y
con horas afecto no menos de 1500 iniciándose la segunda semana de
marzo y termina en el mes de diciembre (según indicaciones de la
dirección). Para el nivel secundario y primario el año lectivo se divide en
cuatro bimestres: 1º bimestre, 2º bimestre, 3º bimestre, 4º bimestre. El
periodo vacacional para los alumnos será de acuerdo a disposiciones
tomadas del Ministerio de Educación y los de la Institución Educativa.
B. DE LA PROGRAMACIÓN CURRICULAR:
C. DE LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA:
25
Art. 43 La metodologia seleccionada por el profesor deberá estar en
concordancia con los recuros didácticos existentes en el colegio y el
material solicitado a las alumnas en los diferentes grados y áreas.
Art. 44 Todo material educativo que exista en la Institución educativa estará al
servicio de las alumnas y profesores de primaria y secundaria.
CAPITULO V
DE LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ADMINISTRATIVO
26
Art. 52 Todo documento derivado a otra dependencia deberá regresar dentro del
plazo prudencial al área administrativa por el archivo correspondiente.
Art. 53 El archivo deberá organizarse en un ambiente especial y los documentos
ordenados por rubro y en orden alfabético.
Art. 54 Para las acciones de tesorería se emplearán libros y documentos que
permitan fluidez en la información mensual que necesariamente debe
formularse.
Art. 55 Toda actividad que se realice en el plantel deberá ser autorizada y
supervisada por la dirección.
Art. 56 El personal directivo deberá hacer los requerimientos oportunos a las
autoridades pertinentes a fin de proveer de los recursos y materiales
indispensables para el adecuado funcionamiento del colegio.
Art. 57 De todo material que ingresa y egresa deberá llevarse un control en un
formato especial a fin de hacer verificaciones periódicas y tener
información precisa de los saldos existentes.
Art. 58 El inventario de los bienes inmuebles del colegio se levantará cuando la
supervisión lo disponga.
Art. 59 La actualización y verificación se efectuará anualmente con la
participación de una comisión especial destinada para tal fin.
Art. 60 El inventario de latas y bajas se hará teniendo en cuenta solo la entrada y
salida de bienes y enseres durante el año fiscal.
Art. 61. Los ambientes de la infraestructura serán distribuidos en razón de las
necesidades y características de las alumnas.
Art. 62. Todo el personal de la Institución Educativa está obligado a velar por la
conservación, seguridad y mantenimiento de la infraestructura, el
mobiliario y los demás muebles y enseres. Ningún trabajador podrá
utilizar el local para actividades no autorizadas, como tampoco podrá
trasladar bienes y enseres dentro y fuera de la Institución sin
conocimiento y autorización de la Dirección
Art. 63. La supervisión administrativa será para apreciar el estado de aplicación
de la normatividad vigente y determinar los reajustes convenientes a
través de la capacitación educativa y/o producción destinados al mejor
cumplimiento de funciones.
27
CAPITULO VI
DEL FUNCIONAMIENTO
CAPITULO VII
DE LOS TRASLADOS
Art. 82. Los alumnos de la I.E N° 31176 CPED- Pucará que deseen tramitar su
traslado a otro colegio de la localidad, deberán presentar la constancia
otorgada por la Institución Educativa de destino.
Art. 83. La Dirección del Colegio, ante una solicitud de traslado deberá otorgar a
los alumnos los siguientes documentos:
Ficha Única de Matricula
Partida de Nacimiento
Certificado Oficial de Estudios de los grados de estudios concluidos
Una constancia de las notas obtenidas en las evaluaciones de las
alumnas, hasta la fecha que se produce el traslado, siempre que este
se realice durante el año escolar.
Art. 84. La tramitación de traslado se efectuará hasta dos meses antes que
finalice el año escolar (19 de octubre), debidamente justificadas y
demostradas, se aceptará el traslado hasta el 30 de octubre
30
DE LA EVALUACIÓN
Art. 94. Los alumnos que tuvieran 30% o más de inasistencias injustificadas, no
pueden rendir la evaluación para tal efecto la Dirección procederá a
retirarlas mediante un Decreto Directoral en base a la información de la
Tutora o la Coordinación de Tutoría
Art. 95 La evaluación de recuperación para los alumnos de secundaria a partir
del 2º grado (III Nivel) que salgan desaprobadas en Matemática y
Comunicación, se realizara en el mes de febrero según cronograma y si
nuevamente salen desaprobadas en estas áreas repetirán el grado.
Art. 96 De acuerdo con lo estipulado en las normas de educación, repiten el
grado los alumnos de secundaria que tienen desaprobadas cuatro o más
áreas obligatorias o de recuperación
Art. 97 La evaluación de recuperación para los alumnos de quinto grado de
secundaria que tuvieran hasta tres áreas desaprobadas, se realizara
dentro de los quince primeros días del mes de enero. Las que
nuevamente salieran desaprobadas podrán rendir sus evaluaciones
después de treinta días previa solicitud de subsanación
Los alumnos que repiten de grado ya no podrán matricularse en el
siguiente año lectivo escolar
Los alumnos rendirán los exámenes de recuperación exclusivamente
en N° 31176 CPED- Pucará
Art. 98 Los alumnos que por razones justificadas deseen adelantar o postergar
sus evaluaciones bimestrales o anuales presentarán solicitud
debidamente fundamentada a la Dirección, quien determinará lo
conveniente.
32
Art. 99 Los alumnos que por razones de salud desean ser exoneradas en la
práctica de Educación Física/ presentarán a la Dirección una solicitud
acompañada de un certificado médico.
Art. 100 En la evaluación de comportamiento se utilizará la escala cualitativa y se
realizará teniendo en cuenta, entre otros los criterios: responsabilidad,
honradez, veracidad, ayuda mutua, respeto a la persona humana, orden,
aseo y puntualidad en hacer firmar el control diario.
La Evaluación del comportamiento sirve para ayudar y orientar al alumno
y los resultados no se toman en cuenta para los efectos de su promoción
o repitencia de grado. La evaluación del comportamiento la realizará la
Coordinación de Tutoría, la tutora de grado y los profesores, también se
tomará, en cuenta los informes de la auxiliar de educación, las
anotaciones de los partes diarios de las diferentes secciones, del
cuaderno de incidencias, del cuaderno de control y los informes de
autogobierno.
Art. 101 La evaluación del comportamiento tiene un carácter eminentemente
nativo, no constituye un acto punitivo. Sus resultados deben servir para
programar acciones que permitan superar los problemas detectados.
DE LA PROMOCIÓN Y REPITENCIA
Art. 102 Al término del año escolar la situación de los alumnos es la siguiente:
a) Son promovidas de grado si aprueban todas las áreas
correspondientes al año que cursa
b) Realizada, la evaluación de recuperación, en secundaria, son
promovidas de grado, si aprueban todas las áreas que fueron materia
de desaprobación, así mismo, si tienen un área desaprobada será
llevada como subsanación y repiten el grado si tienen dos o más áreas
desaprobadas.
Art. 103 La evaluación para los alumnos de 5o grado de secundaria que tienen
hasta tres áreas desaprobadas en diciembre, se realizará dentro de los 30
días posteriores a la finalización del año escolar. Para los alumnos que
nuevamente salen desaprobadas, el colegio tomara otro examen para el
mes de marzo.
33
Art. 104 Al finalizar el año lectivo en el cómputo de las áreas desaprobadas para
los efectos de promoción o repitencia, se tomará en cuenta el área de
subsanación.
Art. 105 En todos los puntos y aspectos sobre las evaluaciones nos regimos por
las normas emanadas del Ministerio de Educación.
Art. 106 Los alumnos recibirán sus certificados de estudios, cada vez que lo
soliciten, por motivo de traslados de matrícula o al concluir su nivel.
34
CAPÍTULO VIII
35
g) Aprobar mediante Decreto las vacantes para los diferentes grados de
secundaria.
h) Autorizar los traslados de matrícula hasta dos meses antes que
termine el año escolar.
i) Decretar la exoneración del curso de Educación Física al alumno que
lo solicite.
j) Autorizar visitas de estudios y excursiones dentro del ámbito
departamental y nacional en coordinación a las Directivas señaladas.
k) Matricula de oficio al menor abandonado en peligro moral y poner el
caso en conocimiento de las autoridades e instituciones pertinentes
l) Autorizar las rectificaciones de nombres y apellidos de los alumnos en
los documentos pedagógicos, oficiales de acuerdo a las normas
establecidas.
m) Autorizar los traslados de matrículas, exoneración de áreas y
aplicación de pruebas de ubicación
n) Estimular y sancionar según el caso a las alumnas del colegio, de
conformidad con lo normado en el presente Reglamento Interno
o) Otorgar permiso al personal a su cargo, hasta 3 días al año, en caso
debidamente justificado, informando al escalón inmediato superior
correspondiente.
p) Llamar la atención, verbal o por escrito al personal del colegio por
incumplimiento de sus funciones. En caso de reincidencia o gravedad
de la falta informar por escrito al escalafón superior
q) Autorizar de acuerdo con las disposiciones vigentes al uso continuo
de los ambientes y equipo de la Institución Educativa, por
instituciones de la comunidad para fines educativos y culturales
r) Estimular al personal a su cargo por acciones extraordinarias tanto en
el cumplimiento de sus funciones, como en otro que redunda en
beneficio del alumno, del colegio o la comunidad. En estos casos
reconocimiento por Resolución
s) Dar permiso al personal cuando éste fuera en cumplimiento de sus
funciones o en caso de necesidad apremiantes
t) Pedir la coordinación con los maestros y personal de la Institución
Educativa para elaborar los documentos técnico - pedagógicos.
36
Art. 109 Son obligaciones del Director:
a) Cumplir sus funciones con dignidad, responsabilidad, eficacia y
lealtad a la Constitución y a las leyes de la República, a la Directivas y
Reglamentos a los fines y objetivos de la Institución Educativa.
b) Cooperar con N° 31176 CPED- Pucará los padres de familia en la
formación integral de los alumnos.
c) Emplear métodos y técnicas adecuadas para lograr mejores
resultados en la acción educativa.
d) Velar por la conservación y mejoramiento de la infraestructura y
equipos del colegio.
e) Asistir puntualmente al desarrollo de sus actividades educativas y
cumplir fielmente su jornada laboral contemplada en el presente
reglamento.
f) Hacer cumplir los servicios educativos, conforme a su carácter de
Institución Educativa de Convenio.
g) Abstenerse de realizar en el colegio actividades que contravengan a
tos fines y./o objetivos de la institución.
Art. 110 Son derechos del Personal docente que labora en el colegio:
a) Reasignación de acuerdo a ley del Magisterio y las disposiciones
del presente reglamento.
b) Poseer un contrato de trabajo, previa evaluación.
c) A ser evaluado por el Director anualmente y, a conocer los
resultados de esa evaluación.
d) A ser informado antes del inicio del año escolar de la jornada
laboral, de las remuneraciones y de las innovaciones
pedagógicas en el Plan de Estudios que se establecen en la
Institución Educativa.
e) Al descanso vacacional, de acuerdo a régimen.
f) Percibir una remuneración justa de acuerdo al Nivel Magisterial y
a los estipulados en el presente reglamento.
37
g) Gozar de tos derechos aprobados por la Ley General del
Magisterio, la Ley General del Trabajador Peruano
h) Recibir estímulos y alicientes por trabajos extraordinarios
realizados en bien de la Educación.
i) Laborar en el nivel de resolución de nombramiento o contrato.
j) Laborar en cursos de su especialidad y/o afines.
k) Gozar de un día de permiso por su onomástico.
l) Realizar con sus alumnos visitas programadas, excursiones,
contando con la debida autorización de la Dirección, para lo cual
deberá cumplir con todos los requisitos establecidos por Ley.
m) Acumulación de tiempo de servicio como criterio de evaluación
del profesor contratado
n) Gozar de 3 días de permiso debidamente justificados y
autorizados por la Dirección.
Art. 111 Son obligaciones del personal de la I.E N° 31176- CPED- Pucará:
a) Respetar a los alumnos, PP.FF., autoridades de la LE. y compañeros
de trabajo
b) Vivir y hacer cumplir los lineamientos axiológicos de la Institución
Educativa.
c) Cumplir las disposiciones del presente reglamento.
d) Observar y cumplir las normas y directivas emanadas de la
superioridad.
e) Ejercer su función con responsabilidad, eficiencia, puntualidad, espíritu
de colaboración y lealtad a la institución.
f) Informarse constantemente de los nuevos métodos, técnicas y
avances de la tecnología educativa, con la finalidad de ponerlas en
práctica en la tarea diaria y brindar un mejor servicio educativo y
alcanzar eficazmente los objetivos educacionales.
g) Actualizarse y capacitarse periódicamente de acuerdo a su función e
informar documentadamente de ello a la Dirección.
h) Mantener en toda ocasión un comportamiento personal y social acorde
con la dignidad de la función magisterial, dando ejemplo de fe,
moralidad, honradez, trabajo, es decir un cristiano comprometido.
38
i) Asistir a las reuniones ordinarias, así como a las reuniones sociales,
culturales y religiosas del colegio
j) Elaborar la documentación a su cargo y entregaría a la Dirección en la
fecha prevista.
k) Elaborar la programación y entregarla a la Asesora Académica
General cuando ésta lo señale
l) Asistir puntualmente a sus actividades de acuerdo al horario
establecido
m) Colaborar con los jefes de departamento en el cumplimiento de las
directivas tendientes a la consecución de objetivos del departamento
n) Conceder entrevistas a los padres de familia que lo soliciten y
colaborar con ellos en la educación de sus hijos por medio del Comité
de Apoyo de Padres de Familia, el Comité de Aula o en forma
personal
o) Los cargos de tutorías, serán designados principalmente en función de
las aptitudes personales, no constituyen un ascenso en la carrera
p) Presentarse correctamente con el uniforme establecido; ser y parecer
docente.
Art. 112 Son prohibiciones de todo el personal de la I.E N° 31176- CPED- Pucará
a) Delegar funciones sin la autorización de la Dirección
b) Organizar actividades económicas sin previa autorización de la
Dirección del Colegio
c) Realizar cobros a los alumnos sin conocimiento de la Dirección.
d) Abandonar a los alumnos en horas de clase o delegar sus funciones
docentes sin previa autorización de la Dirección.
e) Dedicar las horas de clase a otras actividades de carácter personal.
f) Tratar en clase asuntos diferentes a tos de su labor educativa.
g) Dictar clases remuneradas en forma particular, a los propios alumnos
del plantel.
h) Romper las relaciones humanas con actitudes de desobediencia a las
directivas emanadas del personal jerárquico y directivo, a los
acuerdos tornados en asamblea docente.
i) Formar grupos ajenos a la tarea educativa.
39
j) Formar grupos sindicales dentro de la Institución sin autorización de
la Dirección
k) No está permitido portar y usar Celulares en el salón de clase
l) Los profesores asistirán correctamente uniformados (varones: camisa
y corbata, damas: de vestir)
m) Ausentarse de la institución Educativa en horas laborales
n) Imponer castigos corporales y psicológicos
o) Incentivar a los PP.FF. a firmar actas o peticiones cualquiera sea su
objetivo
p) Fumar o beber bebidas alcohólicas en los ambientes de la LE.
q) Interrumpir el trabajo de sus compañeros de labores con asuntos
ajenos a la labor educativa
r) Usar celulares dentro de labores
s) Efectuar propaganda política
t) Faltar a la verdad, difamar y cometer actos de deshonestidad, coimas,
chantajes, cobros indebidos por dictados de clase a los alumnos de la
Institución Educativa.
Art. 113 Constituyen faltas del personal la I.E N° 31176- CPED- Pucará
:
a) Abuso de autoridad y negligencia en el desempeño de sus funciones
b) El incumplimiento del contrato, de este reglamento u otras
disposiciones de la Dirección o Departamento.
c) Atentar contra la integridad física o moral de los alumnos, así como
abandonarlas o exponerlas al peligro.
d) Realizar actividades políticas partidarias dentro de sus funciones
magisteriales.
e) Pedir o insinuar obsequios, dádivas o remuneraciones a los alumnos,
padres de familia o apoderados.
f) Observar conducta inmoral dentro o fuera de la Institución Educativa.
g) Tratar con los alumnos asuntos contrarios al ideario o la axiología de
la Institución Educativa.
h) La venta de libros, separatas, objetos o artículos diversos a los
alumnos sin autorización de la Dirección.
40
i) La solicitud de firmas de padres de familia o alumnos para peticiones
de cualquier índole.
j) Faltar a la verdad, calumnias o habladurías en contra de algún
miembro de la I.E N° 31176- CPED- Pucará
k) Las inasistencias, tardanzas, el no ingresar a las clases o al trabajo
en la hora establecida, abandonar las clases o el colegio antes de la
hora prevista, no desarrollar las áreas establecidas en el Plan de
Estudios y no presentarse a los turnos de vigilancias o comisiones
asignadas, son faltas que ocasionan en primera instancia sanciones
verbales, escritas (memorándums) en caso de reincidencia,
descuentos y en casos extremos poner su cargo a disposición de la
UGEL Yauli la Oroya.
l) La simulación reiterada de enfermedad.
m) El abuso de su función con fines de lucro
n) Adulterar documentos, cambiar notas en forma premeditada, cambiar
horarios sin coordinar con la Asesoría Académica.
Art. 115 El personal docente y no docente que cometa falta o que incumpla sus
deberes y funciones o algún punto de este reglamento, se hará acreedor
a las siguientes sanciones:
a) Llamada de atención verbal.
b) Llamada de atención en forma escrita (memorando) en caso de
reincidencia, informe a la superioridad.
c) Amonestación o sanción según el caso.
d) Informe de la Dirección del Colegio y/o de la Superioridad UGEL Yauli
la Oroya para la aplicación cíe las sanciones que crea conveniente o
en el caso del magisterio nombrado por el Ministerio de Educación las
contempladas en la Ley del Profesorado y en caso extremo pedir SU
CAPITULO IX
DE LOS DERECHOS:
Art 116 Los alumnos del Centro Educativo de la I.E N° CPED- Pucará, tienen los
siguientes derechos:
a) Recibir una formación integral dentro de un ambiente que le brinde
seguridad física, moral y religiosa.
b) Recibir los servicios de orientación y bienestar del educando en las
esferas: personal, académica, vocacional y espiritual.
c) Ser tratadas con dignidad, respeto y sin discriminación.
d) Ser informada de todo lo que concierne como alumno según el
presente reglamento y los dispositivos legales vigentes.
42
e) Gozar del sistema de becas, según la situación económica y la
posibilidad del colegio.
f) Ser atendidas en la Biblioteca (después del horario de clase hasta las
3.30 p.m.)
g) Ser evaluados sobre los temas o contenidos realizados en el bimestre
respectivo con objetividad.
h) Elegir y ser elegida para formar el Consejo Estudiantil en el colegio
i) Solicitar y ser atendida en la expedición de certificados
j) Recibir estímulos en méritos a su rendimiento en las áreas, en su
comportamiento e identificación con la Institución Educativa.
k) Ser atendidas en sus reclamos siempre que sean correctos, justos y
estén amparados por las normas.
l) Recibir apoyo académico, psicológico, de asistencia social y espiritual
para lograr las competencias y capacidades diseñadas para su nivel o
grado de formación educativa.
DE LAS OBLIGACIONES:
43
h) Cuidar los ambientes del colegio, mobiliario, instalaciones y demás
enseres de la institución.
i) Estimular y proteger a sus compañeros, así como cooperación en su
proceso de aprendizaje.
j) Aceptar los consejos, llamadas de atención de medidas correctivas
que impartan sus superiores, demostrando decencia y buen
comportamiento dentro y fuera del colegio, colaborando en mantener
la disciplina en todo momento.
k) Observar en todo momento y en todas partes la decencia y corrección
su prestigio personal y del colegio, así como mantener un vocabulario
acorde a la moral y las buenas costumbres.
l) Mantener el aula limpia, ordenada y todo ambiente de trabajo o de
recreo escolar siendo responsable.
m) Usar en todo momento un lenguaje respetuoso. Jugar sin atropellar,
golpear o molestar a sus compañeras,
n) Justificar las tardanzas e inasistencias según exija la Institución
Educativa, con la presencia del padre o apoderado
o) Participar en forma activa y responsable en las actividades que
organice el colegio dentro y fuera del horario escolar.
p) Respetar y obedecer a las profesoras, auxiliares, personal
administrativo y personal de apoyo
q) Cumplir todos los puntos de este reglamento y las normas emanadas
de la Dirección.
DE LAS PROHIBICIONES:
DE LOS ESTÍMULOS:
Art. 119 Los alumnos que por aprovechamiento y/o conducta o por una acción que
prestigia al colegio, se harán acreedores a los siguientes estímulos:
a) Mención honrosa en público
b) Felicitación escrita
c) Diploma al Mérito
d) Resolución de Felicitación
DE LAS SANCIONES
Art. 122 Los alumnos que no acatan las prohibiciones detalladas en el Art. 126
serán sancionadas de acuerdo al grado de la faifa que cometan y
siguiendo este orden:
a) Llamada de atención oral
b) Llamada de atención en el cuaderno de control
c) Entrevista con los padres de familia o apoderado
d) Matricula condicional y/o carta compromiso
e) Nota de conducta desaprobatoria
CAPITULO X
Art. 123 Los padres de familia son los principales educadores y se sentirán
comprometidos con el colegio al que han delegado parte de la Educación
de sus hijos y colaboran con el personal en forma plena, bajo la
orientación y regímenes establecidos.
Los padres de familia, apoderados y tutores integran por derecho propio
la Asociación de Padres de Familia, con la finalidad de participar,
colaborar y apoyar en el proceso educativo a través del Comité de Aula y
Escuela de Padres que se rigen por su propio reglamento.
46
"El Estado ampara la paternidad responsable. Es deber y derecho de los
padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos, así como los hijos
tienen el deber de respetar y asistir a sus padres."
“EI derecho a la Educación y a la Cultura es inherente a la persona
humana"
47
Art. 126 EL PADRE DE FAMILIA SI EDUCA CUANDO:
Da a su hijo lo mejor de sí mismo: amor, dedicación, seguimiento
oportuno y testimonio de una vida familiar que propicia su formación.
Dialoga con su hijo y con les profesores que buscan nuevos rumbos
que lo impulsen a su plena realización humana.
Participa activamente y acata las responsabilidades que contrajo con la
Institución Educativa
Siendo el mejor amigo de su hijo le ayuda a modelarse según sus
propias potencialidades, juicios de valor, ceñidos siempre a la verdad.
Tiene como brújula o idea fuerza de ser y actuar la atención preferente,
constante y nunca desmedida de sus hijas, siempre y en todo tugar.
48
Cancelar puntualmente las pensiones de enseñanza y otras
obligaciones económicas contraídas al momento de la matrícula o
ratificación ele la misma.
Si se presentara alguna dificultad podrá recurrir, en primer lugar, al
profesor(a), tutora, Asesora Académica y Directora si fuere necesario
respetándose las instancias y horarios establecidos.
Mantenerse informado, a través de los profesores, acerca de las
competencias académicas y capacidades logradas y las que están en
proceso, así como también, preocuparse por el crecimiento, madurez y
sana socialización de su hijo.
Contribuir con la formación integral de sus hijos, participando del
cronograma de actividades promovido por la Institución.
El padre de familia en su relación con la institución Educativa debe ser
ejemplo de buenos modales, corrección y principios morales en todo
momento.
Apoyar, contribuir y promover la responsabilidad de sus hijos en la
realización de sus deberes escolares de conformidad con las normas
dadas por los profesores para tal fin.
Evitar retirar a su hijo durante las horas ele clase o traerlas al colegio
fuera del horario de ingreso. Salvo permiso solicitado con antelación
por causa ineludible.
Promover la puntualidad en su hijo y velar por su higiene y buena
presentación.
Abstenerse de enviar a su hijo cuando se encuentre en proceso de
enfermedad contagiosa.
Abstenerse de usar el nombre del Colegio sin consentimiento de la
Dirección.
El padre de familia debe abstenerse de quedarse en la puerta del
colegio fuera del horario de ingreso y salida
Canalizar sus sugerencias a través de los órganos de Dirección
evitando dar comentarios alrededor del colegio que dañan la imagen
institucional
49
Art 127 LA ESCUELA DE PADRES:
Por muchas causas en el momento actual, sabernos que no siempre
hogar y colegio marchan al unisonó en cuanto a principios y exigencias
Por esta razón existe en el colegio "La Escuela de Padres", donde se
analizan problemas, se unifican criterios y se resaltan los valores. Es
como el fermento que estimula la participación de todos en el quehacer
educativo, así como también un medio para lograr el crecimiento de la
pareja y la familia en el amor, la comprensión, la paz, la justicia, el
servicio, la fraternidad para que el "Ideario" se haga realidad en sus hijos,
como en la sociedad en la cual se circunscriben.
COMITÉ DE AULA
50
Art. 131 FUNCIONES
a) Trabajar directamente con las coordinaciones de la Dirección,
profesores, delegados y Asociación de Padres de Familia, activando
las acciones programadas por las diferentes vocalías.
b) Realizar un empadronamiento con la finalidad de conocer el apoyo
que cada padre de familia puede aportar en el servicio de la
formación educativa.
c) Apoyar a la Dirección y alumnos en el cuidado y mantenimiento de las
aulas y otros ambientes y en la organización y desarrollo de
actividades especiales del aula y del colegio.
Art. 132 Para cumplir las funciones generales de los comités de aula se ha
organizado, de la siguiente manera:
a) Presidente
b) Secretario
c) Tesorero
d) Vocal
OBLIGACIONES
Art. 133 DE LOS PADRES DE FAMILIA PARA CON LA I.E N° 31176- CPED
a) Integrarse activamente a la Asociación de Padres de Familia,
conforme al Reglamento vigente,
b) Asumir y respetar la axiología del colegio, que compromete a padres
de familia y alumnos.
c) Colaborar con el colegio en la formación integral de sus hijos.
d) Cumplir y hacer cumplir el reglamento interno.
e) Cancelar puntualmente todos los meses las pensiones de enseñanza
y otras obligaciones económicas contraídas al momento de la
matrícula o ratificación de la misma, respetando el compromiso
adquirido con la Institución a fin de que el Colegio pueda cumplir con
las obligaciones asumidas
51
f) Asistir a las citaciones personales y sesiones colectivas y firmar los
documentos requeridos por el colegio (libreta, cuadernos de control,
citaciones, etc.) Respetar las decisiones de la comunidad educativa y
los acuerdos de asambleas y comités.
g) Justificar personalmente las inasistencias y tardanzas de sus hijos.
h) Toda actividad a realizar será en coordinación con sus profesoras y la
Dirección del Colegio.
i) Identificarse y respetar al personal religioso, docente y no docente
que labora en el plantel.
j) Fomentar un clima adecuado para la convivencia educativa,
k) Observar en todo momento decencia y corrección.
l) Presentarse vestido adecuadamente.
m) Asistir a la escuela de padres
n) Identificarse en la institución educativa no deteriorando su imagen
o) Colaborar con la organización del colegio
52