Casos Practicos
Casos Practicos
Casos Practicos
PRACTICOS
TEMA 2
CASO PRÁCTICO. BLOC Nº 10. INTERPRETACIÓN TELEOLÓGICA DEL TÍTULO COMPETENCIAL Y DE
LOS PODERES IMPLÍCITOS.
Alemania y otros vs Comisión. Recurso con arreglo al párrafo 1 del art. 173 del Tratado CEE que
tiene por objeto la anulación de la Decisión 85/381 de la Comisión, de 8 de julio de 1985, por la que
se establece un procedimiento de notificación previa y de concertación sobre las políticas
migratorias en relación con terceros Estados.
Sobre el fondo. Los Estados miembros demandantes invocan dos motivos de anulación en contra
de la Decisión impugnada, a saber:
El Consejo, tras ser requerido por el TJ, respondió “que, cuando adoptó
los Reglamentos impugnados, lo hizo sobre la base conjunta de los arts.
113 y 235 (actual art. 352) del Tratado, a fin de dar cobertura al objetivo no
sólo de la política comercial común, sino también de la cooperación al
desarrollo. Por su parte, el TJ critica dicha base jurídica conjunta y
sentencia que lo correcto hubiera sido una interpretación extensiva del art.
113 y, por tanto, la falta de necesidad de acudir al art. 235. Tras la decisión
del Consejo se encuentra una razón política, a saber, la elección de un
proceso de decisión por unanimidad del Consejo.Asimismo, el TJ sienta
una línea doctrinal de referencia respecto a la utilización de la cláusula de
flexibilidad del art. 235 (actual art. 352) en el punto 13; de forma “que sólo
está justificado recurrir a este artículo, como fundamento jurídico de un
acto, cuando ninguna otra disposición del Tratado (interpretada
extensivamente) confiera a las instituciones comunitarias la competencia
necesaria para adoptar dicho acto.”
Reconoce el poder de la UE para adoptar todas las medidas necesarias para el establecimiento y el buen
funcionamiento del mercado interior
CASO PRÁCTICO. BLOC Nº 9. DIRECTIVA
REGULADORA DE LAS EMISIONES DE
DIÓXIDO DE TITANIO.
- Finalidad/objetivo.
- Único.
- Múltiple.
- Atención al objetivo principal, frente a objetivos accesorios.
- Igual importancia de la pluralidad de objetivos.
- Compatibilidad del procedimiento. Base jurídica doble.
- Incompatibilidad de procedimientos. Elección del procedimiento que
otorgue mayor poder al Parlamento (principio democrático).
TEMA 3
Caso Práctico Sentencia 11 enero de 2001, AZIENDA AGRÍCOLA MONTE ARCOSU
ASUNTO GRIMALDI.
26
En un primer momento se defendió que se incluirían los órganos jurisdiccionales que
culminan la instancia, sin embargo, ahora se adopta una interpretación casuística, es
decir, estudiar ateniendo cada caso para saber si el juez que plantea la cuestión agota la
última instancia o no.
Asunto MELKI/ABDELI
La legislación francesa regula la "cuestión prioritaria de inconstitucionalidad", prevista
en casos de inconvencionalidad de la Ley (una ley francesa fuera contraria
a un tratado internacional). Cuando una Ley francesa fuera contraria a
tratados internacionales, los jueces tenían la obligación de interponerla
con carácter prioritario. Es aquí donde se generan los problemas.
Asunto KÜKÜCDEVECI
(Modelo Alemán)
FUNDAMENTOS DE DERECHO.
Una vez que hemos aceptado que una norma jurídica europea goza de
eficacia directa es necesario considerar las Condiciones que debe reunir el
Tratado:
JUSTIFICACIÓN.
DOCTRINA
Caso Práctico. Bloc Nº19. Eficacia Aplicativa de las Directivas - Los Fundamentos.
Asunto VAN DUYN
SUPUESTOS DE HECHO.
FUNDAMENTOS DE DERECHO.
JUSTIFICACIÓN.
DOCTRINA
Nos encontramos con dos ideas muy importantes en Asunto Van Duyn y Asunto Ratti:
SUPUESTOS DE HECHO
FUNDAMENTOS DE DERECHO.
Asimismo, en el art. 5.2 establece que los Estados miembros tomarán las
medidas necesarias a fin de que se supriman las disposiciones legales,
reglamentarias y administrativas, las disposiciones de los convenios
colectivos o los contratos individuales de trabajo o en los reglamentos
internos de las empresas, contrarios al principio de igualdad de trato.
Por otro lado, el art. 7.1 impone que la Directiva no imposibilitará a los
Estados miembros de excluir de su ámbito de aplicación la fijación de la
edad de jubilación para la concesión de pensiones de vejez y de
jubilación, y las consecuencias que puedan derivarse de ellas para otras
prestaciones.
DOCTRINA.
SUPUESTOS DE HECHO.
La cantera de Conygar Quarry adquirió en 1947 una old mining permission para la explotación
minera de la zona. En 1964 la Sra. Wells compró una casa cerca de la mina, si bien en el momento
de la compra la mina permanecía inactiva. En 1991, la mina reanudó sus trabajos de explotación.
Sin embargo, las condiciones administrativas impuestas para llevar a cabo dicha actividad no tuvo
en cuenta la repercusión de la actividad sobre el medio ambiente en virtud de la Directiva 85/337.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
JUSTIFICACIÓN.
Un particular no puede invocar una directiva contra un Estado cuando se
trata de una obligación estatal que está directamente relacionada con la
ejecución de otra obligación que incumbe a un tercero, en virtud de esa
directiva.
DOCTRINA
ESTADO
Particular
(Empresa
Particular (Señora Explotadora)
WELLS)
SUPUESTOS DE HECHO.
FUNDAMENTOS DE DERECHO
JUSTIFICACIÓN.
DOCTRINA.
Orden adoptada cuando el plazo para la adaptación del Derecho nacional a la Directiva
no había expirado.
FUNDAMENTOS DE DERECHO.
Los arts. 5 y 189 del Tratado (actual art. 288) se oponen a que los Estados
miembros adopten una disposición contraria a la Directiva 91/156
durante el plazo de adaptación del Derecho interno.
JUSTIFICACIÓN.
DOCTRINA.
SUPUESTOS DE HECHO.
Demanda del Sr. Mangold (56 años) frente al Sr. Held en relación a un
contrato de trabajo de duración determinada, en el que se prevé que la
única justificación de la duración determinada del mismo se encuentra en
el art. 14.3 de una Ley Alemana (relativa al trabajo a tiempo parcial y a
los contratos de trabajo de duración determinada) con la que se
adaptaba la normativa interna a la Directiva 1999/70 (relativa al Acuerdo
Marco sobre el trabajo de duración determinada).
FUNDAMENTOS DE DERECHO.
JUSTIFICACIÓN.
DOCTRINA.
24
Esta obligación perdería todo efecto útil si se permitiera al Estado adoptar, durante
dicho plazo, medidas incompatibles con los objetivos de la misma.
SUPUESTOS DE HECHO.
FUNDAMENTOS DE DERECHO.
a) El art. 611 del BGB (Código civil alemán) establece que la reparación por
trato discriminatorio comprenderá únicamente el perjuicio
efectivamente sufrido por confiar en que las relaciones jurídicas se
llevarán a cabo un trato discriminatorio.
b) La Directiva 76/207, relativa a la aplicación de la igualdad de trato entre
hombres y mujeres en lo que se refiere al acceso al empleo, a la
formación y a la promoción profesionales, y a las condiciones de trabajo,
obliga a los Estados miembros a establecer medidas adecuadas para
evitar futuras discriminaciones.
c) Los arts. 3.2.a) y 6 determinan que los Estados tienen la obligación de
introducir en su ordenamiento jurídico interno las medidas necesarias
para que “se supriman las disposiciones legislativas, reglamentarias y
administrativas contrarias al principio de igualdad de trato” y para que
cualquier persona que se considere perjudicada por la administración
“pueda hacer valer sus derechos por vía jurisdiccional”.
JUSTIFICACIÓN.
DOCTRINA.
Por su parte, “La Comercial” alegó que la Directiva 68/151 no prevé que
estas causas sean motivo de nulidad de un contrato de sociedad.
FUNDAMENTOS DE DERECHO.
a) Los arts. 1261 y 1275 C.c. privan de eficacia jurídica a los contratos sin
causa o con causa ilícita (normativa anterior a la Directiva).
b) El art. 11 de la Directiva 68/151 (tendente a coordinar las garantías
exigidas en los Estados miembros a las sociedades para proteger los
intereses de socios y terceros) prevé taxativamente las causas que
determinan nulidad de las sociedades anónimas.
25
Ejemplo. Indemnización por los daños y perjuicios (económicos y morales) de mayor
cuantía al del simple coste del transporte.
JUSTIFICACIÓN.
JUSTIFICACIÓN.
Una autoridad no puede ampararse, frete a un particular, en una
directiva respecto de la cual aún no se ha producido la necesaria
adaptación del Derecho nacional (principio de irretroactividad).
DOCTRINA.
Límite al principio de interpretación conforme (principios generales del
Derecho de la Unión). La obligación del Juez nacional de aplicar el
Derecho nacional a la luz del texto y fin de la Directiva está limitada por
los principios generales del Derecho de la Unión, en especial por los
principio de seguridad jurídica y de irretroactividad.
Principio de irretroactividad y relaciones verticales. El Estado miembro
que no haya adoptado, en el debido plazo, las medidas de ejecución
impuestas por la directiva no
puede alegar frente a los particulares su propio incumplimiento de las
obligaciones que incluye dicha directiva.
I. Principio de Responsabilidad de los Estados
Miembros por Infracción del Derecho Europeo
OTROS CASOS.
En un contexto similar en el que una directiva ni podía tener eficacia
directa ni interpretativa, ni puede desplegar efectos de ningún tipo, en el
ASUNTO MARKOVITZ, el TJ defendió que cómo última ratio un
particular sí va a poder reclamar frente al origen último del daño: el Estado.
En el asunto MARKOVITZ como en el asunto WAGNER MIRET el TJ
opera en casos en que la directiva no tiene ni eficacia directa ni indirecta,
por lo que la única puerta que se le puede ofrecer al particular es la de la
reclamación de daños y perjuicios.
Esto sitúa a la responsabilidad patrimonial del Estado con el derecho de la
unión en un origen con un tapón de cierre del sistema de eficacia del
derecho de la unión.
1996, Asunto Brasserie.
En 1996, en el importante ASUNTO BRASSERIE. La directiva sí exige eficacia
directa, pero la no transposición de la misma ha generado daños y
perjuicios para un particular. Dicho particular invoca con éxito la
aplicabilidad de la directiva y, además, puede exigir al Estado al
responsabilidad por los daños y perjuicios que le ha causado la no
transposición de la directiva.
BRASSERIE extiende la responsabilidad de los EEMM por infracción del
derecho de la unión.
Desvinculación del principio de responsabilidad patrimonial del Estado de la
imposibilidad del despliegue de la eficacia directa de una Directiva.