Monografia Derecho
Monografia Derecho
Monografia Derecho
CODIGO: 01610033E
CUSCO-PERÚ
2019
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
PRESENTACIÓN.
Espero que pueda lograr dar un mejor entendimiento a estos temas tan
importantes dentro de nuestra legislación peruana, y tan recurrentemente
usada ya que es una de las bases importantes para el estado y la sociedad.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
ÍNDICE
Contenido
1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................4
2 LA CONSTITUCION. ..............................................................................................................5
2.1 Constitución de 1823. .................................................................................................5
2.2 Constitución de 1826. .................................................................................................5
2.3 Constitución de 1828. .................................................................................................6
2.4 Constitución de 1834. .................................................................................................6
2.5 Constitución de 1839. .................................................................................................7
2.6 Constitución de 1856. .................................................................................................7
2.7 Constitución de 1860. .................................................................................................7
2.8 Constitución de 1867. .................................................................................................8
2.9 Constitución de 1920. .................................................................................................8
2.10 Constitución de 1933. .................................................................................................8
2.11 Constitución de 1979. .................................................................................................9
2.12 Constitución de 1993. .................................................................................................9
3 Los Derechos Humanos. ....................................................... ¡Error! Marcador no definido.
3.1 ¿Qué son los derechos humanos? ............................... ¡Error! Marcador no definido.
3.1.1 Universales e Inalienables. .................................. ¡Error! Marcador no definido.
3.1.2 Interdependientes e Indivisibles. ........................ ¡Error! Marcador no definido.
3.1.3 Iguales y no Discriminatorios. ............................ ¡Error! Marcador no definido.
3.1.4 Derechos y obligaciones ....................................... ¡Error! Marcador no definido.
4 Democracia. .......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
4.1 Democracia en la Grecia Clásica. ............................... ¡Error! Marcador no definido.
4.2 Democracia en Roma. ................................................. ¡Error! Marcador no definido.
4.3 La edad media.............................................................. ¡Error! Marcador no definido.
4.4 La Democracia Moderna. ........................................... ¡Error! Marcador no definido.
4.5 Democracia Representativa. ....................................... ¡Error! Marcador no definido.
5 Comentario. .......................................................................... ¡Error! Marcador no definido.
6. Bibliografía.........................................................................................................................10
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
1 INTRODUCCIÓN
Como podeos notar a lo largo de nuestra historia el Perú tuvo que pasar un lago periodo
de esclavitud en el cual no se reconocían los derechos de los indígenas, hasta que se dio
la primera creación de la constitución peruana en el año 1823, las subsiguientes
constituciones como lo son la de 1826,1828, 1834,1839,1856, 1860, 1867, 1920, 1933,
1979, 1993. De las cuales se dan a conocer diferentes derechos humanos los cuales como
sabemos se dieron después de la revolución francesa con su antecedente mas cercano que
es la “Declaración de los derechos del Hombre y el Ciudadano” de 1789, después dela
segunda guerra mundial y de los juicios de Nuremberg, la Asamblea General de las
Naciones Unidas, realizada en parís el 10 de diciembre de 1948 y con sus 30 artículos que
hablan de los derechos humanos recogidos también por la carta de San Francisco de 1945,
como podemos notar nuestra constitución recoge diferentes derechos fundamentales
dentro de nuestra constitución de 1993, siendo la democracia otro punto vital para el
desarrollo de la constitución ya que como lo definía Aristóteles la democracia significa
“poder del pueblo” en el cual una persona represita al pueblo para sus desarrollo,
seguridad, y protección de sus derechos, siendo este modelo de gobierno el mas empleado
en el mundo y mas importante en nuestro país.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
2 LA CONSTITUCION.
Como sabemos en nuestro país se desarrollaron diferentes constituciones, y como decía
Thomas Macaulay “mientras las naciones avanzan al trote, las constituciones van a pie” 1
la frase usada es determínate para entender que los acontecimientos en un estado vana a
un ritmo más acelerado que las formas políticas y legales que se usan. Doce constituciones
nos han regido desde 1823, pero el constitucionalismo peruano se inició propiamente con
la Constitución de Cádiz (1812), conocida también como La Pepa (por haber sido
promulgada el día de San José), en cuya deliberación participaron diputados peruanos y
que fue jurada en territorio que sería del Perú. La influencia de esta Constitución de
impronta liberal será notoria en nuestros primeros textos constitucionales, sobre todo en
tópicos como la cuestión religiosa y la libertad de imprenta. Que no se haya tenido en
cuenta este texto en el recuento de nuestro constitucionalismo histórico tal vez se deba a
un excesivo celo por la legitimidad de origen como la noción de norma otorgada.
1
Frase original: «The great cause of revolutions is this, that while nations move onward, constitutions stand
still», pronunciada en el Speech on Parliamentary Reform, el 5 de julio de 1831. Cf. Macaulay, Thomas.
The Miscellaneous Writings and Speeches of Lord Macaulay. Vol. IV, Londres, Nueva York: Longmans,
Green, y co., 1889.
2
Asegura Toribio Pacheco: «Publicada el 13 de noviembre de ese año, desapareció el 10 de febrero del año
siguiente, día en que el Congreso confirió al Libertador el mando absoluto de la República, quedando
anuladas todas las disposiciones constitucionales incompatibles con tan ilimitado poder». Pacheco, Toribio.
Cuestiones constitucionales. Lima: Centro de Estudios Constitucionales, 2015, p. 65.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
esto es, 18 de mayo de 1804). Esto porque no hubo Constitución del año II, sino del año
I, que empezaba conforme al calendario revolucionario el año 1793, en la que, se emitió
una Constitución de fuste radical jacobino, en la que por supuesto, Napoleón I, nunca
participó. En el año II, 1794, no hubo ninguna constitución, pero sí en el año III, la
moderada girondina de 1795.
3
Villarán, Manuel Vicente. Posición constitucional de los ministros del Perú, 1936. Lima: Colegio de
Abogados de Lima, 1994, p. 31.
4
Xavier de Luna Pizarro, Francisco. «Carta de 4 de junio de 1834 al señor general D. Domingo Nieto». En
Escritos políticos. Recopilación, prólogo y notas de Alberto Tauro. Lima: Universidad Nacional Mayor de
San Marcos, 1959, p. 91.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
5
Pareja Paz-Soldán. Historia de las constituciones nacionales. Cit., p. 99
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
6
Ruiz-Eldredge, Alberto. La Constitución y la vida. Lima: Idemsa, 1996, pp. 75-76.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
6. Bibliografía.
ACNUDH. (9 de marzo de 2019). Naciones Unidas Derechos Humanos Oficina del alto
Comisionado. Obtenido de Naciones Unidas Derechos Humanos Oficina del alto
Comisionado: https://www.ohchr.org/SP/Pages/Home.aspx
ACNUDH. (9 de marzo de 2019). Naciones Unidas Derechos Humanos Oficina del alto
Comisionado. Obtenido de Naciones Unidas Derechos Humanos Oficina del alto
Comisionado: https://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx
Ramos Nuñez, C. A. (2018). LA LETRA DE LA LEY, La Historia de las Constituciones del Perú.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DEL PERÚ, 13-100.