0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas2 páginas
UNIVERSALIDAD (Hayro)
Las precauciones universales constituyen un conjunto de medidas que deben aplicarse a todos los pacientes para prevenir la transmisión de infecciones. Estas medidas incluyen considerar a todos los pacientes como potencialmente infectados, lavarse las manos antes y después de contacto con pacientes, y usar guantes y otros equipos de protección al manipular fluidos corporales. El objetivo es proteger al personal de salud y prevenir la propagación de infecciones dentro de los hospitales.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas2 páginas
UNIVERSALIDAD (Hayro)
Las precauciones universales constituyen un conjunto de medidas que deben aplicarse a todos los pacientes para prevenir la transmisión de infecciones. Estas medidas incluyen considerar a todos los pacientes como potencialmente infectados, lavarse las manos antes y después de contacto con pacientes, y usar guantes y otros equipos de protección al manipular fluidos corporales. El objetivo es proteger al personal de salud y prevenir la propagación de infecciones dentro de los hospitales.
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2
UNIVERSALIDAD
Constituye un conjunto de medidas o precauciones universales que deben
aplicarse sistemáticamente a todos los pacientes sin distinción, considerando que toda persona puede ser de alto riesgo; asimismo, identificar todo fluido corporal como potencialmente contaminante. Las medidas deben involucrar a todos los pacientes, independientemente de que presenten o no enfermedades y de esta forma prevenir infecciones intra hospitalarias.
PRINCIPIO DE UNIVERSALIDAD PRECAUCIONES UNIVERSALES
Política de control de infecciones, conjunto de técnicas y procedimientos para
la protección del personal de salud de posibles infecciones por ciertos agentes, principalmente VIH, VHB, VHC, durante las actividades de atención a pacientes o durante el trabajo con los fluidos o tejidos corporales de éstos, dado que se asume que cualquier paciente puede estar infectado por algún agente transmisible por sangre.
Buscar la disminución del riesgo de transmisión en microorganismos de
cualquier fuente hospitalaria.
Se aplica en todas las situaciones en las que se manipula sangre, fluidos
corporales, secreciones y elementos punzo cortantes.
ESTANDARES UNIVERSALES
El paciente deberá ser considerado como potencialmente infectado.
Es obligatorio el lavado de manos antes y después de tener contacto con el
paciente, sangre, secreciones y líquidos corporales.
Usar guantes siempre que exista la posibilidad de tener contacto con fluidos orgánicos. • Usar mandilón cuando exista la posibilidad de contaminar la ropa.
Está contraindicado el uso de maquillaje y joyas en las áreas críticas.
No se debe ingerir alimentos en consultorios y áreas de alto riesgo.
La ropa quirúrgica no debe permanecer más de 12 horas luego de ser
utilizada en el ambiente de trabajo.
Usar lentes protectores cuando exista la posibilidad de recibir salpicaduras.
Los objetos punzo cortantes se eliminan en recipientes cerrados, rígidos,
rotulados no perforables.
Nunca recolocar el capuchón protector de las agujas luego de utilizada.
Todos los trabajadores de las áreas y servicios de alto riesgo, deberán contar con tres dosis de vacuna anti hepatitis y 5 dosis de antitetánica.
Después de limpiar cuidadosa y minuciosamente el instrumental, éste debe
desinfectarse y esterilizarse.
Toda área o superficie potencialmente contaminada será limpiada y
desinfectada con hipoclorito de sodio al 1%.
El derrame de material potencialmente contaminado será limpiado y secado
con toallas absorbentes, lavado con detergente y desinfectado con hipoclorito de sodio al 1%.
Clasificar la ropa probablemente contaminada para su respectivo tratamiento.
Colocar y transportar la ropa contaminada en bolsas impermeables para
prevenir el derrame de líquidos.
No se utilizará bolsas de tela en el transporte de ropa contaminada.
En la atención de pacientes en los ambientes de aislados se usará equipo de
protección respiratoria de acuerdo al nivel de riesgo del procedimiento.
La limpieza de camillas, mobiliarios y mesas de trabajo se realizará con paño
humedecido en solución de hipoclorito al 1%.
El material biológico debe ser auto clavado, antes de ser transportado al
almacenamiento final para su posterior tratamiento.
Toda muestra debe ser considerada potencialmente infectante. Para el
transporte de muestras, deberán ser colocadas en contenedores cerrados.
Situar a las personas con enfermedades infecciosas con agentes
aeropatógenos en habitaciones individuales, con ventilación indirecta e iluminación con luz natural.