Biografia de Cesar Vallejo
Biografia de Cesar Vallejo
Biografia de Cesar Vallejo
César Abraham Vallejo Mendoza Nació el 16 de marzo de 1892 en la ciudad andina de Santiago de Chuco
del norte del Perú. De família mestiza, fue el menor de once hermanos y creció en medio de una gran
devoción cristiana, su familia deseaba que se convirtiera en cura. Completó secundaria en la ciudad de
Huamachuco en 1908 y obtuvo su bachillerato de letras en la universidad de Trujillo en 1916 escribiendo
dos años más tarde su primer libro de Poesía llamado "Los Heraldos Negros" (impreso en 1918, circula en
1919), uno de los más representativos ejemplos del posmodernismo.
En 1920 regresa a su pueblo natal, donde debido a unos problemas es encarcelado; esta experiencia
tendrá una crítica y permanente influencia en su vida y obra, y se refleja de modo muy directo en varios
poemas de su siguiente libro, Trilce (1922). Un año después parte para París, donde permanecerá (con
algunos viajes a la Unión Soviética, España y otros países europeos) hasta el fin de sus días.
Estos años estuvieron marcados por una gran pobreza y un intenso sufrimiento físico y moral. Conoció a
poetas como Huidobro, Gerardo Diego, Juan Larrea y Juan Gris, con los que participó en actividades de
sesgo vanguardista, pero pronto abjura de su propio Trilce y hacia 1927 aparece firmemente
comprometido con el marxismo y su activismo intelectual y político.
Trabajó para periódicos y revistas, escribió piezas teatrales, relatos y ensayos de intención
propagandística, como Rusia en 1931. Reflexiones al pie del Kremlin (1931). Inscrito en el Partido
Comunista de España (1931) y nombrado corresponsal, sigue de cerca las acciones de la Guerra Civil y
escribe su poema más político: España, aparta de mí este cáliz, que aparece en 1939 impreso por soldados
del ejército republicano. Toda la obra poética escrita en París, y que publicó en diversas revistas, se
recopiló con el título Poemas humanos (1939). Falleció el 15 de abril de 1938.
CÉSAR VALLEJO Máximo Representante del Vanguardismo en el Perú
Es el más representativo de nuestros vanguardistas. Su poesía inicial muestra una clara huella del
Modernismo y el Postmodernismo peruano, al mismo tiempo que refleja, ya de manera un tanto
incipiente, una lucha con el lenguaje para lograr nuevos caminos expresivos. Clara muestra de ello es el
libro Los heraldos negros. Una vez radicado en Europa, Vallejo publica el poemario Trilce.
OBRAS:
Poesía
Narrativa
Escalas melografiadas
Fabla salvaje
Hacia el reino de los Sciris
El Tungsteno
Paco Yunque
El niño del carrizo
Viaje alrededor del porvenir
Los dos soras
El vencedor