Derecho Civil V - Accion de Separacion de Patrimonio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

DERECHO CIVIL V - ACCION DE SEPARACION DE PATRIMONIO

ACCIÓN DE SEPARACIÓN DE PATRIMONIO


Esta acción se intenta ante el Tribunal de Primera Instancia en lo Civil donde se produjo la apertura de la sucesión.

OBJETO DE LA SEPARACIÓN DE PATRIMONIO


Artículo 1.049 del Código Civil de Venezuela.- Los acreedores de la herencia y los legatarios, pueden pedir la separación del
patrimonio del de cujus y el del heredero, aun cuando tengan una garantía especial sobre los bienes de la herencia.
COMENTARIO. Los titulares de la acción de Separación de Patrimonios son los acreedores y los legatarios del de cujus
(causante). Esta acción se utiliza para impedir que los bienes se confundan con los del heredero (en el caso de que el heredero
tenga deudas que pueden ser cobrados con la herencia a la cual tiene derecho los acreedores y los legatarios del de cujus;
entonces, solicitan la acción para impedir que los acreedores del heredero pueden cobrarse de los bienes del de cujus cuando
se produce la confusión entre los bienes del acreedor con los de su causante; en perjuicio de los acreedores del causante).
PREGUNTA DE EXAMEN: ¿Cuáles son las condiciones de procedencia para que proceda la separación de patrimonios? Que
la solicitud de separación de patrimonios sea intentada por los acreedores y los legatarios del de cujus, aun cuando aun
cuando tenga una garantía especial sobre la herencia.
Artículo 1.050 ejusdem.- La separación tiene por objeto el pago, con el patrimonio del de cujus, a los acreedores y a los
legatarios que la han pedido (los acreedores y los legatarios que no lo han pedido no tienen este privilegio), con preferencia
a los acreedores del heredero.
COMENTARIO. Con la separación de patrimonios los acreedores del de cujus; buscan que se les pague de primero a ellos con
relación a los demás.
Artículo 1.051 ejusdem.- Los acreedores y los legatarios que hayan aceptado al heredero por deudor, no tienen derecho a la
separación.
COMENTARIO. Esto último depende de las circunstancias, ya que la aceptación del heredero por deudor elimina la
posibilidad de intentar la acción con posterioridad.
Artículo 1.052 ejusdem.- El derecho a pedir la separación no puede ejercerse sino dentro del perentorio plazo de cuatro
meses, a contar desde la apertura de la sucesión.
COMENTARIO. Este lapso de cuatro meses es un plazo de caducidad. El acreedor dispone de cuatro meses para ejercer el
derecho de separación de patrimonios aun cuando el heredero haya aceptado o no la herencia.
Artículo 1.053 ejusdem.- La aceptación de la herencia a beneficio de inventario, no dispensa a los acreedores del de cujus y
a los legatarios que pretendan hacer uso del derecho de separación, de observar lo establecido en este parágrafo.
Artículo 1.057 ejusdem.- La separación de los patrimonios aprovecha únicamente a quienes la han pedido, y no modifica
entre éstos, respecto de los bienes del de cujus, la condición jurídica originaria de los títulos respectivos, ni sus derechos de
prelación.
COMENTARIO. En el caso del beneficio de inventario se aprovechan de la acción habiéndola solicitado uno sólo de los
herederos, en este caso los beneficiarios serán quienes hayan solicitado el derecho de separación.
Artículo 1.058 ejusdem.- El heredero puede impedir o hacer cesar la separación, pagando a los acreedores y a los legatarios,
o dando caución suficiente para el pago de aquellos cuyo derecho estuviere pendiente de alguna condición o de algún plazo
(caso de una hipoteca), o fuere controvertido.
COMENTARIO. Cuando se hable de impedir (para que no se abra) o hacer cesar (suspender un procedimiento que se
encuentra en curso), se refiere a que el heredero puede impedir la acción de separación de patrimonios pagando a los
acreedores y legatarios.
Artículo 1.059 ejusdem.- Todas las disposiciones relativas a las hipotecas, son aplicables al vínculo que se deriva de la
separación de los patrimonios, siempre que se haya verificado el registro legal sobre los inmuebles de la herencia.
COMENTARIO. Las hipotecas se clasifican de primero, segundo o tercer grado; este grado es establecido por el orden de
registro del documento de la hipoteca, de forma parecida sucede en la separación de patrimonios, es decir, el orden de cobro
es establecido de acuerdo al tiempo en que los acreedores y legatarios han ejercido el derecho a la separación de
patrimonios.

También podría gustarte