Tema 5 Con. Adm.
Tema 5 Con. Adm.
Tema 5 Con. Adm.
Sexto Semestre
DISPOSICIONES GENERALES DE
LOS PROCEDIMIENTOS
CONTENCIOSOS
ADMINISTRATIVOS
Profesora:
Isabel Uzcategui
Participante:
Stefany Gooding
30.308.181
En primer lugar, supone una garantía para la propia Administración, en tanto que
es un instrumento para asegurar la eficacia, legalidad y objetividad de la
actuación administrativa
supone una garantía para los ciudadanos, en tanto que comprende una serie de
trámites que han de ser observados obligatoriamente por la Administración y que
tienen por objeto proteger sus derechos e intereses legítimos. Con esta finalidad,
la ley al regular el procedimiento administrativo, asegura la participación y
audiencia de los interesados en el mismo, de manera que puedan intervenir en
la adopción de los actos administrativos que les afecten.
Son partes procesales, quienes, mediante el ejercicio del derecho de acción, acuden
ante el órgano jurisdiccional afirmando ser titulares de un derecho o un interés
mediante la deducción de la pretensión, actúan en el proceso como sujetos de
derechos, obligaciones, posibilidades y cargas, y postulan la emisión de un
pronunciamiento que incidirá en su esfera jurídica particular; de otro lado, son también
partes los sujetos, en igualdad de condiciones, contra quienes se dirige la pretensión.
Asistencia y representación
La representación se presenta como la realización de actos jurídicos en nombre del
representado, siendo que los efectos jurídicos tantos activos como pasivos de dicho
acto recaen sobre este último.
Los principios hacen a la propia función del procedimiento, a las características que
demanda la actividad administrativa para poder realizarse con eficacia y a la debida
defensa del estatus del administrado durante el trámite procesal. La fuente de los
principios es la Constitución Nacional
La iniciación de oficio tiene lugar cuando la Administración decide por sí misma iniciar
el procedimiento, sin que lo haya solicitado un interesado. El supuesto típico es el de
los procedimientos sancionadores y otros actos de gravamen o desfavorables, aunque
también puede producirse en el caso de actos favorables al interesado, como ocurre
con el procedimiento de responsabilidad patrimonial de la Administración Pública.
Salvo disposición en contrario, la demanda con que se promueva todo proceso deberá
reunir los siguientes requisitos:
El tribunal receptor antes de efectuar la indiciada remisión, lo hará constar a piel del
escrito y en el libro de presentación
Caducidad de la acción
La acumulación de pretensiones que se excluya mutuamente o cuyos
procedimientos sean incompatibles
Incumplimiento del procedimiento administrativo previo a las demandas contra
la Republica, los estados, o contra los órganos o entes del Poder Públicos a los
cuales la ley no les atribuye tal prorrogación
Ausencia de la consignación de los documentos indispensables,
La existencia de cosa juzgada
La existencia de conceptos irrespetuosos
La contrariedad al orden público
Admisibilidad y apelación
Subsanados los errores, el tribunal decidirá sobre su admisibilidad dentro de los tres
días de despacho siguientes. La decisión que inadmita la demanda será apelable
libremente dentro de los tres días de despacho siguientes ante el tribunal de alzada, el
cual deberá decidir con los elementos cursantes en autos dentro de los diez días de
despacho siguientes a la recepción del expediente, la que admita será apelable en un
solo efecto.
Citación
Resolución de incidencias
Resolución de incidencias. Si por alguna necesidad del procedimiento una de las partes
solicitara alguna providencia, el Juez o Jueza resolverá dentro de los tres días de
despacho siguientes; a menos que haya necesidad de esclarecer algún hecho, caso en
el cual ordenará la apertura de una articulación probatoria por ocho días de despacho.
Perención.