3.1. Sleccion Por Pedigri PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 60

Selección por Pedigrí

El pedigree de un animal es la historia de las características de sus


antepasados: padres, abuelos, bisabuelos. A veces también se incluyen
algunos parientes cercanos, especialmente en lo que tiene que ver con
producción. Por lo tanto el pedigree nos dice:

- De quien es hijo el animal que estamos seleccionando.


- Qué producción de carne o leche han dado los padres y los abuelos.
- También puede indicar la producción de la ganadería.
Sabiendo esto podemos darnos cuenta de qué ha heredado de sus padres
el animal, y decidir si es conveniente para nuestra ganadería. Se presta
atención al pedigrí porque e carece de información adecuada sobre el
mérito del individuo: en algunos casos, necesita hacer algunas selecciones
antes que el individuo exprese el carácter o los caracteres, como seria la
ganancia en peso a partir de la alimentación.
EL PEDIGREE

Un pedigree es un documento que analiza las


relaciones genealógicas de un ser vivo en el
contexto de determinar como una determinada
característica o fenotipo se hereda y manifiesta. El
pedigree es la ascendencia biológica del animal
doméstico. Como documento, el pedigree permite
comprobar la pureza de raza de un perro o un
gato. Esto quiere decir que un animal con
pedigree posee ciertas características propias de
su raza que le diferencian del resto.
Registro de las
generaciones pasadas de
un animal de raza pura

caballos,
Se lleva
vacunos,
incluso en PEDIGREE
ovinos,
los
perros,
zoológicos

Registro imprescindible
cuando se lleva a cabo la
crianza de cualquier
especie animal
• El estudio del pedigrí es un concepto o
utilizad desde tiempos remotos como
método de selección y garantía de pureza de
raza en la crianza de ciertas especies
domésticas.
Análisis
de
Pedigree

A un individuo es una forma de


con una análisis genético
característica en donde el
estudiada y todos genetista hace un
sus familiares diagrama que
conocidos. muestra
El Pedigree
indica la Y si es
presencia o aplicable la
ausencia de variación de
esta expresión de
característica la misma.
El propósito es facilitar el análisis
genético de una característica
examinando su patrón de herencia en
una familia en particular.
buscan cierto
patrón
característico que el modo en
los ayudará a
determinar que se
hereda la
característica
estudiada.
Los principios de
Mendel aún aplican.
• Ejemplo:P1
F1 ¼ Aa Aa
½¼
AA Aa Aa aa
Patrones de herencia

• Autosómico dominante
• Autosómico recesivo
• Ligado a X dominante
• Ligado a X recesivo
• Ligado a Y
(holándrico)
Autosómico dominante

• La característica es expresada en ambos sexos


y ningún sexo esta más propenso que el otro.
• Fenotipo aparece en todas las generaciones
En las
familias en
que uno de
los padres
tiene el
gen
de los
hijos
herede la
condición
hay una
probabilida
d de 50%
.
de que
cualquiera
Por qué no conviene un animal sin Pedigree?

Porque no nos puede asegurar de ninguna


forma que el animal es de raza pura, ni que sus
padres no son parientes cercanos.
La informacion sobre el pedigrí es valiosa debido a que cada
individuo recibe la mitad de sus genes a partir de cada uno de sus
padres. Aunque cada padre solo transmite la mimtad de sus
propios genes a sus decendientes: en los loci heterocigotos, el
azar en la segregación determinar cuál gen se transmite en cada
locus. Aun cuando la heredabilidad fuera de 1.0, permitiendo que
se sepan de una manera exacta los valores reproductivos de cada
progenitor.
En la selección por pedrigree se tiene en cuenta "la individualidad y
desempeño de los antepasados para calcular la probable capacidad
que tendrá la descendencia". Un árbol genealógico o “pedigree" es
un regde los antepasados de un individuo que están relacionados
con él a través de sus progenitores".
Este tipo de selección adquiere importancia, cuando no se dispone de
datos de producción o cuando los animales son tan jóvenes que no se
conocen sus méritos individuales. Además si la selección es entre
animales de méritos individuales semejantes, el pedigree puede ser el
factor determinante para la elección.
Al recurrir a este tipo de selección se debe tener en cuenta que los
ascendientes más próximos en el pedigree son los importantes y no los que
están separados por varias generaciones.

Por ejemplo, un antepasado sobresaliente a 3 ó 4 generaciones de


distancia sólo contribuye con un muy pequeño porcentaje de sus genes en
ese descendiente, por lo tanto tiene poca influencia sobre su tipo y
producción, a menos que se haya hecho consanguinidad en línea a partir
de ese antepasado.

Un ejemplo de esto es la selección de vaquillonas de reposición en los


tambos, evaluando la producción de leche de la “línea baja” (hembras),
hasta la cuarta generación en los pedigrees.
Las condiciones para un moderno registro de pedigree junto con la
definición de un objetivo productivo uniforme, son:
a. Identificación de los toros, vacas y terneros (caravanas, tatuajes).
b. Registro de los servicios naturales (monta), inseminaciones
artificiales y los nacimientos (notificación del nacimiento).
c. Registro de la ascendencia a partir de los certificados de servicio y
de nacimiento (certificación a través de la determinación del grupo
sanguíneo o del ADN-fingerprinting).
d. Tests de producción para las características establecidas en los
objetivos.
e. Evaluación fenotípica de acuerdo a los estándares de la raza.
f. Selección (registro en el libro de pedigree) y apareamiento de los
animales, que responden a las exigencias establecidas.
Un diagrama de pedigrí es un gráfico escrito en forma similar a un árbol
genealógico, en el cual se detalla por medio de una simbología
consensuada, la aparición de un determinado fenotipo a lo largo de la
historia natural de una familia. Con frecuencia los diagramas de pedigrí
comprenden tres o cuatro generaciones, pero un buen diagrama de
pedigrí debería contener todas las que resultara posible rastrear.
Un diagrama de pedigrí hace uso de cuatro símbolos básicos dos
cuadrados (uno vacío y uno lleno) y dos círculos (uno vacío y uno lleno).
Los círculos representan hembras, los cuadrados machos, los símbolos
llenos representan la aparición fenotípica de la característica que se está
rastreando, mientras que los símbolos vacíos representan a individuos
que no la presentan

Las sucesivas generaciones se


representan en líneas horizontales
diferentes, y numerándolas con números
romanos a partir de la más antigua
generación de la que se tienen datos.
Una doble línea horizontal indica
consanguinidad.
Un árbol genealógico o “pedigree" es un registro de los antepasados
de un individuo que están relacionados con él a través de sus
progenitores". Este tipo de selección adquiere importancia, cuando no
se dispone de datos de producción o cuando los animales son tan
jóvenes que no se conocen sus méritos individuales. Además si la
selección es entre animales de méritos individuales semejantes, el
pedigree puede ser el factor determinante para la elección.
Selección por pedigrí

Para que el pedigrí pueda ser usado se necesita información


productiva de la ascendencia y descendencia expresada
como desvio de sus contemporaneos.
El peso de la información proveniente de un pariente de un
individuo depende:
1. La posición relativa del pariente en el pedigrí,
2. Del grado de parentesco, porque es una medida del
porcentaje de genes que tienen en común.
3. De la exactitud con que ese pariente fue evalaudo en su
producción.
La estimación del valor de cría toma la forma de un índice:

VCE= b1(P1 -P)+b2 (P2 -P)+...+bm(Pm -P) “m” representa los parientes que proporcionan información
“b” son los pesos relativos de esa información
Algunos valores de bi: Datos de uno de los padres

2
b=1/ 2h
Un toro hijode una vaca de 600 kg de leche por encima del
promedio tendrá un valor de cría esperado, sólo basado en la
producción de su madre y tomando h2=0.3:
VCE=(0.5)*(0.3)*(600)=+90 kg por encima del promedio.

Si se poseen medidas repetidas del progenitor, la formula


incluye además la repetibilidad:

1 2
h n
b= 2
1+ (n -1)R
Algunos valores de bi: Datos de uno de los padres

• Ejemplo: Para predecir el valor genético del hijo, para la


carácterística número de corderos nacidos, al bucarse en
ovinos el aumento del carácter “mellicero”.
• Supongamos que la madre de un borrego tuvo 5 corderos en 3
partos (5/3=1.67) y que el promedio de la población fue 1.2
corderos nacidos por oveja. Tomemos una herdabildiad de 0.1
y una repetibilidad de 0.2 como ejemplo. El valor de cría
estimado para el borrego es:
1 2 1
hn (0.1)*(3)
VCE = 2 (PP - Ppob ) = 2 (1.67-1.2)
1+(n-1)R 1+(3-1)*(0.2)
= 0.107*0.47 = 0.05_ corderos
Vemos que el peso dado a esta información es bastante bajo
Datos de otro antepasado directo

b=(coeficiente de parentesco)h2

El coficiente de parentesco está dado por dos veces el


coeficiente de coascendencia y es ¼ para un abuelo, 1/8
para un bisabuelo, etc.
A medida que el parentesco es más lejano, el coeficiente
disminuye
Selección dentro de familias

Se restringe a especies con tasa reproductiva elevada, ya


que consiste en seleccionar los mejores individuos
dentro de cada familia.
Este método es ventajoso cuando hay un componente
ambiental común a los miembros de la familia.
Ejemplo: El crecimiento predestete en cerdos el cual es
muy dependiente de la habilidad materna de las cerdas,
que afecta a todos los lechones por igual.
Este tipo de selección reduce la tasa de consanguinidad
a la mitad.
Selección para varios caracteres
• En un animal hay que diferenciar entre su valor
genético, o sea la capacidad de producción que
tiene, y su capacidad de transmisión, que es lo que
se desea saber al seleccionar a un toro, o a las vacas
cuyas crías serán los futuros vientres del hato.
• Ya que un animal transmite solo la mitad de sus
genes a sus descendientes, la capacidad de
transmisión es igual a la mitad de su valor genético.
• Para estimar el valor genético de un animal se
pueden utilizar cuatro fuentes de información:
• El animal mismo
• Sus antecesores
• Sus parientes colaterales
• Su descendencia
El animal como fuente de información:

• La mejor fuente de información sobre el valor


de un animal es su propia producción.
• En el caso de la leche esto no es aplicable al
toro, pero sí lo es en el de las características
de conformación y aquellas de producción de
carne que no requieren de su sacrificio.
• La determinación del valor genético se
explica en el caso de una vaca así:
• Se calcula el promedio del rebaño, corregido.
• Se calcula la diferencia de su registro, o promedio
de sus registros si son varios, con el promedio del
rebaño.
• Se multiplica la diferencia con el factor ponderal b,
el cual se obtiene de la fórmula:
nh2
•b= -----------
1 + (n – 1) r
• Donde:
• n= número de registros
• h2 = heredabilidad de la característica
• r = repetibilidad
LOS ANTECESORES DEL ANIMAL
COMO FUENTE:
• También llamado pedigree, en un animal
joven es la primera fuente de información.
• No se justifica incluir antepasados mas allá
de los abuelos; en cada generación la
contribución de un antepasado se divide para
dos y hasta cierto punto la información
genética se repite.
Para estimar el valor genético de un animal en base
a sus antecesores hay que seguir algunas reglas:

• Si el padre tiene prueba de progenie, como


ocurre cuando se usan toros de I.A., no se
recaba mas información por la línea paterna.
• La contribución del padre es igual a la mitad de
su habilidad predicha de transmisión. (HPT).
• La contribución del abuelo materno es igual a
0.17 de su HPT, por estar contenida parte de su
información en la de la madre.
• La contribución de la madre y de la abuela se
obtienen mediante la ponderación de su
desviación del promedio del rebaño, del factor
ponderal dado por el número de sus registros y
por el coeficiente de parentesco, que es de 0,50
con la madre y de 0,25 con la abuela.
• La ponderación del número de registros se
realiza así:
No. de registros Factor ponderal
• 1 • 0.1
• 2 2
• 3 • 0.18
• 4 • 0.2
• 5 0
• 6 y más • 0.2
2
• 0.2
4
• 0.25
• Se suman luego los valores obtenidos para dar el estimado del
valor genético del animal.
• Un ejemplo sería el de un torete cuyo
• padre tiene una HPT de +500 kg y su
• abuelo materno una de +300 kg de leche, su
• madre dio un promedio de 8,000 kg en 5
lactaciones con una desviación del promedio de
+1,000 kg y su
• abuela materna un promedio de 9,000 kg en 6
lactaciones con una desviación del promedio de
+2,000 kg:
• Padre 500 X 0.50 = 250
• Abuelo 300 x 0,17 = 51
materno 1,000 x 0.24 x 0.5 = 120
• Madre 2,000 x 0.25 x 0.25 = 125
• Abuela materna • 546

• El valor genético estimado del torete es de


+ 546 kg sobre el promedio de la raza.
LOS PARIENTES COLATERALES COMO FUENTE:

• El valor de los parientes depende del grado de


parentesco, es decir, del número de genes que
tengan en común:
• Hermanos completos 50,0%
• Hermanos medios 25,0%
• Tía doble-sobrino 25,0%
• Tía sencilla – sobrino 12,5%
• Primos dobles 12,5%
• Primos medios 6,75%
• El proceso de la información es por lo demás
similar para evaluar el pedigree.
LA DESCENDENCIA COMO FUENTE:

• Con su descendencia, cada progenitor comparte el


50% de los genes.
• En el caso de las vacas, el valor de la producción de
la progenie es limitado ya que la mayoría tienen
poca descendencia, y el tiempo que transcurre
hasta que se dispone de la información es largo.
• Con la técnica de trasplante de embriones, una
vaca puede tener varias crías en un plazo
relativamente corto, por lo que se creyó que en el
futuro esta prueba ganaría en importancia como
método para comprobar la información obtenida
del pedigree y de la producción propia.
• En el caso de los toros , la evaluación de
la progenie es el método de elección
para evaluarlos.
• Cuando se usa I.A., el animal puede tener a
una edad temprana un buen número de
crías distribuidas en muchos hatos, lo que
da mayor seguridad de que las hijas son
representativas de la población y de que
las diferencias en el manejo entre los
hatos se anulan mutuamente.
METODOS DE SELECCION
Selección consecutiva o en tándem
La selección en tándem consiste en seleccionar para una sola característica
durante una o mas generaciones o años hasta lograr un progreso genético ,
sucesivamente se inicia seleccionando otro carácter hasta llegar a un nivel
deseado.

La eficiencia de este método depende en gran parte de la asociación genética


entre los caracteres para los que se está efectuando la selección de manera
que será muy eficiente si existe alta correlación genética entre estos
caracteres .
Selección por niveles independientes de descarte
Se basa en la eliminación de todos los animales que no alcanzan los niveles mínimos
para los caracteres elegidos ; su desventaja es la eliminación de animales que siendo
sobresalientes en una característica, no alcanzan el mínimo para otra u otras de las
consideradas.

En este tipo de selección debe establecerse la heredabilidad, la importancia general


del carácter y el número de animales para selección
Índices de selección
El índice de selección es considerado el método de selección mas eficiente,
ya que en el se integran los valores genéticos y valores económicos de los
caracteres elegidos . Este índice representa una ecuación de regresión
múltiple en la que el mérito final del individuo (variable dependiente) se
expresa por una función de varios caracteres correlacionados o no entre si.

La importancia dada a cada carácter depende de su valor económico relativo


ya que no todas las características son igualmente importantes.
Índice de selección usando la información de sus parientes

Los índices de selección son un método para estimar valores de cría de


un animal combinando toda la información disponible del animal evaluado
y sus parientes. Esta es la mejor predicción lineal de un valor de cría
individual.

El valor número obtenido para cada animal es referido como el índice (I) y
es la base sobre la cual los animales son ranqueados para selección.

Suponiendo que y1, y2 y y3 son valores fenotípicos para el animal (i), su


padre y su madre. El índice para este animal usando la información es:
Dónde b1, b2 y b3 son los factores por los cuales se pondera cada
medición. La determinación de los pesos apropiados para las varias
fuentes de información es el principal objetivo del procedimientos de
índice de selección.

El índice de selección (I) es un estimado del valor de cría real del


animal i. El valor b es considerado como un coeficiente de regresión
parcial de los valores de cría de los animales en cada medición.

La minimización resulta en un conjunto de ecuaciones simultáneas


similar a las ecuaciones normales de una regresión lineal múltiple , las
cuales son solucionadas para obtener los valores b

I  EBV
El conjunto de ecuaciones a ser resuelto para los valores b es:

Dónde pmm y gmm son las varianzas fenotípicas y genéticas para la


característica m (o también para el individuo m) y pmn y gmn son las covarianzas
fenotípicas y genéticas entre las características m y n (o también para los
individuos n y m).
En forma matricial el sistema de ecuaciones es:

Pb = G
b=P-1G
Donde P es la matriz de varianzas y covarianzas para las observaciones es
la matriz de covarianzas entre observaciones y valores de cría para ser
predichos. Por consiguiente la ecuación del índice de selección es

Dónde  se refiere a los estimados de las influencias ambientales en las


observaciones. Asumiendo ser conocidas sin error.
Ejemplo de índice de selección usando diferentes
fuentes de información
Asumiendo que los siguientes parámetros para promedio de ganancia
diaria de peso (ADG) a los 400 días y porcentaje de carne magra (PL)
a la misma edad en un grupo de terneros

Correlación genética (rgADG;LP) = 0.30


Correlación fenotípica (rpADG;LP) = -0.10
Índice de selección para mejorar la tasa de crecimiento de los terneros.
Asumiendo ADG como la característica 1 y PL como la característica 2, se
tiene que:
La precisión del índice de selección es:
Para un ternero (A) el valor de ADG es de 900g/dia y la media de la
población es 800 g/día. Y el porcentaje de carne magra para este ternero
es 83% y la media de la población es 78%. El índice de selección en este
caso será:

I = 0.445x(900-800) + 1.692x(83-78)
I = + 52.96

Para un ternero (B) el valor de ADG es de 700g/día y la media de la


población es 800 g/día. Y el porcentaje de carne magra para este
ternero es 75% y la media de la población es 78%. El índice de
selección en este caso será:

I = 0.445*(700-800) + 1.692*(75-78)
I = -49.58
Índices de selección con peso económico

La construcción de un índice para predecir o mejorar H está basado en los


mismo principios explicados anteriormente excepto que incluye el peso relativo
económico a cada característica

Dónde w es el vector de pesos económicos . Los pesos (b) son obtenidos mediante las
siguientes ecuaciones:

En notación matricial:

58
Índices de selección

Es posible plantear los índices a partir de los valores genéticos obtenidos y


calculando los pesos económicos relativos. Para esto es importante tener en
cuenta el sistema de pago actual que tiene en cuenta la producción de grasa y
proteína mas que la producción de leche en volumen.

Los índices de selección que involucran no sólo parámetros productivos, sino


también las características asociadas a reproducción y salud aumentan la
exactitud en un 15-25%.

59
índice de selección asumiendo pesos
económicos
• Asumiendo los siguientes parámetros para producción de proteína (Kg/lactancia),
producción de grasa (Kg/lactancia) y puntaje de células somáticas (SCS).

Tabla 1. Heredabilidad (diagonal), Correlaciones genéticas (Encima de la diagonal) y


fenotípicas (debajo de la diagonal) para algunas características de importancia en
producción lechera.

PP PG SCS
PP 0.25 0.6 0.07
PG 0.8 0.20 0.12
SCS 0.08 0.05 0.05

• Teniendo en cuenta los pesos económicos y las varianzas


fenotípicas, es posible construir la matriz de varianza-covarianzas
genéticas y fenotípicas y estimar el índice de selección.
60

También podría gustarte