Clase 8 Evapotranspiracion PDF
Clase 8 Evapotranspiracion PDF
Clase 8 Evapotranspiracion PDF
EVAPOTRANSPIRACION
8.1. EVAPOTRANSPIRACION
Transpiración
Es el proceso físico-biológico por el cual el agua cambia de estado líquido a gaseoso a través del
metabolismo de las plantas y pasa a la atmósfera. Esencialmente es el mismo proceso físico que la
evaporación, excepto que la superficie desde la cual se escapan las moléculas del líquido no es de
agua libre sino que es la superficie de las hojas. Éstas están compuestas por finas capas de células
(mesodermo) y poseen una delgada epidermis de una célula de espesor, la cual posee numerosas
estomas. El espacio intercelular en el mesodermo contiene grandes espacios de aire entre cada
estoma. La humedad entre los espacios intercelulares se vaporiza y escapa de la hoja a través de
estas estomas. El número de estomas por unidad de superficie varía dependiendo de la especie
vegetal y las condiciones ambientales. Generalmente se abren con la luz y se cierran con la
oscuridad. La temperatura afecta la velocidad de apertura. Contrariamente a lo que se cree, el
control que ejercen las estomas sobre las tasas de transpiración es muy limitado. Ellos se cierran
cuando la oscuridad o la marchitez comienzan. Cuando las estomas están completamente
abiertas, la tasa de transpiración está determinada por los mismos factores que controlan la
evaporación. Las estomas ejercen una suave regulación solamente cuando están cerrados.
Evapotranspiración
La evapotranspiración es la combinación de los fenómenos de evaporación desde la superficie del
suelo y la transpiración de la vegetación. La dificultad de la medición en forma separada de ambos
fenómenos (el contenido de humedad del suelo y el desarrollo vegetal de la planta) obliga a
introducir el concepto de evapotranspiración como pérdida conjunta de un sistema determinado.
1
La humedad del suelo es generalmente alimentada por la infiltración, y constituye una reserva de
agua a ser consumida por la evaporación del suelo y las plantas.
Hendriks (____). Define la ETP como la cantidad de agua evaporada y transpirada desde un suelo
íntegramente cubierto por grass corto al que no le falte humedad, en un determinado clima y una
determinada latitud de la tierra. Se llama también evapotranspiración de referencia.
Métodos de radiación
Penman
2
Turc
Jensen y Haise
Grassi – Christiansen
Métodos basados en la temperatura
Thornthwaite
Blaney y Criddle
García y Lope
Serruto
Métodos de humedad relativa
Blaney y Morin
Hargreaves
3
- Se puede relacionar la evapotranspiración de otros cultivos.
La ecuación utiliza datos climáticos de radiación solar, temperatura del aire, humedad y velocidad
del viento. Para asegurar la precisión del cálculo, los datos climáticos deben ser medidos o ser
convertidos a 2 m de altura, sobre una superficie extensa de pasto verde, cubriendo
completamente el suelo y sin limitaciones de agua.
Método de Blanney-Criddle
El método original de Blanney-Criddle recurre a la: temperatura (t) y al porcentaje de horas diurnas de
sol (p) como variables climáticas para producir los efectos del clima sobre la evapotranspiración este
recibe el nombre de factor de uso consuntivo (f).
f = pሺ0.46t − 8.13ሻ
Con temperaturas a (°C) y p en (%) de horas diurnas el sol, anuales durante el periodo
considerado.
Con el objetivo de definir mejor el efecto de clima sobre las necesidades de agua de los cultivos,
por ello se aplica el factor original de uso consuntivo (f); el grupo consuntivo de riego de la FAO
determinaron este factor en relación con un gran número de ubicaciones y climas distintos.
Además de la temperatura en esos puntos, se disponía de datos de humedad, insolación y viento,
así como se la evapotranspiración de las gramíneas obtenidas insitu.
Método de Hargreaves
Hargreaves (____) menciona que el método se analiza dos casos: En base a la radiación y a la
temperatura.
a. En base a la radiación
Existen 2 formulas:
- En base a datos registrados de Radiación Solar.
La ecuación es la siguiente:
ETP = 0.004 × TMF × RS
Dónde:
ETP = Evapotranspiración potencial (mm/mes)
TMF = Temperatura media mensual (°F) medida
RS = Radiación solar media mensual, (cal/cm2 /día)
La fórmula es:
4
ETP = 0.0075 × RSM × TMF
b. En base a la temperatura
La ecuación es la siguiente:
ETP = MF × TMF × CH × CE
Dónde:
ETP = Evapotranspiración potencial (mm/mes)
MF = Factor de latitud
TMF = Temperatura media mensual (°F), medida
CH = Factor de corrección para la humedad relativa
CE = Factor de corrección para la altura o elevación del lugar
CH = 0.166ሺ100 − HRሻଵ/ଶ
Dónde:
HR = Humedad relativa media mensual (%), medida.
La fórmula anterior se emplea para valores de HR mayores de 64%
Para valores de HR menores de 64 % se toma CH = 1
E
CE = 1 + 0.04 ൬ ൰
2000
Dónde:
Método de Serruto
La ecuación es la siguiente:
ETP = 0.003RSଶ.ହ + 0.16T .଼଼
Dónde:
ETP = Evapotranspiración potencial o evapotranspiración de referencia, expresada en (mm/ día)
5
RS = Radiación solar extraterrestre, expresa en equivalente de evaporación en mm/día.
Método de PENMAN
Según Doorembos(____) cuando se dispongan de datos medidos sobre la temperatura, humedad,
viento y horas de fuerte insolación o radiación o indirectamente la nubosidad se recomienda el
método de Penman. La ecuación que representa es la siguiente:
Dónde:
Etp = Kp × Ev
Dónde:
Según Doorembos (____) los evaporímetros de cubeta o tanque tipo A, permiten medir los efectos
integrados de la radiación, el viento, la temperatura y la humedad en función de la evaporación de
una superficie de agua libre. Este método es recomendado para climas fríos y húmedos
(condiciones climática del altiplano) y su corrección del coeficiente de cubeta debido a vientos,
temperatura es insignificante o nulo Doorembos (____).
6
Hargreaves (____) usa como índice la evaporación obtenida del tanque tipo A para ajustar los
valores de la ETP calculada por el método de Hargreaves. Lo cual nos da una mayor confiabilidad
para el empleo del método del tanque tipo A para fines de proyectos.
CASO A cubeta rodeada de cubierta verde baja CASO B cubeta con barbecho de secano
175-425
10 0.60 0.70 0.75 10 0.55 0.65 0.70
425-700
10 0.55 0.60 0.65 10 0.50 0.55 0.65
> 70
10 0.45 0.55 0.60 10 0.45 0.50 0.55
7
8.5. Evapotranspiración Real o Actual de un Cultivo (Eta)
Hendriks (____), menciona que, la evapotranspiración real es la evaporación desde el suelo húmedo y
la transpiración de agua de un cultivo durante su crecimiento, desde las hojas de la planta hacia la
atmosfera.
Es el consumo de agua por las plantas, denominada también como uso consuntivo de la planta, se
calcula con la información de coeficientes ponderados o globales de cultivos y la ETP.
En la práctica la evapotranspiración real del cultivo (ETA) no siempre aproxima a la evaporación de una
superficie mojada (ETP), esto se expresa mediante la siguiente fórmula.
ETA = Kc × ETP
Dónde:
Kc = Coeficiente de cultivo, el mismo que varía de 0.0 a 1.2 por lo general para la mayoría de cultivos o
plantas.
ETP = evapotranspiración potencial o de referencia (mm/día)
Leroy (____) define el coeficiente de uso consuntivo (Kc) de un cultivo como la relación entre la
demanda de agua del cultivo como la relación entre la demanda de agua del cultivo mantenido a
niveles óptimos de agua y la demanda del cultivo de referencia.
ETA
Kc =
ETP
Dónde:
ETA = Es la evapotranspiración actual o real del cultivo en estudio (mm/día o mm/mes).
ETP = Evapotranspiración potencial del cultivo en referencia (mm/día o mm/mes).
El Kc puede determinarse en el campo o pueden estimarse mediante lo recomendado en la publicación
N° 24 de la FAO.
Estos coeficientes consideran los efectos de las características del cultivo sobre el requerimiento
de agua, de acuerdo al período vegetativo, los factores que influyen en su valor son:
8
- Características físicas del cultivo.
- Fecha de siembra.
- Condiciones climáticas