Ciclo Del Oxigeno

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

"Año de la lucha contra la corrupción e impunidad"

Integrantes:
 calle zapata Alex
 Cárdenas Espinoza Andy
 Holguín Chumacero Angella

CURSO: Bioquímica Ambiental

CICLO: IV

UNIVERSIDAD: Alas Peruanas

TEMA: Ciclo Del Oxígeno Y Carbono

AÑO: 2019
Ciclo Del Oxígeno

El ciclo del oxígeno se refiere al movimiento circulatorio del oxígeno en la Tierra. Se trata
de un ciclo biogeoquímico gaseoso. El oxígeno es el segundo elemento más abundante en
la atmósfera tras el nitrógeno, y el segundo más abundante en la hidrosfera tras el
hidrógeno. En este sentido, el ciclo del oxígeno se conecta con el ciclo del agua. El
movimiento circulatorio del oxígeno incluye la producción de oxígeno molecular de dos
átomos (O2). Esto ocurre por la hidrólisis durante la fotosíntesis realizada por los distintos
organismos fotosintéticos.

El O2 es empleado por los organismos vivos en la respiración celular, generando la


producción de dióxido de carbono (CO2), siendo este último una de las materias primas
para el proceso de fotosíntesis. Esto significa que el oxígeno está depositado
principalmente en la atmósfera y no en la corteza terrestre, y es utilizado directamente
desde ella, sin estar combinado con algún otro elemento.

El oxígeno es un elemento químico (O) no metal que naturalmente se encuentra libre en el


aire y disuelto en el agua de los océanos. Constituye alrededor del 20 por ciento de la
atmósfera de la Tierra y las plantas son las únicas capaces de producirla, como producto
de su proceso de fotosíntesis. Solo el nitrógeno supera al O en abundancia en la atmósfera.
En la biosfera, la capa en donde habitan los seres vivos en el planeta, las aguas son las
principales generadoras de oxígeno, pues las algas reemplazan un 90 por ciento de todo el
oxígeno que se usa. Las plantas terrestres hacen el resto. Se sabe qué hace millones de
años, cuando la Tierra aún era joven, organismos primitivos que comenzaron a realizar la
fotosíntesis permitieron que el O creciera en abundancia y que criaturas con vida pudieran
existir. A través del complejo proceso de la evolución, los seres vivos dominaron el planeta,
por lo tanto, la existencia de oxígeno en la atmósfera es gracias a la actividad fotosintética
de muchos organismos.
¿Qué Es El Ciclo Del Oxígeno? Fases E Importancia.

El ciclo del oxígeno es una cadena por la que pasa dicho elemento en la tierra a través de
diferentes procesos que involucran la atmósfera, litósfera y biosfera. Se le considera
un ciclo biogeoquímico, ya que la circulación del oxígeno se realiza mediante reacciones
geológicas, químicas, biológicas y físicas.

También se trata de un ciclo gaseoso, lo que significa que el elemento se encuentra


principalmente en la atmósfera. Incluso, es la reserva fundamental del oxígeno que es
utilizado por los seres vivos.

¿Cuáles Son Las Fases O Etapas Del Ciclo Del Oxígeno?

Existen varias fases del ciclo, donde encontramos la atmosférica, fotosíntesis, respiración
y retorno del elemento.

 Fase Atmosférica:

Al igual que sucede con otros elementos gaseosos como el carbono y como mencionamos
al inicio de la entrada, gran parte del oxígeno molecular se encuentra en la atmósfera y el
aire; el cual circula en el ambiente y es utilizado en la respiración celular de los seres vivos.
Cabe destacar que en esta fase, la atmósfera también hace uso del elemento para la
formación de la capa de ozono.

 Fase De La Fotosíntesis:

En esta fase, las plantas y los fotosintetizadores se encargan de absorber el dióxido de


carbono, luz solar y agua para generar energía y nutrientes que sirven para su desarrollo;
logrando a través de este proceso liberar oxígeno al ambiente.

 Fase De Respiración:

El oxígeno que se encuentra en la atmósfera y el aire se utiliza en la respiración de los


seres vivos (plantas, animales y humanos); el cual es expulsado en forma de dióxido de
carbono.
 Fase De Retorno Del Elemento:

Finalmente nos encontramos con la etapa de retorno del oxígeno a la atmósfera; el cual
vuelve a través del dióxido de carbono expulsado por el proceso de respiración y la
fotosíntesis realizada por las plantas.

Características Del Ciclo Del Oxígeno Y Propiedades Del


Elemento.

El ciclo del oxígeno cuenta con una serie de características, entre las que encontramos las
siguientes:

 El ciclo se divide en cierta cantidad de patrones, donde que cada una de los
elementos (carbono, oxígeno y agua) atraviesa su propio ciclo.
 Este proceso se puede clasificar en un ciclo rápido y otro lento. El rápido es el más
conocido y del que hablamos, conocido también como ciclo biológico; mientras que
el segundo se refiere al proceso lento (denominado ciclo geológico) que tiene lugar
en la tierra, atmósfera y agua.
A su vez, el oxígeno cuenta con ciertas propiedades físicas y químicas que lo caracterizan
de otros elementos. Entre ellas podemos observar:

 Propiedades físicas: es incoloro, inodoro e insípido. Se condensa a -1830 °C y se


solidifica a -2190 °C.
 Propiedades químicas: su símbolo es “O”, su número atómico es 8 y tiene una
valencia 2. La masa atómica es de 15,9994 g/mol y tiene una densidad de 1,429
kgm3. Su punto de ebullición es de -183 °C y un punto de fusión de 218,8 °C.

Importancia Del Ciclo Del Oxígeno

El ciclo del oxígeno es importante principalmente por ser un elemento indispensable para
la formación y mantenimiento de la vida terrestre; ya que el metabolismo celular se adaptó
al mismo como una fuente para obtener energía con mayor eficiencia que la respiración
anaeróbica.

En otras palabras, el oxígeno es una molécula vital que necesitan los organismos para
subsistir, ya que sin él morirían los seres vivos que habitan la tierra.

Además, las plantas juegan un papel indispensable transformando el dióxido de carbono


en oxigeno que se libera en la atmósfera y permite la continuidad del ciclo.
Ciclo del carbono
El ciclo del carbono es la forma en que el carbono circula a través de la atmósfera, los
océanos y de la superficie e interior de la Tierra a través de procesos químicos, físicos,
geológicos y biológicos llamado ciclo biogeoquímico.
El carbono está presente en todos los elementos en la Tierra, por lo tanto su ciclo es vital
para la renovación, recomposición, alimentación y sobrevivencia de todos los seres y
materias no vivas en la Tierra.

En el ciclo del carbono, el carbono se transfiere o se mueve entre los cuatro


reservorios donde se encuentra en diferentes estados:
 Atmósfera, donde se encuentra en forma de dióxido de carbono (CO2) al juntarse con el
oxígeno en forma de gas.
 Biósfera terrestre, se encuentra en los elementos que componen los ecosistemas
terrestres y costeros, en la materia orgánica no viva, y en el suelo.
 Océanos, forma parte de la hidrósfera, se encuentra en el carbono orgánico disuelto, en
los organismos marinos y en las materias no vivas.
 Sedimentos: forma parte de la geósfera, se encuentra en los fósiles y los combustibles
fósiles.
Vea también:

 Atmósfera

 Biósfera

 Hidrósfera

 Ciclos biogeoquímicos

Un ejemplo del ciclo del carbono comienza con el dióxido de carbono en la atmósfera, el
cual es absorbido junto con la luz solar por las plantas en el proceso de fotosíntesis para su
crecimiento y alimentación.

Cuando las plantas mueren son absorbidas por el suelo que, después de millones de años,
transforma el carbono en fósiles y combustibles fósiles como el carbón, el petróleo, el gas
natural y el gas licuado.
¿En Qué Consiste?

Es un proceso complejo y no lineal, es decir, muchas de las reacciones por las que el
carbono se intercambia suceden al mismo tiempo. Para entenderlo, hay que partir de la
presencia del dióxido de carbono en la atmósfera, que es el principal depósito de C.

-El dióxido de carbono como desecho de la respiración de los seres vivos y de otros
procesos de combustión entra en la atmósfera.

-Algunos procesos geológicos, como las erupciones volcánicas y la emisión de gases de


los géiseres, liberan al aire una gran cantidad de carbono, contenido como dióxido de
carbono.
-Las plantas absorben el CO2 del aire a través de las estomas de sus hojas para realizar
su proceso de fotosíntesis. Una vez que el compuesto está en su interior, el CO2 y el agua
captada del suelo son sintetizados con ayuda de la clorofila para producir azúcares.
Después, las plantas sintetizan dichos azúcares en compuestos complejos de carbono en
los tejidos.
-Una pequeña parte del CO2 regresa a la atmósfera como desecho de la respiración
vegetal, otra se queda en el suelo y otra más pasa a los seres vivos que se alimentan de
las plantas.

-Aquellos animales que consumen plantas ingieren también compuestos de carbono y estos
se convierten en materia orgánica, es decir, carne. Al respirar, exhalan dióxido de carbono
como desecho del intercambio de gases.
-Los animales consumidores de plantas sirven de alimento para otros: los carnívoros.
Entonces, el carbono también pasa a su cuerpo y les es útil para formar sus propios
órganos, huesos, tejidos, etcétera. Por supuesto, estos también desechan dióxido de
carbono al respirar, el cual pasa a la atmósfera.
Puntos Más Importantes
 El carbono es un elemento esencial en los cuerpos de los seres vivos. También es
económicamente importante para los humanos modernos, en la forma de combustibles
fósiles.

 El dióxido de carbono — {CO} _2CO2C, O, 2, — de la atmósfera es absorbido por los


organismos fotosintéticos que lo usan para producir moléculas orgánicas, las cuales viajan
a través de las cadenas alimenticias. Al final, los átomos de carbono son liberados
como {CO} _2CO2C, O, 2, durante la respiración.

 Los procesos geológicos lentos, entre los que están la formación de rocas sedimentarias y
combustibles fósiles, contribuyen al ciclo del carbono a lo largo de escalas prolongadas de
tiempo.

 Algunas actividades humanas, como la quema de combustibles fósiles y la deforestación,


aumentan el {CO} _2CO2C, O, 2, atmosférico y afectan el clima y los océanos de la tierra.

Participación Del Hombre En El Ciclo Del Carbono


El ser humano, desde que se encuentra en la tierra, ha contribuido con el ciclo del carbono,
con el sólo hecho de respirar y agregar anhídrido carbónico al ambiente; también la tala
indiscriminada; la quema de terrenos, a fin de prepararlos para la siembra; los sistemas de
riego; la construcción de grandes ciudades; y la rápida superpoblación de la tierra, son
actividades, que a lo largo de los siglos fueron influyendo en la transformación de dicho
patrón natural, haciendo más cuesta arriba, la eliminación del carbono de la atmósfera.

Sin embargo, el aporte más significativo del hombre al ciclo del carbono, comenzó, una vez
que fueron descubiertos los combustibles fósiles, su extracción, refinamiento y uso en los
medios de transporte y su aplicación de manera indiscriminada, en las grandes industrias,
lo cual ha logrado, a lo largo de los años, transferir grandes cantidades de carbono, desde
la geósfera, hasta la atmósfera. De hecho, la revolución industrial, está considerada como
el inicio de la mayor intromisión del ser humano en los ciclos naturales.
Masas De Agua Y Ciclo Del Carbono

A través de los entramados acuíferos subterráneos, el carbono proveniente de ingresa a


los ríos y riachuelos, de allí permanece acumulado en el subsuelo y permanecer allí, inerte,
por miles de años, para luego impregnar la aguas subterráneas y de allí, pasar al océano.

Pero la mayor cantidad de carbono concentrado en los océanos, proviene de la disolución


de dióxido de carbono atmosférico, que al convertirse en carbonato penetra más fácilmente
en la masa de agua.

Los océanos. Aportan el porcentaje más alto de carbono, al ciclo natural de este elemento,
el cuan mantienen almacenado, hasta liberarlo en la atmósfera.

El Ciclo Geológico Del Carbono


Hablamos de la parte del ciclo del carbono, a la cual se le considera la responsable de la
mayor cantidad de carbono en la atmósfera y en consecuencia, de las fluctuaciones de la
temperatura en la tierra.

Se denomina ciclo geológico, cuando el dióxido de carbono contenido en la atmósfera, al


mezclarse con agua, se convierte en ácido carbónico, que luego de un lento proceso,
al reacciona al contacto con el calcio y el magnesio concentrado en la corteza terrestre,
formando carbonatos.

El ciclo geológico del carbono, tiene tantos años, como años tiene la tierra, pues depende
de las disposición de los elementos del planeta, ergo, data de hace unos 4,55 miles de
millones de años, aproximadamente, al origen del sistema solar mismo.

La Atmósfera En El Ciclo Del Carbono


La presencia de carbono en la atmósfera, se puede percibir en dos formas. La primera
como gas dióxido de carbono; la segunda, en forma de gas metano. Estos dos gases, tienen
la capacidad de retener y absorber el calor en la atmósfera, convirtiéndose en los elementos
responsables del efecto invernadero.
El carbono de la atmósfera, se integra al ciclo, por varias vías, a saber:

 Mediante la fotosíntesis, cuando las plantas convierten el dióxido de


carbono en carbohidratos y liberan oxígeno.
 En las masas de agua oceánicas.
 A través de la respiración de los seres vivos (planta y animales).
 Por medio de la descomposición de tejido muertos.
 Por la reacción de la roca erosionada.
 Por el uso de combustible fósiles.
 Por las chimeneas de las grande industrias

Entender el ciclo del carbono no es complicado, solo debe hacerse un mapa


mantel, donde los componentes sean combustión, fotosíntesis, respiración,
descomposición, como elemento esenciales para la vida en el planeta tierra.
Importancia
El ciclo del carbono es uno de los ciclos biogeoquímicos más complejos y es
crucial para el equilibrio de la Tierra al ser el carbono el principal componente
de la materia de los seres vivos. Asimismo, el dióxido de carbono influye en
el clima del planeta, ya que atrapa parte de la radiación del Sol y así el calor
se mantiene constante e idóneo para la supervivencia. Sin embargo, en las
últimas décadas los niveles de dióxido de carbono han aumentado bastante,
debido principalmente a la quema de combustibles fósiles, lo que ha
contribuido al fenómeno conocido como calentamiento global, y
subsecuentemente, al cambio climático.

Referencias Bibliográficas
http://www.secretosparacontar.org/Lectores/Contenidosytemas/Elciclodelox%C3%ADgeno
.aspx?CurrentCatId=98

https://www.bioenciclopedia.com/ciclo-del-oxigeno/

https://www.significados.com/ciclo-del-oxigeno/

https://www.bioenciclopedia.com/ciclo-del-carbono/

https://acidoclorhidrico.org/ciclo-del-carbono/

https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology/biogeochemical-cycles/a/the-carbon-
cycle

También podría gustarte