Evolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento Administrativo
Evolución Del Pensamiento Administrativo
CHARLES BABBAGE
General prusiano que vivió entre 1730 y1831, afirmó que sus
conceptos en torno almanejo de la guerra, eran aplicables a
laadministración de cualquier organización grande,podemos
observar que muchos de suspostulados al igual que los
escritos chinos deSun Tzu, han sido modificados para
adaptarlos alas guerras , contemporáneas en el campo de
losnegocios.
CHARLES DUPIN
Ingeniero francés del siglo XIX, estudio sobrela eficiencia
organizacional, específicamente, realizóestos estudios en la
marina francesa, para hacerlamas poderosa, estaba de
acuerdo con el pago de lasdeudas y el cumplimiento de los
compromisos yacuerdos pactados por la organización. Estaba
muyinteresado en el bienestar de los trabajadores y en
lamecanización de la industria.
W.S. JEVONS
Inglés, oriundo de Liverpool, científico social,se especializó
en el estudio de las leyes que rigen laeconomía, en 1871
escribió La teoría de laeconomía política. Uno de los temas
desarrolladospor Jevons, era el de la cooperación entre el
obreroy el patrón, incluso propuso coparticipaciónindustrial,
reparto de utilidades y participación deacciones para los
empleados, con esto incluso fuemás específico que Taylor,
quien lo propondría enuno de sus cuatro famosos principios.
TEORÍA CLÁSICA
Como se explicó al inicio de la guía agruparemos en la Teoría Clásicaa todas aquellas
corrientes que iniciaron el pensamiento administrativocontemporáneo desde las
diferentes maneras de abordar el mismo problemaadministrativo: mejorar la
eficiencia de la producción del individuo.
ESCUELA CIENTÍFICA
Se consideran como precursores de esta visión a Henry Towne , quiénen todo
momento experimentó con nuevos métodos administrativos en lasplantas de su
empresa; Metcalfe , capitán del ejercito quién desarrollónovedosos métodos
administrativos en el Arsenal de Frankford, su teoríaestaba basada en sistema y
control, Taylor desarrolló algunas de sus ideas; y Frederick Halsey , quien sugería la
determinación de un tiempo normal paraefectuar un trabajo, con el
establecimiento de una prima que le sería pagada al trabajador por el tiempo
ahorrado, en esto también hay similitud con losestudios de tiempo de Taylor.
FREDERICK TAYLOR
Ingeniero de Filadelfia, fue el primero entratar de dar
respuesta integral al problema de laoptimización de los
procedimientos en las fábricas,su visión partía desde la
premisa, de que había quelograr que el obrero fuera más
eficiente en lo quehacía. Realizó estudios de tiempo, de
organizaciónde las tareas del obrero, las relaciones
entre este yla dirección y se preocupó por la
capacitación paramejorar la producción, postuló cuatro
principios deadministración, de su denominada Teoría
Científicade la Administración, estos son:El primero:
Desarrollar una ciencia para cada elemento del trabajo
de un hombre, lo cual sustituye los métodos de trabajo
tradicionales.El segundo: Seleccionar científicamente al trabajador, para
luegoadiestrarlo.El tercero: Cooperar con entusiasmo con los hombres, este
principioestaba orientado hacia la dirección, con el fin de lograr un trabajo
mejorcoordinado entre estos y los obreros.El cuarto: El desarrollo científico del
obrero, en este principio seobserva la necesidad de que el trabajador desarrolle sus
capacidades, conayuda del adiestramiento, pero en base a las necesidades reales,
es decirdesde la perspectiva que Taylor llamaba científica.
FRANK Y LILLIAN GILBRETH
Comúnmente asociados a la EscuelaCientífica, estos
esposos realizaron estudiossemejantes a los que
efectuó Taylor enfunción de los tiempos para realizar
unalabor. La diferencia consistió en que seenfocaron
no en el tiempo, sino en el procesomecánico de
realizar el esfuerzo físico, con elfin de reducir la fatiga
del trabajador y hacerlomás eficiente. Los Gilbreth,
realizaron sus experimentos mediante laobservación
y la experimentación con personas en sus labores
cotidianas.
ESCUELA ORGANICISTA
Denominada Organicista, por el énfasis hecho en la dirección yorganización de la
empresa, su iniciador y mas celebre representante es elingeniero francés Henry
Fayol.
HENRY FAYOL.
Escribió en el año 1916, su obra Administración
General e Industrial , abordó losproblemas de
organización tales comocentralización y
descentralización, líneas de mando.También abordó
problemas relacionados con ladirección como la
dualidad de jefaturas. Laplanificación no le fue ajena
tampoco el control, porlo que se considera que Fayol
el primero enesbozar una teoría general de la
administración. Fayol abordó el mismo problema que
Taylor, pero empleando comopunto de partida a los
jefes y no a los obreros, producto de su
experienciaadministrativa, desarrolló y presentó 14 principios:Primero: División del
trabajo.Segundo: Autoridad y responsabilidad.Tercero: Disciplina.Cuarto: Unidad
de mando.Quinto: Unidad de dirección.Sexto: Subordinación del interés particular
al general.Séptimo: Remuneración justa.Octavo: Centralización.Noveno: Cadena de
mando.Décimo: Orden.Onceavo: Equidad.Doceavo: Estabilidad en la permanencia
en el trabajo.Treceavo: Iniciativa.Catorceavo: Espíritu de equipo.