Monografia Sobre Conferencia
Monografia Sobre Conferencia
Monografia Sobre Conferencia
CAPITULO I.................................................................................................................................... 4
LA CONFERENCIA....................................................................................................................... 4
Definición .............................................................................................................................. 4
SEGÚN AUTORES ....................................................................................................................... 4
Objetivo principal: ................................................................................................................. 5
Objetivos Específicos: ............................................................................................................ 5
6 RAZONES PARA QUÉ IR A UNA CONFERENCIA ....................................................................... 5
CAPITULO II ................................................................................................................................... 5
Conferencia de prensa: ............................................................................................................. 5
Videoconferencia ...................................................................................................................... 6
Conferencia episcopal ............................................................................................................... 6
Conferencia magistral ............................................................................................................... 6
Conferencia – Entrevista ........................................................................................................... 7
CAPITULO III .................................................................................................................................. 7
Estructura .................................................................................................................................. 7
Pasos para la elaboración de la conferencia ............................................................................. 8
Recomendaciones generales..................................................................................................... 8
Metacognición:.......................................................................................................................... 9
Bibliografia .................................................................................................................................... 9
INTRODUCCIÓN
Entre otros temas están los tipos de conferencia y su clasificación, así como algunas
recomendaciones para su aplicación y elaboración, entre otras variables.
El motivo por el cual hicimos la monografía, fue por el hecho de que es una
herramienta necesaria para impartir conocimiento y con el fin de que el oyente adopte
una actitud ante un tema determinado. Por tanto el conferencista debe estar
preparado para todo tipo de público, y a través de la conferencia uno puede convencer
y persuadir al público, haciendo que se sientan importantes.
Gracias a las conferencias es posible aprender sobre nuevas cosas, sobre todo con las
conferencias motivacionales que tocan una gran variedad de temas durante su
duración los cuáles suelen ser enfocados a su aplicación práctica para la vida diaria.
LA CONFERENCIA
Definición
SEGÚN AUTORES
Briz et al. (2008, p. 207) aseveran que “la conferencia es un discurso normalmente expositivo,
aunque también puede tener elementos argumentativos, de carácter formal, que se
caracteriza en una sola intervención durante un tiempo amplio y ante un público numeroso” y
añade que “dependiendo del público al que están orientadas, pueden ser de tipo divulgativo o
especializado”.
Según Parodi et al. (2009, p. 89) la conferencia es un “género discursivo que tiene como
macropropósito persuadir en el marco de una relación que puede configurarse entre escritor
experto y lector experto o semilego en un ámbito científico. Preferentemente, se hace uso de
un modo de organización discursiva argumentativo y de recursos multimodales”.
Objetivo principal:
Exponer y debatir temas de suma importancia; aprender sobre nuevas cosas, sobre todo
las que suelen ser enfocados a su aplicación práctica para la vida diaria.
Objetivos Específicos:
Compartir con colegas y expertos casos referenciales y nuevos conocimientos.
Brindar a los participantes herramientas orientadas a procesos que generen cambios.
Presentar estrategias vinculadas a la gestión o tema expuesto.
CAPITULO II
El término conferencia se emplea para describir a la exposición que se hace por una o más
individuos, sobre una temática cualquiera, usualmente de interés genérico, ante un público, al
que se le facilite participar a través de preguntas. Si no es permitido hacer preguntas se
considera un monólogo conocido como conferencia fija, o mejor dicho, un discurso.
Conferencia de prensa:
Conferencia episcopal
Consiste en una organización fija, también conocida como Conferencia Nacional de Obispos,
debido a que su labor es ser la institución de los Obispos de un país o región específica, y
realizan diversos trabajos pastorales vinculados a los creyentes de su zona. Todo esto para
fomentar acorde a las leyes del
derecho, el mayor bien que las iglesias
otorgan a las personas, sobre todo a
través de maneras de apostolado
adaptados de manera beneficiosa a los
acontecimientos de lugar y tiempo.
Conferencia magistral
Este tipo de conferencia es la que realiza un experto en un tópico, las normas son describir el
tema, desarrollarlo desde todas las
perspectivas posibles, y al final, establecer
resultados que sean apropiados y
demostrables. En la parte final de la
conferencia magistral, se puede otorgar un
tiempo para que el experto responda las
preguntas de los participantes de la
conferencia, con el objetivo de que el
público no tenga dudas sobre el tema tratado.
Conferencia – Entrevista
CAPITULO III
Estructura
3. Elegir el modo en que se abordará el tema y definir las etapas del desarrollo hacia el
objetivo principal.
Recomendaciones generales
- El contacto visual con el público es vital; mediante él, éste se siente incluido.
Metacognición:
Bibliografia
-https://www.smartspeakers.co/
-http://www.conferenciaiarse.org/
-https://www.tiposde.com/conferencias.html
- https://www.galileo.edu/idea/files/2014/04/Guia-para-elaboracion-y-presentaci%C3%B3n-
de-trabajos-escritos-2014.pdf UNIVERSIDAD GALILEO.
-https://adareyes.blogspot.pe/