Ley Autonomia Del Paciente
Ley Autonomia Del Paciente
Ley Autonomia Del Paciente
No pueden prestarlo:
Menores.
Incapaces.
Definiciones
MANUAL DE ÉTICA ASOCIACIÓN MÉDICA
AMERICANA 1984
Explicación atenta a un paciente de la naturaleza de la
enfermedad, balance de efectos y riesgos de los
procedimientos terapéuticos para solicitar su
consentimiento.
LEY 41/2002
Conformidad libre, voluntaria y consciente de un
paciente manifestada en pleno uso de sus facultades
después de recibir la información adecuada para que
tenga lugar una actuación que afecta a su salud.
FUNDAMENTOS ÉTICOS
Relación médico paciente Originariamente
paternalista.
- CUERPO
Recoge la información que se le da al
Usuario.
- ACEPTACIÓN
Manifestación de voluntad de Usuario
quedando plasmada con la firma.
NEGATIVA AL TRATAMIENTO
La Ley lo recoge como el Derecho a la posibilidad
de no recibir información.
STC 121/1990
ESTRUCTURA LEY 41/2002:
23 ARTÍCULOS.
CAPÍTULO I: Disposiciones Generales
CAPÍTULO II: Derecho a información sanitaria.
CAPÍTULO III: Derecho a intimidad.
CAPÍTULO IV: Autonomía del paciente.
CAPÍTULO V: Historia clínica.
CAPÍTULO VI: Informe de Alta y otra
documentación.
INFORMACIÓN EPIDEMIOLÓGICA