Carpeta PEDAGOGICA Melva
Carpeta PEDAGOGICA Melva
Carpeta PEDAGOGICA Melva
SEMANAS: 5 4 4 1 3 4 4 1 3 4 7 40
Nº de Días: 23 20 21 17 20 21 14 20 33 189
Horas: 136 120 126 102 120 126 84 120 198 1132
ESTUDIANTES
- Participa
- Asiste
- Construye
- Cuida
- Cumple
Provincias aledañas.
La Escuela Normal Mixta “Ignacio Amadeo Ramos Olivera”, fue creada por
de Turismo.
DOMICILIO : CARHUAZ
DISTRITO : CARHUAZ
PROVINCIA : CARHUAZ
DEPARTAMENTO : ANCASH
D.N.I. : 47751643
CORREO : MELVA_123_41@hotmail.com
MED
DREA
UGEL-CARHUAZ
Es investigador(a) permanente.
Es abierto(a) al cambio
aprendizaje.
su identidad cultural.
desarrollo, de acuerdo a su edad poco a poco van cambiando su aspecto físico y van
que es una etapa en el cual en niño va construyendo las propias estructuras que
Son preguntones
Dice su nombre.
autoestima.
recreación
HORA
ABRIL
MAYO
JUNI0
JULIO
SETIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
VICEPRESIDENTA
SECRETARIA
TESORERA
VOCAL 1
CANTID DETALLE CONDICIÓN COLOR
AD
B R M
MISIÓN DE LA EDUCACIÓN
INICIAL
La misión de la Educación Inicial del sistema Educativo Peruano , encargado de garantizar
una educación de calidad para los niños niñas menores de 6 años de edad .
Este nivel articula su acción con el nivel primario, como tal inicia la formación de
competencias básicas previstas en el DCN, y conforme a una estructura cognitiva sólida
que se constituye en la base para la educación primaria.
De esta manera afirma su compromiso de proporcionar junto con el nivel con que se
articula directamente. La Dirección Nacional de Educación Inicial y Primaria
comprometida a mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los niños y niñas de
Educación Inicial, tiene como misión promover el desarrollo integral de los niños y niñas,
en todas sus dimensiones y capacidades, y priorizar la formación en valores, que les
permita comprender y actuar en su entorno
VISION DE LA EDUCACIÓN
INICIAL
Poner al alcance de los niños y niñas una educación de calidad de acuerdo a los estándares
internacionales, dirigida a la búsqueda de la excelencia, que permita la formación de
valores y la preparación para comprender y dar respuestas eficientes a los entornos
cambiantes del mundo.
CUADRO ESTADISTICO SEGÚN EL SEXO
V M
12 08 20
Total 20 20
V M TOTAL
MATRICULADOS 14 08 20
RETIRADOS 00 00 00
TOTAL 14 08 20
N° APELLIDOS Y NOMBRES FECHA DE SEXO EDAD
NACIMIENTO
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
M A M J J A S O N D
A
14 Paseos, visitas
15 Participación en campañas de
sensibilización.
JARDIN DE NIÑOS: N° 03
EDAD : 5 AÑOS
CAPÍTULO I
GENERALIDADES
2.- FINALIDAD.- El reglamento de aula tiene por finalidad de determinar las funciones del
docente, alumnos padres de familia y comité del aula para conllevar a un trabajo organizado
armónico, para el logro de los objetivos y técnicas pedagógicas a cumplirse dentro y fuera del
aula.
3.- ALCANSES.- El presente reglamento norma las funciones de la profesora de los niños y
niñas de los padres de familia.
4.- OBJETIVOS
CAPÍTULO II
Formar a los alumnos dentro del marco del respeto, democracia amante de la
paz.
CAPITULO III
CAPÍTULO IV
Dentro del Informe de Progreso del Niño, los padres serán evaluados en
Los PPFF no deberán interrumpir el trabajo docente durante el tiempo de clases con
niños.
Los Padres de Familia podrán reunirse con Profesores del aula respetando el horario
de atención a padres. Se ruega concertar la cita con anterioridad.
DEBERES DEL COMITÉ DE AULA.
PLAN DE AULA
JUSTIFICACIÓN:
El presente plan está elaborado de acuerdo a las experiencias, a la realidad del medio, al
reglamento interno de la institución para ser desarrollado en las unidades didácticas
favoreciendo al desarrollo integral.
CARÁCTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN
DEL EDUCANDO.- Son educandos de 4 años de edad con curiosidad de aprender cosas nuevas
la mayoría de los niños y niñas aun según la escala de calificación se encuentran en inicio.
DEL JARDÍN.- El aula es amplio con servicios higiénicos acorde a la edad de los niños y
niñas cuenta con patio y juegos recreativos.
PADRES DE FAMILIA.- Los padres de familia de la sección muestran interés en apoyar a sus
hijos.
OBJETIVOS:
1.-DRE: Apurímac
2.-UGEL: Abancay
3.-INSTITUCION EDUCATIVA: N°.I.E Inicial N º03 “Heroína Micaela Bastidas” Pueblo Libre
4.-LUGAR: Abancay
LA LOCALIDAD
¿Cuáles son los productos que más producen? Tubérculos , verduras, cereales
¿Cuáles son los recursos animales domésticos Porcinos aves.
que más se crían?
- Desintegración familiar.
-Contaminación ambiental.
-Municipio
-Capilla.
-universidad.
COMITÉ DE AULA
5
6
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
MES………………………………
NOMBRE
Debe dársele al niño los medios para desarrollarse física,
mentalmente, moral, espiritual y socialmente.
NORMAS DE CONVIVENCIA
SALUDAR A LA PROFESORA
METODOLOGICA
ACTIVIDAD GRÁFICO PLÁSTICO MES………………………………………………………….
• Asamblea o inicio.
…………………………….……………………………………..
…………………………………………………………….
• Desarrollo de la actividad.
………………………………………………………………………….
• Verbalización.
……………………………………………………………………
Papito y mamita ayúdame a practicar estos valores.
Si me enseñas desde pequeño todos estos valores seré muy buena persona de grande “
PREDICA CON EL EJEMPLO” NO DISCUTAS NI PELES DELANTE DE MI.
Si me enseñas desde pequeño todos estos valores seré muy buena persona de grande “
PREDICA CON EL EJEMPLO” NO DISCUTAS NI PELES DELANTE DE MI.
SESSION DE
APRENDIZAJE
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 01
Relatos
Transferencia Papel
Crayolas
Lápices
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 02
“Mi cuerpo es maravilloso”
Papelotes
Laminas
hojas
Transferencia
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03
“Mi cuerpo es maravilloso”
Transferencia
Laminas
hojas
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 04
“Mi cuerpo es maravilloso”
Hojas
Colores o crayolas
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05
“Mi cuerpo es maravilloso”
Papelotes
Laminas
hojas
Transferencia
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 06
“Conociendo las partes de mi cara”
Proc
- Pega lana de colores en la cabeza de las caritas
Transferencia según las expresiones designadas; alegres tristes,
aburridas, molestas…etc.
Inicio
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 08
“Descubro la naturaleza con mis sentidos”
yo te tú me dice
como esta el día hoy si el Papelotes
Proceso Dibujos
Gelatina y/o
- Se forman grupos de 5 niños y niñas a cada uno se le azúcar
entrega vasos descartables con tapa, etiquetas para
dibujar o pegar, figuras de ojos, nariz, oreja, mano,
boca en la parte externa de cada baso.
- Luego en cada uno de ellos echaremos elementos u
objetos para oler, gustar, oír, ver y tocar, los niños
utiliza sus sentidos para experimentar, escuchando
Transferencia como suena el vaso, como huele a través de la tapa,
mirando por el agujero de la tapa saboreando y tocando
por encima de la tapa.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 09
“Experimento con mis manitos”
Lija
- Se coloca en diferentes lugares del aula para que
los niños y niñas busquen en diferentes lugares, Cartón
tratando de discriminar las texturas de los
objetos con el tacto.
- Se les preguntara a los niños y niñas sobre las
diferentes texturas que han sentido al tocar los
objetos que han encontrado; ¿Qué textura tiene
la esponja?, ¿como se llaman los objetos que
tienen textura áspera?, ¿cuales son los objetos
que son duros?, ¿cuales son los rugosos?...etc.
- Luego se tocan la ropa, zapatos, cabello
Proceso manifestando ¿que tipo de superficie
encuentran?, hacen lo mismo en parejas
manifestando las características de la superficie.
- Se refuerza el aprendizaje explicando a los niños
y niñas que el sentido del tacto esta presente en
todo nuestro cuerpo mediante la piel, pero donde
se encuentra mas desarrollado es en nuestras
manos, ya que con ellos podemos acariciar,
golpear, agarrar, sobar… etc.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 10
“Degustando losa sabores”
Azúcar
Mermelada
- Observa atentamente todos los alimentos que hay
sobre la mesa, y se les hará las siguientes Chocolate
preguntas; ¿saben sus nombres?, ¿los han
comido anteriormente?, ¿a que saben? Sal
- Luego con esos alimentos realizaremos
Proceso experimentos agrupándolos como dulces, salados Papitas
y amargos.
- Los niños y niñas probaran cada uno de los Galletas
alimentos que hay en la mesa saboreándolos
lentamente para que puedas sentir bien su sabor Zanahoria
y se les hará las siguientes preguntas; ¿Puedes
reconocer lo que estas comiendo?, ¿Tiene los aceituna
mismos sabores los alimentos que están
probando?, ¿Cuál de todos es mas rico?
- Los alumnos discriminaran diferentes sabores
y los agruparan, por sabor; dulce y salado
- Reforzamos el aprendizaje explicándoles la
importancia del sentido del gusto y que con ellos
podemos sentir los sabores de los alimentos.
Vasos desechables
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 12
“Reconociendo sonidos”
19. Aprendizaje Esperado : Reconocen diferentes sonidos
20. Actitudes : Responsabilidad
21. Evaluación : Técnica de Observación
Transferencia
- Comenta y dibuja en casa los órganos de los
sentidos
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 13
“Donde van nuestros alimentos”
22.Aprendizaje esperado : Conocen el funcionamiento del aparato digestivo
23.Actitudes : Respeto y amor
24.Evaluación : Mediante el dialogo y preguntas
Goma
- Comenta con sus padres sobre la
importancia de conocer nuestro sistema
digestivo
Tijeras
Plumón
Papelotes
Transferencia
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 14
“Como Respiramos”
25.Aprendizaje esperado : Reconocen la importancia de cuidar nuestros pulmones y
su funcionamiento
26.Actitudes : Respeto y amor
27.Evaluación : Exposición de trabajos dialogo y preguntas
¿Cómo lo haríamos?
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 15
“Como Recorre la sangre en mi cuerpo”
Papelotes
Transferencia
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 16
“Que sostiene mi cuerpo”
Maqueta
- Dialoga con sus padres lo aprendido en clase
Siluetas
Goma
Transferencia Tijeras
Plumón
Papelotes
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 17
“Dialogamos y participamos en simulacros de sismos”
34. Aprendizaje esperado : Conocen y practican medidas de seguridad
35. Actitudes : Responsabilidad
36. Evaluación : técnicas de observación
Diarios
- Mediante láminas se les explicará que es un
sismo y que la región es zona sísmica por lo que Noticias
debemos estar preparados practicando
simulacros y conociendo las señales de Láminas
seguridad y rutas de evacuación.
Papel lustre
Plumones
oma
Proceso Tijeras
Colores
Plumones
Tijeras
Transferencia
gomas
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 19
“Aprendo a cuidar mi cuerpo”
Transferencia
Actividades de rutina
Transferencia
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 21
“Aprendo a cuidar mi cuerpo”
Actividades de rutina
Tijera
- Guardan en sus respectivos lugares,
Transferencia
objetos peligrosos del aula (cierta
papel, tijeras, agujas, martillo, etc.)
Martillo
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 22
“Conocen los alimentos nutritivos”
. El queso…. de la vaca
. La leche….de la vaca
Proceso
. La carne…. de diversos animales.
Frutas
- Comentan sobre el valor nutricional de los
alimentos y la importancia de consumir para estar
saludables.
- Con el apoyo de los niños la docente anotara en la Fichas
pizarra los alimentos que los niños Irán
mencionando; alimentos del desayuno, alimentos
del almuerzo, alimentos de la cena
- En sus hojas de trabajo agrupan los alimentos de Colores
acuerdo a las consignas.
Lápices
Papelotes
Transferencia
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 23
“Practica hábitos alimenticios”
Toalla
Colores
Transferencia
lápiz
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 24
¿Que traje en mi lonchera hoy?
Niños y niñas
- Limpian el sector de la lonchera y colocan sus
lonchera e4n su lugar
Loncheras
Transferencia siluetas
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 25
“Elaboramos carteles sobre el cuidado del medio ambiente”
50. Aprendizaje esperado : Elaboran carteles para la conservación del medio ambiente
51. Actitudes : Responsabilidad - Colaboración
52. Evaluación : Observación Permanente
Transferencia
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 26
“Mantengo limpio mi ambiente de trabajo”
Tarjetas
- Boy con la escoba a
donde ella va a bailar
y recojo la basura
que al tacho hay que Pápelo grafo
echar. Que será.
Tachitos
- Se les pedirá que deben hacer lo mismo en sus
casas para que puedan practicar el orden y la
limpieza.
Transferencia
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 28
“Mantengo limpio mi ambiente de trabajo”
Transferencia
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 29
¿Visita el mercado de abastos?
Colores
- En recipientes por separado seleccionan y
guardan las frutas y verduras
Plastilina
Transferencia