El Dragón en El Patio Trasero

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 38

El dragón en el

patio trasero: China,


Sudamérica y el
Consenso del Pacífico

Javier Vadell
Profesor del Departamento de Relaciones
Internacionales de la Pontificia Universidad Católica
de Minas Gerais – PUC Minas
e-mail: javier.vadell@gmail.com

!"#
Javier Vadell

!"$ Anuario de Integración 9 | Año 2012


Introducción

El dragón en el patio trasero: China, Sudamérica y el Consenso del Pacífico


Entre 2002 y 2010 América de Sur experimentó un gran crecimiento
económico después de los pobres resultados de las reformas
económicas liberalizantes implementadas en los países de América
Latina en la década de ‘90. El Consenso de Washington (CW), como
modelo e programa político de desarrollo para la región, fracasó
en tres pontos fundamentales: en primer lugar, en los índices de
crecimiento y en los indicadores sociales, consolidando aún más la
desigualdad social históricamente presente en la región. En segundo
lugar, el fracaso se evidencia en el colapso institucional y fiscal de los
Estados. Aplicando la receta de las privatizaciones y de la abertura
comercial y financiera unilateral, los países de la región endeudados
y con economías débiles quedaron sin respuestas frente a la crisis
de finales de la década de ’90. Asimismo, los gobiernos tuvieron
pocas opciones políticas y económicas, siempre dependientes de las
organizaciones financieras internacionales —FMI y Banco Mundial—
para obtener préstamos condicionados a políticas de mayores
ajustes. En tercer lugar, el fracaso del CW se manifiesta también en
el plano ideacional. Sustentado por la ideología neoliberal (Moraes,
2001; Vadell, 2002; Harvey, 2008), este modelo de desarrollo para
América Latina partía del presupuesto que, aplicando el catálogo de
los diez puntos que Williamson (1990) destacó en su famoso artículo,
los países de América Latina se dirigirían de una manera rápida hacia
el rumbo perdido del capitalismo liberal victorioso de la guerra fría.
Sería el mejor atajo para llegar al primero mundo.

Este modelo se mostró no sólo ineficaz como también utópico. El año


2001 marca, talvez, el momento simbólico de ruptura de este proceso
en América Latina, que dejó en evidencia algunas contradicciones
entre los anhelos políticos y la realidad económica internacional.
Precisamente, debemos destacar la crisis económica de 2001 en la
región como resultado de una crisis do capitalismo global que se
inicia en la segunda mitad de la década de ‘90 afectando de manera
dramática México, el sudeste asiático, Turquía y Rusia. En América
Latina, el caso paradigmático fue la crisis de Argentina en diciembre de
2001. Este mismo año también acontecieron los atentados terroristas
del grupo Al Qaeda en los Estados Unidos da América (EEUU), evento
que reconfiguró la política de seguridad de la superponencia y su
política económica, fundamentada en tasas de interés bajas (1%
anuales) y de estímulo al gasto. Está política expansiva de liquidez
se profundizó después de las intervenciones armadas en Afganistán
e Irak. Paralelamente, en 2001, la República Popular de China (RPC)
ingresa en la Organización Mundial de Comercio (OMC), acelerando
su creciente presencia en el comercio internacional.

Anuario de Integración 9 | Año 2012 !""


Si, por un lado, los EEUU enfocaron sus prioridades geopolíticas
Javier Vadell

en la región del Medio Oriente y las económicas en sus relaciones


comerciales y financieras con China y el Sudeste Asiático, también
es cierto que para América Latina —pero principalmente para
América del Sur— surge una nueva opción en el horizonte en plena
crisis: la creciente presencia de la RPC en el comercio internacional
como compradora de recursos naturales y energéticos, cuyos
precios presentaron constantes alzas a partir de 2001, debido a una
conjunción de tres factores: mayor demanda, especulación en los
mercados a futuro de commodities y factores geopolíticas.

La RPC, potencia mundial y actor fundamental de los nuevos


cambios geopolíticos y geoestratégicos en el siglo XXI, se ha
tornado un motor da economía global, creciendo a un promedio
9,5 % en las últimas tres décadas (ver Gráfico 1). La creciente
necesidad de recursos energéticos y de diversas commodities,
producto de su elevado crecimiento económico está transformando
rápidamente la estructura social interna de China y ha creado las
condiciones para su expansión global, transformando el escenario
geopolítico y geoeconómico. De esta manera, la clásica visión de
la interdependencia entre el actor estatal, China, con las potencias
occidentales, que otrora podría ser considerada de “vertical”, o Norte-
Sur, debe ser cuestionada en la actualidad – Por ejemplo, la relación
RPC-Estados Unidos, RPC-Unión Europea y RPC-Rusia —debido al
peso que China posee en los temas de seguridad global y, sobretodo,
en la economía internacional.

Gráfico 1 - Tasa de Crecimiento del PBI de China (%)

Fuente: Bárcena e Rosales (2010)


a partir de los datos del National Bureau of Statistics of China

%&& Anuario de Integración 9 | Año 2012


De tal modo, en la geoeconomía global, el crecimiento de China

El dragón en el patio trasero: China, Sudamérica y el Consenso del Pacífico


y su expansión en busca de recursos valorizaron los productos
producidos en la periferia, hecho que contribuyó para aumentar el
poder de negociación de los países de América Latina y de África en
la división internacional del trabajo (Hung, 2009). Por otro lado, en
la geopolítica internacional, el ascenso de la RPC ha creado nuevas
fuentes de conflicto con los poderes centrales y con algunas potencias
regionales. La dinámica conflicto/cooperación también está ligada a
la disputa por abastecimiento de recursos naturales y energéticos; a la
suba de los precios de las commodities a partir de 2002; y a la creciente
necesidad de China de esos recursos para sustentar su espectacular
crecimiento (Vadell, 2007; Vadell, 2010). Esta dinámica ha provocado
respuestas por parte de la RPC con el objetivo de conformar nuevas
alianzas para impulsar un sistema internacional más multipolar
(Hung, 2009, p.14). De esta manera, partimos de la siguiente premisa:
la RPC está modificando la balanza de poder entre el centro y a
periferia del sistema generando un conjunto de situaciones que, por
un lado, pueden provocar nuevas formas de cooperación y nuevas
configuraciones geoeconómicas, pero también pueden provocar
nuevas fuentes de tensiones y conflictos geopolíticos (Hung, 2009).
Por esta misma razón, pretendemos cuestionar en este trabajo
el patrón de relación entre la RPC y los países de América Latina y
África, presentada a menudo como una cooperación Sur-Sur. En este
sentido, si consideramos que la RPC se proyecta como una potencia
económica y política global en el siglo XXI, debemos analizar, más
detenidamente, las características de este tipo de relación en el nuevo
cuadro geopolítico global. Así, nuestra propuesta se concentrará en
la evolución de la relación de China con los países de América del Sur
y en el análisis de las implicaciones políticas regionales, derivadas de
este estrechamiento de vínculos económicos.
Es importante mencionar que la creciente presencia de la RPC
en América Latina posee tres implicaciones políticas de extrema
importancia: 1) algunos cambios de la relación de los EEUU con
la región a partir de una mayor presencia de China, configurando
una particular relación triangular (Tokatlian, 2008) de extrema
relevancia en la actual geopolítica hemisférica; 2) la importancia de
la RPC en el impulso del crecimiento económico de la región a partir
de 2001/2002, factor fundamental para entender la recuperación
económica de muchos países da América del Sur después del fracaso
de las políticas económicas neoliberales y; 3) el papel de Brasil, como
líder regional y como actor directamente ligado a los impactos
económicos positivos y negativos de su vínculo creciente con la RPC.
Una clara señal de los cambios en el escenario geoeconómico se
observa empíricamente cuando China se tornó en el principal socio
comercial de Brasil en el año 2009.

Anuario de Integración 9 | Año 2012 %&'


De esta manera, y por razones de espacio, nuestro trabajo se centrará
Javier Vadell

en los puntos 2 e 3, cuestionando: ¿cuáles son las implicaciones


políticas subregionales de la creciente interdependencia económica
entre la RPC y los países da América do Sul? ¿Se estaría conformando
un patrón de relación que podría reforzar los lazos y la cooperación
Sur-Sur o, por el contrario, un nuevo tipo de relación Norte-Sur?
¿Qué consecuencia trae aparejado esta relación para Brasil y para la
integración sudamericana?

El capítulo está dividido en cinco secciones además de la


introducción. En la segunda parte, abordamos la cuestión más
general de la relación entre la RPC y América Latina, enfocando en
las principales motivaciones e intereses de China en profundizar
esta interdependencia. La tercera parte del trabajo enfoca
específicamente en las relaciones comerciales y de inversiones entre
la RPC y los principales países de Sudamérica articuladas por una
activa diplomacia, que se consolida en el transcurso de la primera
década del siglo XXI. En la cuarta parte del trabajo pretendemos
definir el concepto Consenso do Pacífico – CP, con el objetivo de
caracterizar esta creciente relación de bases fundamentalmente, mas
no exclusivamente, económicas. Finalmente, en las conclusiones,
abordamos algunos puntos e implicaciones que el CP, en el mediano
plazo, provocaría en el actual proceso de integración sudamericana.

La estrategia política de la RPC en su proceso de


expansión económica global: Las implicaciones para
Sudamérica en el siglo XXI
Las relaciones económicas entre China y los países latinoamericanos
comienzan a intensificarse efectivamente a partir de los años 2001 y
2002 (Vadell, 2007). Los avances se mostraron más consistentes en 2004
y 2005, cuando el presidente chino Hu Jintao y el vice-presidente Zeng
Qinhong visitaron varios países sudamericanos y firmaron decenas de
acuerdos comerciales, de inversión y de cooperación en diversas áreas.
Desde entonces, las autoridades chinas, en muchas oportunidades,
no se cansaron de afirmar que la prioridad de la relación con todos
los países de América Latina es estrictamente económica. Los datos
que presentaremos confirman esas declaraciones, no obstante, no
debemos subestimar las implicaciones de carácter político que están y
estarán siempre presentes en las relaciones internacionales.

Si nos retrotraemos a la historia del siglo XX, y específicamente


durante la Guerra Fría, observaremos que la relación de la RPC con

%&( Anuario de Integración 9 | Año 2012


los países da América Latina estuvo marcada por el pragmatismo,

El dragón en el patio trasero: China, Sudamérica y el Consenso del Pacífico


independientemente del tinte político de los gobiernos de la región.
Chile, durante el gobierno democrático de Salvador Allende, fue el
primer país latinoamericano que reconoció oficialmente a la RPC.
Posteriormente, la dictadura de Pinochet continuó estrechando
los vínculos con la RPC, especialmente cuando este gobierno
comenzó a quedarse cada vez más aislado internacionalmente. Lo
mismo podemos decir de la relación entre la dictadura argentina
de la década de los setenta. Argentina y China firmaron acuerdos
comerciales y de cooperación en 1978 y 1980 y el presidente de
facto, Jorge R. Videla, fue el primer presidente argentino que visitó la
RPC. El compromiso político en el ámbito de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) era el siguiente: China reconocería y apoyaría
los reclamos argentinos de soberanía en las islas del Atlántico Sur a
cambio de que Argentina reconozca oficialmente a la RPC y a Taiwán
como una provincia de ese país.

Los gobiernos de extrema derecha y las fuerzas armadas de


América Latina no veían a China como un problema o amenaza
a la seguridad en el contexto de la Guerra Fría. Las relaciones
diplomáticas y comerciales fueron estimuladas entre los países de
la región por los gobiernos dictatoriales (Domínguez, et al., 2006,
p.6). El alto grado de pragmatismo de esa relación se consolidó
durante el período de las reformas en China, en la década de ‘80.
Por ejemplo, los líderes chinos llegaron a denunciar enfáticamente
al grupo guerrillero peruano Sendero Luminoso, de inspiración
maoísta, como un grupo “revisionista y contra-revolucionario”
(Domínguez, et al., 2006, p.6).

Esta característica pragmática en la mutua relación se profundizó en


el siglo XXI, en un escenario internacional muy diferente. La variable
comercial hoy es mucho más relevante y crucial. La cuestión de
‘Taiwan’ continua siendo un tema central para la política externa
china, pero no al punto de romper el pragmatismo. De esta manera,
consideramos importante destacar cuatro objetivos fundamentales
que la RPC persigue en esta etapa de aproximación con los países de
América Latina y África.

En primer lugar, la RPC necesita recursos naturales y commodities. El


espectacular crecimiento económico de China en los últimos treinta
años fue transformando en un dependiente de recursos energéticos,
minerales y diversas commodities. Los países americanos y africanos,
ricos en recursos, se transformaron en proveedores ‘naturales’ para
el gigante asiático, estimulando las redes comerciales China-‘Sur’ a
partir de 2001.

Anuario de Integración 9 | Año 2012 %&!


En segundo lugar, China emprendió una cruzada diplomática para el
Javier Vadell

reconocimiento de la RPC, en detrimento de Taiwán, ya que muchos


países de América Latina y de África reconocen Taipei y no Pequín1.
El aislamiento de Taiwán es un objetivo de la política externa de
RPC. Sin embargo, el hecho que un país no reconozca oficialmente a
la RPC no implica que no se establezcan relaciones comerciales. Por
detrás de este juego de reconocimiento existe una “diplomacia del
dólar”, inversiones en infraestructura en áreas sociales y acuerdos
de comercio que configuran una compleja trama de relaciones
entre las elites de los países en desarrollo con los inversores chinos
—sean de Taiwán o de la RPC (Taylor, 2006; Alden, 2007; Ellis, 2009;
Taylor, 2009).

En tercer lugar, otro punto importante que estimula la expansión


de la RPC para el ‘Sur’ es el potencial apoyo que las naciones
en desarrollo pueden darle a China en los foros e instituciones
multilaterales. La buena relación diplomática con los países del Sur
ha sido de suma importancia para que China pueda ganar votos en
las organizaciones internacionales, principalmente, en la Asamblea
General de Naciones Unidas, donde el voto de cada Estado tiene el
mismo peso (Alden, 2007; Ellis, 2009).

Finalmente, América Latina se presenta como un potencial gran


mercado consumidor de productos chinos. Después de la crisis
económica de 2008, los EEUU y la Unión Europea sufrieron una
contracción económica importante, lo que obligó a China a
diversificar sus exportaciones para evitar una disminución del
crecimiento, como expresó el profesor Jiang Shixue: “La expansión
para os mercados da América Latina ha sido parte de los objetivos
de China de reducir su dependencia en relación a los Estados
Unidos, Japón y Europa” (Jiang, 2008, p.46). Las consecuencias
de esa política mantuvo dinámico el comercio entre la RPC y
América Latina, inclusive con una entrada cada vez más expresiva
de productos manufacturados chinos, lo que trajo aparejado dos
problemas que abordaremos posteriormente: en primer lugar,
afectó a los sectores industriales, principalmente de países como
Brasil, Argentina y México; en segundo lugar, aumentó o déficit
comercial de muchos países de la región en relación a la RPC,
aunque en grados diferentes. Según Gallagher e Porzecanski (2010),
el caso más preocupante talvez sea el de México.

%&% Anuario de Integración 9 | Año 2012


El ingreso del Dragón, la recuperación económica y las

El dragón en el patio trasero: China, Sudamérica y el Consenso del Pacífico


implicaciones para Sudamérica
1. El Boom del Comercio
El significativo aumento del comercio entre los países de América del
Sur y la RPC, a partir de 2001, debe ser interpretado en el contexto
de los cambios en la economía global y del aumento del comercio de
China con el mundo. De hecho, en mayor o menor medida, gran parte
de los países de América Latina se beneficiaron con el crecimiento del
comercio bilateral con China a partir de 2002. Algunas investigaciones
y publicaciones recientes tienen como preocupación central entender
cuáles son las implicaciones políticas y económicas del creciente auge
comercial —y, en menor medida, de las inversiones— entre China y
América Latina (Blázquez-Lidoy, Et Al., 2006; Ellis, 2006; Arson, Et Al.,
2008; Jenkins, Et Al., 2008; Roett E Paz, 2008; Ellis, 2009; Gallagher E
Porzecanski, 2009; Santiso, 2009; Gallagher E Porzecanski, 2010).
Sin embargo, no hay estudios específicos de las consecuencias para
Sudamérica, como espacio geoeconómico diferenciado del resto de
América Latina. En otras términos, teniendo consideración el boom
comercial de China con América Latina, el intercambio entre los países
de la subregión de México y América Central muestra un escenario y
perspectivas diferentes en relación al intercambio entre la RPC y los
países sudamericanos, en dos sentidos. El primero, como muestran
los gráficos 3 y 4, el comercio de China con Sudamérica se presenta
mucho más equilibrado que el comercio entre China y México y
China-América Central/Caribe, subregión que presenta un déficit muy
preocupante en la balanza comercial con a China.

Gráfico 2: Exportaciones, importaciones y saldo comercial de


América Latina y el Caribe con la RPC (en millones de US$)

Fuente: Bárcena y Rosales (2010) según datos de la CEPAL

Anuario de Integración 9 | Año 2012 %&)


Gráfico 3: Exportaciones, importaciones y saldo comercial de
Javier Vadell

América del Sur con la RPC (en millones de US$)

Fuente: Bárcena y Rosales (2010) según datos de la CEPAL

Gráfico 4: Exportaciones, importaciones y saldo comercial de


México y de América Central con la RPC (en millones de US$)

Fuente: Bárcena y Rosales (2010) según datos de la CEPAL

En segundo lugar, el boom de las exportaciones latinoamericanas,


a partir del año 2002, se concentró en commodities y recursos
energéticos y minerales. En contrapartida, las importaciones oriundas
de la RPC están concentradas en productos manufacturados. Por
esa razón, los países de Sudamérica, abundantes en recursos, están
siendo los más favorecidos con el aumento de las exportaciones, por

%&* Anuario de Integración 9 | Año 2012


lo menos en el corto y el medio plazo. En esta dirección, Gallagher

El dragón en el patio trasero: China, Sudamérica y el Consenso del Pacífico


e Porzecanski (2010) realizaron un interesante estudio sobre los
impactos directos e indirectos de la relación económica entre la RPC
y América Latina, presentando un escenario preocupante para la
industria de la región. Los autores destacan que los beneficios del
comercio entre los países de América Latina y China están altamente
concentrados en pocos Estados y sectores. Si bien los autores estudian
toda la región, ellos destacan que, en el año 2006, diez sectores y seis
Estados representaban el 74% de todas as exportaciones de América
Latina para China y el 91% de todas las exportaciones de commodities
de América Latina para este país (Gallagher e Porzecanski, 2010,
P.17). De los seis países destacados por Gallagher e Porzecanski, sólo
México no pertenece a la subregión de América del Sur. Un cuadro
más actualizado, del año 2009, muestra los cinco países —ahora
todos de Sudamérica— y los ocho sectores que dominan el comercio
entre América Latina y China, como ilustra la Tabla 1.

Tabla 1: Cinco países y ocho sectores dominan


el comercio entre América Latina y China

Sector Porcentaje de las País – porcentaje del total


exportaciones de de las exportaciones a
América Latina para China en el sector
China
Cobre 17,9 % Chile 90%
Acero y derivados 17,3 % Brasil 89%
Soja e otras semillas 16,8 % Brasil 83%; Argentina 16%
Minerales y concentrados 13,5 % Chile 47%; Perú 39%
de metales
Petróleo crudo 4,5 % Brasil 65%; Colombia 20%
Óleo de Soja e otros óleos 4,5 % Argentina 79%; Brasil 20%
Celulose e residuos de papel 4,4 % Brasil 55%; Chile 43%
Alimentos para animales - 2,4 % Perú 63%; Chile 30%
feedstuff
TOTAL 81,3%

Fuente: Gallagher (2010) a partir de la base de datos del COMTRADE – United


Nations Commodity Trade Statistics

Considerando los datos presentados, es importante observar en la Tabla


2 a los países de América do Sul por separado, para tener una visión
más detallada de las particularidades de la subregión y observar al
grado especialización de la producción que implica la actual tendencia
del comercio bilateral entre la RPC y los países de Sudamérica.

Anuario de Integración 9 | Año 2012 %&#


Tabla 2: Los cinco principales productos de exportación
Javier Vadell

a la RPC – promedio 2006-2008 (porcentajes do total)


País Suma 1o 2o 3o 4o 5o
de Producto Producto Producto Producto Producto
los 5
pro-
ductos
Argentina 93 Soja - 55 Aceite de Petróleo Cueros - 3 Despojos
soja - 23 crudo - 10 de aves
-2
Bolivia 82 Estaño Minerales Petróleo Madeira Minerales
- 27 de estaño crudo - 17 - 12 comunes
- 19 - 07
Brasil 81 Mineral Soja - 23 Petróleo Productos Pasta
de Ferro crudo - 6 de hierro química
- 44 -5 de
madera
-3
Chile 93 Cobre Minerales Pasta Minerales Despojos
- 50 de cobre química de hierro de carne
- 31 de -3 -2
madera
-6
Colombia 97 Petróleo Derivados Restos de Cueros - 3 Lactamas
crudo - 50 del hierro minerales – 0,5
- 40 no
ferrosos
-5
Ecuador 98 Petróleo Restos de Madeira Artículos Despojos
crudo - 94 minerales -1 de tocador de carne
no - 0,5 – 0,5
ferrosos
-3
Paraguay 81 Algodón Madeira Cuero - 24 Restos de Restos de
- 31 - 26 plásticos minerales
-7 no
ferrosos
-5
Perú 83 Minerales Despojos Petróleo Mineral de Minerales
de cobre de carne crudo - 10 chumbo ferrosos
- 39 - 16 -9 -8
Uruguay 81 Soja - 46 Pasta Lana - 9 Gordura Cueros
Química de lana - 8 -5
de madera
- 13
Venezuela 64 Petróleo Minerales Fundición Minerales Fibras
crudo - ferrosos especular en bruto para
51% -9 -2 -1 tejidos –
0,5

Fuente: CEPAL a partir de la base de datos de las Naciones Unidas - COMTRADE

%&$ Anuario de Integración 9 | Año 2012


Por el contrario, las exportaciones de China para América Latina

El dragón en el patio trasero: China, Sudamérica y el Consenso del Pacífico


son compuestas, fundamentalmente, por productos electrónicos y
mecánicos. Por esta razón, los países de Sudamérica como Brasil y
la Argentina, que poseen un parque industrial considerable, son los
más perjudicados con la evolución de esta especialización comercial.
Las dificultades derivadas de la competencia china se manifestaron
en enero de 2005 como, por ejemplo, con el fin del acuerdo
multifibras, “que garantizaba a algunos países latinoamericanos una
cuota en el mercado estadounidense y cuya finalización perjudicó
sus exportaciones textiles y favoreció significativamente a las de
China” (Cornejo E Navarro García, 2010, P.88). Los países miembros
del Acuerdo de libre Comercio de América Central (CAFTA) junto
con México fueron los más afectados. Es decir, la subregión que
posee acuerdos de libre comercio con los EEUU y acceso a su gran
mercado. Sin embargo, es en Sudamérica donde existe una mayor
complementariedad, si bien el reciente ingreso de productos
manufacturados chinos ha afectado directamente a los sectores
industriales brasileños y argentinos. Este impacto fue sentido por las
mayores economías del Mercosul, pero fue sólo en agosto de 2010
que ambos países esbozaron una reacción conjunta para negociar
con la RPC2. Retomaremos este punto en la última sección de nuestro
análisis, destacando nuevas implicaciones como respuesta a la
especialización clásica centro-periferia, que se estaría configurando
a partir del comercio entre los países de Sudamérica y la RPC.

2. Las Inversiones Externas Directas de la RPC en América del Sur

Otro factor importante a ser destacado es el crecimiento de los flujos


de inversión externa directa (IED) de China para Sudamérica (ver
Tabla 3). Realizando el levantamiento de datos resulta complicado
analizar detalladamente algunas cifras extraídas de la página web
oficial del Ministerio de Comercio de China, ya que las cifras indican
que, del flujo total de inversiones para América Latina en el año 2007
(US$ 4.902 millones), US$ 4.478 millones fueron para los paraísos
fiscales como las Islas Caimán y las Islas Vírgenes Británicas (Jenkins,
2009, p.3) como muestra la Tabla 4.

Anuario de Integración 9 | Año 2012 %&"


Javier Vadell

Tabla 3 – Inversión Directa Externa


China - América Latina (en millones de US$)

2003 2004 2005 2006 2007 2008


USD USD USD USD USD USD
1.038,15 1.762,72 6.466,16 8.468,74 4.902,41 3.677,25

Fuente: Ministerio de Comercio de China

Tabla 4: Inversión Directa Externa (en millones de US$)

2003 2004 2005 2006 2007 2008


Argentina 1,00 1,12 0,35 6,22 36,69 10,82
Bahamas 1,03 43,56 22,95 2,72 38,99 55,91
Barbados - - - 1,85 0,41 0,82
Belize - - - - - 0,06
Bolivia - - 0,08 18,00 1,97 4,14
Brasil 6,67 6,43 15,09 10,09 51,13 22,38
Chile 0,20 0,55 1,80 6,58 3,83 0,93
Colombia - 4,53 0,96 3,36 0,22 6,76
Cuba 1,43 - 1,58 30,37 6,58 5,56
Ecuador 0,27 0,30 9,07 2,46 3,58 9,42
Granada 0,12
Guyana - - - - 60,00 -
Honduras 0,13 1,38 - 0,00 4,38 0,90
Islas Caimán 806,61 806,61 5.162,75 7.832,72 2.601,59 1.524,01
Islas Vírgenes 209,68 385,52 1.226,08 538,11 1.876,14 2.104,33
Jamaica - - - - - 2,14
México 0,03 27,10 3,55 3,69 17,16 5,63
Panamá 0,01 0,10 8,36 0,00 8,33 6,52
Paraguay - - - - - 3,00
Perú 0,12 0,22 0,55 5,40 6,71 24,55
Rep. Domini- - - - - - 0,06
cana
S. Vicente y 5,60 - 2,82 2,91 5,88 9,46
Granadinas
Suriname 0,65 1,13 2,77 - 17,57 2,42

%'& Anuario de Integración 9 | Año 2012


El dragón en el patio trasero: China, Sudamérica y el Consenso del Pacífico
Uruguay 0,55 - - - 0,48 -
Venezuela 6,22 4,66 7,40 18,36 69,53 9,78

Fuente: Elaborado pelo autor a partir de dados do Ministerio do Comercio de


China hasta 2010

No obstante, se observamos el destino dos IED chinos se podrá


tener una visión más precisa sobre la expansión de la RPC en el
subcontinente. Una reciente investigación de Scissors (2011), de
la Heritage Foundation, fue de gran ayuda para detectar el tipo, la
cantidad y el destino de las inversiones chinas en América del Sur.
Según la Tabla 5, la subregión es el destino principal de los IED chinos,
que pueden ser divididos en tres categorías principales, de acuerdo
con sus propósitos: a) “orientados a recursos naturales” (natural
resource-seeking); b) “orientados al mercado” (market-seeking); y c)
“orientados a la eficiencia” (efficiency-seeking) (Jenkins, et al., 2008;
Gallagher, 2010). Como muestran las tablas 3, 4 e 5, la gran mayoría de
los IED cuyo destino es Sudamérica son orientados a la explotación
de recursos naturales, en sectores muy demandados por la RPC como:
cobre, acero, petróleo y soja. Además, podemos observar inversiones
en infraestructura para facilitar la salida para las exportaciones de
esos productos. Según datos de esa investigación sobre la inversión
china en América Latina, no sólo los países de Sudamérica fueron los
más beneficiados con los IED oriundos de la RPC —como muestra la
Tabla 5, sino que Brasil aparece como el principal receptor de IED de
la región y del mundo en el año 2010 (Scissors, 2011).

Anuario de Integración 9 | Año 2012 %''


%'(
Javier Vadell

Tabla 5: Inversiones Externas Directas de la RPC en América Latina (en millones de US$)

Año Mes Inversor Cantidad Porcentaje Socio Sector Subsector País


en millones
(US$)
2005 Mayo Minnetals 500.00 Metales Cuba
2005 Junio Minnetals 550.00 50% Coldeco Metales Acero Chile
2005 Setiembre CNPC e Sinopec 1.420.00 Encana Energía Petróleo Ecuador
2006 Abril Sinopec 240.00 Petrobras Energía Gas Brasil
2007 Febrero Grupo liderado por 190.00 Monterrico Metales Cobre Perú
Zijin Mining
2007 Junio Chalco 790.00 Peru Copper Metales Cobre Perú
2007 Diciembre Minmetals and 450.00 Northern Peru Metales Cobre Perú
Jiangxi Copper Copper
2008 Mayo Chinalco 2.160.00 Metales Cobre Perú
2009 Janeiro Huawei Technologies 240.00 Costa Rica Tecnología Telecom Costa Rica
2009 Febrero Shougang Group 1.000.00 Metales Hierro Perú
2009 Julio China Railways 7.500.00 Transporte Ferrocarriles Venezuela
2009 Setiembre State Construction 100.00 2,75% Baha Mar Resort Turismo Bahamas
Engineering
2009 Noviembre Wuhan Iron and Steel 400.00 22% MMX Mineracao Metales Hierro Brasil

Anuario de Integración 9 | Año 2012


Tabla 5: Inversiones Externas Directas de la RPC en América Latina (en millones de US$) continuación

Año Mes Inversor Cantidad Porcentaje Socio Sector Subsector País


en millones
(US$)
2009 Diciembre China Railway 650.00 Corriente Re- Metales Cobre Chile
Construction and sources
Tongling Nonferrous

Anuario de Integración 9 | Año 2012


2009 Diciembre Hebei Zhongxin 400.00 Transporte Autos México
2010 Febrero Sany Heavy Industry 200.00 Inmuebles Construcción Brasil
2010 Marzo East China Min- 1.200.00 Itaminas Metales Hierro Brasil
eral Exploration and
Development Bureau
(Jiangsu)
2010 Marzo CNOOC 3.100.00 50% Bridas Energía Argentina
2010 Marzo Sinomach 140.00 Agricultura Venezuela
2010 Marzo China State Construc- 2.500.00 Baha Mar Resort Inmuebles Bahamas
tion Engineering
2010 Abril CNPC 900.00 Energía Petróleo Venezuela
2010 Abril Chongqing Food 320.00 Agricultura Brasil
Group
2010 Mayo State Grid 990.00 Cobra, Elecnor Power Brasil
and Isolux

El dragón en el patio trasero: China, Sudamérica y el Consenso del Pacífico

%'!
%'%
Javier Vadell

Tabla 5: Inversiones Externas Directas de la RPC en América Latina (en millones de US$) continuación

Año Mes Inversor Cantidad Porcentaje Socio Sector Subsector País


en millones
(US$)
2010 Mayo Sinochem 3.070.00 40% Peregrino field Energía Petróleo Brasil
2010 Junio Sinohydro 2.300.00 Coca Codo Power Hidroeléctrica Ecuador
Sinclair
2010 Agosto Gezhouba 670.00 Hidropaute Power Hidroeléctrica Ecuador
2010 Agosto Chery 700.00 Transporte Autos Brasil
2010 Octubre Sinopec 7.100.00 40% Repsol Energía Petróleo Brasil
2010 Octubre Minmetals 2.500.00 Metales Cobre Perú
2010 Noviembre CNOOC 2.470.00 30% Pan American Energía Petróleo Argentina
2010 Noviembre CNPC and Sinopec 610.00 Energía Petróleo Ecuador
2010 Diciembre Sinopec 2.450.00 Occidental Energía Petróleo Argentina
2010 Diciembre CIC 200.00 Finanzas Inversiones Brasil
2010 Diciembre CITIC 400.00 Inmuebles Construcción Venezuela
2010 Diciembre Three Gorges 200.00 Power Hidroeléctrica Ecuador
TOTAL 49.310.00
Fuente: Scissors (2011)

Anuario de Integración 9 | Año 2012


3. Interdependencia Asimétrica

El dragón en el patio trasero: China, Sudamérica y el Consenso del Pacífico


Si bien la creciente relación de la RPC con los países de América del
Sul haya contribuido con la recuperación económica de la subregión,
notamos con las evidencias y datos presentados que ese vínculo es
acentuadamente asimétrico. En otros términos, para mantenerse en
el sendero del crecimiento, los países de Sudamérica dependen más
de la RPC que China de ellos.

“China está entre los tres principales socios comerciales de varios países
latino-americanos. No obstante, debido a la asimetría del tamaño de su
economía en relación a los países latinoamericanos, China es mucho más
importante económicamente para América Latina que la región lo es
para China. Por ejemplo, Brasil, que es el mayor exportador de América
Latina para China, ocupa el decimocuarto lugar entre sus proveedores,
representando solamente el 1,5% del total de sus importaciones, y
ningún otro país de la región figura entre los veinte principales como
fuente de importación (Jenkins, 2009, p.2)”.

Aún llevando en consideración América Latina y el Caribe como una


totalidad, ella recibe solamente el 3% del total de las exportaciones
de la RPC para la región y abastece con el 3,8% del total de sus
importaciones (Jenkins, et al., 2008, p.237). China, en contrapartida,
es uno de los cinco principales destinos exportadores de Argentina,
Brasil, Chile, Cuba e Perú.

Tabla 6 - Lugar que ocupa a China en los países


seleccionados de América Latina

País Exportaciones Importaciones


2000 2008 2000 2008
Argentina 6 2 4 3
Bolivia (Estado plurinacional de) 12 10 8 6
Brasil 12 1 11 2
Chile 5 1 4 2
Colombia 35 4 15 2
Costa Rica 26 2 16 3
Ecuardor 13 9 10 2
El Salvador 35 16 18 5
Guatemala 30 18 15 4

Anuario de Integración 9 | Año 2012 %')


Javier Vadell

Honduras 35 11 18 7
México 25 5 6 3
Nicaragua 19 14 18 4
Panamá 22 4 17 4
Paraguay 11 9 4 1
Perú 4 2 13 2
Uruguay 5 8 6 3
Venezuela (República Bolivariana de) 37 3 18 3

Fuente: CEPAL

La Tabla 6 muestra el grado de importancia que la RPC pasó a tener


para los países latino-americanos, sobretodo para los sudamericanos,
en un período histórico relativamente corto de ocho anos. Si bien
China se mostró una interesante alternativa para los países de
la región frente a los rígidos constreñimientos del “Consenso de
Washington”, este escenario de interdependencia asimétrica debe
ser tenido en consideración para pensar cualquier estrategia de
desarrollo de largo plazo.

4. La diplomacia de la aproximación en Sudamérica

El estrechamiento de vínculos diplomáticos entre la RPC y los países


de América del Sur, en consonancia con la bonanza comercial, se
percibe en el año 2004, después de la visita del presidente Hu Jintao
a cinco países latinoamericanos —Chile, Argentina, Brasil, Venezuela
y Cuba, en el marco de la cumbre de la Cooperación Económica de
Asia y del Pacífico (APEC), realizada en Chile. El resultado de la visita
del presidente chino fue la firma de 39 acuerdos comerciales3 y el
compromiso de invertir US$ 100 mil millones en la región en 10 anos.
El país de la región que más inversiones recibiría sería la Argentina,
unos US$ 20 mil millones (Ellis, 2005; Landau, 2005).

%'* Anuario de Integración 9 | Año 2012


El dragón en el patio trasero: China, Sudamérica y el Consenso del Pacífico
!"#$"%&%'%()*+,-%.+%/0102"1%3,+10.+450"1%%
!"#$!%&'%()*%+%,-.$/0'%1'2"'

Data e Presidente China a América Latina América Latina a


China
2001 – Jiang Zemin Chile, Argentina, Uruguay, Perú, Chile, México
Brasil, Venezuela y Cuba y Venezuela
2002 – Jiang Zemin México - visita no oficial – a] Ecuador y Uruguay
2003 – Jiang Zemin Ecuador, Cuba y
Guyana
2004 – Hu Jintao Chile, Brasil, Argentina e Argentina, Brasil,
Cuba Venezuela e
Suriname
2005 – Hu Jintao México Perú y Colombia
2006 – Hu Jintao Venezuela e Bolivia
2007 – Hu Jintao Costa Rica
2008 – Hu Jintao Perú, Costa Rica y Cuba Perú, Chile, México,
Brasil y Venezuela
2009 – Hu Jintao Chile, Brasil,
Venezuela y
Uruguay
2010 – Hu Jintao Brasil, Venezuela y Chile – b] Perú – c] y
Argentina – d]
a] Reunión de la APEC; b] Visitas suspendidas a causa del terremoto en
la provincia china de Qinghai; c] El presidente Alan García pospuso su
visita marcada para finales de abril de 2010; d] La Presidente Cristina F. de
Kirchner canceló su visita oficial a China marcada para enero de 2010. La
visita fue realizada en julio de 2010.

Fuente: Bárcena e Rosales (2010) a partir del web site oficial do gobierno de la
RPC – http://english.gov.cn - Actualizado por el autor.

Los mayores éxitos diplomáticos de China fueron, en primer lugar,


haber conseguido el reconocimiento del país como “economía de
mercado” en el ámbito de Organización Mundial de Comercio (OMC),
primero por parte de Brasil y después por otros países incluyendo
a la Argentina; en segundo lugar, la firma de dos tratados de libre
comercio (TLC) con Chile y con Perú. En relación al primer punto,
el reconocimiento tiene importantes implicaciones jurídicas en el
ámbito de la OMC, además de las económicas y políticas (Tortoriello,
2004). Reconocer a China como economía de mercado implica dar

Anuario de Integración 9 | Año 2012 %'#


a ese país las condiciones de utilizar las reglas plenas de la OMC, en
Javier Vadell

vez de obligarlo a sujetarse a las reglas especiales para economías


que no sean de mercado. Es decir, eventuales litigios comerciales
deberán ser llevados a la OMC, lo que impide que un país aplique
represalias comerciales o medidas antidumping unilaterales contra
China. En la práctica, esto significa que las posibilidades de utilizar
instrumentos de defensa comercial contra la entrada de productos
chinos disminuyen al mismo tiempo que aumentan los obstáculos
—o los costos— para abrir paneles contra China en el ámbito de la
OMC. La RPC, a cambio, concedió a Brasil beneficios en los sectores
aeronáutico, como es el caso de Embraer, y agrícola, en la exportación
de soja, como afirmó el entonces canciller brasilero Celso Amorim
(Sevares, 2006; Lamas, 2007; Vadell, 2007).

En relación a la firmas de los TLCs, la RPC, estimulada por sus


necesidades de recursos naturales y por el ambiente propicio
para los negocios, selló acuerdos con dos países de Sudamérica y,
recientemente, con un país de América Central4. El primer tratado fue
con Chile en 20065, acuerdo ratificado en 2007. Después fue el turno
de Perú en 2009, tratado ratificado en 20106. Estos acontecimientos,
además de tener consecuencias puramente económicas, presentan
implicaciones geopolíticos regionales de interesante complejidad
que serán retomadas en la última sección.

El pos consenso de Washington en América Latina


El futuro escenario parece ser de continuidad y de consolidación
de acuerdos comerciales entre China y los países de Sudamérica,
principalmente aquellos productores de commodities y recursos
energéticos. De esta manera, la creciente presencia de la RPC en
la subregión abrió las opciones de mercado y oportunidades para
los países en desarrollo ricos en recursos. Estos países, de pasados
políticamente turbulentos que atravesaron duros golpes económicos,
comenzaron en el transcurso del nuevo siglo a mirar más para el
‘Pacífico’ que para el ‘Atlántico’. El fracaso de las reformas neoliberales
sustentadas por el CW y la crisis financiera global de 2008, parecen
haber quebrado con las recetas unívocas de reformas para los países
del Sul. Es en este escenario que la RPC surge como principal factor
de la recuperación de los países sudamericanos, como un actor
presente en la subregión y como un desafío para los proyectos de
integración regional.

Para caracterizar lo que denominamos de Consenso del Pacífico sería


interesante, en primer lugar, retomar la noción de consenso como fue

%'$ Anuario de Integración 9 | Año 2012


presentada por Williamson en 1990. El objetivo de Williamson en ese

El dragón en el patio trasero: China, Sudamérica y el Consenso del Pacífico


trabajo era identificar, en un primer momento, cuál era el significado
de “reformas económicas” para Washington en un contexto de
reestructuración de la deuda de los países latinoamericanos y de
crisis fiscal del Estado. En un segundo momento, el autor explica que
el concepto “Washington” es más complejo que el simple nombre de
la capital de los EEUU.

“Washington”, paraWilliamson, aglutinaría un conjunto de instituciones


nacionales (de los EEUU) e internacionales articuladas por medio de
una ideología común —ideología dominante, sustentadas en los
fundamentos del poder económico y político global, en un escenario
optimista del fin de la Guerra Fría. El Congreso de los EEUU, los
miembros de la alta administración tecnocrática de las instituciones
financieras internacionales, las agencias del gobierno de los EEUU, el
Banco Central estadounidense y un conjunto de think tanks formarían
el bloque histórico hegemónico de “Washington”, cuyo proyecto
global se condensa en el popular término “globalización” (ARRIGHI,
2008). Sin embargo, debemos considerar que este conjunto de
políticas, que son parte de este proyecto específico, fueron diseñadas
y aplicadas para América Latina y para otras regiones en desarrollo
de otros continentes, pero nunca para los EEUU, porque, como nos
recuerda el autor: “Washington no practica siempre lo que pregona
para los extranjeros” (Williamson, 1990, p.2) . Esto indica que el
CW no significó una mecánica imposición del modelo de mercado
Occidental —de los países desarrollados para los países en desarrollo,
sino la articulación hegemónica de un modelo de ajuste y de reformas
aceleradas que incluían la liberalización comercial y financiera y las
privatización realizadas en tiempo record, con el objetivo de adaptar
y disciplinar a esos países y, por consiguiente, a los sectores sociales,
para encuadrarlos en el ‘camino correcto’ hacia la modernidad del
primer mundo. De esta manera, el CW consolida un patrón específico
de interdependencia asimétrica entre actores internacionales
y transnacionales históricamente delimitado y mediado por un
conjunto de instituciones internacionales. Se caracteriza como una
relación Norte-Sur imbuida de la ideología económica neoliberal,
presentada como la única vía para el desarrollo en el formato de un
paquete de políticas para los países subdesarrollados y en vías de
desarrollo.

Los elementos consensuales de este modelo se fortalecieron con el fin


de la Guerra Fría, con el discurso del “fin de la historia”, con el fracaso
de los modelos económicos y políticos autoritarios del ‘socialismo
real’ estilo soviético y con la pérdida de confianza en las políticas
desarrollistas abaladas por la crisis fiscal del Estado en los países
endeudados de América Latina, principalmente después de la crisis

Anuario de Integración 9 | Año 2012 %'"


de la deuda externa en la década de ‘80. Consideramos interesante
Javier Vadell

destacar que el CW fue implementado, en diversos contextos y


con características diferentes, por gobiernos en su mayoría electos
democráticamente, e intermediados por las instituciones financieras
internacionales: el FMI y el Banco Mundial. Los préstamos y líneas
de créditos de esas instituciones fueron otorgados a los países
condicionados a políticas de ajuste económico cuyos pilares fueron: 1)
una amplia liberalización financiera; 2) abertura comercial unilateral;
3) la privatización de las empresas públicas; 4) desregulación
amplia de la economía y; 5) una políticas de corte de gastos y ajuste
presupuestario7.

Los pobres resultados de las reformas neoliberales en el comienzo del


milenio y la fuerte crisis económica de 2007-08 que impactó también
a los países desarrollados provocaron una crítica al CW, inclusive
por economistas del mainstream. En este escenario del siglo XXI,
surgieron varias iniciativas para la formación de nuevos y alternativos
“consensos”, incluyendo: el Consenso de Monterrey, el Consenso de
Copenhagen, el Consenso de México y el Consenso de Buenos Aires8.
Según Kennedy (2010, p.467), los desentendimientos, las enmiendas
y los desafíos enfrentados por el CW conformaron el escenario crítico
donde surge también la idea de “Consenso de Pequín”.

En el año 2004, época de plena recuperación económica global


y de crecimiento de los países de América Latina, Joshua Cooper
Ramo publicó un pequeño libro titulado The Beijing Consensus,
cuya repercusión fue inmediata. A partir de esa obra, se popularizó
el término “Consenso de Pequín” para definir el estilo o modelo de
desarrollo que estaría implementando la RPC, a partir de una serie de
reformas económicas y sociales. En palabras del autor:

China is marking a path for other nations around the world who are
trying to figure out not simply how to develop their countries, but
also how to fit into the international order in a way that allows them
to be truly independent, to protect their way of life and political
choices in a world with a single massively powerful centre of gravity.
I call this new centre and physics of power and development the
Beijing Consensus. (Ramo, 2004)

El Consenso de Pequín, en la versión de Ramo, estaría basado, pues,


en tres características que determinarían la manera en que una
nación en desarrollo puede encontrar su lugar en la economía global
y su inserción en el sistema internacional. La primera característica
sería la innovación y la constante experimentación. La segunda está
relacionada con el énfasis que China le da a los temas de desarrollo,
enfatizando la sustentabilidad y la equidad, dejando en segundo

%(& Anuario de Integración 9 | Año 2012


plano las mediciones del PBI per capita. La tercera característica

El dragón en el patio trasero: China, Sudamérica y el Consenso del Pacífico


está relacionada con el enfoque de la “autodeterminación” (Ramo,
2004), dejando de lado las imposiciones del Banco Mundial y del
FMI. Ramo, citando un académico chino, afirma que el respeto por
autodeterminación de los Estados está ligado a la resistencia al
hegemonismo, y eso constituye una importante dimensión política
de la expansión económica china. Según el autor, “las naciones
en desarrollo son la principal fuerza para contener la hegemonía
y salvaguardar la paz mundial” (Ramo, 2004). Subyacente a ese
argumento está la estrategia de “reducir el status de superpotencia
absoluta de los EEUU, promoviendo un mundo multipolar” (Ratliff,
2009), por lo menos en lo que concierne a las relaciones económicas
internacionales. Este es un factor que, en gran medida, hace que el
modelo de Pequín se presente como un atractivo para otras naciones
en desarrollo, lo que Ramo denomina como: “carisma intelectual del
Consenso de Pequín” (Ramo, 2004).

En esta dirección, de acuerdo con la interpretación de Ramo, el


Consenso de Pequín sería un modelo particular de desarrollo que la
RPC consiguió implementar con relativo éxito, cuya estrategia estaría
sujeta a emulación por parte de los otros Estados en desarrollo. Este
proceso tendría un subyacente componente contra hegemónico.
No obstante, la interpretación de Ramo (2004) presenta una serie de
postulados normativos que se derivan del mismo modelo chino de
desarrollo, dejando en segundo plano las dinámicas e implicaciones
que este mismo proceso acelerado de crecimiento y transformación
provocan en el sistema internacional. Reforzando la característica
de la “innovación” y equidad, China ofrecería a las otras naciones
ideas para sus propios y particulares desafíos en lo que concierne al
desarrollo económico y social.

De esta manera, China actuaría como una influencia positiva para


los países atrasados en tres direcciones: la primera, como reacción
a las ideas de Washington sobre el desarrollo —el CW. En segundo
lugar, presentando una “nueva física”9 que comprendería una especie
de reacción en cadena de crecimiento endógeno donde quiera que
fuese imitado o copiado. Finalmente, el crecimiento económico
de China serviría como imán para alinear a las otras naciones a los
intereses económicos de China. Según Ramo, “China, sea por razones
de reputación nacional o de seguridad, desea proyectar su propio
modelo para afuera” (Ramo, 2004).

Esta caracterización, si bien pretende más describir el “modelo chino”


de desarrollo (Kennedy, 2010) que un patrón de interdependencia,
está presa a un fuerte utopismo (Dirlik, 2007) sustentado en un
razonamiento de bases fuertemente normativas. La descripción

Anuario de Integración 9 | Año 2012 %('


de la imitación de los procesos productivos y de un tipo ideal de
Javier Vadell

modelo de desarrollo específico, no nos ayuda para comprender las


implicaciones geopolíticas y geoeconómicas en los países de América
Latina y de África, que están pasando por una etapa sin precedentes
de estrechamiento de vínculos económicos con la RPC. Ramo no
consigue observar esta nueva dinámica Norte-Sur en el contexto del
capitalismo contemporáneo. De hecho, la tendencia contemporánea
de acercamiento entre Sudamérica y China está muy lejos de cualquier
tipo de emulación de modelos asiáticos de desarrollo. Se trata, en
este caso, de una complementariedad económica dinamizada por la
expansión comercial y financiera china, el crecimiento mundial y la
suba de los precios de las commodities y de los recursos energéticos.

Esta nueva relación Norte-Sur, asimétrica y complementar, entre la


RPC y algunas regiones en desarrollo (Sudamérica y África), en la
era pos Consenso de Washington, es lo que denominamos como el
Consenso del Pacífico. El CP no pretende describir el funcionamiento
o las características de un modelo de desarrollo específico, sino un
tipo de relación Norte-Sul en su fase comercial y financiera, cuyo
desarrollo es una consecuencia directa de las transformaciones
globales, de la ascensión china y de las propias características del
desarrollo de la RPC. Para los países de América del Sur y de África no
se trata de la emulación del modelo de desarrollo chino. Este no es el
secreto del crecimiento económico experimentado por esos países
en los últimos años, como algunos analistas han afirmado. Este es
el punto neurálgico de nuestra cuestión. Se trata, por el contrario,
de nuevas posibilidades de inserción internacional por parte de los
países en desarrollo, a partir de un comercio complementar con la
RPC, que puede acelerar la cristalización de un tipo de especialización
en los moldes de un sistema centro-periferia y, por consiguiente, el
surgimiento de un renovado modelo de desarrollo commodity-
exportador para los países periféricos.

Se realizamos un ejercicio de análisis prospectiva para Sudamérica, nos


es muy difícil pensar en proyectos de integración y de estrategias de
inserción internacional, sin llevar en consideración al gigante asiático
como el actor extra regional más importante de la región. Como
fue destacado, esta interdependencia sustentada en el intercambio
complementar se asemeja más a un tipo de vínculo Norte-Sur que
Sur-Sur. No obstante, muy diferente de la división internacional del
trabajo del siglo XIX, cuyo centro era Gran Bretaña. De esta manera,
para una mejor comprensión del fenómeno podemos apuntar las
características más importantes de este nuevo consenso:

1) El CP implica que los países en desarrollo y subdesarrollados


tendrán mayores márgenes de maniobra política en el corto y

%(( Anuario de Integración 9 | Año 2012


mediano plazo. La presencia creciente de China en América Latina

El dragón en el patio trasero: China, Sudamérica y el Consenso del Pacífico


y también en África, en el siglo XXI, se presenta como una nueva
opción para los países del “Sur”, en contraposición a los rígidos
constreñimientos del CW. Podemos observar esta dinámica también
mediante nuevas posibilidades de comercio e inversiones en
sectores de infraestructura y en las industrias extractivas, además de
ayudas financieras, que en muchos casos incluyen el pago de deudas
externas.

2) La interdependencia creciente entre la RPC y los países en


desarrollo no se presenta, en el corto plazo, como una amenaza para
los EEUU. Esto se aplica, sobretodo, para el Hemisferio Occidental.
No obstante, los Estados Unidos se han preocupado con la presencia
china en la región y han presionado a la RPC para dejar bien claro
qué tipo de relación pretende. Fue de esta manera que, en abril de
2006, en una reunión en Pequín, el entonces subsecretario de Estado
para el Hemisferio Occidental de los EEUU, Thomas Shannon, el
viceministro de Relaciones Exteriores de China, Dan Bingguo y el Jefe
del Departamento de Asuntos Latinoamericanos, Zeng Gang, junto
con otros funcionarios, firmaron un acuerdo para crear un mecanismo
regular de consulta sobre la región (Cornejo e Navarro García, 2010,
p.82). Esto significa que China se comprometió a hacer una especie
de prestación de cuentas periódica de sus actividades hemisféricas.
En este sentido, las autoridades chinas han reiterado frecuentemente
que el objetivo de la RPC es defender el principio de no intervención
en los asuntos internos de otros países y que el foco de la relación
con los países de América Latina es estrictamente económico y no
de naturaleza política. Este principio es el principal argumento chino
con el objetivo de evitar disputas con la superponencia y mantener
las redes comerciales y de inversiones. La defensa del principio de “no
intervención en asuntos internos” por parte de la RPC está ligada con
la explícita intención china de no intentar imponer ninguna ideología
radical o fomentar revoluciones. La paradoja es que la defensa del
principio de “no intervención” adoptado por la RPC entra en conflicto
con los intereses de los EEUU en otras regiones, como en África o en
Asia. Los casos más destacados fueron y son Sudán e Irán.

3) En tercer lugar, China tiene como objetivo mantener y promover


la estabilidad en las más diversas regiones para, de esta manera,
garantizar la seguridad en las inversiones, en los contratos comerciales
(Ratliff, 2009).

4) En cuarto lugar, la RPC está surgiendo como una nueva posibilidad


de financiamiento para los países con problemas financieros de
Sudamérica. La diferencia más importante en relación al modelo de
préstamos de las instituciones financieras internacionales, como el

Anuario de Integración 9 | Año 2012 %(!


FMI y el Banco Mundial, es que la RPC no impone condicionalidades
Javier Vadell

políticas a cambio de inversiones y ayuda10. Las dos principales


instituciones chinas de financiamiento son el Banco Chino de
Desarrollo y el Banco de Exportación e Importación Chino11 que,
según una investigación hecha por el diario Financial Times,
prestaron entre 2009 y 2010 aproximadamente US$ 110 mil millones
a gobiernos y empresas de países en desarrollo. Esta cifra superó la
cantidad de préstamos del Banco Mundial, entre mediados de 2008
hasta mediados de 2010, que fue de US$100.3 mil millones (Dyer, et
al., 2010). Ambas instituciones bancarias chinas proveen empréstitos
con tasas preferenciales y con mejores condiciones que las ofrecidas
por el Banco Mundial y están fuertemente apoyados por la política
oficial de Pequín. En este ponto, el CP contrasta con la política de
las instituciones financieras internacionales, mucho más activas con
el CW. Las ayudas y préstamos chinos, además de ser más atractivas
económicamente también lo son políticamente. No hay cláusulas de
condicionalidades en los acuerdos, ni tampoco presión para realizar
reformas institucionales domésticas de austeridad. En palabras del
Financial Times, los préstamos “imponen menos condiciones onerosas
de transparencia” (Dyer, et al., 2010). Cabe destacar que, además de las
dos instituciones chinas mencionadas también el Banco Central de
China se muestra muy activo ofreciendo auxilio financiero. Confiado
en las posibilidades de ayuda china, por ejemplo, el Banco Central de
la Argentina firmó en 2009 un acuerdo de cooperación con el Banco
Central da China12.

5) Finalmente, una característica interesante del patrón de relación


del CP es la estrategia bilateral de negociación. Su expresión más
acabada son las firmas de los TLC con tres países de la región, pero
también la estrategia de negociación con los países miembros del
Mercosul. Fue siguiendo este patrón de governanza bilateral que la
RPC articuló políticamente su reconocimiento como economía de
mercado por parte de Brasil y da la Argentina13.

Consideraciones Finales: La bifurcación del CP en la


región y el futuro de la integración en Sudamérica
Dos consecuencias directas de estas transformaciones geopolíticas
y geoeconómicas derivadas de los crecientes vínculos entre la RPC
y los países de América del Sur son: por un lado, el CP presentará
una inevitable bifurcación. Esto está directamente ligado al impacto
diferenciado que esta nueva relación provoca en los diferentes
Estados de la subregión. Por otro lado, la expansión china se

%(% Anuario de Integración 9 | Año 2012


presentará como uno de los mayores desafíos para el proceso de

El dragón en el patio trasero: China, Sudamérica y el Consenso del Pacífico


integración en Sudamérica.

En relación al primer punto, como fue destacado, el boom del


comercio con China está cristalizando la especialización comercial
entre, por un lado, los países productores de commodities y de
recursos energéticos y, por otro, el productor de manufacturas,
en este caso la propia China. De esta manera, observando más
detenidamente, el CP tiene implicaciones diferenciadas en países
con niveles de desarrollo diferente. Se trata de una bifurcación de los
impactos, que mostrará sus contradicciones en la medida que esta
relación Norte-Sur se profundice.

En primer lugar, para los países que no poseen un parque industrial


importante o no pasaron por el proceso de industrialización
substitutivo en su trayectoria de desarrollo, no habrá un impacto
negativo en el corto plazo, por el contrario, la sociedad con la RPC
está en su punto más elevado. Los casos de Chile y de Perú son los
ejemplos más destacados. No obstante, el futuro de esos países estará
determinado por la nueva relación Norte-Sur, en el estilo de una típica
relación centro-periferia, cuya lógica está basada en la especialización
estática de la producción de commodities y de recursos naturales
extractivos. En esta dinámica comercial en consolidación, el peso de
China es cada vez más importante, como muestran nuestros datos.
La relación de Chile y Perú con China atraviesa hoy por una luna
de miel que comenzó en inicios del siglo XXI y que parece no tener
fin, superando, en gran medida, los impactos negativos de la crisis
financiera global de 2008.

En segundo lugar, la otra cara de la moneda son los países como


Brasil y la Argentina, las mayores economías de la subregión. Ambos
países tienen un sector industrial considerable y, además, cierta
responsabilidad en la conducción de los procesos de integración
regional en América del Sur. Para estos países la realidad se
tornará más compleja. En el Mercosur, por ejemplo, los productos
industrializados oriundos de China amenazan al sector industrial de
Argentina y, al mismo tiempo, amenazan a la industria brasileña en
su propio mercado y en los mercados de los países vecinos, creando
atritos entre los socios regionales. A manera de ejemplo, vale la
pena recordar un reciente episodio envolviendo negociaciones
comerciales entre Argentina y Brasil, justamente para intentar
resolver este dilema. El día 26 de marzo de 2010, en un encuentro
en Brasilia, el Secretario de Comercio Exterior de Brasil, Welber Barral,
y el subsecretario de Política e Gestión Comercial del Ministerio de
Producción de Argentina, Eduardo Bianchi, acordaron posiciones en
conjunto frente a la política comercial de China en la región14. Las dos

Anuario de Integración 9 | Año 2012 %()


mayores economías de la región dieron el puntapié inicial con una
Javier Vadell

iniciativa de integración de las cadenas de producción y una política


comercial de protección industrial común en relación a China, con
la clara intención de promover productos brasileños y argentinos
también de manera conjunta.

Este acontecimiento muestra, en grande medida, la preocupación de


los sectores industriales de ambos países frente a la imposibilidad de
competir con los productos chinos. Poco se tuvo que esperar para
una respuesta china. El día 3 de abril de 2010 la RPC decidió frenar
el ingreso de aceite de soja de origen argentino a su mercado por
razones sanitarias15 creando una rispidez en las relaciones bilaterales16.
Ambos países, pero principalmente Brasil, consiguieron crear sectores
industriales de peso en la etapa de substitución de importaciones. Los
intereses de esos segmentos se reflejan en la estructura del Estado y
en la elaboración de las políticas públicas y, por lo tanto, en la política
exterior de esos países. A partir de 2008 y 2009, en el medio de la crisis
económica, el conflicto de intereses latente saltó a la luz17.

En lo tocante al segundo aspecto, si bien el comercio con la RPC se


tornó una nova opción para los países del ‘Sur’, como observamos, el
CP no se manifiesta de manera unívoca en la subregión además de
modificar las expectativas de los actores nacionales en relación a la
integración sudamericana. Como fue destacado, se fue consolidando
una relación fundamentalmente, pero no exclusivamente, económica,
en la cual China precisa de estabilidad política regional y de una
buena relación con los EEUU; el vínculo comercial en crecimiento
está basado, sobretodo, en una relación de complementariedad
con el peligro de cristalizar en una especialización del estilo centro-
periferia; y en este cuadro la RPC está implementando, en varios casos,
programas de ayuda y de cooperación —además de las inversiones
en infraestructura que fueron citados, sin imponer condicionalidades
políticas específicas en corto plazo, en la fase anterior a los proyectos.
Este conjunto de políticas conforma un patrón de relación que
denominamos de Consenso do Pacífico y que debe ser considerada
una variable de extrema relevancia inclusive para comprender la
futura evolución del proceso de integración sudamericana. Una de las
consecuencias más destacadas talvez sea el refuerzo de los principios
del regionalismo abierto18 en la subregión, lo que, en gran medida,
entra en conflicto con la estrategia de la política exterior brasileña
implementada en la última década y profundizada, sobretodo,
durante el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva.

El indicio más destacado de resurgimiento del regionalismo abierto19


en América Latina nació de la iniciativa de Perú, uno de los tres
países que firmaron un TLC con la RPC. El “Foro del Arco del Pacífico

%(* Anuario de Integración 9 | Año 2012


Latinoamericano” es un acuerdo que reúne Estados de América del

El dragón en el patio trasero: China, Sudamérica y el Consenso del Pacífico


Sur, América Central y México20 con claros intereses en el estímulo
del comercio vía océano pacífico (Briceño Ruiz, 2010), sin la intención
de ir más allá de un tratado de libre comercio21. Briceño Ruiz (2010)
destaca que el Foro del Arco del Pacífico Latinoamericano surgió
no sólo para legitimar la política externa comercial de países como
Perú o Chile, sino también como una respuesta a las debilidades
de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y como una manera
de contraponerse a la propuesta “antisistémica” de la Alternativa
Bolivariana para las Américas (ALBA)22 liderada por Hugo Chávez.
Sin embargo, pensamos que el Foro es una respuesta regional
frente a las transformaciones económicas globales y al papel cada
vez más importante de China y del Sudeste Asiático en el comercio
y en las inversiones en la región23. Estos cambios abrieron aún
más el espectro de posibilidades de estos países, fortaleciendo los
principios del regionalismo abierto y colocando un desafío más para
el liderazgo brasileño en los proyectos de integración en Sudamérica,
sea el Mercosur o el Unasur.

Concluyendo, el proyecto de la globalización no podrá ser escrito


sólo con las reglas de Washington, simplemente porque la economía
global está se conformando como un sistema multipolar, en el cual
la RPC tiene el papel más destacado entre las nuevas potencias
regionales. La crisis económica de 2007-2008 tuvo un efecto
catalizador para que China pudiese ocupar espacios cada vez más
importantes en las instituciones internacionales y para dar un salto
de inversiones en las más diversas regiones del planeta. La RPC no
se presenta como una potencia revisionista o como un poder contra
hegemónico en el sistema mundial. El gigante asiático pretende
acelerar la integración de la economía global, pero a su modo y a su
ritmo. Esto implica desarrollar y aumentar las relaciones comerciales
y financieras con otras regiones, lo que significa una transformación
y reconfiguración de la geografía y de la economía política global. De
esta manera, en esta nueva configuración la RPC será el centro – no
de la economía global como una totalidad, donde la preeminencia
de los EEUU está presente, si bien reducida – de una red global de
conexiones comerciales y financieras que abarca diversas regiones
entre las cuales Sudamérica es una de ellas.

Notas
1. Actualmente, son 13 los países que no reconocen a la RPC en
América Latina: Paraguay en Sudamérica. Panamá, Nicaragua,
El Salvador, Honduras, Guatemala y Belice, en América Central.

Anuario de Integración 9 | Año 2012 %(#


República Dominicana, Haití, St Kitts and Nevis, St. Vincent and the
Javier Vadell

Grenadines y St. Lucia, en el Caribe.


2. Simão, Edna, “Brasil e Argentina se unem contra produtos chineses”,
O Estado de São Paulo, 26 de Marzo de 2010.
3. Los acuerdos serían sobre comercio, inversiones, aviación,
tecnología espacial, turismo y educación.
4. La RPC firmó un TLC con Costa Rica en 2010.
5. El contenido integral del acuerdo entre Chile y la RPC puede ser
consultado en La página web: < http://www.sofofa.cl/comex/
normas/china/DO_26-09-2006_TLC_Chile-China.pdf>
6. El texto integral del TLC Perú-China puede ser consultado en
La página web oficial peruana: <http://www.mincetur.gob.pe/
newweb/portals/0/comercio/tlc_china/texto_acuerdo.html>
7. Consideramos que son cuatro los pilares fundamentales para
entender las reformas liberalizantes. Sin embargo, las diez famosas
recomendaciones destacadas por Williamson (1990) son: 1) la
disciplina fiscal; 2) la restructuración del gasto del Estado; 3) las
reformas impositivas; 4) la liberalización de las tasas de interés;
5) la implementación de una tasa de cambio competitiva; 6) la
liberalización comercial; 7) la liberalización de las inversiones; 8) las
privatizaciones; 9) las desregulaciones; y 10) una fuerte protección
a los derechos de propiedad.
8. El Consenso de Monterrey fue promovido por las Naciones Unidas
y por el antiguo Secretario geral da OMC Michael Moore, con el
objetivo de reducir la pobreza. El Consenso de Copenhagen
consistía en una serie de cuestiones realizadas a economistas a
respecto de las diez propuestas o pasos a seguir para incrementar
o bienestar global. El Consenso de México apuntaba para las
cuestiones de igualdad de género en América Latina e en el
Caribe. El Consenso de Buenos Aires fue un documento firmado
en 2003 por los presidentes de Brasil y de Argentina, Luiz Inácio
Lula da Silva y Néstor Kirchner. Los países lideres del Mercosur se
comprometían con la integración y con el desarrollo de tecnología,
participación conjunta en foros multilaterales, negociación con
la ALCA, medio ambiente y gestión de la deuda pública. Ver “Too
Much Consensus”, Foreign Policy, sept/oct 2004; documento del
Consenso de Buenos Aires, disponible en: http://www2.mre.gov.
br/dai/b_argt_385_5167.htm Acceso: 20/01/2009.
9. En el original: “new physics”. Dirlik critica el argumento de Ramo
que por razones de espacio no podemos profundizar en este
artículo. “The problem is that Ramo’s physics is a faulty as his
political economy and, in the end, the Beijing Consensus appears,
more than anything, to be a seles gimmick – selling China to the

%($ Anuario de Integración 9 | Año 2012


World, while selling certain ideas of development to the Chinese

El dragón en el patio trasero: China, Sudamérica y el Consenso del Pacífico


leadership” (DIRLIK, 2007, p. 2).
10. Talvez la única excepción sea la cuestión del reconocimiento
oficial de la RPC en detrimento de Taiwán. Sin embargo, como
expresan Cornejo y Navarro García (2010, p.85) y fue mencionado
anteriormente, el hecho que un país mantenga relaciones
diplomáticas con Taiwán no afecta necesariamente el intercambio
económico con China.
11. En inglés: China Development Bank y China Export-Import Bank
respectivamente.
12. Ver: La Nación, “China pone a disposición de la Argentina US$
10.200 millones”, 31/3/2009; Clarín, “Firman un acuerdo con China
para fortalecer las reservas”, 31/3/2009.
13. El hecho de que Paraguay no reconozca a la RPC dificulta también
cualquier tipo de negociación partiendo del Mercosur como un
bloque. La misma estrategia es adoptada para los países africanos.
14. LEO, Sergio, “Brasil e Argentina dizem que superaram conflitos
e preparam missão à China “. Valor Econômico. 26/03/2010.
Disponible en: www.valoronline.com.br. Acceso en: 26/03/2010;
Folhaonline, “Brasil e Argentina apostam na integração produtiva
para superar problemas”. Folha de São Paulo. 2010, Disponible
en: http://www1.folha.uol.com.br/folha/dinheiro/ult91u712637.
shtml Acceso en: 26/03/2010; SIMÃO, Edna, “Brasil e Argentina se
unen contra productos chinos”; O Estado. 26/03/2010. Disponible
en: http://www.estadao.com.br/estadaodehoje/20100326/not_
imp529317,0.php. Acceso en: 26/03/2010.
15. El aceite de soja de origen argentino tendría una proporción de
residuo de solvente más allá de la permitida por nuevas normas
técnicas de calidad incorporadas por la RPC. Dellatorre, Raúl, “La
soja sigue dando sorpresas”, Página12, 04/03/2010.
16 . “Malestar oficial con China por la crisis de la soja: citan al embajador”,
Clarin, 03/04/2020; “Exigen soluciones a la crisis comercial con
China por la importación de soja”, La Nación, 04/04/2010;
17. Oliveira Eliane e Paul, Gustavo, “China ganha espaço do Brasil na
América Latina”, O Globo, 02/08/2009; Rodríguez, Eduardo, “Brasil
faz obras nos vizinhos temendo China”, 30/09/2009, Folha de São
Paulo; Mora e Souza, Marcos, “Acordo Comercial Peru-China gera
atrito com Brasil”, Valor Econômico, 03/03/2010.
18. El “regionalismo abierto” es un modelo de integración regional
dominante en la década de los ‘90, preconizado especialmente
por la CEPAL. La integración según esta perspectiva es concebida
como “un cemento que favorezca una economía internacional más
abierta y transparente, en vez de convertirse en un obstáculo que lo

Anuario de Integración 9 | Año 2012 %("


impida, limitando las opciones de alcance de los países de América
Javier Vadell

Latina y del Caribe. Esto significa que los acuerdos de integración


deberían tender a eliminar las barreras aplicables a la mayor parte
del comercio de bienes y servicios entre los signatarios en el marco
de sus políticas de liberalización comercial frente a terceros, al
mismo tiempo que se favorece la adhesión de nuevos miembros a
los acuerdos”.
19. O regionalismo abierto tiene como principio fundamental crear
un espacio comercial en una región específica en consonancia
con el regime multilateral de comercio y que permita a los países
miembros firmar acuerdos de libre comercio de manera individual,
modelo que Chile y Perú ya están aplicando.
20. Perú, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Honduras,
Nicaragua e México fueron los signatarios del acuerdo.
21. “La iniciativa del ARCO - FAPLA – se encuentra en proceso de
consolidación como un espacio de diálogo político y concertación
en torno a temas de carácter económico y comercial. Los países
participantes han reconocido afinidades no solo por compartir la
Cuenca Latinoamericana del Pacífico, sino también por La necesidad
compartida de fortalecer los vínculos y ampliar La cooperación con
los países de Asia Pacífico”. Ver o acuerdo inicial en: <http://www.
arcodelpacifico.org/upload/declaracion_santiago.pdf > Acceso en:
12/11/2010.
22. Además de Venezuela. Bolivia, Cuba y Nicaragua componen o
bloco.
23. La salida de Venezuela de la CAN en 2006 aceleró aún más la crisis
de este bloque.

Bibliografía
Alden, Chris. (2007). China in Africa. London ; New York: Zed Books.
Arrighi, Giovanni. (2008). Adam Smith em Pequim. São Paulo: Boitempo
editorial.
Arson, Cynthia, et al. (2008). Enter The Dragon? China’s Presence in Latin
America. Washington: Woodrow Wilson International Center for
Scholars.
Bárcena, Alicia e Osvaldo Rosales. (2010). “La República Popular de China y
América Latina y el Caribe: hacia una relación estratégica”. CEPAL,
Disponível em: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/2/39082/
RP_China_America_Latina_el_Caribe_una_relacion_estrategica.
pdf. Acesso em: 20/11/2010.

%!& Anuario de Integración 9 | Año 2012


Blázquez-Lidoy, Jorge, Javier Rodríguez e Javier Santiso. (2006). “Ángel o

El dragón en el patio trasero: China, Sudamérica y el Consenso del Pacífico


demonio? Los efectos del Comércio chino en los países de América
Latina”. Revista de la CEPAL, n.90, pp.17-43. Diciembre.
Briceño Ruiz, José. (2010). “La Iniciativa del Arco del Pacífico Latinoamericano:
un nuevo actor en el escenario de la Integración Regional”. Nueva
Sociedad, n.228, pp.44-59.
Cornejo, Romer e Abraham, Navarro García. (2010). “China y América Latina:
recursos, mercados y poder global”. Nueva Sociedad, n.228, pp.79-
99. julio-agosto.
Dirlik, Arif. (2007). “Beijing Consensus: Beijing ‘Gongshi’. Who Recognizes
Whom and to What End? “. Disponível em: http://www.
globalautonomy.ca/global1/position.jsp?index=PP_Dirlik_
BeijingConsensus.xml. . Acesso em: 11/11/2008.
Domínguez, Jorge I., et al. (2006). “China’s Relations with Latin America:
Shared Gains, Asymmetric Hopes”. Inter-American Dialogue,
Disponível em: http://www.wcfia.harvard.edu/sites/default/files/
Dominguez_Chinas.pdf. Acesso em: 22/11/2008.
Dyer, Geoff, Jamil Anderlini e Henny Sender. (2010). “China’s lending hits new
heights”. Financial Times. 17/01/2011. Disponível em: www.ft.com.
Acesso em: 17/01/2011.
Ellis, Evan, R. (2005). “U.S. Nacional Security Implications of Chinese
Involvement in Latin America”. june.
Ellis, Evan, R. (2006). “El Nuevo Romance Chino con América Latina:
Comprendiendo la Dinámica y las Implicaciones Regionales”. Air &
Space Power Journal, v.XVIII, n.3,
Ellis, Robert Evan. (2009). China in Latin America : the whats and wherefores.
Boulder, Colo.: Lynne Rienner Publishers.
Gallagher, Kevin. (2010). “China and the Future of Latin American
Industrialization”. Issues in Brief, Disponível em: http://www.bu.edu/
pardee/files/2010/10/18-IIB.pdf. Acesso em: 23/10/2010.
Gallagher, Kevin P. e Roberto PORZECANSKI. (2009). “China and the Latin
America Commodities Boom: A Critical Assessment”. Political
Economy Research Institute, n.192, Disponível em: http://www.
peri.umass.edu/fileadmin/pdf/working_papers/working_
papers_151-200/WP192.pdf Acesso em: 18/04/2009.
Gallagher, Kevin e Roberto PORZECANSKI. (2010). The dragon in the room:
China and the future of Latin American industrialization. Stanford,
Calif.: Stanford University Press.
Harvey, David. (2008). Neoliberalismo. História e Implicações. São Paulo:
Edições Loyola.
Hung, Ho-Fung. (2009). “Introduction: The Three Transformation of Global
Capitalism”. In: Hung, H.-F. (ed.). China and the Transformation of
Global Capitalism. Baltimore: The John Hopkins University Press.

Anuario de Integración 9 | Año 2012 %!'


Jenkins, Rhys. (2009). América Latina frente al Dragón Chino: oportunidades,
Javier Vadell

retos y respuestas - briefing paper. Norwich: University of East Anglia.


Jenkins, Rhys, Enrique Dussel Peters e Mauricio Mesquita Moreira. (2008).
“The Impact of China on Latin America and the Caribbean”. World
Development, v.36, n.2, pp.235-253.
Jiang, Shixue. (2008). “Three Factors in Recent Development of Sino-Latin
American Relations”. In: Arson, C., M. Mohr, R. Roett And J. Varat (ed.).
Enter The Dragon? China’s Presence in Latin America. Washington:
Woodrow Wilson International Center for Scholars.
Kennedy, Scott. (2010). “The Myth of the Beijing Consensus”. Journal of
Contemporary China, v.19, n.65, pp.461-477.
Lamas, Bárbara. (2007). “China: anjo e demônio para a América do Sul “.
Observador On-Line, v.02, n.05, pp.02-18. Disponível em: http://
observatorio.iuperj.br.
Landau, Saul. (2005). “Chinese Influence on the Rise in Latin America”.
Foreign Policy in Focus, Disponível em: http://www.fpif.org/
commentary/2005/0506chinese.html. Acesso em: 12/01/2006.
Moraes, Reginaldo. (2001). Neoliberalismo. De onde vem, para onve vai? São
Paulo: Editora SENAC.
Ramo, Joshua Cooper. (2004). The Beijing Consensus: Notes on the New Physics
of Chinese Power. London: Foreign Policy Centre.
Ratliff, William. (2009). “In Search of a Balanced Relationship: China, Latin
America and United States”. Asian Politics & Policy, v.1, n.1, pp.1-30.
january.
Roett, Riordan e Guadalupe Paz. (2008). China’s expansion into the western
hemisphere : implications for Latin America and the United States.
Washington, D.C.: Brookings Institution Press.
Santiso, Javier (org.) (2009). La Mano Visible de China en América Latina. Paris:
OCDE.
Scissors, Derek. (2011). “China Global Investment Tracker: 2011”. Disponível
em: http://www.heritage.org/Research/Reports/2011/01/China-
Global-Investment-Tracker-2011. Acesso em: mar 03 2011.
Sevares, Julio. (2006). “Cooperación Sur-Sur o Dependencia a la Vieja Usanza?
América Latina en el Comércio Internacional”. Nueva Sociedad,
n.207,
Taylor, Ian. (2006). China and Africa : engagement and compromise. Milton
Park, Abingdon, Oxon ; New York: Routledge.
Taylor, Ian. (2009). China’s new rol in Africa. Boulder, Colorado: Lynne Rienner
Publishers.

%!( Anuario de Integración 9 | Año 2012


TLC, Perú-China. (2010). “Tratado de Libre Comercio Perú-China”. Disponível

El dragón en el patio trasero: China, Sudamérica y el Consenso del Pacífico


em: http://www.mincetur.gob.pe/newweb/portals/0/comercio/
tlc_china/texto_acuerdo.html. Acesso em: 02/12/2010.
Tokatlian, Juan Gabriel. (2008). “A View from Latin America”. In: Roett, R. and G.
Paz (ed.). China’s expansion into the western hemisphere: implications
for Latin America and the United States. Washington, D.C.: Brookings
Institution Press
Tortoriello, Alexandre Mata. (2004). “Brasil aceita China como economia de
Mercado”. BBC Brasil. 12 de novembro. Disponível em: http://www.
bbc.co.uk/portuguese/reporterbbc/story/2004/11/041112_jintao.
shtml. Acesso em: 13/11/2004
Vadell, Javier. (2007). “As Implicações políticas da Relação China- América do
Sul no século XXI”. Cena Internacional, v.09, n.02, pp.194-214.
Vadell, Javier A. (2002). O pensamento social de Friedrich von Hayek e a teoria
política contemporânea. Campinas: Unicamp.
Vadell, Javier A. (2010). “A Crescente Presença da China na América do Sul:
rumo a um Consenso de Pequim?”. In: Vadell, J. and T. Campos
(ed.). Os Novos Rumos Do Regionalismo e as Alternativas Políticas na
América do Sul. Belo Horizonte: PUC Minas
Williamson, John. (1990). “What Washington means by policy reform.”. In:
Williamson, J. (ed.). Latin American Adjustment:How Much Has
Happened? Washington: Institute for International Economics.

Anuario de Integración 9 | Año 2012 %!!


Javier Vadell

%!% Anuario de Integración 9 | Año 2012

También podría gustarte