Directiva 2015 de Festival de Danzas
Directiva 2015 de Festival de Danzas
Directiva 2015 de Festival de Danzas
“SANTO DOMINGO”
“El Que Nació para Triunfar”
Directiva Nº XXXXXXXXX
I. FINALIDAD:
Establecer normas y procedimientos para la organización y ejecución del IX FESTIVAL DE DANZAS
PERUANAS denominada “TUSUY NINCHICC” que quiere decir “NUESTRO BAILE”, en el Nivel
Inicial y Primaria del Colegio “SANTO DOMINGO” de los Cedros de Villa-Chorrillos.
II. OBJETIVOS:
1. Propiciar a través de la danza, el conocimiento de las diversas manifestaciones artístico-
culturales del Perú.
2. Difundir la práctica y el conocimiento de las danzas, promoviéndolas en todos los niveles
educativos en el Centro Educativo “Santo Domingo”.
3. Integrar y socializar a los alumnos(as) dominguinos en la práctica de las diferentes danzas,
promoviendo una sana competencia.
4. Participación de la comunidad en el espectáculo artístico-cultural.
3.4. DE LA INSCRIPCIÓN
3.4.1.1 Los Docentes Tutores(as) son los únicos responsables del elenco de danza;
además, son los representantes permanentes de su sección ante la Comisión Central,
ellos son los encargados de su inscripción, preparación, ejecución y evaluación de su
elenco representativo, coordinarán y ejecutarán el cumplimiento del Contrato con los
Profesores de Danza.
3.4.2. La inscripción se realiza con la presentación de la documentación redactada y/o llenada
sin borrones o enmendaduras y a máquina o computadora y son las siguientes:
a) Ficha de inscripción
b) Glosario de la danza (síntesis informativa)
c) Ficha escalafonaria del Docente de la danza
d) Programa calendarizado de la danza a interpretar
e) Pista musical (un CD com 8 minutos de duración como máximo)
3.4.3. La inscripción de la danza se realiza ante el presidente de la comisión central; dentro de
la categoría y el género al que pertenece previamente establecida.
Una danza no podrá ser interpretada por más de un elenco folklórico en cada festival;
una vez inscrita no habrá cambios.
a) PRIMERA ETAPA:
Comprende la inscripción, que es el llenado correcto de las fichas, el glosario y el
programa. Es demérito los borrones, modificación de inscritos y no presentación de los
alumnos(as) en el escenario.
Esta etapa será evaluada de 01 a 20 puntos por el asesor artístico y la nota obtenida es para
el Criterio Actitudinal de los alumnos(as) en el área de Educación Artística.
b) SEGUNDA ETAPA:
Comprende la presentación del Trabajo Monográfico y la Evaluación del Elenco Artístico
a realizarse entre el 12 y 13 de Setiembre; en ambos casos la evaluación es de 01 a 20
puntos, que será evaluado por el Asesor Artístico y un Jurado Calificador invitado y servirá
para el Criterio Procedimental de los alumnos(as) en el área de Educación Artística.
El elenco de danza de cada sección para pasar a la tercera etapa primará únicamente el
Criterio de Evaluación del Elenco Artístico, deberá obtener un mínimo de 14 puntos de
promedio; caso contrario, será descalificado y no pasará a la final del IX Festival Folklórico;
constituyendo demérito para los alumnos(as) y el profesor(a) tutor(a).
c) TERCERA ETAPA :
Será evaluado por un jurado especializado que sólo se podrá conocer los nombres el día 20-
09-14, instantes previos al IX Festival de Danzas Peruanas; los criterios de evaluación son:
Mensaje-Sentimiento Trasmitido : De 01 a 10 puntos
Coreografía-Dominio de Escenario : De 01 a 10 Puntos
Ritmo y Compás-Expresión Corporal : De 01 a 10 puntos
Vestuario : De 01 a 10 puntos
El puntaje establecido servirá para la nota del criterio conceptual. Los alumnos(as) que no
se presenten a esta etapa obtendrán puntaje desaprobatorio.
1. NOMBRE DE LA DANZA
2. GÉNERO QUE CORRESPONDE A LA DANZA
3. PROCEDENCIA
4. ORIGEN DE LA DANZA
5. LUGARES Y FECHAS EN LAS QUE SE PRACTICA LA DANZA
6. ETIMOLOGÍA DE LA DANZA
7. MENSAJE DE LA DANZA
8. ESTRUCTURA Y DESCRIPCION COREOGRÁFICA
9. INSTRUMENTOS MUSICALES ANTES Y EN LA ACTUALIDAD CON LO QUE SE
EJECUTA LA DANZA
10. ARTICULACION CON CUENTOS, MITOS O LEYENDAS
11. CANTO QUE ACOMPAÑA LA DANZA
12. PERSONAJES QUE INTERVIENEN EN LA DANZA
13. DESCRIPCIÓN DEL VESTUARIO INDUMENTARIAS Y/O UTINSILIOS
14. EVOLUCIÓN SUFRIDA EN LA VESTIMENTA, YA SEA DE CAMPO O CITADINA
15. CONCLUSIONES
16. SUGERENCIAS
17. BIBLIOGRAFIA
18. ANEXOS (FOTOGRAFÍAS, AFICHES, ETC.)
COLEGIO
“SANTO DOMINGO”
“El Que Nació para Triunfar”
IX FESTIVAL DE DANZAS PERUANAS
“TUSUY NINCHICC”- 2015
FICHA DE INSCRIPCIÓN
I. DATOS GENERALES:
CATEGORÍA:__________________________________GRADO Y SECCIÓN__________
NOMBRE DE LA DANZA:___________________________________________________
DOCENTE TUTOR(A): _____________________________________________________
PROFESOR(A) DE DANZA: _________________________________________________
II. PARTICIPANTES:
01. ______________________________ 17. _______________________________
02. ______________________________ 18. _______________________________
03. ______________________________ 19. _______________________________
04. ______________________________ 20. _______________________________
05. ______________________________ 21. _______________________________
06. ______________________________ 22. _______________________________
07. ______________________________ 23. _______________________________
08. ______________________________ 24. _______________________________
09. ______________________________ 25. _______________________________
10. ______________________________ 26. _______________________________
11. ______________________________ 27. _______________________________
12. ______________________________ 28. _______________________________
13. ______________________________ 29. _______________________________
14. ______________________________ 30. _______________________________
15. ______________________________ 31. _______________________________
16. ______________________________ 32. _______________________________
______________________ ________________________
DOCENTE TUTOR(A) COORDINADOR ARTÍSTICO
COLEGIO
“SANTO DOMINGO”
“El Que Nació para Triunfar”
IX FESTIVAL DE DANZAS PERUANAS
“TUSUY NINCHICC”- 2015
DIDÁCTICA DE LA DANZA
OCTAVA CLASE
CAPTACIÓN DEL ESTILO REGIONAL Y COREOGRAFÍA COMPLETA.
COLEGIO
“SANTO DOMINGO”
“El Que Nació para Triunfar”
NIVEL INICIAL:
NOTA: ESTAS DANZAS SON SUGERIDAS, LOS DOCENTES PUEDEN VARIAR LA DANZA PERO
NO EL GÉNERO Y SÓLO SE ACEPTA EL CAMBIO HASTA EL DÍA DE LA INSCRIPCIÓN.
OCTAVO:
Las partes renuncian al fuero de su domicilio y se someten expresamente a la Jurisdicción de los
Jueces y Tribunales de Lima en caso de cualquier controversia que surgiera a raíz del presente
contrato
En señal de conformidad y aceptación proceden a firmar las partes
por duplicado.
EL COMITENTE EL LOCADOR
Lo más importante es demostrar lo mejor de uno mismo y disfrutar lo que se hace (danzar)