Folklore
Folklore
Folklore
Alex Coronado
Matías Pizarro
Sergio Roque
Tradiciones
Arte costumbres
Es el conjunto de
supersticiones bailes
EL NOMBRE
“MARINERA”
Abelardo Gamarra
Su origen se atribuye a un “El Tunante”,
escritor
baile colonial llamado zamacueca, huamachuquino, le
que era muy popular en el siglo da el nombre de
XIX. ‘marinera’ en
homenaje a Miguel
Grau y a la Marina
de Guerra del Perú.
La marinera
Las principales variantes son:4 la
posee variantes
marinera limeña, la marinera norteña,
en la costa,
y la marinera de los pueblos del sur
sierra y selva del del Perú.
Perú.
Así se baila la Marinera
El festejo es
Los instrumentos musicales para esta
la danza represen danza originalmente fueron tambores
tativa del de cuero que luego se reemplazó con
negro criollo en el cajón y la maraca por la quijada de
la burro, agregándole guitarra acústica y
costa peruana.
canto.
aunque el
El festejo fue creado por
objetivo real era
habitantes africanos que fueron
el trabajo en las
traídos al Perú
minas debido al
(Congo, Angola y Mozambique)
durante el siglo XVII por los robusto físico
conquistadores españoles para que portaban, el
realizar trabajos agrícolas, festejo se creó
en Lima e Ica.
Sin embargo, el
clima frío de la
sierra era Por ello, su letra narra las
adverso para costumbres, alegrías, penas
ellos,
y sufrimientos de la raza
relegándolos al
trabajo de campo
negra de aquel entonces.
y doméstico
Coreografía
Se utilizan movimientos de brazos,
Contorneos de cadera,
movimientos de polleras o faldas,
Elementos que distinguen rápidamente el festejo de otra
danza, complementándose con el proceso de enamoramiento
en las que las parejas se han propuesto.
Transmite la herencia social
y cultural de nuestros
pueblos, a nuevas
generaciones, manteniendo
viva nuestras tradiciones,
costumbres y cultura
GRACIAS