Características de Los Contenedores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Características de los contenedores

En cuanto a las características de los contenedores destacar que suelen estar fabricados
principalmente de acero corten, pero también los hay de aluminio y algunos otros de madera
contrachapada reforzados con fibra de vidrio. En la mayor parte de los casos, el suelo es de madera,
aunque existen ejemplares recientes donde el suelo es de bambú. Interiormente llevan un
recubrimiento especial anti-humedad, previsto para evitar las humedades e incumbencias del tiempo
a lo largo del trayecto. Otra característica distintiva de cualquier contenedor es que cuentan con unos
enganches en cada esquina (twistlocks) que permiten ser enganchados por grúas especiales, así como
su trincaje tanto en barcos como en camiones.
En cuanto a la identificación informar que lógicamente todos los contenedores llevan una
identificación alfanumérica para hacer seguimientos y evitar su pérdida. Estos códigos suelen ser
cuatro letras y siete números. A modo de ejemplo: MSCU 150670 4.

La carga máxima de un contenedor varía generalmente según la naviera encargada de realizar el


transporte y el tipo de contenedor. Los contenedores más normalizados internacionalmente de 20 pies
tienen un peso bruto máximo de unas 29 toneladas – incluyendo la carga más el peso del propio
contenedor - y los más grandes de 40 pies tienen un peso bruto máximo de 32 toneladas.

Tipos de container

 Dry Van : son los contenedores estándar. Cerrados herméticamente y sin refrigeración o
ventilación.
 Metálicos : como los estándar, pero sin cerrar herméticamente y sin refrigeración. Empleados
comúnmente para el transporte de residuos y basuras por carretera.
 High Cube : contenedores estándar mayoritariamente de 40 pies; su característica principal
es su sobrealtura (9,6 pies).
 Reefer : Contenedores refrigerados, ya sea de 40 o 20 pies, pero que cuentan con un sistema
de conservación de frío o calor y termostato. Deben ir conectados en el buque y en la terminal,
incluso en el camión si fuese posible o en un generador externo, funcionan bajo corriente
trifásica.
 Open Top : de las mismas medidas que los anteriores, pero abiertos por la parte de arriba.
Puede sobresalir la mercancía pero, en ese caso, se pagan suplementos en función de cuánta
carga haya dejado de cargarse por este exceso.
 Flat Rack : carecen también de paredes laterales e incluso, según casos, de paredes delanteras
y posteriores. Se emplean para cargas atípicas y pagan suplementos de la misma manera que
los open top.
 Open Side : su mayor característica es que es abierto en uno de sus lados, sus medidas son
de 20 o 40 pies. Se utiliza para cargas de mayores dimensiones en longitud que no se pueden
cargar por la puerta del contenedor.
 Tank o Contenedor cisterna : para transportes de líquidos a granel. Se trata de una cisterna
contenida dentro de una serie de vigas de acero que delimitan un ortoedro cuyas dimensiones
son equivalentes a las de un dry van. De esta forma, la cisterna disfruta de las ventajas
inherentes a un contenedor: pueden apilarse y viajar en cualquiera de los medios de transporte
típicos del transporte intermodal.
 Flexi-Tank : para transportes de líquidos a granel. Suponen una alternativa al contenedor
cisterna. Un flexi-tank consiste en un contenedor estándar (dry van), normalmente de 20 pies,
en cuyo interior se fija un depósito flexible de polietileno de un solo uso denominado flexibag

También podría gustarte