Filosofía Antigua
Filosofía Antigua
Filosofía Antigua
Introducción
Un filósofo es un hombre en busca de sabiduría. Sin embargo, la sabiduría no parece ser un producto
muy abundante; nunca ha habido sobreproducción en esta área. Tal vez por eso, mientras más
escaso es aquello que supuestamente interesa y preocupa al filósofo, más inclinados nos sentimos a
pensar que la sociedad necesita de él desesperadamente.
Desafortunadamente, no existe propiamente eso que llamamos "el filósofo"; ésta es una abstracción
que sólo existe en nuestra mente. Lo que hay son filósofos; y los filósofos, en tanto que filosofan,
están, o parecen estar, en desacuerdo en todo, incluso en los primeros principios de la filosofía.
Cada uno sigue su propio camino. Así, ponen en tela de juicio todo aquello sobre lo que existe
común acuerdo, y sus respuestas son igualmente conflictivas. ¿Qué se puede esperar de ellos para
bien de la sociedad?
Por otra parte, la grandeza de un filósofo y la verdad de su filosofía son valores completamente
independientes. Puede ocurrir que grandes filósofos se encuentren en el error. Por ejemplo, los
historiadores otorgan el honor de ser "los padres del mundo moderno" a dos hombres, el primero
de los cuales fue gran soñador y pobre filósofo, Juan Jacobo Rousseau, y, el segundo, pobre soñador
y gran filósofo, Hegel. Y ha sido justamente Hegel el que ha sumido al mundo moderno en errores
más profundos y fatales que aquellos provenientes de Rousseau.
En todo caso, este sólo hecho pone de manifiesto ante nosotros, sea para bien o para mal, el poder y
la importancia de los filósofos. (Si no recuerdo mal, Esopo dijo lo mismo a propósito de ese órgano
tan valioso: la lengua). Si la mala filosofía es una plaga de la sociedad, ¡qué bendición debe ser la
buena filosofía.
Filósofos más importantes de la historia
SÓCRATES:
Sócrates (c. 470-c. 399 a.C.), Fue un filósofo griego fundador de la filosofía moral, o
axiología que ha tenido gran peso en la filosofía occidental por su influencia sobre
Platón. Nacido en Atenas, hijo de Sofronisco, un escultor, y de Fenareta, una
comadrona, recibió una educación tradicional en literatura, música y gimnasia. Más
tarde, se familiarizó con la retórica y la dialéctica de los sofistas, las especulaciones
de los filósofos jonios y la cultura general de la Atenas de Pericles. Al principio, Sócrates siguió el
trabajo de su padre; realizó un conjunto de estatuas de las tres Gracias, que estuvieron en la entrada
de la Acrópolis hasta el siglo II a.C. Durante la guerra del Peloponeso contra Esparta, sirvió como
soldado de infantería con gran valor en las batallas de Potidaea en el 432-430 a.C., Delio en el 424
a.C., y Anfípolis en el 422 a.C.
TALES DE MILETO
Tales de Mileto (c. 625-c. 546 a.C.),Fue un filósofo griego nacido en Mileto (Asia
Menor). Fue el fundador de la filosofía griega, y está considerado como uno de los
Siete Sabios de Grecia. Tales llegó a ser famoso por sus conocimientos de astronomía
después de predecir el eclipse de sol que ocurrió el 28 de mayo del 585 a.C. Se dice
también que introdujo la geometría en Grecia. Según Tales, el principio original de todas las cosas es
el agua, de la que todo procede y a la que todo vuelve otra vez. Antes de Tales, las explicaciones del
universo eran mitológicas, y su interés por la sustancia física básica del mundo marca el nacimiento
del pensamiento científico. Tales no dejó escritos; el conocimiento que se tiene de él procede de lo
que se cuenta en la Metafísica de Aristóteles.
PLATÓN
Platón (c. 428-c. 347 a.C.), Fue un filósofo griego, uno de los pensadores más
creativos e influyentes de la filosofía occidental.
Platón nació en el seno de una familia aristocrática en Atenas. Su padre, Aristón, era
al parecer, descendiente de los primeros reyes de Atenas. Perictione, se llamaba su
madre.
De joven, Platón tuvo ambiciones políticas pero se desilusionó con los gobernantes de Atenas. Más
tarde se proclamó discípulo de Sócrates, aceptó su filosofía y su forma dialéctica de debate: la
obtención de la verdad mediante preguntas, respuestas y más preguntas.
ARISTÓTELES
Aristóteles (384-322 a.C.),Fue un filósofo y científico griego que comparte junto a
Platón y Sócrates la distinción de ser los filósofos más destacados de la antigüedad.
Nacido en Estagira (Macedonia), hijo de un médico de la corte real, Aristóteles se
trasladó a Atenas a los 17 años para estudiar en la Academia de Platón. Permaneció
en esta ciudad unos 20 años, primero como estudiante y más tarde como maestro.
HERACLITO
Heráclito (c. 540-c. 475 a.C.aproximadamente) de Efeso en Asia Menor.
Nació en Éfeso, una antigua ciudad griega en Asia Menor, que ahora pertenece a
Turquía. Debido a su vida solitaria, y a la oscuridad y misantropía de su filosofía, es
llamado algunas veces el oscuro.
Fue un filósofo griego, quien sostenía que el fuego era el origen primordial de la materia y que el
mundo entero se encontraba en un estado constante de cambio. El pensaba que precisamente los
cambios constantes eran los rasgos mas básicos de la naturaleza.
ANAXIMENES
Anaxímenes (c. 570-500 a.C.), Fue un filósofo griego de la naturaleza, el último
miembro de la escuela jónica fundada por el filósofo Tales de Mileto. Nació en Mileto
(Jonia), en Asia Menor. Anaxímenes afirmaba que el aire es el elemento primario al
que todas las demás cosas pueden ser reducidas.
ANAXIMANDRO
Nació en Mileto (en la actual Turquía). Discípulo y amigo del filósofo griego Tales de
Mileto, Anaximandro está considerado el descubridor de la oblicuidad de la eclíptica,
que es el ángulo que forman el plano de la eclíptica y el plano del ecuador celeste. También se le
considera introductor del reloj de sol en Grecia y fundador de la cartografía.
PITÁGORAS
Pitágoras (c. 582-c. 500 a.C.), filósofo y matemático griego, cuyas doctrinas influyeron
mucho en Platón. Nacido en la isla de Samos, Pitágoras fue instruido en las
enseñanzas de los primeros filósofos jonios Tales de Mileto, Anaximandro y
Anaxímenes. Se dice que Pitágoras había sido condenado a exiliarse de Samos por su
aversión a la tiranía de Polícrates. Hacia el 530 a.C. se instaló en Crotona, una colonia
griega al sur de Italia, donde fundó un movimiento con propósitos religiosos, políticos y filosóficos,
conocido como pitagorismo. La filosofía de Pitágoras se conoce sólo a través de la obra de sus
discípulos.