Lizet Poma Huaman

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Curso:

GESTION COMERCIAL
Catedrático:
Jeanet Mirela Diaz Vega
Alumnos:
Lizet Diana Poma
Huaman

Huancayo -2018
¿Cuál sería la estructura de gestión comercial adecuada para
una MYPE?
La identificación de las oportunidades de mejora, es la base para poder administrar los esfuerzos
de mejora continua en la empresa, permitiendo focalizar y priorizar las acciones pertinentes.

La estructura de una gestión comercial problemas identificados en cualquier empresa pequeña


o grande en distintas escalas.

 Capacitación y reconocimiento de los empleados


 Planificación estratégica
 Liderazgo y apoyo de la alta administración en actividades de fomento de la calidad
 Ejecución y diseño de los trabajos eficientes
 Servicios de mantención y garantías
 Incumplimiento en plazos de entregas de los productos o servicios
¿Qué estrategias de marketing plantearía Ud. Para la MYPES en
la ciudad de Huancayo?
El primero de ellos es el de Fortalecimiento del
negocio. Este está referido a que la empresa pueda
ordenarse y formalizarse. En este reto es importante
que el empresario conozca el adecuado manejo de
sus inventarios, la administración de la liquidez,
cuantifique su rentabilidad, conozca su mercado
objetivo y sus clientes, entre otras cosas. Para lograr
este reto, el mype se debe de capacitar, informarse y
actualizar, asesorarse de lo que debe hacer. Este reto
implica también de que el mype esté convencido de
querer hacer las cosas bien.

· El segundo esta relacionado con la Visión de integración o de asociación. Este debe llevar al
empresario a actuar con responsabilidad y tener sentido de compromiso para poder trabajar en
asociación con otros empresarios así y poder lograr objetivos comunes que les permita mejorar
las condiciones de mercado. La unión hace la fuerza, y muchas veces el mype se siente limitado
por los pequeños volúmenes de ventas que tiene o el pequeño capital del que dispone.

· El tercer es la Innovación de los productos o servicios


que ofrece. Este implica fortalecer y desarrollar su
espiritud emprendedor. Además, las mypes pueden
mejorar su competitividad basada en la investigación
y/o transferencia de tecnología para mejorar, innovar
sus procesos o productos. Esto implica inversión en
tecnología.

· El cuarto es el de Crear valor en la mype. De esta manera, los que participan directa o
indirectamente sentirán que están contribuyendo en la riqueza generada en la empresa, que
será compartida a todos a través del fortalecimiento de los recursos humanos y logrando una
optimización en el uso de los activos físicos de la empresa. Además, crea conciencia de un
ambiente responsable ante la sociedad en su conjunto y fomenta los principios de buen
gobierno corporativo en la mype.

· Y el último es el Desarrollo y crecimiento sostenido, que permite mejores alternativas de


financiamiento, apertura de nuevos mercados, mejora en la calidad del producto, nuevos
puestos de trabajo, diversificación de los productos o servicios ofrecidos y nuevos retos por
emprender.

También podría gustarte