Consulta Placa de Datos Transformadores
Consulta Placa de Datos Transformadores
Consulta Placa de Datos Transformadores
Objetivos:
Investigar sobre los distintos parámetros mostrados en las placas de datos de los
transformadores monofásico y trifásico ubicados en el laboratorio de alto voltaje.
Definir la importancia de las características expuestas en las placas de datos.
Desarrollo:
Para poder explicar de forma concreta que son los parámetros mostrados en una placa de
datos de cualquier transformador, es necesario primero definir el funcionamiento de esta
máquina.
Es importante destacar también que un transformador está presente en casi todos los
sistemas eléctricos, debido a su gran eficiencia y utilidad, por tal motivo es esencial
conocer muy bien los atributos técnicos que pueden llegar a poseer, pues, el ignorar estas
características pueden llevarnos a dañar esta máquina eléctrica o incluso quemar
dispositivos externos si se encuentran conectados al transformador.
Transformador Monofásico:
S/N: este dato lo proporciona el fabricante del transformador con el fin de llevar
un registro. Se utiliza para brindar la garantía o mantenimiento del mismo, pues,
este parámetro es el identificador único de la máquina.
Polaridad: advierte sobre qué tipo de polaridad posee el transformador, este dato
es importante para realizar conexiones en paralelo de transformadores evitando
así cortocircuitos por flujo contrario de corriente.
Altitud: la mayor altura en metros donde puede trabajar sin problema el
transformador.
KVA (potencia nominal): es la potencia a la que puede trabajar el transformador
a plena carga. A pesar de eso siempre se recomienda utilizar un transformador
para que opere entre el 70% y 80% de su capacidad nominal.
Monofásico 60 ciclos: Nos indica la frecuencia a la cual trabaja el transformador
monofásico (60Hz), en esta frecuencia la operación de la maquina es óptima.
Tipo “Autoprotegido”: indica que el transformador monofásico posee las
protecciones necesarias para sus elementos, además que en el devanado primario
tiene conectado un pararrayos.
% Impedancia (IMP): Porcentaje de impedancia del transformador, utilizado para
pruebas de cortocircuito. Mientras más grande sea la impedancia más grandes son
las pérdidas.
Voltaje Nominal: Es la tensión nominal del diseño del transformador, en este caso
encontramos dos (13200 Grd Y/7620 -120/240) nos indica que el voltaje del
primario es de 13200V/7620V y en el secundario nos advierte que 120 V/240V.
Volt/Posic. (Tabla): hace referencia al cambiador de taps. El número del paso
seleccionado define el voltaje que recibirá el transformador en el lado AT para
entregar un determinado voltaje requerido en BT. (Normalmente son 5 pasos)
Peso total: se refiere al peso de todo el conjunto transformador, peso de las
bobinas, tanque, aceite.
Aceite: cantidad de volumen que debe colocarse en el transformador para un
funcionamiento adecuado.
Diagrama de Configuración del Transformador: Indica cómo se encuentra
conectado el transformador tanto en su devanado primario como secundario,
además que enseña la conexión del pararrayo al devanado primario.
Transformador Trifásico:
Conclusiones:
Se han detallado los diferentes parámetros que se encuentran en las placas de datos
de los transformadores monofásico y trifásico, logrando así comprender que
significan aspectos como: BIL (nivel de aislamiento), TAP (pasos para alimentar
el devanado primario con el fin de inducir una tensión deseada), entre otros.
Al analizar la información expuesta en este trabajo, se puede comprender que es
muy importante leer y respetar los parámetros de las placas de datos de un
transformador, pues, se puede llevar a un mal funcionamiento de la máquina o
simplemente a dañarla de forma definitiva; es oportuno también añadir que las
características de cada transformador son dadas a conocer al usuario con el fin de
que este sepa darle un uso correcto y que la máquina opere de forma efectiva hasta
cumplir sus años de vida útil.
Recomendaciones:
Bibliografía: