Automatización Indstrial Mediante Lógica Cableada
Automatización Indstrial Mediante Lógica Cableada
Automatización Indstrial Mediante Lógica Cableada
INDSTRIAL MEDIANTE
LÓGICA CABLEADA
ALUMNO: MISEL JOSUE SILVA VAZQUEZ
GRUPO: 3701
MATERIA: SISTEMAS PROGRAMABLES
7.1 -Interpretación de los circuito de autómatas
Los automatismos eléctricos están formados por dos
tipos de circuitos.
CIRCUITO DE POTENCIA
CIRCUITOS DE MANIOBRA
Los circuitos de maniobra, la alimentación
puede obtenerse de varias formas, dependiendo del
tipo de dispositivos utilizados:
• En corriente alterna monofásica, directamente desde
la red eléctrica.
• En corriente alterna monofásica, reduciendo la
tensión mediante un transformador.
• En corriente continua.
7 .2. Dispositivos de control manual
El relé: El telerruptor:
Cumplen la misma mecanismo
función que los eléctrico, similar a
con- un relé.
tactares, pero pero utilizado
están diseñados generalmente para
para el control de controlar puntos de
circuitos luz.
7.7. Representación y marcado de componentes
Existen varias normas que definen y fomentan determinadas reglas de aplicación específicas que deben ser
utilizadas para marcar e identificar los bornes, terminales, conductores, aparatos y equipos eléctricos en un
plano o esquema. Destacan para esta función las normas internacionales IEC61346, IEC 1082 e IEC 60445 y
sus diversas transposiciones a nivel nacional o europeo.
7. 7 .3. REFERENCIA DO DE BORNES Y TERMINALES
El referenciado alfanumérico de los bornes de conexión y
terminales de los diferentes dispositivos eléctricos se
realiza en base a la función que cumple el elemento
(principal o auxiliar) o de su posición en estado de reposo:
-Los contactos principales se designan con una sola cifra,
de I hasta 1 O de manera alternativa en función del
número de polos.
-Los contactos auxiliares se designan con dos cifras.
-Los bornes propios de los componentes estáticos del
circuito de maniobra se designan de manera
independiente atendiendo a su función.
-Los bornes propios de los motores se marcan según la
letra asociada.
-Los bornes correspondientes a los regleteros y borneros
de entrada y salida del cuadro.
7.7.4. REFERENCIADO DE CONDUCTORES Y MANGUERAS
En ocasiones resulta necesario que todos los conductores de un esquema de automatismos queden debidamente
identificados mediante un código numérico.
En la actualidad existen dos métodos distintos para llevar a cabo esta tarea:
Referenciado de conductores por potencial: todos los conductores que se localizan en un mismo punto de conexión.
Referenciado único de conductores: cada uno de los conductores se identifica con un número único.
Referencias cruzadas directas: están asociadas a un electroimán.