El Transformador Características

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Lectura de Placa de características de

un transformador eléctrico - Video

1- Título y Tipo:
Este punto detalla el tipo, las fases y el sistema de refrigeración.
Título: Transformador de Aislamiento (tipo) trifásico (Fases) en Seco (Sistema de
refrigeración)

Tipo: TA (Transformador de Aislamiento) 3 Φ (Trifásico) S (En seco)

2- Número de Serie:
Es el código de fabricación interna de la empresa.

3- Norma de fabricación de un transformador:


La norma internacional IEC 60076 sobre el diseño, fabricación y pruebas de
transformadores aprobada por el Gobierno Peruano.

4- Potencia y Frecuencia:
Es la potencia máxima soportada del transformador para un trabajo óptimo sin que la
temperatura sobrepase el valor de diseño de este.

El incremento de la potencia puede ser soportado, pero en mediano y largo plazo afectara
al funcionamiento del transformador que terminara por dañar el equipo.

La frecuencia esta a la normalizada en Perú y brindada por las empresas de energía


eléctrica que es 60hz, en algunos equipos que vienen del extranjero esta potencia se puede
ser vista como con 50hz y 60hz, lo que significa que el equipo funciona en las dos
potencias.
5- Sistema de refrigeración de transformadores:
Los sistemas de refrigeración están normalizados en la norma mencionada anteriormente,
IEC 60076, estos se componen de 4 símbolos que describen al sistema de refrigeración de
los transformadores.

En el siguiente cuadro presentamos el orden para la designación de simbolos:


Este cuadro contiene las nomenclaturas para cada refrigerante, medio de refrigeración y
sistema de refrigeración.

6- Clase de aislamiento en transformadores:


Se refiere a la clasificación de aislamiento de los materiales usados en las bobinas. La
clasificación es la siguiente:
7- Factor K:
Indica la capacidad de un transformador de manejar corrientes no sinusoidales (IEC 1998)

En el siguiente cuadro mencionamos el tipo de factor K adecuado de acuerdo al tipo de


carga que los transformadores de distribución van alimentar.

8- Altitud y Peso:
La altitud en la que va a ser utilizada influye la perdida de potencia, por eso cada
transformador en su diseño incluye esta información para su optimo trabajo.

En cuanto al peso, se refiere al peso bruto del equipo para ser considerado en su transporte
y ubicación de trabajo final, ya sea en exteriores (poste, bi poste o caseta) o interiores.
9- Servicio:
Se refiere al modo de uso del equipo para el que fue diseñado, si es de uso continuo o uso
alterno.

10- Voltajes:
Se refiere a la relación de transformación para la que está diseñada el transformador. Por
un lado, el bobinado primario recibe un voltaje primario o de entrada y por medio de
inducción magnética entrega un voltaje secundario o de salida.
Esta transformación puede incrementar el voltaje, reducirlo o ser igual, en este último
generalmente lo que se busca es limpiar la corriente de ondas sinusoidales.

11- Corriente:
Al igual que en el voltaje, existe una corriente primario y secundario, se refiere al nivel de
corriente máxima soportada por cada bobina medida en Amperios.

12- Nivel de Aislamiento:


Indica el nivel de picos de corriente que puede soportar cada bobina ya sea en Media
tensión (MT) o Baja tensión (BT) expresado en Kv.

13- Grupo de conexiones:


Este código esta normalizado en el IEC, consta de 2 o 3 letras seguidos de 1 o 2 números y
expresan los tipos de conexiones internas del transformador.

Las letras estás configuradas como sigue:

Cada letra corresponde a una bobina, en mayúscula la bobina primaria y en minúscula la


secundaria. Los números corresponden a la diferencia en ángulo de fase entre los
bobinados, tomando como referencia la bobina primaria, y esta en unidades de 30 grados.
El desfase se toma siempre en sentido de las agujas del reloj (convención adoptada
internacionalmente) e indica múltiplos de retraso de 30 grados de la baja tensión utilizando
el lado de alta tensión como la referencia. Este número se conoce como índice horario.

Así 1 = 30°, 2 = 60°, 3 = 90°, 6 = 180° y 12 = 0° o 360°.

14- Tensión de corto circuito:


Es el porcentaje de corto circuito que soporta el equipo, este porcentaje se calcula en las
pruebas de cargas realizadas.

15- Diagrama:
Se grafica el diseño del diagrama de conexiones, y la nomenclatura es la siguiente: En
mayúsculas se grafíca la bobina primaria y al costado en números el voltaje respectivo, y en
minúscula la bobina secundaria y su voltaje respectivo.
Producto

También podría gustarte