Barreras de La Comunicación
Barreras de La Comunicación
Barreras de La Comunicación
Sin duda, alguna vez en la vida no hemos podido comunicarnos con otras
personas. Muchas pueden ser las causas: un teléfono dañado, un radio con
mucho volumen, el llanto de un niño, el estruendo ruido de una corneta, etc.
Estas interferencias se denominan ruidos o barreras.
Todos los elementos intervinientes en el proceso de la comunicación pueden
sufrir obstrucciones o perturbaciones: anárquicas, aleatorias e imprevisibles
que entorpecen, dificultan o imposibilitan la comunicación.
BARRERAS SEMÁNTICAS
BARRERAS FÍSICAS
BARRERAS FISIOLÓGICAS
BARRERAS SICOLÓGICAS
Todo ser humano tiene una forma particular de vivir, percibir y entender el
mundo en el cual se encuentra inserto. Esta forma recibe nominación
sicológica: esquema referencial.
Aceptamos a las comunicaciones que se adapten a nuestro esquema
referencial. Usualmente vemos, oímos y sentimos lo que se encuentra a
nuestro alrededor y toda comunicación que encierra para nosotros alguna
amenaza, agresividad o crítica, no son rechazadas. Es por ello que, muchas
veces, resulta difícil entendernos con la gente. Esa dificultad se traduce en
reacciones emocionales, en obstrucciones para evitar la sensación de
malestar, miedo, incertidumbre, ansiedad, etc. Estas barreras se producen en
el interior de cada individuo, en el mundo del yo.
El tono de voz del jefe, el uso que hace del vocabulario o su falta de tacto
puede hacer que un empleado se sienta subestimado, agredido o rechazado.
Siempre que se emitan mensajes en donde se encierre una amenaza, peligro o
provocación, la psiquis del individuo producirá una barrera para repelar
cualquier agresión.
Son muchos los factores que influyen en una persona que escucha para que
acepte, comprenda o rechace el mensaje que le es dado. Algunos de ellos son:
No tomar en cuenta el punto de vista de los demás.
Mostrar recelo, sospecha o aversión.
Registrar emociones ajenas al área laboral.
Mostrar excesiva timidez.
Emitir instrucciones, explicaciones poco precisa y claras.
Manifestar preocupación por problemas personales.
Demostrar sobrevaloración o subestimación.
Cuando se manipula una máquina solamente se necesita apretar teclas o
botones; en cambio, cuando se establece comunicación con otras personas, es
necesario que explique, converse, observe gestos, posturas, reacciones y dejar
que “ella o ellas” le hablen.
La comunicación establecida entre dos o más personas es una puesta en
común. Un proceso de interacción. Por eso:
BARRERAS ADMINISTRATIVAS
CLARIDAD
Efecto y distinción que por medio de los sentidos, especialmente la vista, se puede
percibir y expresar sensaciones de una manera clara, esto a través de inteligencia e
idea.
CONCISIÓN
PRESICIÓN
ORIGINALIDAD
Principios que tienen origen y nacimiento del escritor, y que no es traducido o doblado
de otro autor.
CORRECCIÓN
ORTOGRAFÍA
Manera correcta de escribir las palabras y de emplear los signos de puntuación según
las normas de una lengua determinada.
Referentes Teóricos
El término comunicación como concepto se presta a muchas interpretaciones, las
cuales dependen del momento histórico, así como las exigencias políticas,
económicas, culturales y sociales del medio en el cual han surgido; esto ha dado
origen a una gran variedad de conceptos; entre los cuales se pueden mencionar:
En ocasiones algunas
personas siempre
están pensando que
las cosas van a salir
mal antes de que
ocurran, lo que
provoca que
"contagien" a otras
con su pesimismo y
además, ni siquiera
intenten realizar un
acto, una idea o
perseguir un objetivo.
Los demás prefieren
no acercársele para
no sentirse
desanimados.