Barreras Dela Comunicación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO

ESCUELA PROFESIONAL DEDERECHO

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

DOCENTE: RUBILA CASTAÑEDA CONTRERAS

CURSO: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA

ALUMNA: PAUL MOLINA RODRIGUEZ

CÓDIGO: 020201073b

CUSCO – PERÚ
2020
LAS BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

La comunicación es necesaria y esencial para el ser humano, y aunque es


parte cotidiana de nuestras vidas, la realidad es que nos cuesta mucho trabajo
comunicarnos bien; A pesar de los adelantos tecnológicos en materia de
comunicación, el hombre moderno está cada vez más aislado y tiene mayores
problemas para entrar en verdadero contacto con sus semejantes, en forma
profunda, abierta y sincera; muchas veces porque anteponemos obstáculos
que entorpecen la comunicación. Aun cuando el emisor y el receptor pongan
todo de su parte para lograr comunicarse eficientemente, siempre se presenta
interferencias que pueden rebasar el control que se pretenda, limitando la
comprensión del mensaje. A estas causas de interferencia se les denomina
barreras de la comunicación que regula el procesos de desarrollo de toda
organizaciones a nivel mundial.

Qué son la Barreras de la Comunicación

Son obstáculos que puedan surgir durante el proceso comunicativo.

Estos factores impiden o dificultan la comunicación, deformando el mensaje u


obstaculizando el proceso general de la comunicación. [ CITATION HER18 \l 10250 ]

Las barreras comunicacionales son mensajes que resultan difíciles de


comprender.

A veces ocurre que estas interferencias son sutiles y no tienen que ver con el
tono de voz ni con lo que se dice mediante el lenguaje verbal o no verbal, sino
con la forma en que se expresan. Así lo que una persona calla, la frecuencia de
sus silencios y las frases inconclusas son indicios que también hay que tener
en cuenta.

En caso de detectar barreras de este tipo, sólo existen dos caminos posibles:
Intentar clarificar el mensaje mediante preguntas directas, o bien. Llevar la
conversación al terreno propio, en caso de que existan barreras insuperables.
Cuando el ataque de un jefe o un colega es directo, se le puede decir: "Creo
que te he causado una mala impresión, pero…" Demostrándole que hay una
verdadera intención de respetar sus sentimientos. Con este método no hay
duda de que habrá muchas posibilidades de que los argumentos de la persona
intolerante caigan por su propio peso. A su vez define la importancia de los
elementos de un proceso comunicacional. [ CITATION Ste02 \l 10250 ]

Fernández M. del Mar. Manifiesta que; la expresión “Barreras de la


Comunicación” hace referencia a aquellas perturbaciones que tienden a
distorsionar, alterar y deformar, de modo imprevisible, los mensajes
transmitidos. Generalmente, en el proceso de comunicación existe cierta
cantidad de ruido, la señal transmitida puede sufrir pérdidas, distorsiones,
interferencias, amplificaciones, reducciones, desvíos. Estos ruidos se dan en
todo tipo de comunicación. [CITATION Del04 \l 10250 ]

Clasificación de las Barreras

 Barreras FÍSICAS
Se refiere a las interferencias que el medio puede hacer para que la
comunicación no se afectiva, circunstancias que se presentan no en las
personas sino en el medio ambiente y que impiden una buena
comunicación como por ejemplo el ruido, la estética o algún muro, mala
iluminación, distancia, falta o deficiencia en los medios que se utilizan
para transmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión.,
etc. Las barreras físicas pueden ser transformadas en fuerzas positivas
mediante el control del entorno, por medio del cual el medio efectúa una
alteración en las circunstancias con el propósito de influir en las
sensaciones y conductas del receptor.
Sin embargo, no todo está perdido dentro del desarrollo de la
comunicación, ya que existen algunos aspectos para reducir las
anteriores consecuencias negativas:
Estudiar las decisiones internas tomadas desde un punto externo
(es decir, poniéndose en el papel de un colaborador).
Analizar los comportamientos que podrían parecer inconsistentes
o secretos, por parte de las personas afectadas.
Enfatizar las desventajas, como también las ventajas, de las
decisiones actuales y los planes futuros.
Discutir abiertamente sobre los conflictos que existen en la
institución con los estudiantes e involucrándolos en la toma de
decisiones.
Potenciar el entendimiento y la información por parte de la
institución, fomentando relaciones estrechas y transparentes.
 Barreras Fisiológicas

Impiden emitir o recibir con claridad y precisión un mensaje, debido a los


defectos fisiológicos del emisor o del receptor, es decir efectos de
nacimientos o enfermedades adquiridas.

Tales defectos pueden afectar cualquiera de los sentidos. Ya sea en forma


total o parcial. De este modo, afecta directamente la comunicación precisa.

Incapacidad visual
Deficiencias de habla
Fallas en el uso de memoria
Deficiencias auditivas
 Barreras Semánticas

Es el significado de las palabras; cuando no se precisa su sentido.

Éstas se prestan a diferentes interpretaciones y así el receptor no


interpreta lo que dijo el emisor, sino lo que su contexto cultural le indica.

Si una persona hace un pedido y dice que lo quiere "lo más pronto
posible”.

puede tener diferentes significados, desde la persona que lo entiende como


"inmediatamente", hasta la que lo entiende como "rápido” pero “no es tan
urgente".

 Barreras Psicológicas

Ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor,


según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia
o deformación puede deberse también a estados emocionales (temor,
odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se
le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee.

Ejemplo...

El tono de voz del jefe, el uso que hace del vocabulario o


su falta de tacto puede hacer que un empleado se sienta
subestimado, agredido o rechazado.
Mostrar excesiva timidez.
Emitir instrucciones, explicaciones poco precisa y claras.
Manifestar preocupación por problemas personales.
 Barreras Socioculturales

Las forman las diferencias socioculturales entre en el emisor y el


receptor (la religión, el nivel económico, idioma, costumbres o situación
geográfica

 Barreras Administrativas:

Son las que se originan en estructuras organizacionales inadecuadas,


mala planeación y deficiente operación de los canales. Éstas pueden ser
por la falta de planeación, presupuestos no aclarados, distorsiones
semánticas, expresión deficiente, pérdida en la transmisión y mala
retención, escuchar mal y evaluación prematura, comunicación
impersonal, desconfianza, amenaza y temor; periodo insuficiente para
ajustarse al cambio; o sobrecarga de información. O por ubicación
dentro de la organización, o por falta de información u otra desconocida,
muchas personas entre directivos, los mismos subordinados y hasta los
gerentes, desconocen aspectos de trámites o papeleos para
determinada actividad o información que representen importancia para
ellos mismos. Nadie sabe qué hacer, que pasos seguir, a quién informar
o con quién hablar para llevar a cabo alguna tarea relacionada con la
parte administrativa de una organización en determina proceso inicial de
trabajo.
Referencias
Fernandez del Mar, M. (2004). Modelos teóricos en el estudio de la
Comunicación. México: Mc Graw Edición.

HERNANDEZ, S. (Junio de 2018). Qué son la Barreras de la Comunicación .


Habilidades de la comunicación. Hidalgo.

Robbins, S. P. (2002). Comportamineto Organizacional. Sexta Edicion Prentice


Hall.

También podría gustarte