Anticonvulsivantes PDF
Anticonvulsivantes PDF
Anticonvulsivantes PDF
¿Convulsión es igual
que Epilepsia?
NIÑOS:
• Traumatismos
craneales, infecciones
• Crisis idiopáticas
LACTANTES: • Convulsión febril
• Anoxia o isquemia
perinatal
• Traumatismos
craneales del parto
• Trastornos
metabólicos,
infecciones
EPILEPSIA: ETIOLOGIA
ADOLESCENTES
DE 30 A 50 MAYORES DE 50
Y ADULTOS
AÑOS: AÑOS:
JOVENES:
Traumatismos
Tumores Desorden
craneales,
cerebrales vascular cerebral
infecciones
Crisis idiopáticas,
Tumores
abuso sust. Neurocisticercosis
cerebrales
tóxicas
CLASIFICACIÓN DE LAS CONVULSIONES
Convulsiones focales
Sin rasgos discognitivos
Convulsiones Generalizadas
Ausencia
Típica /Atípica
Tónico clónica
Clónica
Tónica
Atónica
Mioclonica
I. Crisis generalizadas (simétricas bilateralmente y sin comienzo
focal)
II. Crisis parciales ( comienzo focal)
III. Síndromes epilépticos especiales
CRISIS PARCIALES
A) Simples (sin pérdida de conciencia)
1. Con síntomas motores
2. Somatosensorial o sensorial especial
3. Autonómica o vegetativa
4. Con síntomas psíquicos
B) Complejas (afectación de conciencia)
1. Automatismos
2. Fenómenos psíquicos
CRISIS FOCALES
CRISIS FOCALES SIN RASGOS DISCOGNITIVOS
CRISIS FOCALES SIN RASGOS DISCOGNITIVOS
Producen síntomas motores, sensitivos, autónomos o
psicológicos sin dañar la función cognitiva.
Ausencias:
Mioclónicas:
potasio
calcio
glutamato
CRISIS DE EPILEPSIA
Esto hace que se emitan señales 500 veces por segundo, más rápido que la tasa normal
DIANAS DE FÁRMACOS ANTICONVULSIVANTES
DIANAS DE FÁRMACOS ANTICONVULSIVANTES
EPILEPSIA: TRATAMIENTO
- CRISIS UNICA
.Norma general: no tratar
.Excepciones: -Lesión orgánica cerebral
-Síndrome epiléptico definido
-Criterio en contra del paciente
- CRISIS REPETIDAS
.Norma general: dar tratamiento
.Excepciones: -Factores desencadenantes bien
identificados y evitables
-Intervalo intercrisis muy largo
Tratamiento en
monoterapia
Politerapia
2 -3 fármacos
Totalmente Cirugía
Refractarias de la Epilepsia
Al tratamiento 5%
10%
FARMACOS ANTIEPILEPTICOS
Incrementar la
dosis hasta
conseguir el
efecto deseado
Hay poca o la aparición de
diferencia en la efectos
eficacia indeseados
Carbamazepina (CBZ)
Fenitoina (PTH)
Fenobarbital (PHB)
Primidona (PRM)
Gabapentín (GBP)
Oxcarbazepina (OXC)
Tiagabina (TGB)
CARBAMAZEPINA
VENTAJAS: FAMILIARIDAD
EFECTOS ADVERSOS.
•DOSIS-RELACIONADOS: MAREOS,
DIPLOPIA, NAUSEAS, SEDACION,
LEUCOPENIA LEVE, HIPONATREMIA Y
TERATOGENICIDAD: 0.5 – 1 %. BRADIRITMIAS EN EL ANCIANO.
PREVENIBLE CON SUPLEMENTO •IDIOSINCRATICOS: RASH (INCLUIDO EL
DEACIDO FÓLICO SINDROME DE STEVENS-JOHNSON)
AGRANULOCITOSIS, FALLA HEPATICA,
PANCREATITIS Y SINDROME LUPUS-LIKE.
•CRONICOS: OSTEOPENIA (VITAMINA D y
CALCIO)
MECANISMOS DE ACCIÓN
Inhibe
Antagoniza los
descargas Pre sináptico
conductos de Na
repetitivas de Disminuye
a
alta frecuencia transmisión en
concentraciones
de neuronas en la sinapsis
terapéuticas.
cultivo.
FARMACOCINÉTICA
Absorción casi completa en mayoría de pacientes.
TERATOGENICIDAD: DESCONOCIDA
DOSIS: 8-40
MG/KG./DIA
EFECTOS ADVERSOS:
•DOSIS-RELACIONADOS: NAUSEAS, MAREOS, ATAXIA Y DIPLOPIA.
•IDIOSINCRATICOS: RASH, DISCRASIAS SANGUINEAS, FALLA HEPATICA Y SINDOME LUPUS-
LIKE.
•CRONICOS: HIPERPLASIA GINGIVAL, HIRSUTISMO, OSTEOPENIA, PSEUDOLINFOMA,
DEGENERACION CEREBELOSA Y LINFOMA
DESVENTAJAS: EFECTOS
VENTAJAS: VIDA MEDIA
EN LA CONDUCTA Y LA EFECTOS ADVERSOS:
LARGA Y BARATO
COGNICION.
CRONICO:
DOSIS-RELACIONADOS: IDIOSINCRATICO: RASH,
OSTEOPOROSIS Y
SEDACION, DEPRESION HIPERACTIVIDAD, FALLA
DESORDENES DEL
Y EMPEORAMIENTO HEPATICA (RARO) Y
TEJIDO CONECTIVO (EJ.
COGNITIVO. ANEMIA APLASICA.
HOMBRO CONGELADO)
. TERATOGENICIDAD: SI
. DOSIS: 2-20 MG/KG/DIA.
. RANGO TERAPEUTICO: 10-40 UG/ML.
• Barbitúrico de acción prolongada
• Su actividad anticonvulsiva a dosis mas bajas
que las hipnóticas
Mecanismo de acción :
• Acción en receptor GABA facilitando la acción
de GABA y abriendo directamente canales de
cloro
• Aumenta la duración de apertura de canal de
cloro
*El fenobarbital aumenta la síntesis de porfirinas contraindicado en porfiria
Adicción y tolerancia
Usos Clínicos :
. TERATOGENICIDAD: DESCONOCIDA
. DOSIS: 10-60 MG/KG/DIA
. RANGO TERAPEUTICO: 4-16 UG/ML (PROVISIONAL)
FARMACOS DEL GRUPO II
EFECTOS ADVERSOS:
EFECTOS ADVERSOS:
•DOSIS RELACIONADOS: MAREOS, ATAXIA, SOMNOLENCIA Y
TAMBIEN INSOMNIO.
•IDIOSINCRATICO: RASH (5-10%) Y EL SINDROME DE
HIPERSENSIBILIDAD.
CRONICOS: DESCONOCIDOS.
. TERATOGENICIDAD: INFORMES PRELIMINARES MUESTRAN
SEGURIDAD EN EL EMBARAZO.
. DOSIS: 300-500 MG/DIA. TITULACION MUY LENTA CON FAE
INDUCTORES Y VPA
. RANGO TERAPEUTICO: 2-20 UG/ML.
LAMOTRIGINA
• Bloqueante de canales de sodio(suprime las descargas
neuronal rápida sostenida )
• Usos Clínicos: Epilepsia parcial, generalizada
secundaria y primaria en niños (ataques de ausencia )
TOPIRAMATO
VENTAJAS: IGUAL A LA LTG
DESVENTAJAS: TITULACION
LENTA PARA MINIMIZAR
RANGO TERAPEUTICO: 5-20
EFECTOS ADVERSOS EN EL
UG/ML (PROVISIONAL)
SNC. INTERFIERE CON LOS
ANTICONCEPTICOS.
EFECTOS ADVERSOS:
•DOSIS-RELACIONADOS: HAY UNA
LENTIFICACION COGNITIVA Y
DIFICULTAD PARA ENCONTRAR
DOSIS: 5-9 MG/KG/DIA. PALABRAS, MAREOS Y
PARESTESIAS.
•IDIOSINCRATICOS: RASH,
GLAUCOMA , MOLESTIAS
GASTRICA Y IRRITABILIDAD.
CRONICOS: CALCULOS
TERATOGENICIDAD:
RENALES Y GANANCIA DE
DESCONOCIDA.
PESO.
TOPIRAMATO
* Bloquea los
receptores para
glutamato (AMPA)
* Aumenta los
efectos de GABA
* Reacciones
adversas : Sedación ,
ataxia, de peso
* Uso clínico:
Convulsiones
parciales
BENZODIAZEPINAS
FARMACOS
a) Clonazepan : de DEL
segundaGRUPO
linea en III
crisis de ausencia y mioclonias
b) Diazepan y lorazepam i.v usados
en estatus epiléptico
Ethosuximida (ESX)
Acetazolamida
Benzodiazepinas
Agentes anestésicos
Hormona adrenocorticotrópica (ACTH)
Piridoxina
Allopurinol (?)
ETHOSUXIMIDE
VENTAJA: VIDA MEDIA LARGA.
DESVENTAJA: ESPECTRO REDUCIDO A CRISIS DE AUSENCIA.
EFECTOS ADVERSOS:
DOSIS-RELACIONADOS: SEDACION Y CEFALEA.
IDIOSINCRATICOS: RASH, DESCOMPENSACION PSIQUIATRICA,
MOLESTIAS GASTRICAS Y SINDROME LUPUS-LIKE.
CRONICOS: DESCONOCIDOS.
. TERATOGENICIDAD: DESCONOCIDO.
. DOSIS: 15-20 MG/KG/DIA.
. RANGO TERAPEUTICO: 40-100 UG/ML.
. PRESENTACION: ZARONTIN CAP 250 MG; SUSP 250/5ML.
ACETAZOLAMIDA
VENTAJAS:
EFECTOS ADVERSOS:
CLASICOS NUEVOS
- Fenitoína - Oxcarbazepina
- Carbamazepina - Gabapentín
- Fenobarbital - Vigabatrina
- Acido valproico - Lamotrigina
- Etosuximida - Topiramida
- Clonazepam - Tiagabina
- Felbamato
TIAGABINA
* Bloquea transportador de GABA
* Efectos adversos :
Sedación , mareos , malestar general
* Uso Clínicos : Convulsiones parciales
VIGABATRINA
* Inhibe irreversiblemente la GABA la transminasa
* Reacciones adversas típicas : somnolencia , mareos , ganancia de peso
* Reacciones menos frecuentes pero mas graves :agitación , confusión ,
psicosis
* Usos Clínicos : Convulsiones parciales resistentes
OTROS ANTIEPILEPTICOS
A) FELBAMATO :
Bloquea los receptores para glutamato ( NMDA)
* Adicionalmente bloquea canales de Na+ y Ca++
* Efectos adversos: Anemia aplásica, insuficiencia hepática aguda
* Uso Clínico : Convulsiones parciales , mioclonias
FARMACOS ANTIEPILEPTICOS
Requisitos: .
•Convulsiones
intratables
•Presencia de un
Lóbulo temporal:
solo foco epiléptico 60-90% de éxito