Guía de Práctica Clínica Psiquiatria

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 31

GUÍA DE

PRACTICA
CLÍNICA

Andrea Yamile Zempoalteca Peñafiel


6º “A”
SINDROME CONFISIONAL AGUDO / DELIRIUM

Es un síndrome de causa orgánica que se caracteriza por


una alteración del nivel de conciencia y de atención, así
como de diversas funciones cognitivas, como la
memoria, orientación, pensamiento, lenguaje o
percepcion.
Características
Proceso con inicio súbito y curso fluctuante
Pensamiento desorganizado
Alteración de la conciencia
Etiología
Es importante la determinación de la etiología de este
síndrome, debido a que su corrección es el tratamiento
para síndrome confusional agudo. (Tabla 1.0).
Diagnóstico
Se debe considerar una urgencia médica, por lo que debe
de haber un diagnóstico precoz del cuadro, de su
etiología y sus factores de riesgo, para prevenir sus
complicaciones. (Tabla 2.0).
Criterios diagnósticos para SCA (Tabla 3.0).
Diagnóstico diferencial
Demencia
Trastorno de ansiedad
Depresión
Esquizofrenia
SINDROME CONFISIONAL AGUDO / DELIRIUM

Es un síndrome de causa orgánica que se caracteriza por


una alteración del nivel de conciencia y de atención, así
como de diversas funciones cognitivas, como la
memoria, orientación, pensamiento, lenguaje o
percepcion.
Características
Proceso con inicio súbito y curso fluctuante
Pensamiento desorganizado
Alteración de la conciencia
Etiología
Es importante la determinación de la etiología de este
síndrome, debido a que su corrección es el tratamiento
para síndrome confusional agudo. (Tabla 1.0).
Diagnóstico
Se debe considerar una urgencia médica, por lo que debe
de haber un diagnóstico precoz del cuadro, de su
etiología y sus factores de riesgo, para prevenir sus
complicaciones. (Tabla 2.0).
Criterios diagnósticos para SCA (Tabla 3.0).
Diagnóstico diferencial
Demencia
Trastorno de ansiedad
Depresión
Esquizofrenia
TABLA 1.0 ETIOLOGIA DE SCA/DELIRIUM

Hipoglucemia
Hipoxemia
ЕРОС
Metabólicas Neumonía
Insuficiencia renal
Encefalopatía hepática

Diarrea
Hidroeléctricas Deshidratación
Vómito

Estructurales/ mecanicas Tumores que impidan el paso del LCR

Traumaticas Hematoma subagudo

Consumo de alcohol
Consumo de sustancias psicoactivas
Toxicas Síndrome de abstinencia

Sepsis
Meningitis
Encefalitis
Abcesos
Neuroinfección por herpes
Infecciosas
Toxoplasmosis
Neurosisticercosis aguda

Epilepsia
Convulsiones
Primarias
Estado post-ictal

Desorientación Descoordinación de los ciclos del


sueños
Sintomologia propia del SCA

¿Es tratable?
Si
No

Hiperfrenia
Fallas cognitivas Hipervigilancia
Fuctuaciones del estado Delirios
de alerta Alucinaciones
Confusión Agitación psicomotora
Fatiga

Tratamiento

Antipsicoticos

1ra generación
2da generación

Aloperidol Levomepromacina Mixto

Olanzapina
Presentación: Ampulas de Presentación: Combinación de 2.5
Ampulas de 25 mg mg de Aldol + 12.5
5 mg
Via intravenosa se mg de
Via intravenosa se
administran 125 mg para levomepromacina.
administran 2.5 mg para Aplicación rápida
empezar empezar
Dosis: hicialmente dosis Sedación rápida
Dosis: se valora la respuesta
pequeñas y en aumento Efectos
al tratamiento y se aumenta o
disminuye la dosis (hasta que secundarios
se resuelva la etiología) minimos
Admiristración
intramuscular
Dosis: 2.5 - 5 mg

Paciente agitado y violento


Si No

Administrar por IM Adminidtrar por IV


Manifestaciones clínicas
Fluctuaciones del estado de alerta (Tabla 4).
Agitación psicomotris/ depresión de la actividad
motora
Alucinaciones
Delirios
Tratamiento
El tratamiento primordial del SCA es la corrección de la
causa, sin embargo se pueden tratarsíntomas como:
Alucinaciones
Agitación psicomotora
Hiperfrenia
Hipervigilancia
Delirios

Véase Tabla 5.
Efectos secundarios
Antipsicóticos de Ira generación
Más grave síndrome neuroleptico maligno
Más agitación
Hipertermia maligna +40°C (no controlable, es una
disautonomia)
Rigidez
Tabla 3. Criterios Diagnósticos

Alteración de la conciencia con disminución de la


capacidad para centrar, mantener o dirigir la atención
adecuadamente.
Cambio de las funciones cognitivas no explicable por
una demencia previa o en desarrollo:
Deterioro de la memoria (reciente, aprendizaje).
Desorientación (tiempo, espacio, persona).
Alteración del lenguaje y pensamiento desor-
ganizado.
Alteraciones perceptivas (ilusiones, alucina-ciones).
La alteración se presenta en un corto período de tiempo
(habitualmente horas o días) y tiende a
fluctuar a lo largo del día.
Demostración a través de la historia clínica, la
exploración física y los exámenes complementarios de
una etiología orgánica.

Tabla 4. Fluctuaciones del estado de alerta


Hiperfrenia
Hipervigilancia
Somnolencia
Estupor
Letargo
Coma
Tabla 2. Algoritmo para Diagnosticar SCA

Sospecha de Delirium

Historia clínica
Exploración física y neurológica

Identificación del SCA


Criterios clínicos

Síndrome Confusional Agudo


Diagnóstico diterencial con:
Demencia
Lesiones cerebrales
Exploración física Trastornos psiquiátricos

Identificación de la etiología
Tabla 5. Tratamiento del paciente con SCA

¿El paciente presenta Sx de abstinencia o epilepsia?

Benzodiazepinas Antipsicóticos
Tabla 5

Presentación: ámpula de 10
mg
Administración intravenosa
(se colocan los 10 mg
completos)
Administración lenta y
diluida
Monitoreo de la saturación
de oxígeno
Si el paciente aún no se
encuentra sedado se
administran otros 10 mg
Si disminuye la Sat02 se
administra oxígeno
TDAH/Trastorno por déficit de atención con
hiperactividad

Se encuentra clasificado como un trastorno hipercinético, los


cuales son caracterizados por un comienzo precoz, la
combinación de un comportamiento hiperactivo y pobremente
modulado con una marcada falta de atención y continuidad en
las tareas, se presentan en situaciones variadas y persisten a
lo largo del tiempo.

Rasgos cardinales
1. Impulsividad (inquietud, ruidosos, mayor actividad)
2. Hiperactividad (Rompen reglas, (mpacientes)
3. Inatención (No entiende instrucciones, concentración
disminuida, fallo escolar)

Diagnóstico

Se detecta a los 6 años (en edad escolar)


Mediante cuestionarios se detectan los problemas de
conducta
La sintomatología debe ser reportada por familiares,
maestros y cuidadores cercanos
Se deben de tener en cuenta los criterios relacionados con
la edad de inicio, duración, presentación de los síntomas y
deterioro psicosocial para establecer un diagnóstico.
Se debe de considerar en todos los grupos de edad
Diagnóstico diferencial con:
Retraso mental
Trastorno depresivo
Trastorno de ansiedad
Trastorno bipolar

Criterios diagnósticos
Que el paciente presente síntomas divididos en los
siguientes grupos: Inatención,
Hiperactividad Impulsividad
Clasificación de los síntomas por su severidad : Leve,
Mediana y Alta
Tratamiento
Ira línea
Metilfenildato
Presentación: 10-20 mg
Dosis: 0.3 a l mg/kg/ día (dosis respuesta)
Se administra en la mañana debido a sus efectos
secundarios
Vida media 4 hrs
Medicamento controlado
Niños mayores de 6 años= edad x 2 +8
Niños menores de 6 años = edad x 3 +3
Efectos secundarios
irritabilidad
insomnio
pérdida del apetito
Amoxetina
Presentación: 20, 40 y 60 gr
Medicamento no controlado
Tiene menos efectos secundarios que el metilfenildato
Se recomienda en TDAH en adultos

2da línea
Triciclicos : Amitriptilina, Imipramina
Inhibidores selectivos de la recaptacion de NA: Buñrepion
Duales
Son alternativas terapéuticas

Fisiopatologia
AGITACIÓN PSICOMOTORA
La agitación psicomotora es un estado de hiperactividad
física y mental descontrolada e improductiva, asociada a
tensión interna. Por otro lado, la conducta agresiva es toda
aquella destinada a causar algún daño, sea psicológico o
físico.

ETIOLOGÍA
Causas exógenas-orgánicas y endógenas no orgánicas
psíquicas. (Tabla 1.0)

CARACTERISTICAS
Cuantitativas Cualitativa

Acción: Intención → Planeación → Ejecución

1.Impulsión: acción generada


Voluntad BULIA
sin planeación
2.Compulsión: Parte activa
Hiperbulia de un proceso cognitiva.
Normobulia
Hipobulia
Una compulsion puede ser
Puede ser: Intrusiva
Productiva Egodistonica
Inproductiva Ansiogena
MANEJO FARMACOLÓGICO
Benzodiacepinas
Antipsicóticos (Tabla 2.0)
Tabla 1.0 Cuadro de causas orgánicas y no orgánicas de
agitación psicomotora

Órganicas No orgánicas
Trastornos endocrino-metabólicos Esquizofrenia
Hiploglucemia/Hiperglucemia Trastorno bipolar
Hipoxia, hipercapnia Trastorno por estrés
Acidosis postraumático
Trastornos electrolíticos: Na, K, Mg, Ca Ataques de pánico
Encefalopatía hepática Desorden de ansiedad
Encefalopatía urémica Trastorno obsesivo-
Hipo e hipertiroidismo, hipo e compulsivo (TOC)
hiperparatiroidismo Síndrome de abstinencia
Insuficiencia suprarrenal aguda, etc. del alcohol
Fármacos y tóxicos Claustrofobia
Psicofármacos (hipnóticos, ansiolíticos, Demencia
anticolinérgicos) Enfermedad de Parkinson
Simpáticomiméticos Traumatismo
Corticoides craneoencefálico
Sustancias de abuso (alcohol, cocaína, Enfermedad de Alzheimer
opiáceos, alucinógenos, Porfiria intermitente
anfetaminas…) - Síndromes de aguda
abstinencia, etc. Efectos secundarios de
Enfermedades neurológicas drogas como cocaína o
Encefalopatía hipertensiva metilfenidato
Accidente cerebrovascular Efectos secundarios de
Tumores los antipsicóticos como el
Meningitis y encefalitis haloperidol
Traumatismo cráneo-encefálico
Crisis comiciales, etc.
Otras causas
Infecciones
Enfermedades tumorales
Enfermedades autoinmunes
Déficits vitamínicos
Reacciones anafilácticas, etc
Tabla 2.0 Algoritmo de tratamiento y manejo para agitación
psicomotora

Paciente violento agitado con agitación psicomotora no


orgánica

Psicótico No psicótico
Entrevista verbal con familiar.
No estar a solas con el paciente.
Contención verbal para el paciente.
Presentación con el paciente.
Benzodiacepinas
Psicoticos Mostrar interés genuino.
Dialogar haciendo preguntas.

1. Primera elección Tipos de Pacientes


Olanzapina 10mg
2. Segunda elección
Risperidona 2 mg.
3. Tercera elección
Haloperidel 2-5mg
VIOLENTOS NO VIOLENTOS
Lorazepam Alprazolam
Combinaciones farmacológicas. Presentación 1,2 mg Presentación:
Lorazepam Olanzapina Dosis inicial: 2 mg 0.25,0.5,1y 2 mg
Diazepam Risperidona Dosis - respuesta. Dosis inicial: 1 mg
Clonacepam Haloperidol Dosis respuesta.

Efectos securdarios
Haloperidol
sindrome neuroleptico maligno
Parisinsonismo
Acatisia
Distonia de torsión.
DEPRESIÓN

La depresión es trastorno emocional caracterizado por


fluctuaciones (anormalidades de las emociones) del
estado de ánimo por debajo de lo normal.

Clasificación
Distimia: depresión menor durante 2 años o mãs,
constante.
Distimia de inicio precoz: Antes de los 20 años de
edad.
Manifestaciones clínicas
Tristeza. Fatiga.
Displacer. Initilidad.
Bajo peso. Pensamientos negativos.
Insomnio por la madrugada. Disminución cognitiva.
Hipersomnio. Ideas de muerte.
Enlentecimiento.
(Tabla 1.0)

Tratamiento farmacológico
Fármacos triciclos
Duales
Inihibidores selectivos de la serotonina
(Tabla 2.0)
Tabla 1.0 Tabla de manifestaciones clínicas según el
neurotransmisor afectado.

NORADRENALINA SEROTONIA

Fatiga Tristeza

Disminución de la
Pérdida de apetito
atención y concentració.

Baja memoria Disminución del libido

Enlentecimiento
Insomnio
psicomotor

Aledonia Irratibilidad

Bajo interés y actividad Pensamiento suicida


Tabla 2.0 Desarrollo del tratamiento de depresión por grupo
farmacológico

FÁRMACOS TRICICLICOS

Nombre del medícamento Amitriptilina Imipramida

Nombre comercial Anapsique Talpramin

Presentación Tabletas 25 mg Tabletas 25 mg

Rango terapéutico [25-100 mg] [25-100 mg]

Comenzar con media Comenzar con media


tableta y aumentar cada tableta y aumentar cada
Dosis dos semanas hasta dos semanas hasta
instalar la dosis instalar la dosis
terapéutica. terapeutica.

Combinado potencia
el efecto. Efecto antineuritico
TDH Parálisis facial
Indicaciones Px adicto a En caso de herpes
estimulantes (café, ayudaría desinflamar
tabaco,coca) el nervio.

Mareos,
somnolencia, y Náuseas.
pérdida del Somnolencia (sueño)
Efectos secundarios equilibrio. Debilidad o cansancio.
Cansancio inusual. Exitación o ansiedad.
Náuseas, vómitos.
Tabla 2.0 Desarrollo del tratamiento de depresión por
grupo farmacológico

ISRS

Nombre
del Escitalopra
medíca
Citalopram Fluoxetina Paroxetina Sertralina
m
mento

Nombre
Prozac
comerci Litox Lexapro Paxil Altruline
(Fluoxac)
al

Tabletas 20
Tabletas y
mg Tabletas 10 Tabletas 20
Dosis cápsulas 20 Tabletas de 50 mg
Tomar en la mg mg
mg
mañana

Rango
terapéut 20 - 80 mg 10 - 40 mg 20 - 80 mg 20 - 80 mg 50 - 250 mg
ico

Fobias
Ansiedad
Indicado
Embaraz
para
adas.(No
depresión
tiene
con
efectos
ansiedad Efecto
Px teratogén
Primera antidepre Efecto
epilépticos icos es
elección sivo. antidepresivo -
Indicaci Pediatricos seguro
para Contraind ansiolitico
ones Aumenta la en el
enfermed icado en Tx para TOC en
actividad primer
ades Px con dosis altas
intelectual trimestre,
neurologi ansiedad
lactancia,
cos
suspend
Px.
er en el
Epiléptico
último
s
trimestre
).

Efectos Boca seca, Dolor de


secunda Somnolencia agrava cabeza
rios ansieda. Mareos
Tabla 2.0 Desarrollo del tratamiento de depresión por
grupo farmacológico

DUALES
No genera efectos anticolinergicos: Hipertermia,resequedad de mucosas, confusión mental y midriasis

Nombre del
medícamento
Duloxetiana Mirtazapina Venlafaxina

Nombre
Abretia/ Cynbalta Remeron / SEGMIR Efexor/ Adefaxin
comercial

Cápsulas de 30 - 60 Tabletas de 15 - 30 Cápsulas de 37.5 - 75


Presentación
mg mg mg

Rango
[60- 180 mg] [30 - 60 mg] [75 - 300 mg]
terapéutico

Iniciar con 7.5 a las


dos semanas subir
Dosis inicial de
Dosis Dosis inicial 30 mg a 15 hasta llegar a
37.5 mg
dosis terapéutica.
Tomar por la noche

Px ansioso con
Px psicosomáticos sueño Depresión
Indicaciones
(diagnostico de Provoca mucho resistente
exclusión). sueño
Tabla 2.0 Desarrollo del tratamiento de depresión por
grupo farmacológico

ISN
(Inhibidores selectivos de la Noradrenalina)

Nombre del medícamento Bupropion / anfebutamona

Nombre comercial Bipitrek

Presentación Tabletas de 150,300 mg

150 mg
Dosis Cada 24 hrs
Por las mañanas

Indicado como tx para dejar de fumar y dejar sustancias


Indicaciones
como mentanfetaminas.

Efectos secundarios No se recomienda en px con cardiopatías (arritmias)


Tabla 3.0 Esquema de planeacion de tratamiento

Estabilización Sintomática
Control de los sintomas con :

1. Antidepresivos
Benzodiacepinas en dosis necesarias
Antipsicótico.

Controlar los antidepresivos y

2.
mantener en dosis terapéutica
Suspender benzodiacepinas de
manera gradual.
Fases

Rehanilitación

3. Continuar con tx de antidepresivo


Retirar tx de benzodiacepinas
Dar de Alta

Ir retirando médicamento de
manera escalonada cada 2
4. semanas por un mes.
Retiró del fármaco.
Dar de alta al paciente.
ANSIEDAD

Es la reacción normal ante la amenaza amorfa, que provoca


intranquilidad.

Sintomas

Síntomas del Sintomas que no


Síntomas Síntomas
sistema nervioso dependen de la
psíquicos semánticos
autónomo conciencia

Síntomas
autonómicos Síntomas
Palidez somáticos
Dificultad cognitiva
Síntomas Diaforesis Aumento de
en:
intangibles Taquicardia contracción
Atención
Ansiedad Polipnea muscular
Concentración
Miedo Cefalea Temblores
Memoria
Angutia Boca seca Parestecias
Sintesis
Desesperación Motricidad Cefalalgia
Calculo
Irribitabilidad gastrointestina/ Vértigo
Abstracción
ginecourinario Tensión
Cervicaldia muscular
Visión borrosa
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC)

Trastorno de ansiedad ,manifestado con obsesiones, compulsiones o ambas, que


causan perturbación significativa en el área social o personal.

Fisiopatología

Es una disfunción SEROTONINERGICA DE LOS GANGLIOS BASALES

Tipos
Obsesiva Compulsiva

Pensamiento Acto

Intrusiva Que se ejecuta con la


Egodistonico búsqueda de aliviar la
Ansiogeno ansiedad.

TOC VS FOBIA

Indeterminada Detonada por un fobógeno


Ansiedad Miedo
Intrusiva Egodistonica
Egodistonica

TOC VS Trastorno de ansiedad generalizado

Idea Constante indeterminada


TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO (TOC)

Tratamiento

ISRS
Sertralina Dosis mínima Terapéutica 50 mg - Dosis
maxima 250mg.

Fluvoxamina - (Nombre comersial vuminix / luvox)


Tab. 100 mg tomar por la noche, inicio con 100 mg
ir subiendo 125, 150-175mg.

Antipsicótico
Risperidona 2mg Tab. 0.5 - 1mg tomar por la
noche.
Quetiapina Tx Medico general (25-50 mg)
presentaciones 25, 50,150, 200,300 mg. Tomar por
la noche.

Ansiolíticos
Clonazepam, Diazepam, Bromazepam
PSICOSIS
La neurosis es un trastorno mental y emocional que tiene una característica
especial
Contacto
Realidad

La psicosis es una fa falla en la vinculación con el contexto de realidad.

¿Qué es la realidad?
Es un hecho que se presenta y transcurre
Es lo que es Realidad óntica: qué transcurre sin
Es verificable interpretación
Nos opone resistencia.
*Se construyen consensos de realidad.

Realidad antológica: qué transcurre


con interpretacion de la realidad

SINTOMAS

Alucinaciones
Delirios
Deficiencias en el afecto
Deficiencias en el impulso

Características
Comienza con una idea

Alteración psicótica (delirio)

Características
Irrecductibilidad a la argumentación lógica
Imposibilidad de contenido
Origen patológico derivado de la EUSICIÓN (idea
rara,extraña o bizarra)
PSICOSIS

CLASIFICACIÓN

Psicosis Primaria Psicosis Secundaria

Minutos/ horas Evento micropsicotico


> 6 meses EZQUIZOFRENIA
Días < 1 mes Psicosis reactiva breve.

1 a 6 meses Trastorno psicótico agudo.

Tx para todo trastorno no esquizofrénico Recaída o > 6 meses


1 año, sin suspender. Incurable
Sin síntomas Degenerativo
Retirar medicamento Cronica
Tx permanente

No hay daño o lesión en órgano Lesión de órgano


blanco. Secundario a :
Trauma craneoencefálico
Demencia
EVC
Infecciones en cuadros
agudos
Tumores
Epilepsia
Tóxicos
Drogas
ESQUIZOFRENIA

Se caracteriza por una distorsión del pensamiento, las percepciones, las


emociones, el lenguaje, la conciencia de sí mismo y la conducta.

Exceso de DOPAMINA en el sistema límbico.

DOPAMINA Locus Níger

¿Dónde se lleva acabo ?

Sensación
periférico: la retina
recibe luz en diferentes
cualidades del campo
visual.
Percepción

Integración en las
zonas sensoriales
cerebrales: se integra y
organiza en la corteza
Representación
occipital. Construcción de
significado: la corteza
frontal, da significados.
ESQUIZOFRENIA

Sintomas según su tipo

NEGATIVOS
POSITIVOS Hiperactividad Hipoactividad
EZQUIZOFRENIA dopaminérgica del sistema serotoninérgica en el
límbico lóbulo frontal y
prefrontal

Empobrecimiento en la
Pensamientos anormales
Pensamiento producción de ideas
Delirios
Alogia

Sensopercepción Alucinaciones No hay alucinaciones


En todos los sentidos

Agitación psicomotora:
Actividad
Hiperbulia ( productiva, Hipobulia ó Abulia
psicomotora
improductiva,violenta, etc.)

Hipotimia o Aplanamiento
Afecto Hipertimia
afectivo
ESQUIZOFRENIA
Tipos Pensamiento Afecto Actividad Sensoperc.

Hipertimia (ira,
PARANOIDE Delirios (+) ALUCINACIONES (+) de
miedo, etc.)(+) AGITACIÓN (violencia,
todo tipo, cuidado:
huída, etc.) (+)
alucinaciones
(persecutorio) olfatorias= TAC / EEG

Pueden haber
Empobrecimiento /
alucinaciones no
SIMPLE alogia (-)
Hipotimia (-)
HIPOBULIA (-)
significativas

Alta disfunción

Desorganizado: aluciaciones, no
pueden haber son el centro de la
HEBERFRÉNICA Desorganizada o
delirios Hipertímico (+) enfermedad
bizarra (no tiene
hipocondríacos (+)
un propósito
(Desorganizada) claro)
alta disfunción

No son
Hipotímico
Empobrecimiento significativas as
CATATÓNICA (inmovilidad) +o -
(-) alucinaciones
Hipertímico
(Inmovilidad/agi
(agitación)
tación) alta
disfunción

ALOGIA o
pensamiento Mínimas/
RESIDUAL
empobrecido. Hipotímico (-) residuales
Hipobulia (-)
(similar a un estado
de demencia senil)
ESQUIZOFRENIA

Tratamiento

ANTIPSICÓTICOS TÍPICOS ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS

Antipsicóticos Atípicos / de segunda generación


Disminuyen síntomas
POSITIVOS Y NEGATIVOS

Similar a los típicos pero en mucho


Antipsicóticos típicos / de primera generación /
menor grado; H1: Aumento antojo por
neurolépticos
CHOS,
Disminuyen síntomas
Hiperprolactinemia:
POSITIVOS.
galactorrea/amenorrea

RISPERIDONA tabletas 2 mg... 4 mg;


0-0-1; 1/2 -0-1/2; ¼-¼-1/2; MÁS
HALOPERIDOL tabletas 5 mg... 2.5 a 5 mg;
HACIA LA NOCHE
0-0-1; 1/2 -0-1/2; ¼-¼ -1/2;
Más delirio, menos agitación
- EMBARAZADA
Elevación de la prolactina
PERFRENAZINA tabletas de 4 mg... hasta 8
OLANZAPINA tabletas 10 mg; hasta
mg/día...
10 mg... 0-0-1; 1/2 -0-1/2; ⅙-¼ -1/2;
MÁS HACIA LA NOCHE
CORRECTOR:
Más agitación, menos delirio
• BIPERIDENO tabletas 2 mg 2-4 mg/ día NO se
Aumento de ingesta de CHOS
da de
QUETIAPINA: tab 25, 50, 100, 150,
200,|

EFECTOS SECUNDARIOS:
PARKINSON (temblor, rigidez,bradicinecia)
SINDROME NEUROLÉPTICO
MALIGNO
DISTONIAS DE TORSION
CRISIS OCULÓGIRAS
ACATISIA

También podría gustarte