M6 U2 S5 A1 Nopf
M6 U2 S5 A1 Nopf
M6 U2 S5 A1 Nopf
DERECHO
Módulo 6. Proceso, procedimiento y juicio
Unidad 2. Preparación y desarrollo del acto procesal
Sesión 5. Etapa probatoria
Actividad 1. Apertura al proceso
Docente. Sergio Hernández Méndez.
Alumno: Norma Pozos Flores. Matricula:ES1821005143.
Contenido
Presentación........................................................................................................................................ 3
Actividad1. La prueba en la teoría. ..................................................................................................... 4
Prueba en derecho .............................................................................................................................. 4
Diferentes afirmaciones sobre la prueba ............................................................................................ 6
Conclusión ........................................................................................................................................... 7
Fuentes consultadas............................................................................................................................ 8
https://www.google.com/search?q=busqueda+de+pruebas&rlz=1C1CHBD_esMX796MX796&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwir0ZzCtqfiAhUSbawKHTGVAG8Q_AUIDigB&biw=1280&bih=849#imgrc=iw1HwUdmF1yd9M:
Prueba en derecho
En el ámbito del derecho, la prueba es la justificación de la verdad de un hecho, su
existencia o su contenido, en un juicio según los medios que establece la ley.
Hechos, objetos o personas son considerados como fuente de prueba en un juicio.
Sin embargo, es de destacar que quien debe demostrar la verdad de lo que dice es
aquel afirma o alega alguna cosa en específica. Así, cada parte deberá probar los
hechos en que fundamenta su defensa. Medios de prueba son la confesión de parte,
la prueba testimonial, documentos públicos o privados, informes periciales, o
inspecciones por parte del tribunal, así como presunciones establecidas por la ley o
la jurisprudencia.
https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-facultad-
derecho-mx/article/viewFile/27148/24495
https://www.significados.com/prueba/
https://unadmexico.blackboard.com/bbcswebdav/institution/DCSA/MODULO
S/DE/M6_DEPPJ/U2/S5/Descargables/DE_M6_U2_S5_TA.pdf
http://www.aldf.gob.mx/archivo185866279a40e1c0599b96dce41cd19c.pdf
https://www.azc.uam.mx/publicaciones/alegatos/pdfs/52/58-06.pdf
https://www.academia.edu/36314772/TEOR%C3%8DA_GENERAL_DEL_PRO
CESO_-_JOS%C3%89_OVALLE_FAVELA.pdf