Anatoresumen
Anatoresumen
Anatoresumen
CONTENIDOS
Columna vertebral
Costillar
1.2.4.- Pies
1.2.5.- Manos
2.2.- Tipología :
De encaje recíproco
Condíleas
CUBICACIÓN
1.- Atlante
Fibrosa (ext)
Osteogénica (int)
linfáticos y nervios.
1.- NOMENCLATURA Y TIPOLOGÍA OSTEOLÓGICA APLICADA Y EXPLICADA MEDIANTE SU
REPRESENTACIÓN
tipología:
Huesos largos
Huesos cortos
Huesos irregulares
Aquellos que no pueden incluirse en los grupos anteriores, como las vértebras.
Huesos neumáticos
Huesos sesamoideos
Columna vertebral
--- ....
8
Columna vertebral
La columna vertebral o raquis es eje central del esqueleto. Se encuentra en la zona media del
cuerpo. Se compone de 24 piezas óseas.
Estas se ordenan una sobre la otra y entre ellas encontramos los discos cartilaginosos
intervertebrales. Las vértebras constituyen ¾ partes de la columna
al equilibrio.
Su superficie articular es
un movimiento completo.
12 vértebras.
acusada. Su ángulo de
movilidad tiende a la
verticalidad, no es muy
f lexible.
5 vértebras
Vértebras
cerv-cstes 5
1 Vértebras
6
l
Cara lacera/ Cara emcnor Caraposterior
A.- Vértebra cervical de perfil. B.- V. Dorsal C.- V. Lumbar 1.- cuerpo 2.- apóf. Espinosa
3.- apóf.transversa 4.- pedículo 5.- apóf. Articular Sup. 6.- apóf. Articular inf. 7.- tubérculo
8.- tubérculo ant. De la apóf. Transversa cervical. 9.- cuerpo del gancho de la cervical
10.- semifaceta costal superior del cuerpo de la vértebra dorsal 11.- semifaceta interior
12.- faceta costal de la apóf. Transversa de la dorsal 13.- cuello de la vértebra lumbar
Corte sagital del esqueleto medio 1.- 1ª V.Cervical 2.- 7ª.- V. Cervical 3.- 1ª V. Dorsal
En las vértebras dorsales el cuerpo es más voluminoso y aumenta progresivamente. Las apófisis
transversales aparecen en el arco neural posterior.
Los bordes latero-posteriores del cuerpo vertebral tiene dos pequeñas cavidades
en la parte superior y en la inferior (A). En este punto vienen a engastarse las costillas,
En las vértebras lumbares el cuerpo es muy voluminosos, crece ligeramente según desciende. Los
discos intervertebrales son más anchos.
Vértebra cervical
2 1 2
4 5
Las vértebras son anillos óseos que se componen de tres partes: el cuerpo vertebral; (1)en la zona
anterior y más voluminosa del anillo, en forma de segmento cilíndrico su superposición configura
la columna; la parte lateral del anillo es más delgada y alberga las apófisis transversas (2) y las
articulares (superior (3) e inferior (4)); y por último la parte posterior que alargándose hacia el
exterior conforma la apófisis espinosa (5).
Las vértebras cervicales son las más pequeñas. Se encuentran en la región del cuello.
La apófisis espinosa está muy abierta en las primeras, para ir cerrando su ángulo según
espinosa
Atlas
El atlas es la primera cervical, reducida a un anillo óseo, sin cuerpo cervical ni apófisis espinosa. Las
apófisis transversales reciben los cóndilos del occipital (base cráneo) permitiendo el movimiento
de f lexión-extensión.
Axis
Segunda vértebra cervical, tiene en su centro una apófisis vertical llamada odontóides, se articula
en su cara anterior con el atlas mediante una carilla articular. Insertada la apófisis odontóides en el
atlas permite los movimientos de rotación de la cabeza.
Tórax
Caja torácica
Espacio que ocupa la caja torácica
Descripción.
El volumen óseo del tórax se compone de ; doce vértebras dorsales en la parte posterior, en la
parte anterior media se encuentra el esternón, y lateralmente a ambos las costillas en número de
doce que se articulan con las vértebras dorsales (A), veinticuatro en total. Este volumen recibe el
nombre popular de costillar. Visto de frente tiene forma cónica, y lateralmente es ovoidal,
ligeramente inclinado ajustándose al ángulo de la columna.
Las costillas se dividen en dos clases; las costillas verdaderas o esternales, que se articulan entre
las vértebras dorsales y el esternón , siendo las siete primeras, y cinco costillas falsas o
asternales, que no se unen al esternón, si bien las tres primeras de estas se unen a un cartílago
que a su vez se articula con la séptima costilla esternal, las dos restantes, muy cortas y
decrecientes, acabadas en un cartílago, no se enlazan con otra parte ósea, quedando
suspendidas en las paredes del abdomen, de ahí su nombre de costillas f lotantes.
El hueco epigástrico es la embocadura inferior anterior que conforman las últimas costillas.
Individuo. El hueco epigástrico dibuja un fuerte relieve en la zona media anterior del tórax,
Vista posterior
Las apófisis espinosas dorsales son muy visibles, se hacen más patentes en la zona superior,
estar recorridas por fuertes músculos, aparecen de un modo nítido y continuado a lo largo