CALCITA 1 Er Avanze
CALCITA 1 Er Avanze
CALCITA 1 Er Avanze
hábito cristalino: La calcita se presenta de formas muy variadas, pero las más frecuentes son los cristales
romboédricos, escalenoédricos y prismáticos, con posibles combinaciones de estas formas. La calcita puede
ser incolora o transparente si es pura (espato de Islandia) o coloreada en los más diversos colores, en
relación con la presencia de pigmentos o impurezas. Los escalenoedros muy agudos se conocen como
dientes de perro y los muy obtusos, coronando las bases de los prismas trigonales, como cabezas de clavo.
Por compresión da lugar a maclas polisintéticas laminares.
Con frecuencia se presenta en forma de masas microcristalinas compactas dando lugar a las calizas, que por
metamorfismo originan rocas con una típica estructura sacaroidea, los mármoles. En masas fibrosas la
calcita consituye las alabastritas o alabastros; depósitada a partir de aguas ricas en carbonato cálcico, este
mineral origina las estalactitas y estalagmitas, los oolitos, los pisolitos y la calcita pulverulenta
microcristalina, todos ellos depósitos característicos de cuevas calcáreas; también consitituye los típicos
travertinos.
Z: 6
2)DEFINICION DE CALCITA:
La calcita es un mineral formado por carbonato cálcico (CaCO3), los llamados minerales carbonatos y
nitratos. A veces, se usa como sinónimo caliza, aunque es incorrecto pues esta última es una roca, no un
mineral.. Es el mineral más estable que existe de carbonato de calcio, frente a los otros dos polimorfos con
la misma fórmula química aunque distinta estructura cristalina: el aragonito y la vaterita, más inestables y
solubles.
La calcita es muy común y tiene una amplia distribución por todo el planeta, se calcula que
aproximadamente el 4 % en peso de la corteza terrestre es de calcita.
Presenta una variedad enorme de formas y colores. Se caracteriza por su relativamente baja dureza (3 en la
escala de Mohs) y por su elevada reactividad incluso con ácidos débiles, tales como el vinagre, además de la
mencionada prominente división en muchas variedades -se han descrito cientos- según las impurezas de iones
metálicos que puede llevar.
Mineral de fórmula química CaCO3; uno de los minerales más comunes y diseminados en la corteza terrestre.
Puede encontrársela en una gran variedad de rocas sedimentarias, metamórficas e ígneas. Es también un
mineral importante en la formación de las rocas y es el constituyente principal de las calizas, mármoles y
muchas carbonatitas. La calcita en estas rocas es la fuente mundial primordial de la cal viva o cal hidratada o
apagada. Se emplea también ampliamente como un flujo metalúrgico para extraer impurezas silíceas
mediante la formación de una escoria en los hornos fundidores
Exfoliación: perfecta
Índice de refracción :
Oligoelementos comunes :
Olor :Inodoro
4)Aspecto externo:
Composición química de la calcita :
Fórmula: CaCO3
5)ESTRUCTURA INTERNA :
Romboédrico
6)PSEUDOMORFISMO EN CALCITA :
7)EJE DE ROTACION :
8)Tipo de simetría :
9)Tipo de red plana y bidemensional :
10)Eje cristalográfico :
11)Índice de miller en la calcita :
12)Porcentaje presente en la tierra :
La calcita es muy común y tiene una amplia distribución por todo el planeta, se calcula
que aproximadamente el 4 % en peso de la corteza terrestre es de calcita.
Las masas terrosas de calcita se emplean como polvo para enlucir y en la industria de
gomas y barnices.
La cal expuesta a calentamiento alrededor de 900º C a la presión ordinaria, sufre una
descomposición térmica, como sucede también en otros carbonatos a temperaturas
distintas, con pérdida del anhídrido carbónico y formación de óxido de calcio, la así
llamada cal viva. Esta última tratada con agua y con la debida cautela, puesto que la
reacción desarrolla notables cantidades de calor que producen peligrosas quemaduras,
se transforma en hidróxido de calcio o cal apagada, utilizada como "ligazón" para la
fabricación del mortero. Los romanos llamaban calx a este óxido de calcio obtenido
por la calcinación de la caliza.
En muchos pueblos todavía existen a las afueras los conocidos caleros, unos hornos en
los cuales se realizaba este proceso con el fin de obtener la cal viva.
Muy explotado en canteras de las que se extrae en gran cantidad para una amplia
variedad de usos, desde utilización para fabricar cementos y morteros, tal como
piedras de construcción de caliza y mármol, rocalla y grava también para la
construcción, abonos agrícolas para tierras demasiado ácidas, o incluso la calcita
transparente para la industria óptica como prismas polarizadores de microscopios. La
caliza fundida se usa también en la industria metalúrgica del acero y en la fabricación
de vidrio.
18)Beneficios curativos :
Este mineral favorece la acumulación de calcio en los huesos, y refuerza el esqueleto y
las articulaciones .Aplicado sobre la piel puede ayudar a curar las verrugas o heridas. A
nivel fîsico tambiên alivia las fiebres, las quemaduras, limpia los ôrganos excretores,
hace funcionar bien los rinones, pancreas y bazo. Sirve en elixir para la descalcificaciôn
de los huesos y permite asimilar el calcio en el cuerpo. Trata tambien molestias en la
piel, estimula la coagulaciôn de la sangre y la regeneraciôn de tejidos.
20)Pureza de calcita:
Una piedra caliza tiene una pureza en CaCO3 del 92%.
21)CLASE DE MINERAL:
Tomando como referencia la clasificación de Berceus, J. D. Dana (mediados s. XIX)
divide los minerales en clases en función de los grupos de aniones predominantes. Esta
clasificación, revisada y actualizada, sigue siendo la más utilizada por los
mineralogistas. Según ésta los minerales pueden clasificarse en:
Silicatos , Carbonatos ,Sulfatos ,Oxidos , Sulfuros , haluros ,elementos nativos
Ahora bien sabiendo esto se puede determinar que la calcita pertenece a los
carbonatos .
-Carbonatos:
Los carbonatos son minerales formados por combinaciones de carbono, oxigeno y
distintos metales. Su unidad fundamental es el grupo CO3.
22)MINERALES ACOMPAÑANTES:
La calcita se encuentra diseminada juntos a ciertos minerales acompañantes, estos
son:
Barita 7. Sulfatos
07.A: Sulfatos (selenatos, etc.) sin aniones adicionales, s
BaSO4
Berilo 9. Silicatos
09.C: Ciclosilicatos
Be3Al2(Si6O18)
Biotita 9. Silicatos
09.E: Filosilicatos
Cu
CaMg(CO3)2
Fluorita 3. Haluros
03.A: Haluros simples, sin H2O
CaF2
PbS
Au
Nombre Imagen Clase mineralógica
Yeso 7. Sulfatos
07.C: Sulfatos (selenatos, etc.) sin aniones adicionales, c
CaSO4·2H2O
Hematites 4. Óxidos
04.C: Metal:Oxígeno = 2:3, 3:5, y Similar
Fe2O3
Heulandita 9. Silicatos
09.G: Tektosilicatos con ceolita H2O
(Na,Ca)2-3Al3(Al,Si)2Si13O36 · 12H2O
Laumontita 9. Silicatos
09.G: Tektosilicatos con ceolita H2O
CaAl2Si4O12·4H2O
Cuarzo 4. Óxidos
04.D: Metal:Oxígeno = 1:2 y similar
SiO2
Nombre Imagen Clase mineralógica
ZnS
Estilbita 9. Silicatos
09.G: Tektosilicatos con ceolita H2O
NaCa4[Al8Si28O72n(H2O) (n=28-32)
S8
23)PROPIEDADES OPTICAS :
Tipo: Uniaxial (-)
Pleocroismo: Pleiocroico
X: Incoloro
Y: Incoloro
Z: Incoloro
24)DIFRACCION DE RAYOS X :
La cristalografía de rayos X es una técnica experimental para el estudio y análisis de materiales, basada en el
fenómeno de difracción de los rayos X por sólidos en estado cristalino.
Los rayos X son difractados por los electrones que rodean los átomos por ser su longitud de onda del mismo
orden de magnitud que el radio atómico. El haz de rayos X emergente tras esta interacción contiene
información sobre la posición y tipo de átomos encontrados en su camino. Los cristales, gracias a su estructura
periódica, dispersan elásticamente los haces de rayos X en ciertas direcciones y los amplifican por interferencia
constructiva, originando un patrón de difracción.n. 1 Existen varios tipos de detectores especiales para
observar y medir la intensidad y posición de los rayos X difractados, y su análisis posterior por medios
matemáticos permite obtener una representación a escala atómica de los átomos y moléculas del material
estudiado.
D(hkl) Intensidad
3,035 100
2,095 18
2,285 18
25)TEST QUIMICOS :
La mejor propiedad para identificar a la calcita es el test del ácido, pues este mineral siempre produce
efervescencia con los ácidos. Puede emplearse como criterio para conocer si el cemento de rocas areniscas y
conglomerados es de calcita. El motivo de ello es la siguiente reacción:
Fusibilidad: 7; Mineral tipo: Cuarzo; Punto de fusión: 1710ºC; Infusible con soplete
Otros: Puede ser diferenciada del Aragonito por el test de Meigen . Se puede diferenciar de la Dolomita por el
test de Lemberg, que consiste en hervir una muestra durante 15 minutos con cloruro de aluminio y astillas; la
calcita se tiñe de rosa, la dolomita no.