Practica 2 - Mediciones Angulares
Practica 2 - Mediciones Angulares
Practica 2 - Mediciones Angulares
Paralelo #: 102
PRACTICA #: 2
Objetivo.-
Teoría.-
Aplicaciones
ESPOL - FIMCP
Este instrumento permite medir ángulos entre dos objetos, por ejemplo, entre dos puntos
de una costa o un astro, el horizonte, etc. Si se conoce la elevación del sol y la hora del
día se puede determinar la latitud.
Uso
Para tomar la medida se debe primero soltar las tuercas del goniómetro y luego apoyar
la regla en el extremo que mejor se acomode al ángulo y el pequeño apoyo del
goniómetro apoyado en el ángulo contiguo de manera perpendicular, una vez ajustado
correctamente se procede a medir, el goniómetro tiene un circulo graduado fijo con un
nivel teórico de burbuja, se calibra el instrumento colocando 0° y 90° en la misma
posición, luego la aguja que está en 0° indicará el nuevo valor en la parte de arriba del
circulo graduado, si el valor está hacia la derecha es positivo y si está hacia la izquierda
es negativo.
Relojes comparadores
Introducción
Por otro lado, un reloj comparador digital tiene una forma similar al tradicional, con la
diferencia de que este presenta la información en una pantalla, en lugar de manecillas y
permite, en muchos casos, su conexión a un ordenador o equipo electrónico.
Aplicaciones
Uso
El reloj comparador tiene dos manecillas, la más pequeña indica los milímetros y la más
grande las centésimas de milímetro, primero tenemos que fijarnos en la manecilla
pequeña y luego en la más grande, si la manecilla se encuentra entre dos divisiones se
debe tomar la que esté más próxima, se redondea de acuerdo con la resolución del
instrumento.
ESPOL - FIMCP
El uso de un reloj comparador digital es similar solo que ahora presenta la información
en una pantalla en forma analógica, tiene una amplitud de 20mm y una apreciación de
0’001 mm, la barra de color azul indica que el valor es positivo y la roja que es
negativo.
Regla de seno
Introducción
Aplicación y uso:
Bloques patrón
Los bloques patrón, también llamados calas o galgas patrón, son piezas macizas en
forma de paralelepípedo que están formadas por dos caras paralelas que presentan
pulido, donde se asegura planitud. Estos bloques se presentan generalmente en valijas
por juegos de un numero variable de piezas y gracias al fino acabado de sus caras de
medida se pueden adherir entre sí mediante un simple deslizamiento manual,
combinándose en la cantidad necesaria para disponer de cualquier valor nominal
existente dentro de su campo de utilización, con escalonamientos de hasta 0,5 micras.
Estos bloques desde que aparecieron en el mercado, a comienzos del siglo XX y hasta la
actualidad, su diseño y construcción ha evolucionado constantemente y hoy están
sujetos al cumplimiento de la norma internacional ISO 3650.
Los bloques patrón están construidos generalmente en acero, pero también se presentan
en otros materiales de mayor dureza y resistencia, como el metal duro y la cerámica.
Aplicaciones
Uso
Primero se agrupan los bloques patrón siguiendo una secuencia, cruzándolos en ángulo
recto, girarlos suavemente o deslizarlos uno sobre otro hasta lograr una perfecta
adherencia. No se deben usar más de cinco bloques patrón para evitar que la suma de
errores sea mayor a 0.001 mm, se debe lograr un equilibrio entre los bloques patrón más
delgados y los más grandes.
Transformaciones angulares:
Procedimiento.-. Dibuje tres probetas a medir. Aprenda el uso básico del goniómetro,
regla de seno y nivel de precisión. Realice las mediciones de las piezas indicadas, anote
los resultados en un cuadro. Acote el dibujo con las mediciones realizadas.
Resultados.- Adjunte dibujos de las probetas (tres) utilizadas con las cotas de las
mediciones realizadas.
Figura 1. Probeta 1
ESPOL - FIMCP
Figura 2. Probeta 2
Figura 3. Probeta 3
COTA ANGULO
A 90° 90°
B 90° 90°
ESPOL - FIMCP
C 90° 90°
Tabla 1. Datos de las mediciones tomadas en el taller.
Conclusiones:
Existen diferentes instrumentos para medir ángulos, en nuestra practica usamos
el goniómetro, este instrumento tiene una precisión de 5 minutos, como se
explica en la teoría, un grado tiene 60 minutos, cada minuto está dividido en 60
partes o segundos, es así como se llega al valor.
De la práctica se puede concluir que las mediciones lineales son necesarias en el
caso de tener piezas que presentan ángulos, para realizar un buen trabajo se debe
conocer el correcto funcionamiento del instrumento de medición.
Recomendaciones:
Para esta práctica es preferible tomar piezas que poseen ángulos, como se
puede observar las piezas que usé tienen 90° en todos sus lados, por lo tanto
no se puede apreciar bien el uso del goniómetro.
El goniómetro es un instrumento delicado, por lo que al utilizarlo se debe
tener cuidado para evitar que se dañe.