CALCITA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CALCITA

Conocido tambin como carbonato de calcio o espato


calizo, es un mineral del grupo de los carbonatos.
Se calcula que un 4% del peso de la corteza
terrestre es de calcita.
La calcita se conoce fcilmente; se distingue de
los minerales semejantes de su serie por la
gran riqueza en facetas que presentan sus
cristales, la rareza del romboedro fundamental
como forma independiente, las maclas
lamelares polisintticas y la fuerte efervescencia
al ser tratada por los cidos diluidos.
Su tenacidad es frgil y por su belleza tambin ha sido
empleada para tallar esculturas. Se emplea en la industria de la
construccin y ptica.
CALCITA
Mineral de frmula qumica CaCO3; uno de los minerales ms comunes y
diseminados en la corteza terrestre. Puede encontrrsela en una gran
variedad de rocas sedimentarias, metamrficas e gneas. Es tambin un
mineral importante en la formacin de las rocas y es el constituyente
principal de las calizas, mrmoles y muchas carbonatitas.
Es el mineral primario que encontramos en cuevas subterrneas, en forma
de estalactitas o estalagmitas, vetas subterrneas, etc. Las formaciones de
calcita en las cavernas son en general extremadamente puras y si estn
coloridas es por la accin de cantidades de hierro y otros elementos.

Propiedades
DUREZA:

DENSIDAD: 2,6 - 2,8


RAYA:

Blanca

BRILLO:

Vtreo a perlado

EXFOLIACIN- FRACTURA:
Concoidea

Perfecta -

CRISTALIZACIN:

Sistema Trigonal

TRANSPARENCIA:
opaco

Transparente a

LUMINISCENCIA: A veces rojo a anaranjado


MORFOLOGA:
Cristales de varios
hbitos,concreciones,estalactitas,agregados ooliticos,masas granulares y
masas compactas

Sistema: Trigonal.
Hbito: cristales extremadamente variados en apariencia; escalenoedros
y romboedros ms comunmente, a veces masivo, fibroso, granular,
estalacttico.

Color: blanco cuando es puro; ofrece varias tonalidades de gris, amarillo,


marrn, rojo, verde, azul y negro cuando hay impurezas presentes.

Diafanidad: transparente a translcido.


Ofrece fluorescencia y fosforescencia bajo luz ultravioleta reflejando los
colores verde, amarillo, azul y rojo.
ndice de refraccin: omega =1,658; epsilon = 1,486.

CARACTERISTICAS
Clase mineralgica: Carbonatos y nitratos. Carbonatos sin aniones
adicionales, sin H2o
Clasificacin de Strunz: 05. AB .05
Formula qumica: CaCO3
Elementos qumicos _Ca, C, O
Qumica: Contiene el 56,03% de CaO y el 43.97 % de CO2. El Ca puede
estar sustituido por Mn, Fe y en menor medida por Sr, Co, Zn, Ba y Pb.
Etimologa: Del latn calx , que significa cal.

USO
La calcita en estas rocas es la fuente mundial primordial de la cal viva o cal
hidratada o apagada.
Se emplea tambin ampliamente como un flujo metalrgico para extraer
impurezas silceas mediante la formacin de una escoria en los hornos
fundidores.
Suministra el xido de calcio, que es componente esencial en los vidrios
comunes y cementos.

Las calizas y mrmoles de pureza ms baja pueden encontrar usos como


piedra de dimensin, acondicionador de suelos, neutralizadores, cidos
industriales y agregados en concreto y en construccin de carreteras.
La calcita en cristales bien formados y transparentes se utiliza en algunos
instrumentos pticos.
Para cementos, materiales cermicos, obtencin de la cal,para carga,
fabricacin de cemento Portland, en industria qumica, como fundente en
menas metlicas, el Espato de Islandia en industria ptica etc. Los
mrmoles como roca ornamental en revestimientos de fachadas, etc.

PROPIEDADES CURATIVAS Y ESPIRITUALES


La calcita limpia los rganos de eliminacin. Favorece la acumulacin de
calcio en los huesos, pero disuelve las calcificaciones, fortaleciendo el
esqueleto y las articulaciones. Alivia las dolencias intestinales y de la piel.
La calcita estimula la coagulacin de la sangre y la curacin de los tejidos.
Fortalece el sistema inmunitario y puede potenciar el crecimiento en los
nios pequeos. Tomada en forma de elixir, esta piedra da resultados
rpidamente y puede aplicarse a la piel, las lceras, las verrugas y las
heridas que supuran. A nivel sutil, la calcita limpia y reenergetiza los
chacras

Es un potente purificador de todo lo que nos rodea.

Posee la capacidad de limpiar y amplificar las energas, por lo que


colocada en una habitacin disipar y anular todas las energas
negativas del entorno.

Atrae la buena suerte , la paz y la felicidad.


Indicado para personas depresivas porque ayuda en la depresin.

Se utiliza en curacin.

Potencia la intuicin y compresin.

Est especialmente indicada para tratar los trastornos del sistema


digestivo.

Abre y fortalece el chakra basal.

Relacin positiva y especial con signos del zodaco : Piscis,


Capricornio, Escorpio, Virgo, Cncer, Tauro y Acuario.

Estructura cristalina

La calcita existe en muchas estructuras cristalinas diferentes. La estructura


cristalina de una muestra dada de calcita se puede atribuir a las condiciones
fsicas en las cuales la muestra se cristaliz. Algunas de las estructuras ms
comunes son las tabulares, escalenodricas, rombodricas y prismticas. La
calcita puede existir tambin en forma de agregados fibrosos o paralelos,
as como en agregados granulares, con estalactitas o masivos. Todas las
formas de la calcita pertenecen al sistema cristalino hexagonal.
.

Cristales rombodricos de calcita de

Atamara (Cartagena)

Cristal de calcita de la mina Herculano originado por la combinacin de dos


romboedros, sobre pirolusita botrioidal. Atamara (Cartagena)

Cristales escalenodricos de
calcita, mina Herculano
(Atamara)

Cristales de calcita resultantes de la


combinacin de un escalenoedro y un
romboedro

Cristales rombodricos de calcita


originados por la combinacin de dos
romboedros. Mina Herculano, Atamara
(Cartagena)

Cristales rombodricos de calcita.

Mina Herculano, Atamara (Cartagena)

Calcita con exfoliacin rombodrica


Romboedros de calcita

Cristales trigonales escalenodricos de calcita


Calcita-Hbito 4 Romboedro-Rombo

Calcita-Hbito 3

MINAS DONDE
ENCONTRAMOS LA ROCA
CALIZA
Mina Turmalina (Huancabamba, Piura)

Ubicada en el norte, a 160 km al sureste de Piura


Cotas en torno a los 2700 m s.n.m.
A partir de 1945 (IIGM), se explot por Mo. En los 70 por Cu. Cierre en
1998.
Yacimiento de Mo-Cu-W, tipo breccia pipe, emplazado en granitos
del Batolito Andino.
Mineraloga: molibdenita, calcopirita, scheelita, wolframita, con
galena, arsenopirita, esfalerita, pirita, apatito, chorlo, actinolita,
feldespato, cuarzo, calcita, siderita y vivianita.

Mina Quiruvilca (Stgo. de Chuco, La Libertad)

Ubicada en el norte, a 80 km al este de Trujillo


Cotas entre 3000 y 4000 m s.n.m.
Conocida desde antiguo. Sigue en explotacin.
Yacimiento de metales base (Pb Yacimiento de metales base (Pb-ZnAg-Cu), en vetas Cu), en vetas epitermales, de alta sulfuracin en el
ncleo que pasa a baja sulfuracin, emplazadas en andesitas y
basaltos de la Fm. Calipuy (Mioceno).
Mineraloga: galena, esfalerita, wurtzita, cobres grises, calcopirita,
con enargita, pirita, oropimente, marcasita, arsenopirita, covellina,
hutchinsonita, gratonita, estibnita, luzonita y diversas sulfosales (de
Pb, Cu), en ganga de barita, cuarzo, rodocrosita, calcita, dolomita.

Mina Quiruvilca (Stgo. de Chuco, La Libertad)

Calcita sobre arsenopirita. Muestra de 6 cm


Coleccin: MADC. Foto: J.L. Rojas

Mina Huanzal (Bolognesi, Ancash)

Ubicada en el norte, a 11 km al noroeste de Huallanca, que se


localiza a 250 km al noreste de Lima
Cotas entre 4000 y 4900 m s.n.m.
Conocida desde 1721. Fue abandonada y redescubierta en 1964.
Sigue en explotacin.
Yacimiento de metales base (Pb-Zn-Ag-Cu) y W, de baja
temperatura, en 5 vetas emplazadas calizas de la Fm. Santa (Kinf);
as como un skarn por intrusin de granodioritas recientemente
(Pleistoceno).
Mineraloga: galena, esfalerita, wurtzita, tennantita, bornita,
calcopirita, acantita, pirargirita, stefanita, scheelita, con pirita,
boulangerita, enargita, arsenopirita, alabandita, calcita, rodocrosita,
cuarzo, rodonita, fluorita.

Mina Huanzal (Bolognesi, Ancash)

Esfalerita, pirita y calcita. Muestra de 5,5x4,2 cm


Coleccin y foto: Cosme Prez-Puig

Mina Pachapaqui (Bolognesi, Ancash)

Calcita sobre cuarzo. Muestra de 10 cm


Coleccin MADC. Foto: D. Giannoni

REFERENCIAS
http://www.ehowenespanol.com/caracteristicas-color-calcita-info_279914/
http://www.ecured.cu/index.php/Calcita
http://es.slideshare.net/museocienciaiespedroespinosa/1-calcita-2-c-ana-dela-cruz-46457005?qid=f5f234a3-8c4a-470f-9b08d1423ca4fc60&v=qf1&b=&from_search=2
http://www.jisanta.com/Geologia/index%20minerales.htm#act1
http://www.mineral-s.com/calcita.html

http://www.gmmadrid.com/EVENTOS/18_enero_2013/MINAS%20Y
%20MINERALES%20DE%20PER+%C3%9C.pdf
http://granviashop.com/lamina/catalog/product_info.php?products_id=36

También podría gustarte