Aspectos Generales Del Procedimiento

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 19

1.2.

Proceso y Procedimiento
Proceso y Procedimiento no son sinónimos. El Procedimiento son las actuaciones que se tramitan ante la
Administración Publica para el dictado de un acto administrativo (Instancia administrativa). Podemos decir,
también, que el procedimiento es el conjunto de actos y hechos interdependientes, cuyo fin es lograr un control de
la actividad administrativa y que sirve también de garantía a los administrados.

En cambio, el Proceso Administrativo es un conjunto de actos ordenados e interdependientes en donde


hay un litigio entre 2 partes presidido por un tercero neutral, denominado juez, quien aplica la ley. (Instancia
judicial).

Diferencias entre Procedimiento y Proceso


Procedimiento Administrativo Proceso Administrativo
La Administración aplica la Ley para El Juez aplica la Ley para restablecer el
satisfacer el bien común. orden público perturbado.

La Administración actúa en interés El Juez no actúa en interés propio y sus


propio y sus decisiones no tienen fuerza de decisiones tienen fuerza de verdad legal.
verdad legal. Alcanza con arribas a la verdad formal.
Se busca la Verdad Material.

La Administración es Juez y Parte ya El Juez no es parte sino un tercero


que tiene interés en el dictado del acto imparcial independiente.
administrativo. (Interés Público).

El principio general indica que se actúa El Principio general indica que se actúa
de oficio y excepcionalmente a petición de a petición de parte y excepcionalmente de
parte. oficio.

La decisión final puede ser revocada. La cosa juzgada le da a la sentencia una


inmutabilidad casi absoluta.

1.3. Tipos de Procedimientos Administrativos


1) Técnicos: es el tipo de procedimiento que inicia la Administración para recolectar y ordenar datos,
informaciones y elementos que le sirven para tomar una decisión sobre algo que afecta el interés o el bien común.
El Administrado no participa.

2) De gestión: es el tipo de procedimiento mediante el cual el Administrado le pide a la Administración que le


reconozca un derecho o interés legítimo protegido administrativamente. Se exige colaboración entre la
Administración y el Administrado.

3) Sancionatorio: Es el tipo de procedimiento que inicia la Administración para sancionar las extralimitaciones y
excesos de los funcionarios públicos (Procedimientos disciplinarios) y también de los particulares (Procedimientos
Correctivos). Se Investiga la posible existencia de una infracción administrativa, ya sea de oficio o a pedido de
parte.

4) Recursivos: es el tipo de procedimiento que inicia el particular interesado contra una decisión tomada por un
órgano administrativo, es decir, que su objetivo es impugnar un acto administrativo. El recurso puede interponerse
ante el mismo órgano que dictó el acto a impugnar o ante uno superior .

Tipos de peticiones administrativas


1) Denuncia: es poner en conocimiento de la Administración la existencia de una infracción administrativa. Quien
denuncia no queda vinculado a la investigación posterior.

2) Reclamo: Petición original que da inicio al procedimiento de gestión.

1
3) Recurso: recurso de impugnación de un acto.

4) Descargo: Derecho de defensa de quien es acusado de cometer una infracción.

1.4. Principios Generales. Las Garantías y el Debido Proceso Adjetivo


Principios o Garantías Sustantivas
Son aquellas garantías detalladas en la Constitución Nacional y que protegen derechos fundamentales de los
particulares. Dichas garantías son las siguientes:

 Legalidad (Art. 19 C.N): La Administración no puede actuar sin que una norma jurídica se lo
autorice expresamente y debe cumplir con las normas jurídicas, respetando los derechos que ellas le otorgan a los
Administrados.
 Igualdad (Art. 16 C.N): todos los Administrados que están en la misma posición tienen derecho a
ser tratados de la misma forma. La Administración no puede dar privilegios o negar derechos a algunos
administrados de forma arbitraria.
 Defensa en juicio (Art 18 C.N): consiste en que el reo tenga posibilidad de estar presente durante
su juicio, con un abogado que lo represente, y a ser oído todas las veces que quiera.
 Razonabilidad (Arts. 28 y 99 inc. 2 C.N): los derechos no pueden ser alterados por las leyes que
reglamente su ejercicio; por lo tanto el acto administrativo, el medio debe ser proporcional a la finalidad que se
busca, debe tener un contenido justo y razonable; no puede consistir en una decisión arbitraria.

1.5. Principios o Garantías Adjetivos. Las garantías y el Debido Proceso Adjetivo


El Art. 1 Ley 19.549 enumera los requisitos o principios adjetivos del procedimiento administrativo que se
relacionan con el derecho procesal, los cuales sirven para respetar a los principios sustantivos:

a) Instrucción de oficio: el procedimiento puede ser iniciado de oficio por la Administración o a instancia de parte,
pero la impulsión o dirección del expediente hasta su fin le corresponde a la Administración, porque es quien debe
defender a la norma jurídica objetiva. Es por ello que no se puede permitir que la inacción de un particular paralice
el trámite.

La Administración dirige el procedimiento y ordena las diligencias necesarias para llegar a la verdad y para resolver
la cuestión en forma justa, ya que está en juego el interés público, y a finalidad última del Estado es la satisfacción
de interés común.

El Administrado puede impulsarlo cuando solamente esté en juego su interés privado.

El Principio de instrucción consiste en que la obtención de pruebas y averiguación de hechos importantes para el
procedimiento, corresponde no sólo a la parte, sino también de oficio, a la Administración.

b) Informalismo: el particular puede dejar de lado exigencias formales no esenciales que puedan ser cumplidas
más adelante.

La informalidad es sólo para el particular, no para la Administración. Su razón de ser que, en el procedimiento, en
general, no se exige que el particular asista asesorado por un abogado, el cual conoce mucho más sobre las
exigencias formales.

Este informalismo debe tener en cuenta que las peticiones que hagan los Administrados no deben tener una
vaguedad o inexactitud como para impedirle a la Administración denegar o acceder lo pedido por ellos.

c) Plazos: el plazo es el lapso que media entre la celebración del acto y la producción de un hecho futuro
necesario, al cual se subordina el ejercicio o eliminación de un derecho.

Las actuaciones y los actos deben practicarse y adoptarse dentro del plazo establecido para cada caso, ya que los
plazos son obligatorios tanto para la Administración como para el particular. El plazo general es de 10 días si o se
establece otro distinto.

Cómputo del plazo :Los plazos se computan por días hábiles administrativos y a partir del día siguiente de la
notificación, con excepción de que los actos deban ser publicados, en cuyo caso son obligatorios desde el día que
su publicación se determine. Si no lo determina será a los 8 días del siguiente a su publicación en el Boletín Oficial.

2
Interrupción y suspensión de los plazos
Interrumpir significa impedir la continuación del curso de los plazos.

La interposición de del recurso administrativo interrumpe los plazos, aunque el recurso contenga defectos o se
presente ante órgano incompetente.

Al interrumpir un plazo, todo el tiempo transcurrido hasta ese momento desaparece, se borra como si nunca
hubiese transcurrido. En la suspensión, en cambio, se paraliza el plazo, en lugar de borrarse.

Proceso Contencioso Administrativo Nacional y Provincial

2.1. Competencias y Partes (Artículos 3 al 6 Ley 19.549) (Artículos 5 y 6 Decreto 1759/72)

La Competencia es el conjunto de facultades, atribuciones, funciones y deberes que la Constitución Nacional,


leyes o reglamentos les asignan a cada órgano, y que estos deben ejercer obligatoriamente.
Esta potestad atribuida a cada órgano, surge ante la imposibilidad de que todas las funciones las realice un solo
órgano, ganando más rapidez y eficacia, delimitando y regulando las relaciones entre órganos.

Características de la competencia de los órganos administrativos

 Surge de una norma: la cual determinará los alcances de dicha competencia. Es imposible
modificarla por un contrato.
 Irrenunciable: como pertenece al órgano y no a las personas físicas que lo integran, ellas no
pueden renunciarla.
 Obligatoria: el órgano tiene que cumplir con la actividad que se le atribuye a través de su
competencia.
 Improrrogable: no puede transferirse la actividad encomendada, debe hacerla el órgano
competente, salvo excepciones.
 De orden público: esta competencia o puede ser alterada ni modificada por los individuos, es
decir, no está bajo el imperio de la autonomía de la voluntad personal.

Clasificación de la competencia

1) Según la materia: las atribuciones se distribuyen según temas específicos, según la naturaleza del acto.
Hay incompetencia en razón de la materia cuando:

 El órgano administrativo realiza un acto que corresponde al órgano Judicial (Resolver un litigio
entre partes con carácter definitivo) o Legislativo (dar una concesión sin una ley que la autorice).
 Cuando una autoridad administrativa, dentro de una misma esfera, realiza un acto que es
competencia de otra autoridad también administrativa.

2) Según el lugar: las atribuciones se distribuyen por territorio.

3) Según el tiempo: las atribuciones se distribuyen según el período que duran. Generalmente la competencia es
permanente (el órgano puede ejercer en cualquier momento las atribuciones que le dieron), en otro caso la
competencia puede ser temporaria (el órgano ejerce la atribución solo por un tiempo determinado).
4) Según el grado: el grado es la posición que ocupa una autoridad dentro de una organización de tipo jerárquico.
Es decir, que las atribuciones se distribuyen según la jerarquía.
Las autoridades de la administración forman una pirámide, en cuya punta se encuentra la autoridad de máxima
jerarquía; y luego, en forma escalonada, van bajando de rango las demás autoridades hasta llegar a la base.
La competencia en razón del grado puede ser:

 Centralizada: cuando se le da exclusivamente a los órganos superiores o centrales de un ente.


 Descentralizada: cuando la competencia se le da a un nuevo ente separado de la administración
central con personalidad jurídica propia e integrado por órganos propios.
 Desconcentrada: cuando dentro del mismo ente se dan porciones de competencia a órganos
inferiores.

Excepciones a la improrrogabilidad

3
Existen excepciones a la improrrogabilidad, basadas en la celeridad y eficacia que necesita la actividad
administrativa:

a) Delegación: es el acto del cual un órgano superior le transfiere a uno inferior o de igual jerarquía, su
competencia para realizar determinada actividad. La delegación siempre debe estar autorizada por una norma, la
cual debe expresamente decir cuáles son las atribuciones que se delegan.

b) Avocación: es cuando el órgano superior toma una cuestión en donde es competente un órgano inferior.
La avocación tiene un límite: sólo procede en la administración donde rige el principio de jerarquía y siempre que
una norma no disponga lo contrario, o que la avocación sea de una facultad dada al inferior por una idoneidad
propia de él, de la cual carezca el superior. No se necesita una norma expresa que la autorice.

Cuestiones de Competencia

Existen cuestiones de competencia cuando se cuestiona entre órganos administrativos la facultad de uno para
entender en un caso, existiendo un problema de atribuciones.
Resolverá los problemas de competencia:
 Si el conflicto es entre órganos o entre personas públicas estatales que dependen del mismo
ministerio: el problema lo resuelve el titular de ese mismo ministerio.
 Si el conflicto es entre órganos que desarrollan su actividad en distintos ministerios: el problema lo
resuelve el Poder Ejecutivo.
 Si el conflicto es entre ministros: el problema lo resuelve el Poder Ejecutivo.
Esas cuestiones de competencia pueden darse por solicitud de los particulares o por decisiones de algún órgano
administrativo.

Contiendas negativas y positivas

 Contiendas Negativas: en este supuesto el órgano llamado a intervenir en cierta cuestión niega
su competencia o no se le es reconocida. Es decir que se declara incompetente, de oficio o a pedido de un
particular, debiendo remitir las actuaciones al órgano que estime competente.
 Si este último se declara incompetente se debe someter a la autoridad encargada de resolver estos
conflictos.

 Contiendas positivas: en este supuesto hay dos órganos que se consideran competentes para
entender, resolver en la misma cuestión.

Ambos conflictos se resuelven por medio del dictamen del servicio jurídico correspondiente, y si se necesitara un
dictamen técnico el plazo es de 5 días para resolver cuál es el órgano competente. Los plazos para la remisión de
las actuaciones son de 2 días. Los plazos para producir dictámenes y dictar resoluciones son de 5 días.

Declinatoria e Inhibitoria

Son 2 vías distintas para lograr que deje de intervenir en el conflicto el juez considerado incompetente, y entienda
el juez competente:
 Declinatoria: a través de la declinatoria un particular interesado puede pedirle al órgano que
interviene, que se declare incompetente. El mismo órgano puede declararse incompetente también.
 Inhibitoria: mediante la cual un particular interesado puede pedirle al órgano que él considera
competente que se declare como tal y le pida al órgano que está interviniendo, que deje de hacerlo.

Deberes y facultades del órgano competente

Los deberes que debe cumplir el órgano competente durante la dirección del procedimiento, son:
a) Tramitar el expediente: los expedientes deben ser tramitados por orden y deben decidirse a medida que van
quedando en estado de resolver. Es decir que se establecerá la prioridad de su tratamiento según el orden
temporal de los mismos y no se puede alterar su orden, a menos que se presente una verdadera causa que lo
amerite, a través de una resolución fundada, ya sea por razones de oportunidad, mérito, conveniencia o urgencia.
b) Concentrar e impulsar simultáneamente: este principio procura usar el tiempo y los medios de la mejor
manera posible a través de diferentes facultades dadas a las Administración, para que el procedimiento pueda
dirigirse en forma eficaz.

4
Así la Administración debe tratar de:
 Proveer todos los trámites que puedan impulsarse a la vez en una sola resolución.
 Concentrar en un mismo acto o audiencia todas las diligencias o medidas de prueba pertinentes.
 Simplificar los procedimientos y concentrar los elementos de juicio.
 Eliminar plazos inútiles y evitar trámites administrativos costosos, lentos y complicados que
dificultan el desenvolvimiento del expediente.
 Delegar atribuciones para que haya mayor eficacia.
 Realizar lo necesario para evitar nulidades, señalar los defectos de una petición y ordenar su
corrección antes de darle trámite, etc.
c) Establecer un procedimiento sumario de gestión: se pretende simplificar el despacho de las actuaciones,
cuando puedan resolverse varios expedientes homogéneos juntos usando formularios preimpresos u otros
métodos.
d) Señalar los defectos a subsanar: consiste en que el órgano resuelva aquellas actuaciones que puedan
entorpecer el trámite del procedimiento. Así, antes de tramitar una petición, señala sus defectos o errores y ordena
su corrección y también dispone las diligencias necesarias para evitar nulidades.
e) Pedir la comparecencia de las partes: el órgano competente puede pedir que las partes interesadas
comparezcan en forma personal para dar explicaciones necesarias sobre el objeto de las peticiones a fin de
continuar con el procedimiento, o para tratar de reducir las diferencias que existieran sobre ciertas cuestiones.

Facultades disciplinarias

Son las facultades que tiene el órgano para lograr reprimir las faltas realizadas en el procedimiento, a fin de que
éste sea llevado a cabo en forma ordenada y decorosa. Dichas facultades son:
Eliminar frases injuriosas o redactadas en forma ofensiva o indecorosa: estas frases, al ser tachadas, pasan
a ser inexistentes.
Excluir de las audiencias a las personas que las perturben: retirado el perturbador, la audiencia debe seguir su
curso sin su presencia. Si la persona que perturba fuere la parte o su letrado el acto debe suspenderse, en
garantía del principio del debido proceso.
c) Llamar la atención o apercibir a las personas responsables: el llamado de atención sirve para advertirle a la
persona que no haga determinada cosa en el futuro, por eso su fin es preventivo.
d) Aplicar las multas y otras sanciones que correspondan.
e) Separar a los apoderados cuando corresponda: los apoderados pueden ser separados por su falta de
conducta o por entorpecer el trámite del procedimiento. Se lo intima al mandante para que:
 Nombre un nuevo apoderado.
 Se presente él directamente.
 Si no hace ninguna de las 2 cosas puede ocurrir:
 Que se suspendan los procedimientos.
 Que continúen sin su intervención.

Las faltas cometidas por los agentes públicos en su calidad de tales, se rigen por el régimen disciplinario
correspondiente; en cambio cuando intervienen como particulares sí se les aplican estas medidas.

Los puntos a), b) y c), no son medidas disciplinarias y pueden ser recurridas ante el mismo órgano que las aplica,
pero no ante el superior. En cambio, las medidas d) y e) sí lo son y pueden recurrirse ante el superior.

2.4 Capacidad y Legitimación. Intervención de partes y terceros. representación

Representación

Artículos 31 al 38 (Decreto 1759/72)

Actuación por poder y representación legal

El principio general es que la persona física o jurídica que interviene en el procedimiento como parte, tiene la
capacidad para actuar en el mismo como tal.

La representación puede ser:

5
 Facultativa: quien debe intervenir se lo encomiende a un tercero. Es decir que tiene un poder dado
por el interesado de forma voluntaria.

 Legal y Necesaria: por ser representante legal del interesado incapaz impuesto forzosamente por
la ley. Cuando una persona es titular de un derecho peor no es apto para defenderlo en un juicio, debe nombrar a
un tercero que lo represente en él.

En ambos casos se debe acreditar dicha relación mediante la representación de documentos que den fe tanto del
poder como de la representación. La excepción se da si los que se presentan son:

 Los padres para representar a sus hijos.

 El esposo en representación de la esposa o viceversa.

Podrá ser representante cualquier sujeto de derecho con capacidad para ser parte. Podrá ser una persona física,
profesional o no. Solo se exigirá la participación de un abogado cuando se cumplan dos requisitos:

 Que se debata una cuestión jurídica.

 Que la parte sea representada por un sujeto que no sea abogado.

Forma de acreditar la personería.

La acreditación de los representantes o apoderados debe hacerse desde la primera gestión que hacen a nombre
de sus mandantes. Para ello cuentan con los siguientes documentos:

1) Instrumento público correspondiente: es el poder notarial, ya sea general o especial.

2) Copia del instrumento público firmado por el letrado o Copia certificada del poder: este poder se otorga
por medio de escritura pública, de la cual se hace una copia autenticada y le presenta el apoderado. Puede
acreditarse también mediante copia simple del poder, firmada por el abogado o apoderado, cuando:

 El poder sea general.

 Especial para varios actos.

 Sea un contrato de sociedad civil o comercial.

3) Carta Poder autenticada: por el comisario de policía, Juez de Paz o Escribano Público. Excepcionalmente se
admite carta poder simple, sin autenticar las firmas en forma externa., cuando puede ser autenticada en forma
interna, sin que existan dudas sobre ella.

Mandato otorgado por acta ante la autoridad administrativa

El mandato también puede ser otorgado por acta ante la autoridad administrativa, la cual debe contener:

 Identidad y domicilio de la persona que se presenta como mandante.

 Designación del mandatario.

 Detalle de las facultades de percibir dinero u otra facultad especial.

Cuando se faculte a percibir sumas mayores al equivalente de 10 salarios mínimos se requerirá un poder otorgado
ante Escribano Público.

6
Cesación de la representación

Puede darse por 4 causas:

 Revocación del Poder: esta revocación siempre debe ser expresa, por lo cual no puede
suponerse o darse por revocado el poder por escritos o hechos del mandante que en forma expresa no lo revoque.

 Renuncia del Apoderado: el apoderado puede renunciar siempre que no lo haga


intempestivamente, ya que en ese caso será responsable por los daños y perjuicios que cause. Podrá hacerlo una
vez vencido el término dado al interesado, o si éste se presentó para actuar en el procedimiento.

 Muerte o inhabilidad del mandatario, representante o apoderado: en este caso, la


representación cesa de pleno derecho. Desde que los herederos cumplen con la obligación de denunciar la
muerte, el órgano le pide al representado que se presente en forma personal o por medio de otro representante.

 En cuanto al plazo, ya sea ante la revocación, renuncia o muerte del apoderado, se le otorgará un
plazo al representado para presentarse o por medio de otro representante, bajo pena de seguir el trámite sin su
intervención o archivar el expediente.

 Muerte o incapacidad del mandante, representado o poderdante: si bien cesa la


representación, hasta que los herederos o representantes legales del causante se presenten en el expediente, el
representante o apoderado debe terminar los trámites que sean indispensables para que no se perjudiquen los
intereses del difunto.

Alcances de la representación

Una vez que la autoridad administrativa admite la personería contenida en el poder, presentado por el mandatario,
surgen ciertos efectos:

 El representante va a tener la responsabilidad que le imponen las leyes, teniendo que continuar
con su representación hasta el cese del mandato.

 Los actos del representante van a obligar al representado como si este los hubiera hecho en forma
personal.

 El representante es responsable de los daños causados por su dolo o culpa al cumplir con el
mandato. Es por ello que deberá actuar con la debida diligencia y responsabilidad.

 El representante entiende en las citaciones, notificaciones y actos de carácter definitivo, salvo que
se decida notificar a representado o se le exija su presencia.

Unificación de la personería

La autoridad administrativa exige la unificación de la personería cuando:

 Varias personas hacen un petitorio donde no ha interés encontrados.

 Siempre que con dicha unificación no se lesionen intereses de ninguno de los representantes.

La autoridad administrativa les da un plazo de 5 días para que elijan a un representante común. Si no lo hacen,
será ella quien designe a uno entre los peticionantes.

7
La unificación también puede ser pedida por las partes, al inicio del trámite o después, es decir, en cualquier
estado del trámite de las actuaciones.

El fin de esta norma es dar celeridad, economía, sencillez y eficacia a los trámites.

El representante común entiende en las citaciones, notificaciones y actos de carácter definitivo, salvo que se
decida notificar directamente a las partes o exigir su presencia.

Revocación de la personería unificada

Para revocar la personería se necesita:

 Acuerdo unánime de los interesados.

 Que sea presentada por la Administración a pedido de uno de los interesados siempre que hubiera
un motivo justificado para ello.

 Que desaparezcan las causas que originaron la unificación.

Vistas de las actuaciones administrativas

A través de las vistas el particular interesado, su apoderado o abogado acceden al expediente durante todo el
trámite del mismo. Es decir que pueden verlo, conocer su contenido, consultarlo y fotocopiar cualquiera de sus
partes a su cargo. No se les podrá negar el acceso bajo el fundamento de que el expediente “Está siendo
estudiado para emitir una resolución” o similar. Se trata de una garantía a favor del particular interesado, para que
éste pueda ejercer una buena defensa.

Reserva del expediente

Excepcionalmente no van a poder acceder a aquellas actuaciones, diligencias, informes o dictámenes que hayan
sido declarados como reservados, por medio de una decisión fundada y previo asesoramiento del servicio jurídico
correspondiente. Nunca la reserva es de todo el expediente, sino de determinadas piezas, fojas o documentos.

Formas de hacer el pedido de vista

Se hace en la oficina donde está el expediente, y no se necesita resolución expresa. Puede realizarse de 2 formas:

 Verbalmente: donde el acceso es informal, sin términos para acceder al expediente.

 Por escrito.

Duración del día de vista

8
Dura lo mismo que el horario de funcionamiento de la oficina donde está el expediente.

Si el peticionante solicita que se fije un plazo para tomar la vista, ese plazo se dispone por escrito. Dicho plazo
puede ser el general de 10 días, ya que es el usado para realizar trámites. Este pedido de vista suspende el curso
de los plazos.

Forma de tomar la vista

La vista comprende consultar el expediente, copiarlo, fotocopiarlo, etc., siempre que no se altere su estado. Incluso
puede pedirse en préstamo para hacer copias.

Denegación de la vista

Esta denegación puede ser de 2 formas:

 Total: ya que el particular tiene acceso irrestricto al expediente.

 Parcial: se le limitan al particular las vistas de ciertas actuaciones.

De todas formas, se suspende el curso de los plazos hasta el día después que se notifica la denegación.

2.6. La estructura del procedimiento. Formalidades de los escritos. Vistas.


Notificación y publicación. Medios
Escritos (Arts. 15 al 18 Decreto 1759/72)
Formalidades de los escritos
Los requisitos externos o formalidades que deben reunir los escritos son las siguientes:

 Deben ser escritos a máquina o a mano, pero la documentación administrativa debe hacerse a
máquina, sin dejar espacios libres.
 En idioma nacional.
 Si el escrito está enmendado, tachado o con palabras interlineadas deben salvarse al final.
 En la parte de arriba debe tener un resumen del escrito.
 Debe ser firmado por los interesados, sus apoderados o representantes legales. Cuando el escrito
tiene más de una página, alcanza con firmar la última.
 Mediante medios telegráficos pueden contestarse traslados o vistas, e interponer recursos. Pero
los interesados o sus apoderados pueden hacer las peticiones con una simple anotación en el expediente,
firmándola.

Ante el incumplimiento de estos requisitos se perdona a falta de exigencias de tipo formal cuando no sean
esenciales, y siempre que puedan ser cumplidas más adelante, para lo cual se da un plazo de 10 días.

Recaudos
Los escritos deben presentar los siguientes recaudos:

 Datos para identificar al interesado: estos datos consisten en el nombre y apellido de la persona
física o nombre de la persona jurídica, como así también su domicilio.
 Relación de los hechos: se deben nombrar claramente los hechos que dieron origen a la petición,
es decir, los hechos en que se funda.
 La petición: se debe detallar con precisión qué es lo que se pide, porque a partir de allí se va a
pronunciar la Administración. La petición indica el objeto de lo que el interesado pretende.
 La prueba: se debe presentar toda la prueba documental. Si no lo hace, pierde el derecho a dicha
prueba, salvo que pueda dar todos los datos necesarios para poder ubicarla e individualizarla.

9
 Presentación de documentos una vez iniciado el trámite: luego de iniciado el trámite, el
interesado podrá presentar documentos, pero deberá afirmar que no los conocía hasta el momento de dicha
presentación.
 Firma: el interesado, su representante legal o su apoderado debe firmar el escrito.

Los signos o iniciales no pueden reemplazar a la firma de una persona, salvo que quien los puso los reconociera
voluntariamente como propios o que ellos fueran su manera habitual de firmar. En cuanto a la impresión digital, si
una persona no sabe o no puede firmar puede estampar su impresión digital en el documento.

Se admite la firma a ruego, la cual se da cuando una parte pide a otra persona que firme el documento por él, ya
sea porque no sabe o porque no puede hacerlo.

Ratificación de la firma y del contenido del escrito


La ratificación de la firma sirve para cuando la autoridad administrativa tiene duda de que la firma sea verdadera,
es decir que la haya firmado el interesado realmente. Mediante la ratificación, la autoridad llama al interesado para
que diga si esa firma es de él o para que la niegue.

De las notificaciones: Actos que deben ser notificados (Arts. 39 al 45 Decreto 1759/72)
Si se trata de actos administrativos, deben ser notificados personalmente, ya que la norma es de alcance particular.

Si son reglamentos, se dan a conocer mediante la publicación en el Boletín Oficial o en un diario oficial, ya que la
norma es de alcance general.

La notificación consiste en hacerle conocer al interesado algo que es importante que conozca (el acto del
procedimiento).

Esta notificación puede ocurrir:

 Cuando el interesado accede directamente o se presenta espontáneamente.


 Por cédula, telegrama, carta documento, edictos, oficios.

La notificación debe contener íntegramente el acto a notificar.

Los actos que deben ser notificados al interesado son:

 Los de alcance individual que tengan carácter definitivo: es decir, aquellos actos que resuelven el
fondo de la cuestión planteada.
 Los de alcance individual que, aunque tengan carácter definitivo, obsten a la prosecución de los
trámites: son los actos que impiden que continúen los trámites o la pretensión del administrado.
 Los que resuelvan un incidente planteado.
 Los que afecten derechos subjetivos o intereses legítimos.
 Los que decidan emplazamientos, citaciones, vistas o traslados.
 Los que se dicten con motivo o en ocasión de la prueba.
 Los que dispongan de oficio la agregación de actuaciones.
 Todos los demás que la autoridad así disponga.

Si dichos actos no son notificados, no pueden producir sus efectos porque la falta de su notificación es un vicio de
carácter esencial, ya que el interesado debe conocer el acto para poder presentar los recursos correspondientes.

Diligenciamiento de las notificaciones


Diligenciar significa tramitar, dar cumplimiento o ejecutar un acto. En este caso lo que se tramita es una
notificación.

En cuanto a los plazos para el diligenciamiento, las notificaciones se diligenciarán dentro de los 5 días,
computados a partir del día siguiente al del acto objeto de notificación. Las audiencias se deben notificar, al menos
5 días antes de su fecha.

Si la notificación se hace un día inhábil, hay 2 posibilidades:

 Si hay habilitación de día, no hay problema, ya que se considera hecha la notificación ese día
inhábil y el plazo empieza correr a partir del siguiente día hábil.

10
 Si no existe dicha habilitación, la notificación se considera hecha el primer día hábil posterior a ese
día inhábil. Así, el plazo empieza a correr el día siguiente a ese día hábil donde se considera hecha la notificación.

En ambos casos, el plazo empieza a correr desde el primer día hábil siguiente al día en que se considera
efectuada la notificación.

La Administración puede habilitar días y horas inhábiles, de oficio o a pedido de parte, cuando sea necesario
realizar diligencias para evitar que se frustre o lesione un derecho, ya que en el derecho administrativo hay actos
que exigen una continuidad, sin interrupción.

En cuanto al contenido de las notificaciones, estas deben indicar los recursos de que puedan interponer contra el
acto y el plazo dentro del cual deben la presentación. También se debe indicar, en su caso, si el acto agota las
instancias administrativas. El objetivo de esto es que el interesado además de conocer el acto, sepa cómo puede
defenderse.

Si la Administración incumple con la obligación de indicarle al interesado los recursos que presentar o los plazos
para hacerlo, la notificación se considera procedente, con la salvedad de que a partir del día siguiente de la
notificación se iniciará el plazo perentorio de 60 días para deducir el recurso administrativo que resulte admisible.
Se otorga este plazo dado a que es común que el interesado no sepa cuál es el recurso que procede.

Igual plazo se establece en aquellos procedimientos especiales que admiten recursos judiciales directos, cuando
éstos son omitidos en su notificación.

Si la Administración omite indicar que el acto agotó las instancias administrativas, la notificación se considera
válida, pero a partir del día siguiente de la notificación el interesado tiene 60 días para que comience a correr el
plazo de 90 días para deducir la demanda. Es decir que tiene 150 días, porque el plazo de 90 días empieza a
correr una vez pasado los 60.

Forma de las notificaciones


Las notificaciones podrán realizarse por cualquier medio que dé certeza de la fecha de recepción del instrumento
en que se recibió la notificación y, en su caso, el contenido del sobre cerrado si éste se emplea.

Las notificaciones podrán realizarse:

 Por Notificación personal: cuando el interesado, su apoderado o representante legal toman vista
del expediente, de manera que se notifican expresamente de un acto que obra en dicho documento, dejándose
constancia expresa y previa justificación de identidad del notificado; se certificará copia íntegra del acto, si fuere
reclamada.
 Por cédula, telegrama con aviso de entrega, por oficio, por carta documento.
 Por los medios que indique la autoridad postal.
 Por notificación espontanea: se produce cuando el interesado se presenta y manifiesta expresa
e inequívocamente estar en conocimiento fehaciente del acto. No debe haber dudas de que el interesado
realmente quiso darse por notificado, conociendo los efectos de hacerlo. No puede hacerse a ese tipo de
notificación cuando se trata de un reglamento.
 Por medio de la plataforma electrónica de trámites a distancia: que se realizarán en la cuenta
de usuario que es la sede electrónica en la cual el particular ha constituido su domicilio especial electrónico. La
notificación oficial se dará como perfeccionada cuando el contenido de la misma esté disponible en la cuenta de
usuario de destino. A dichos efectos, se considerará al usuario notificado el primer día hábil siguiente al de la fecha
de ingreso de la notificación a su cuenta, momento en el que comienzan a correr los plazos.
 Publicación de edictos: cuando se debe notificar a personas inciertas o cuyo domicilio se ignore
se hará por edictos publicados en el Boletín Oficial durante 3 días seguidos y se tendrán por efectuadas a los 8
días, computados desde el siguiente al de la última publicación.

Contenido de las notificaciones


Las notificaciones deben transcribir íntegramente los fundamentos y la parte dispositiva del acto a notificar. Sin
embargo,

 Los telegramas y edictos solo deben reproducir íntegramente la parte dispositiva.


 En las cédulas y oficios se puede reemplazar la transcripción con una copia autenticada de la
resolución, dejando constancia en la cédula u oficio.

11
Notificaciones inválidas
Toda notificación que se haga en contravención de las normas carecerá de validez.

Sin embargo, si del expediente surge que la parte interesada recibió la notificación, ésta será válida. A partir del día
siguiente de la notificación empieza a correr el plazo, que será de 60 días para que presente el recurso admisible,
o de 90 días para deducir la demanda.

Es decir, que con comprobar que el interesado recibió la notificación alcanza para que se convalide la notificación.
De esta forma no importa si a pesar de haber recibido la notificación, el interesado realmente pudo tomar
conocimiento del acto.

Notificación verbal
Cuando el acto no sea escrito, se admitirá la notificación verbal.

La Prueba en el procedimiento
(Arts. 46 al 62 Decreto 1759/72)
De la prueba
La administración, de oficio o a pedido de parte, puede disponer que se produzca prueba respecto de los hechos
invocados que sirvan para decidir. Hay hechos que por ser evidentes no necesitan ser probados.

Tanto el ofrecimiento como la producción de prueba, ambas actividades se deben realizar en el plazo que fije la
Administración en cada caso, teniendo en cuenta su complejidad. Sin embargo, el Art. 16, inc. d del Decreto,
establece que la prueba debe ofrecerse en el escrito de iniciación, acompañando la documentación que tenga en
su poder o mencionando su individualización. Para dejar de lado esta contradicción se indica que:

 Al inicio se debe ofrecer toda la prueba que se considera necesaria en ese momento.
 Después del inicio se puede ofrecer y producir prueba, dentro del plazo que fije la Administración,
cuando aquélla deba ser mejorada.

Pueden ofrecer prueba los interesados solamente, es decir que el simple denunciante, que no invoca derechos o
intereses suficientes, no puede ofrecerlas. La Administración puede agregar pruebas, como informes.

Los medios de prueba son aquellos elementos que se utilizan para obtener pruebas procesales. Se admiten todos
menos la prueba confesional.

Informes y dictámenes
Tanto los informes como los dictámenes pueden ser de requerimiento obligatorio o simplemente de tipo facultativo
o no vinculante.

A través de los Informes de tipo facultativo, se pueden pedir a entidades públicas o privadas, ciertos datos que
tengan registrados e sus archivos o en sus registros contables, y que sirvan para probar los hechos
controvertidos y así establecer la verdad jurídica.

Los dictámenes son solicitados a determinados expertos, cuando se necesita una opinión de tipo técnica.

En cuanto a los plazos, son los siguientes:

 10 días para contestar los informes no técnicos.


 20 días para contestar los informes técnicos y dictámenes. Sin embargo, este plazo puede
ampliarse si quien debe contestar en informe o dictamen, presenta motivos válidos y el tiempo es razonable y
necesario.

Prueba testimonial

12
La prueba testimonial es la que se obtiene mediante las declaraciones de terceros, acerca de hechos que ellos han
percibido por medio de sus sentidos y que resultan importantes a los efectos de la prueba. A los terceros que
prestan declaración o testimonio se los denomina Testigos.

Admisibilidad de los testigos. Testigos excluidos.


El testigo es admisible cuando la ley no lo prohíbe prestar declaración. En cambio, será Excluido cuando la ley le
prohíbe prestar declaración testimonial, ya sea:

 Prohibición de declarar en cualquier caso: están comprendidos los Incapaces mentalmente, los
condenados por falso testimonio y los menores de 14 años.
 Prohibición de declarar en contra o a favor de determinadas personas: quedan comprendidos
los parientes consanguíneos o afines en línea recta de las partes y los cónyuges. Dichas personas no pueden ser
llamadas a declarar en contra ni a favor de la parte a la cual están vinculados. La prohibición es de orden público,
por lo tanto, no puede ser dejada de lado.
 Prohibición de declarar respecto de determinados actos: comprende a los testigos de un
instrumento público y al Oficial Publico que lo extendió cuando el instrumento es atacado de falso.

Asistencia del testigo


Quien propone al testigo debe asegurarse que éste asistirá a la audiencia, ya que, si falta a ésta y también a la
supletoria, va a perder el testimonio.

De todas formas, como es una carga procesal, si no se presenta tampoco puede ser obligado a concurrir, ya que
no se considera ilícito. Sin embargo, cuando el citado a declarar sea un empleado público, su concurrencia es un
deber.

Fijación de día y hora


La autoridad administrativa, además de fijar el día y la hora de la audiencia de testigos, fija una supletoria por si
faltan a la primera.

Lugar donde se interroga a los testigos


Los testigos son examinados en la sede de organismo donde se tramita el expediente, por el agente designado
para ello.

Forma de interrogar a los testigos


Además de ser interrogados libremente por la autoridad sobe los hechos controvertidos, las partes interesadas
también pueden presentar interrogatorios hasta el momento mismo de la audiencia. En un acta se anotan las
preguntas que se le hacen al testigo y las respuestas que éste dio.

Prueba Pericial
La prueba pericial es aquella que se lleva a cabo cuando para conocer sobre los hechos controvertidos se necesita
de un conocimiento especial sobre alguna ciencia, arte, industria o actividad técnica especializada.

El perito es un técnico con conocimiento especializado sobre determinada actividad, que colabora con el
interesado para ilustrar a la autoridad administrativa procurando esclarecer los hechos controvertidos.

Designación de los peritos


Los administrados pueden proponer la designación de peritos a su costa. Al ofrecer la prueba pericial se debe
indicar:

 La especialización del perito.


 Los puntos sobre lo que deberá expedirse el perito.
 Si se designa consultor técnico, su nombre, profesión y domicilio.

La Administración, generalmente, no puede proponer la designación, salvo que sea necesario designarlos para la
debida sustanciación del procedimiento. Si puede recabar informes de sus agentes, oficinas técnicas y de
terceros.

13
Recusación
La recusación del perito debe hacerse dentro de los 5 días posteriores a su nombramiento.

Plazo para aceptar el cargo


El perito nombrado tiene 5 días para, a partir de que es notificado de su nombramiento, para aceptar el cargo.
Pasados los 5 días, si el perito no aceptó y no se ofreció reemplazante, el proponente pierde el derecho a esa
prueba.

Gastos del perito


El proponente debe instar la diligencia y adelantar los gastos del perito según la naturaleza de la pericia. La falta de
presentación del informe en tiempo importará el desistimiento de esta prueba.

Plazo para que el perito se expida


La Administración es quien debe fijar el plazo, tomando en cuenta las dificultades que conlleve la pericia, e incluso
otorgarle una prórroga si existen causas justificadas.

Prueba Documental
Documento es todo objeto susceptible de representar una determinada manifestación del pensamiento humano.
Los documentos pueden ser escritos, (destinados a representar una relación jurídica o un hecho); o no escritos
(fotos, dibujos, películas, etc.)

La Prueba documental debe acompañarse en el primer escrito que se presenta ante la Administración, junto con el
ofrecimiento de la prueba. En el caso de no poder acompañarla por no tenerla el interesado en su poder, debe
dar todos los datos como para poder individualizarla.

Forma de presentación
Podrán presentarse en varias formas:

 En su original.
 En testimonios realizados por la autoridad competente.
 En copia certificada por la autoridad administrativa.

Documentos de extraña jurisdicción


Los documentos de extraña jurisdicción deben ser legalizados por agentes diplomáticos o consulares de nuestro
país por medio de sus firmas, sello aclaratorio y demás recaudos establecidos por el Ministerios de Relaciones
Exteriores, sin necesidad de una legalización posterior ante otra autoridad argentina.

Aquellos documentos que estén redactados en un idioma diferente al nuestro deberán ser acompañados por la
traducción al castellano que realice un traductor matriculado. De lo contrario, la Administración intimará a su
cumplimiento, y ante la negativa, desglosa y devuelve el documento.

Cuando se presenta un documento en mesa de entradas o receptoría se entrega una constancia de dicha
recepción, pero además el interesado puede pedir una copia certificada de los documentos que dejó en la Mesa
de Entradas o en Recepción.

Prueba Confesional
La confesión es la declaración de la parte reconociendo la verdad de un hecho personal, reconocimiento que habrá
de producir consecuencias desfavorables para ella y favorables para la otra parte. Por esto, se dice que la
confesión es la declaración que hace una de las partes contra sí misma.

Esta prueba de confesión no es muy utilizada en el procedimiento administrativo ya que solamente procede la
Presentación Voluntaria.

Sujetos que no pueden ser citados a presta confesión


 La parte interesada.

14
 Los agentes públicos: porque no son parte, por ende, no pueden confesar. La mayoría de la
actividad de la Administración es de tipo formal, por ende, ya con la documental se prueban sus actos, sin
necesidad de prueba verbal. De todas formas, los agentes de la Administración pueden ser presentados por ella
con testigos, peritos o informantes.

Requisitos del hecho confesado


Para que exista confesión es necesario que el hecho confesado sea:

 Personal: debe tratarse de un hecho personal que confiesa, no de hechos ajenos.


 Controvertidos: debe tratarse de hechos sobre los cuales no exista conformidad de partes.
 Desfavorable al confesante y favorable a la otra parte.
 Susceptible de ser confesado: porque si para un caso determinado por la ley prohíbe la
confesión, esta no producirá efectos jurídicos.
 Verosímil: no contrario a las leyes de la naturaleza o al orden normal de las cosas.

Procedimiento
Sustanciadas las actuaciones se dará vista de oficio y por 20 días a la parte interesada para que, si lo creyere
conveniente, presente un escrito acerca de lo actuado y en su caso, para que alegue también sobre la prueba
que se hubiere producido. El órgano competente podrá disponer la producción de nueva prueba:

a) De oficio, para mejor proveer;

b) A pedido de parte interesada, si ocurriere o llegare a su conocimiento un hecho nuevo.

Dicha medida se notificará a la parte interesada y con el resultado de la prueba que se produzca, se dará vista por
5 días a los mismos efectos precedentemente indicados. Si no se presentaren los escritos en uno y otro caso se
dará por decaído este derecho.

3. El Procedimiento de Impugnación
3.1. Los recursos. Principios Generales
Un Recurso es toda impugnación en términos de un acto administrativo o reglamento tendiente a obtener ya sea,
del órgano emisor del acto, de su superior jerárquico o de quién ejerce el control de tutela, la revocación,
modificación o saneamiento del acto administrativo que, según él, le causa agravio o lesión en forma ilegítima.

3.2. Recurso de Reconsideración (Arts. 84 al 87 Dec. 1759/72)


El Recurso de Reconsideración es el pedido que realiza el titular de un derecho subjetivo o un interés legítimo,
ante la misma autoridad que emitió un acto, con la finalidad de que lo revoque, sustituya o modifica.

Finalidad
El fin es que, al informarle al órgano del error que dictó, el acto no pase a instancias superiores donde pueda ser
revocado por un superior, ocasionando la dilatación del procedimiento.

¿Quién resuelve?
Se interpone ante el órgano que dictó el acto administrativo, siendo este el competente para resolverlo.

Si el acto fue dictado por delegación, el recurso lo debe resolver el Delegado, pero el delegante puede revocar esa
resolución. Si la delegación hubiese terminado al interponer el recurso, le corresponde resolver al órgano que en
el momento de la interposición tiene competencia.

Clases de actos contra los que procede


Procede contra toda clase de actos administrativos que produzcan efectos directos de alcance particular. Son los
siguientes:

 Definitivos: resuelven el fondo de la cuestión planteada.

15
 Asimilables a definitivos: no resuelven el fondo del asunto, pero impiden la tramitación o
pretensión del particular.
 Interlocutorios o de mero trámite: el recurso solo procede contra éstos cuando lesionan un
interés legítimo o derecho subjetivo.

No procede contra actos preparatorios porque no son actos administrativos.

En el caso de los actos que ya fueron reconsiderados, por lo general no hay reconsideración de la denegatoria de
una reconsideración, salvo en los siguientes casos:

 Que el sujeto que impugna sea otro.


 Ante expedientes contradictorios.

Carácter optativo del recurso


El recurso de reconsideración es optativo ya que no es indispensable para acceder el jerárquico. Así, el particular
puede interponer directamente el jerárquico, agotando la vía administrativa.

Resolución del Recurso


El recurso puede ser estimado (Modificación, revocando o reemplazando el acto impugnado) o desestimado
(denegando de forma expresa o tácita).

Plazo de interposición
El plazo para interponerlo es de 10 días hábiles administrativos, contados a partir del día siguiente de su
notificación.

Plazo para su resolución


El recurso debe ser resuelto dentro de los 30 días hábiles Administrativos.

 Si no se presenta prueba, el plazo comienza a correr desde el día siguiente al de interposición del
recurso.
 Si se presentan pruebas, el plazo comienza a correr desde el día siguiente al de presentación del
alegato o desde el día siguiente al del vencimiento del término para alegar, cuando el particular no haya alegado.

Denegación Tácita
Si en el plazo máximo no se resuelve el recurso, el interesado podrá considerarlo denegado automáticamente, sin
necesidad de que pida un “Pronto Despacho”. De todas formas, así como la Administración tiene la obligación de
resolver, el administrado puede pedir un Amparo por Mora para que el juez le ordene su resolución.

Recurso de Revocatoria (Dec. 7647/70)


El Recurso de Revocatoria procede contra toda decisión administrativa, final, interlocutoria o de mero trámite que
lesione un derecho o interés legítimo de un administrado o importe una transgresión de normas legales o
reglamentarias o adolezca de vicios que la invalidan.

Plazo de interposición
Deberá ser fundado por escrito e interpuesto dentro del plazo de 10 días directamente ante la autoridad
administrativa.

Plazo de resolución
El recurso de revocatoria deberá resolverse sin sustanciación por el órgano que produjo el acto, salvo medidas de
mejor proveer. Solo podrá denegarse si no hubiese sido fundado o si la resolución fuere irrecurrible.

El recurso de revocatoria lleva implícito el Jerárquico en subsidio. Cuando hubiese sido rechazada la revocatoria
deberán elevarse las actuaciones, y dentro de las 48 horas de recibido el expediente por el superior, el interesado
podrá mejorar o ampliar los fundamentos de su recurso.

Recurso de apelación

16
Contra las decisiones finales de los entes autárquicos, que no dejen abierta la acción contencioso administrativa,
procederá el recurso de apelación. El conocimiento de este recurso por el Poder Ejecutivo está limitado al control
de la legitimidad del acto, el que podrá anular, pero no modificar o sustituir. Anulado el acto procederá la
devolución de las actuaciones para que el ente autárquico dicte nuevo acto administrativo ajustado a derecho.

3.3 Recurso Jerárquico


El Recurso Jerárquico procede contra los actos administrativos finales y los que resuelvan las peticiones del
interesado, excepto las que originen providencias de mero trámite. Deberá ser fundado por escrito cuando no se
hubiere deducido recurso de revocatoria e interponerse dentro del plazo de 10 días ante la autoridad que emitió el
acto impugnado, elevándose las actuaciones al superior.

Cuando hubiere vencido el plazo establecido para resolver la revocatoria y la Administración guardare silencio, el
interesado podrá recurrir directamente ante el órgano superior para que se aboque al conocimiento y decisión del
recurso.

El recurso jerárquico y de apelación no procede cuando:

 Cuando la ley haya reglado expresamente la tramitación de las cuestiones administrativas que su
aplicación origine, siempre que dicha ley prevea un recurso de análoga naturaleza.
 Contra actos administrativos definitivos, dictados con audiencia o intervención del interesado que
dejen expedita la acción contencioso administrativa. Quedan comprendidas las decisiones que los ministros en
ejercicio de competencia propia o delegada.
 Contra los actos de los entes autárquicos cuando se cuestiones el mérito de los mismos.

Efectos
 Interrumpir el plazo del recurso jerárquico, aunque haya ido deducido con defectos formales ante
órgano incompetente.
 Facultar a la Administración a suspender a ejecución del acto impugnado cuando el interés público
lo aconseje o la petición del interesado invoque fundamentalmente perjuicio irreparable.
 Impulsar el procedimiento, haciendo nacer los plazos que los funcionarios públicos tienen para
proveerlo y tramitarlo.

Trámite y decisión
Cuando el acto emane de un órgano inferior a director o equivalente, el recurso jerárquico será resuelto por el
Superior.

Emanado el acto de un funcionario de nivel de Director o equivalente, el recurso jerárquico será resuelto
definitivamente por el Poder Ejecutivo.

Los recursos de revocatoria, apelación y jerárquico, se sustanciarán con dictamen del Asesor General de Gobierno
y vista del Fiscal de Estado cuando corresponda su intervención de acuerdo con su Ley Orgánica. La autoridad
administrativa podrá disponer de oficio y para mejor proveer o por requerimiento de estos funcionarios, las
diligencias que estime conducentes al esclarecimiento de la cuestión planteada.

3.4 Otros Medios Administrativos


Revisión (Art. 22 L.P.A)
El Recurso de revisión es un remedio extraordinario (Ya que es el único que va en contra de la cosa juzgada
administrativa), interpuesto por quien tenga un interés legítimo o derecho subjetivo, cuyo fin es rever un acto firme
(pasado en autoridad de cosa juzgada). Procede ante 4 casos:

 Inc. a. Cuando haya contradicciones en la parte dispositiva del acto definitivo y firme:
algunos artículos del reglamento autorizan también la revisión ante errores menores que no alteren la sustancia
del acto, como errores de nombres, de peticiones, aritméticos, etc. (Art. 101). O ante la contradicción entre la
parte dispositiva y la motivación, oscuridad u omisión (Art. 102).
 Inc. b. Cuando después de dictado el acto definitivo y firme, se recobren o descubran
documentos decisivos: cuya existencia se ignoraba o que fue imposible presentarlos como prueba, ya sea por
la fuerza mayor o por obra de un tercero. En estos 3 casos no puede existir culpa del recurrente. Es decir, que

17
para que proceda el recurso de revisión por alguna de estas causas el recurrente tuvo que haber actuado sin
negligencia, error ni omisión. Estos documentos deben servir para demostrar que el acto recurrido habría sido
diferente si ellos hubieran sido conocidos por la administración que dictó el acto.
 Inc. c. Cuando el acto firme y definitivo es dictado basándose en documentos falsos: hay
dos posibilidades:
a) Que la declaración de falsedad del documento sea anterior al dictado del acto que se quiere revisar, pero aún no
se hubiera conocido.
b) Que la declaración de falsedad del documento sea posterior al dictado del acto que se quiere revisar.
La declaración de falsedad debe haberse producido por medio de sentencia judicial firme. Además, estos
documentos o testimonios falsos deben haber influido realmente en la resolución administrativa dictada.
 Inc. d. Cuando el acto firme y definitivo fuera dictado con cohecho, prevaricato, violencia u
otra forma fraudulenta, o grave irregularidad comprobada en perjuicio del recurrente.

Actos contra los que procede


Este recurso procede contra actos administrativos firme y definitivos (son los que ponen fin a la cuestión, al
procedimiento, decidiendo sobre el fondo del asunto, o hacen que sea imposible su continuación), y siempre que
no haya culpa o negligencia del particular interesado.

Plazos para interponer este recurso


 En el caso del inc. a.: 10 días desde que se notificó el acto.
 En el caso de los Incs. b, c y d.: 30 días contados desde:
I) El momento en que se recobran o hallan los documentos.
II) El momento en que cesa la fuerza mayor, o la obra de terceros.
III) El momento en que se comprueban, de forma legal, los hechos de los Incs. c y d.

Ante quién se interpone y quién resuelve


Se interpone ante el mismo órgano que emitió el acto (que es quien lo resuelve), adjuntando los documentos que
correspondan (los recuperados o copia de la sentencia que declaró su falsedad, etc.).

Reclamo de Queja (Art. 71 Dec. 1759/72)


El Reclamo de Queja es un reclamo administrativo que interpone la parte interesada durante el curso del
procedimiento, contra el agente público (no contra el acto administrativo), con el fin de subsanar defectos,
deficiencias o incumplimiento de plazos en los trámites derivados de la inacción o inactividad de aquél. Se
refuerza así el control jerárquico con respecto a la actuación de los funcionarios inferiores.

No es un recurso porque su fin no es impugnar un acto y abarca hechos y omisiones; no tiene plazo de
interposición.

 Defectos de tramitación: son aquellos actos, hechos u omisiones que generan imperfecciones,
anormalidades, etc., en el procedimiento, y que afectan su curso.
 Incumplimiento de plazos: se produce cuando la Administración se demora en realizar ciertos
actos o cargas del procedimiento. En cambio, no procede para el incumplimiento de plazos para resolver
recursos.

Ante quién se interpone


Se interpone ante el superior jerárquico inmediato al sujeto reclamado (órgano a cargo del procedimiento donde se
produjo el defecto o incumplimiento de plazos).

Quién resuelve
Es resuelto por el superior jerárquico inmediato al sujeto reclamado.

Acción de amparo.

18
Es la garantía más amplia, protege todos los derechos con dos excepciones la libertad física y la integridad de los
datos personales.

Requisitos de procedencia (Surge de la CN y Ley)

• Acto, hecho u omisión: ¿Cómo se prueba la omisión? Con un escrito dirigido al órgano administrativo que tiene la
obligación de intervenir con fecha de recepción.

• Proveniente de autoridad pública.

• Debe existir Arbitrariedad e ilegalidad manifiesta.

• Que vulnere derechos: En este caso estos derechos pueden estar reconocidos en la CN, Tratado, Ley,
ordenanza, circular, etc. Es decir Lo que determina la procedencia de la acción de amparo no es la jerarquía de la
norma que reconoce el derecho.

• Debe ser el medio judicial más idóneo: ósea cual es la acción que protege mejor al derecho.

• Debe existir urgencia en la reparación.

• Violación manifiesta de principios constitucionales (legalidad, razonabilidad, etc.)

REQUISITOS DE LA DEMANDA

• Individualizar al actor: Nombre apellido, domicilio real, constituido.

• Individualizar al demandado: Estado Nacional, Estado Provincial, Municipio.

• Identificar el Acto u omisión. El acto lo identificamos con la fecha en que se produjo la omisión presentamos la
petición dirigida a la administración y el nro. de expediente.

• Derecho Vulnerado: Es el derecho que queremos proteger.

• Petición: Es que necesitamos obtener del juez.

• Los hechos: Tiene que contener circunstancias objetivas. Todo debe ser respaldado con algún medio probatorio,
no hay cargas subjetivas.

• Pruebas: Se acompaña la documental y se ofrece las restantes.

• Explicar la ilegalidad manifiesta y la arbitrariedad manifiesta. Que sea manifiesta significa que no requiere prueba.
Es tan clara la relación que solo con la explicación alcanza para demostrar que hay arbitrariedad o ilegalidad
manifiesta. Si tengo que ofrecer prueba es que no es manifiesta.

• Explicar porque consideramos que es el medio judicial más idóneo: ósea porque lo decidimos frente a otras
opciones.

• Fundar el derecho.

19

También podría gustarte