CORDADOS
CORDADOS
CORDADOS
Summary
In this experience we learn the correct way to perform and implement a dichotomous
key in chordate animals. To this end, we took to the laboratory buttons of different
shapes, sizes, colors and designs, where we have been able to make a classification
due to their different characteristics, forming groups and dividing them, elaborating
a scheme following the teacher's guidelines. would help to obtain the dichotomous
key in a clear and simple way. Thanks to this, we have acquired different skills for
the elaboration of dichotomous keys and we also learned a very simple mechanism
to identify taxonomic keys.
Keywords: Realization, Dichotomous keys, Taxonomic keys.
Conclusión: Va de antepenultimo
La clasificacion y organización de los seres vivos es muy útil e importante además
de necesario, para agruparlos, ordenarlos y saber donde pertenecen. Además de
para estudios y/o conocimiento general. La importancia radica en las potenciales
aplicaciones y gracias a ella hemos aprendido lo diverso que es el planeta.
En esta experiencia de laboratorio se cumplió con los objetivos propuestos
adquiriendo habilidades para el diseño y elaboración de claves dicotómicas.
Se concluye que lasas claves dicotómicas es una manera de estudio ordenada y
bien organizada para realizar de una manera muy fácil una clasificacion de acuerdo
a las diferentes características que presentan un grupo de organismos.
Métodos y materiales:
-Botones de diferentes formas y colores
-Material Bibliográfico
-Cuaderno de anotaciones
-Bata
En la práctica de laboratorio se llevó acabo la elaboración de una clave dicotómica
utilizando botones de diferentes características (formas, colores, tamaños, orificios),
separándolos según criterios en conjuntos y subconjuntos, para encontrar mas
diferencias y dividir hasta llegar a solo uno, gracias a esto se realizó un esquema
que nos sirvió para elaborar la clave dicotómica.
Reglas de la taxonomia
(Lahitte. et al,1997)
Lahitte, H., Hurrell, J., Belgrano, M., Jankowski, L., Mehltreter, K., Haloua, P. y Ca
nda, G.(1997). Plantas de la Costa. Las plantas nativas y naturalizadas más comu
nes de las costasdel Delta del Paraná, Isla Martín García y Ribera Platens. Edición
L.O.L.A. (Literatureof Latin América), Buenos Aires. 200p.
Dominio, la
categoría que separa a los seres vivos por sus características celulares. Por esta
razón, existen dos sistemas de dominios: el más antiguo (Prokaryota y Eukaryota),
y el más reciente (Archaea, Bacteria y Eukarya).
Reino: esta categoría divide a los seres vivos por su naturaleza en
común. Archaea y Bacteria son tanto reinos como dominios, por
ser unicelulares, procariontes y diferenciarse en otras características bioquímicas y
biofísicas. El dominio de Eukaryota se divide a su vez en cuatro
reinos: Protista(organismos unicelulares y eucariontes como
las células), Fungi (organismos heterótrofos como hongos y
levaduras), Plantae (organismos autótrofossin locomoción)
y Animalia (organismos heterótrofos y locomotores)
Filo o división (fuera de la zoología), la categoría que agrupa a los seres vivos por
su mismo sistema de organización.
Un tema a discutir seria si el medio influye en la clasificacion de los phylum Según
COCA, 2007 Realizo un artículo presentado al Instituto Emmanuel Mounier de
Galicia, España .habla de diferentes características del phylum en donde
claramente habla de tipo de tejidos, reproducción, órganos, y sistemas presentes
en los organismos haciendo una aclaración de que no necesariamente deben
pertenecer a medios parecidos si no que existen ciertas condiciones que aferran ha
ciertos grupos no a todos, condiciones como humedad, iluminación y temperaturas.
Ect.
Ejemplo: en el reino animal, los bivalvos, los gasterópodos y los cefalópodos tienen
el mismo tipo de tejidos, reproducción, órganos y sistemas, por lo tanto se agrupan
en el filo Mollusca. Otro ejemplo seria que la mayor parte de los moluscos
pertenecen al medio acuático pero existen excepciones como el caracol de tierra.