Osteo Mio Articular
Osteo Mio Articular
Osteo Mio Articular
OSTEOMIO
ARTICULAR.
En el hombre existen tres sistemas que se agrupan en
torno de una finalidad común:
EL MOVIMIENTO
“Encontramos un complejo de palancas, formado por los
huesos y las articulaciones; y un complejo motor, formado
por los músculos que funcionan armónicamente.”
El aparato
locomotor se
compone por un
conjunto de:
1.- Huesos
2.- Músculos
3.- Articulaciones
Sistema Locomotor
El funcionamiento del Sistema Locomotor requiere de
la acción coordinada de huesos, cartílagos
(articulaciones), músculos, tendones y ligamentos.
El Sistema Nervioso interviene en la coordinación de
las estructuras mencionadas.
El Sistema Circulatorio provee los nutrientes y el
oxígeno que requieren.
El estudio de los movimientos empleando los
principios de la ciencia física y de las funciones
locomotoras. (kinesiólogos)
Sistema Óseo
Componentes
Ejemplo:
omóplatos, cráneo
y el pubis
2.- Huesos cortos
Epífisis:
Constituyen los
extremos de los
huesos largos.
El cuerpo humano contiene huesos de distinto
tipo: largos, cortos, planos e irregulares.
Todos están formados por distintas
proporciones de tejido óseo compacto y
tejido óseo esponjoso.
El primero es más denso, con aspecto más sólido.
El segundo es abundante es espacios o cavidades.
Los huesos ejercen distintas
funciones según su tamaño y
forma.
• Los huesos largos, en particular, comprenden una serie de
estructuras relacionadas con su función:
– epífisis: extremos del hueso largo. Contiene tejido esponjoso
con médula ósea en sus cavidades. Su función es el anclaje de
músculos y forma parte de las articulaciones.
– diáfisis: es el tallo de los huesos largos. Contiene la médula ósea
y tiene una proporción de hueso esponjoso y una gran parte de
hueso compacto.
• Durante la etapa de desarrollo la diáfisis está separada de
las epífisis por una placa de cartílago: la placa epifisiaria.
Su función es soporte.
La superficie de la epífisis que
forma parte de la articulación,
está recubierta de cartílago.
El resto del hueso está
recubierto por una capa de
tejido conjuntivo fibroso denso
llamada periostio, que sirve de
anclaje a los tendones.
La cavidad donde está la médula
ósea está recubierta de tejido
epitelial que forma el endostio.
Funciones Huesos
1. Sostén
1. Protección
1. Movimiento
1. Hematopoyesis
1. Reservorio de calcio:
1. Sostén
1. Protección
1. Movimiento
1. Hematopoyesis
1. Reservorio de calcio:
Mantiene la concentración de calcio en la sangre.
PORQUE LOS HUESOS TIENEN
CONSISTENCIA DURA –FIRME PARA
PROTECCION Y SOSTEN ??
El cuerpo humano contiene huesos de distinto
tipo: largos, cortos, planos e irregulares.
Una corteza de sustancia compacta (80% del volumen total de hueso) que
por su superficie interna se halla en continuidad con la sustancia esponjosa o
trabecular (20% del volumen total de hueso).
• El tamaño de los huesos aumenta por acción conjunta de
osteoclastos y osteoblastos.
1. Sostén
1. Protección
1. Movimiento
1. Hematopoyesis
1. Reservorio de calcio:
I. Esqueleto Axial
II. Esqueleto Apendicular
I. Esqueleto Axial
ENARTROSIS:
Articulación de la cadera o del hombro.
Columna
vertebral
Tipos de
Vertebras
II. Esqueleto Apendicular
- Gruesos, o de miosina.
- Finos, o de actina, tropomiosina y
troponina.
Ejemplo
1. Los músculos flexores y extensores (que doblan
y extienden)
1.Sinartrosis
2. Anfiartrosis
3. Diartrosis
-
III.- LAS ARTICULACIONES
-
2.- Articulaciones anfiartrosis:
-Ppdo: Esterno-condro-costal.
-Sínfisis: Pubis.
3.- Articulaciones diartrosis:
MOVILES.
-Planas.
-Rotatorias o trocoide.
-Troclear o Ginglinoides.
-Encaje Recíproco.
-Glenoides.
-Enartrosis.
3.- Articulaciones diartrosis: Las articulaciones artrodias,
frecuentemente llamadas articulaciones planas o deslizantes, son un tipo
de articulación sinovial biaxial (permite el movimiento en dos ejes) en las que los
huesos presentan una superficie articular plana o casi plana, lo que limita el movimiento
sólo a movimientos de deslizamiento en las dos superficies.
PLANAS:
Vertebras Cervicales.
3.- Articulaciones diartrosis:
ROTATORIAS O TROCOIDES:
-TROCLEAR O
GINGLINOIDES:
Articulación de la rodilla
O femoro-tibial.
ENCAJE RECÍPROCO:
Art. Esterno-clavicular.
3.- Articulaciones diartrosis:
GLENOIDES:
Art. Occipito-atloidea.
La cavidad glenoidea es una depresión de la superficie articular,
piriforme y de escasa profundidad, localizada en el ángulo lateral
de la escápula. Se orienta en dirección anterior y lateral, y se
articula con la cabeza del húmero; su diámetro vertical es mayor
que el transversal y es más ancha en la parte inferior.
ENARTROSIS: Tipo de articulación
formada por una superficie cóncava y
otra de convexa. La enartrosis permite
una gran movilidad en todos los sentidos
(flexión, extensión, rotación, abducción y
adducción), como la existente entre la
escápula y el húmero, y entre el coxis y el
fémur.
Articulación de la Cadera