0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas3 páginas

Ejemplo Plan de Acción

Este documento presenta un plan de acción para prevenir el consumo de drogas, alcohol y tabaco en familias de la Unidad Educativa Rita Lecumberri. El plan propone realizar talleres y actividades educativas para 1400 padres y madres de familia y 48 docentes durante agosto y septiembre de 2016, con el objetivo de desarrollar actitudes preventivas en la convivencia familiar y escolar.

Cargado por

teddyrivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
194 vistas3 páginas

Ejemplo Plan de Acción

Este documento presenta un plan de acción para prevenir el consumo de drogas, alcohol y tabaco en familias de la Unidad Educativa Rita Lecumberri. El plan propone realizar talleres y actividades educativas para 1400 padres y madres de familia y 48 docentes durante agosto y septiembre de 2016, con el objetivo de desarrollar actitudes preventivas en la convivencia familiar y escolar.

Cargado por

teddyrivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir

PROGRAMA EDUCANDO EN FAMILIA

FORMULARIO DE PLAN DE ACCIÓN


MÓDULO: PREVENCIÓN EN FAMILIAS DEL CONSUMO DE
DROGAS, ALCOHOL Y TABACO

1. DATOS INFORMATIVOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA


Nombre Unidad Educativa Rita Lecumberri
Dirección
García Moreno 1003 entre Vélez y Hurtado
Distrito 09D03 No. O4 B ¿Tiene Sí: X
Educativo Circuito
Educativo DECE? No:
Marque
X

Número Educación 0 EGB BACH Total


Estudiantes Inicial 934 1871 2805
Número de Educación 0 EGB BACH Total
paralelos Inicial 22 48 70
Integrantes Comité de Lcdo. Máximo Casabona Santos- padre de familia
Gestión Sr. Joffre Dueñas- padre de familia
(poner solo nombres de Sra. Lupe Gómez – madre de familia
madres y padres y/o Sra. Emma Recalde Villacrés –madre de familia
representantes) Sr. Tito Burgos- padre de familia
Período de ejecución Inicio: Finalización 9 DE
26 DE JULIO DE SEPTIEMBRE
2016 DE 2016
Fecha de presentación 15 DE AGOSTO DE 2016

2. COBERTURAS DEL PLAN DE ACCIÓN


MÓDULO: Total Desagregación por niveles
madres y 1400 EI 0 EGB 0 BACH 1400
Prevención padres de
del consumo familia
de alcohol,
tabaco y Total 48 EI 0 EGB 0 BACH 48
drogas docentes
tutores
NOTA: La población meta de la institución educativa constituye la cantidad equivalente al 75 % del número de
estudiantes, en razón que varios estudiantes tienen la misma familia.
Para determinar la cantidad de familias el criterio es cuantificar la participación de al menos un miembro de la familia
(padre, madre, abuelo/a, tía, tío, pariente cualquiera, representante).
3. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN
En los últimos años se ha acrecentado de manera vertiginosa el uso y consumo de
drogas en adolescentes de 11 a 18 años, en la ciudad de Guayaquil. En nuestra
institución, donde manejamos este grupo etario, ha aumentado la presión social e
institucional por realizar actividades de prevención de uso, consumo y expendio de
alcohol, tabaco y otras drogas.

Es importante destacar que gran parte de este trabajo de orientar a los estudiantes
pertenece a las instituciones; sin embargo, es menester reconocer que las familias
juegan un papel crucial como puntos de apoyo emocional, así como los primeros
llamados a prevenir conductas de riesgo en sus hijos e hijas.

Por tal razón se reviste de especial relevancia la elaboración de este plan, que permite
proporcionar a los padres, madres y representantes herramientas de comunicación,
así como estrategias para abordar esta temática desde el hogar, en un ambiente de
familiaridad y comprensión.

Este no será ni el primero ni el último momento de enfocarnos en la prevención


integral sobre temática de uso y consumo, no obstante es un peldaño para construir la
escalera del éxito de nuestros estudiantes y sus familias.

NOTA: Colocar solo la información relacionada con la o las problemáticas que aborda la institución educativa, de
manera justificada.

4. METAS A REALIZAR
Módulo: Prevención de Indicadores
Tabaco, Alcohol y
Drogas 1. Reconoce en la convivencia de familia los
Desarrollar actitudes de valores y las prácticas preventivas y no
observación, alerta y preventivas respecto del consumo de drogas,
contención, como pautas alcohol y tabaco, que estén presentes.
para profundizar la
convivencia en el hogar y
en el entorno escolar, en 2. Integra y ejercita herramientas de crecimiento
el sentido de prevención personal y de Pedagogía Social, para la
del consumo de drogas. integración de los valores y actitudes que
fortalezcan su corresponsabilidad en la
cotidianidad de su convivencia familiar.

3. Asume la viabilidad de motivar nuevas prácticas


preventivas familiares con valores y
herramientas para la convivencia familiar y su
vinculación con el proceso escolar.
NOTA: Para su mejor orientación, revisar las metas señaladas en las Guías de los Módulos respectivos.

5. ACTIVIDADES (poner en Meses Fechas/ Horas Responsables


secuencia del proceso modular)
Conformación del Comité de Julio 26 jul. 2016 Padre, madres y/o
Gestión 13H00 representantes
Autoridades y DECE
capacitación a 48 docentes Agosto 9 ago. 2016 DECE/Formadores
tutores 12h00-13h00
13h00-14h00
Presentación de la campaña Agosto 10 ago. 2016 Autoridades
“Es bueno hablar, pero mejor 8h00 y 14h00 Institucionales/DECE
actuar”, ante la comunidad
educativa.
Elaboración de afiches sobre Agosto 11 ago. a 15 Maestros Tutores
la temática de prevención de ago. 2016
Drogas Cada tutor en
su hora clase
Colocación de afiches en Agosto 16 ago. 2016 Maestros Tutores
patios y pasillos del plantel 9h40 DECE
(matutina)
15h50
(vespertina)
Mesa Redonda “Prevención Agosto 19 ago. 2016 Maestros tutores
de drogas en la familia” 8h20 DECE
(matutina)
14h20
(vespertina)
Realización de talleres Agosto 22 al 26 de Docentes Tutores con
facilitados por docentes agosto apoyo del DECE.
tutores
Realización del Encuentro Septiembre 3 sep. 2016 DECE y Comité de
comunitario con una 7h30 Gestión de padres de
programación artística (matutina) familia.
cultural. Almuerzo colectivo. 13h30 Autoridades
(vespertina) institucionales.
Realización de Informe Septiembre 5 al 9 sep. 2016 Maestros tutores
parcial y general sobre el DECE
proceso realizado.

6. RECURSOS TÉCNICOS
Módulo: Papelógrafos
Prevención del Marcadores
consumo de drogas Recursos gráficos facilitados para la campaña
Material para elaboración de carteleras facilitado por los
estudiantes
Equipo audiovisual de la Unidad Educativa
Cartulinas
Fichas de información
Material logístico para talleres asignado por la institución
educativa
Otros:

NOTA: Enlistar los recursos técnicos que se proyecta usar efectivamente, como decisión del comité de gestión.

Nombre y firma de la (f)


autoridad educativa
Nombres y firmas del comité (f)
de gestión
Nombre y firma (f)
Coordinación DECE

También podría gustarte