4 Plan de Salud Escolar 2015 Ok PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

Título de la exposición

Plan de Salud Escolar


PLAN DE SALUD ESCOLAR
I.
GENERALIDADES

II.
V. INMUNIZACIONES
COMPONENTES

V. REGISTRO EN III. INDICADORES


HIS NUTRICIONALES
I. GENERALIDADES

Aprende Saludable

En enero del 2013 las ministras de Educación, de Salud y de Desarrollo e


Inclusión Social acordaron desarrollar una iniciativa intersectorial e
intergubernamental para beneficiar y potenciar el logro de aprendizajes
de las y los escolares del país, garantizando una llegada articulada de los
diferentes programas y servicios sociales que los sectores ofrecen en las
instituciones educativas públicas.

En el marco de la Estrategia Nacional “Incluir para Crecer”, este acuerdo


fue ratificado por el ministro Saavedra y las ministras De Habich y Rubio
en diciembre del 2013, resguardando así la continuidad de una política
integral en beneficio de las y los estudiantes.
Aprende Saludable

Aprende Saludable no
es un programa, sino un
modo de concebir y
gestionar la política
pública de manera
articulada
El Plan de Salud Escolar, es una estrategia de atención
en salud que tiene como objetivo desarrollar una
cultura de salud en los escolares de las instituciones
públicas, basada en los estilos de vida saludables y
los determinantes sociales de la salud, así como
detectar y atender de manera oportuna los riesgos y
daños relacionados con el proceso de aprendizaje.
Ministerio de Educación
Lidera la iniciativa “Aprende Saludable” en respuesta a las políticas nacionales que tienen como
centro a las y los estudiantes, con el fin de potenciar de manera integral los servicios que recibe la
escuela pública para la mejora de los aprendizajes, cierre de brechas, acceso a servicios de calidad,
así como a la modernización y descentralización de la gestión.

8. Elaboración del Plan Anual 1. Progreso anual del aprendizajes


de Trabajo. de todas y todos los estudiantes.

7. Gestión del clima escolar


que favorece al logro de los Las y los 2. Retención interanual de
estudiantes.
aprendizajes.
estudiantes,
6. Uso adecuado de
materiales y recursos La escuela 3. Uso efectivo del tiempo en
la institución educativa.
educativos.

5. Uso adecuado de las rutas 4. Uso efectivo del tiempo


de aprendizaje de en el aula.
comunicación y
matemática.
Ministerio de Salud
Implementa el Plan de Salud Escolar en las IIEE del ámbito Qali Warma, para brindar una
atención integral de salud que consiste en la detección de riesgos y daños relacionados con el
proceso de aprendizaje, su atención oportuna y brinda orientaciones técnicas para el
desarrollo de comportamientos saludables.
1. Evaluación Integral de la salud
•Evaluación nutricional: Mide peso y talla para detectar desnutrición y
sobrepeso.
•Dosaje de Hemoglobina: Diagnostica anemia. Brinda tratamiento.
•Vacunas: Verificación de calendario de vacunación, refuerzo en
estudiantes de inicial y primaria.
•Medidas de la agudeza visual: Detección de problemas para leer de lejos
y entrega de lentes correctores a estudiantes de primaria.
2. Promoción de comportamientos saludables
Componentes del
Plan de Salud •Asesoría técnica en temas de salud: Fortalece las capacidades del personal de
Escolar salud y especialistas, directivos y personal de educación.
•Curso Virtual: Fortalece las capacidades de directivos, especialistas y docentes.

3. Promoción de entornos saludables


• Incidencia y Asesoría técnica en la implementación de quioscos
escolares saludables. Acompaña Gobiernos regionales y locales en la
emisión de políticas saludables.
MIDIS – PNAE Qali Warma
Brinda un servicio alimentario de calidad, adecuado a los alimentos de consumo local
cogestionado con la comunidad, sostenible y saludable para las y los estudiantes de las
instituciones educativas del nivel Inicial (a partir de 03 años de edad) y primaria con la
finalidad de mejorar la ingesta de alimentos y favorecer sus condiciones de aprendizaje.

Tiene dos componentes:


Componente alimentario
• Provee recursos para el servicio alimentario adecuado.
• Revalora el patrimonio alimentario.
• Brinda menús ricos, variados y nutritivos. Eje
transversal:
Componente educativo Supervisión
y
•Asistencia técnica a los equipos técnicos monitoreo.
territoriales, miembros del Comité de Compras y el
Comité de Alimentación Escolar en el desempeño
de sus funciones.
•Herramientas pedagógicas de apoyo a los
docentes en el marco de la Rutas de aprendizaje.
Resultados Esperados

Resultado Final Resultados Intermedios

1. Mejorar el estado de salud y nutrición de las y los


estudiantes y fortalecer las prácticas saludables de la
Generar oportunidades para el comunidad educativa con enfoque de gestión integral de
desarrollo de competencias y riesgos.
capacidades de las y los estudiantes en
las instituciones educativas de
2. Mejorar el acceso a servicios educativos de calidad que
Educación Básica, que les permitan el
favorecen la conclusión de la educación básica.
ejercicio pleno de sus derechos
ciudadanos.

3. Mejorar las condiciones del entorno de las instituciones


educativas en el que se desenvuelven los estudiantes.
Plan de Salud Escolar

¿Cual es su objetivo?
Desarrollar una cultura de salud
en los escolares de las
instituciones publicas basada en
los estilos de vida saludables, así
como detectar y atender de
manera oportuna los riesgos y
daños relacionados con el
proceso de aprendizaje.

¿Quiénes de ¿Dónde se realizan?


beneficiarán este año? Instituciones educativas del ¿Que Actividades
Más de dos millones de ámbito del programa nacional realiza?
estudiantes de inicial y de alimentación Qali Warma y Actividades de Prestación y
primaria de las IIEE del ámbito en los establecimientos de Actividades de Promoción de
Qali Warma. salud de su ámbito. la salud.
CARTERA DE SERVICIOS DEL PLAN DE SALUD ESCOLAR - 2014
ACTIVIDADES DE PRESTACIÓN ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN

Detección de Riesgos Promoción de Comportamientos Saludables


Institución Educativa

1. Control de Peso y Talla 1. Talleres educativos (Sesiones educativas


2. Evaluación Nutricional y demostrativas) a personal de salud,

Comunidad Educativa
3. Tamizaje Inmunizaciones educación y padres de familia en
4. Tamizaje de agudeza Visual alimentación saludable, lavado de
manos y convivencia Saludable.
Detección de Enfermedades 2. Curso Virtual para la promoción de
1. Dosaje de Hemoglobina comportamientos y entornos
saludables.
Intervenciones Precoces
Establecimiento de Salud

1. Tratamiento de desordenes
Promoción de Entornos Saludables
nutricionales
1. Asesoría técnica para la implementación
2. Tratamiento de Anemia
de Quioscos escolares saludables.
3. Inmunizaciones (DPT, SPR, Hepatitis
2. Asesoría técnica a Gobierno locales para
B, DT, y VPH Gob. Local el control de expendio de alimentos no
4. Consulta oftalmológica- Medicion de
saludables y fomento de espacios
agudeza visual
seguros alrededor de las IIEE
5. Entrega de lentes
II. COMPONENTES DEL PLAN DE SALUD ESCOLAR

1. EVALUACIÓN INTEGRAL DE SALUD.


El personal de salud visita las IIEE 2. Promoción de 3. Promoción de
para realizar evaluación de riesgos de COMPORTAMIENTOS ENTORNOS SALUDABLES
salud, y comprende: SALUDABLES.
Articulación con comunidad
Evaluación Nutricional educativa
• Mide peso y talla para detectar Desarrollo de capacidades • Inducción y asistencia técnica
desnutrición o malnutrición. Atención
Asistencia técnica para la para mejoramiento del ámbito
interno: quioscos, servicios
Dosaje de hemoglobina promoción de básicos, áreas verdes, ambientes
comportamientos en: ventilados e iluminados.
• Diagnostica anemia. Tratamiento •Alimentación saludable
•Agua segura Gestión con Gobierno Local y
Vacunas actores sociales
• Lavado de manos
• Verificación si a los estudiantes de • Inducción y asistencia técnica para
inicial, se les colocó sus vacunas de •Actividad física la vigilancia del expendio de
refuerzo. Inmunización •Convivencia saludable alimentos no saludables, bebidas
•Seguridad vial alcohólicas y casas de juego
Medida de la agudeza visual alrededor de la IE, así como la
Por medio virtual y presencial creación de áreas seguras, espacios
• Detección de problemas para leer de recreativos y de actividad física.
lejos. Entrega de lentes
1.1. Evaluación Integral de Salud
Flujograma de Tamizaje y Atención
PREENTREGA
Tamizaje en Instituciones Educativas
Peso y Talla Medición Agudeza Visual Inmunización
HB

-REGISTROS
-IDENTIFICAR
ASEGURAMIENTO

PREESCOLAR:
TARJETA
INMUNIZACION REG.

REG.

REG. Antihelmínticos en
zonas endémicas

Dx yTto. Nutricional Tto.Anemia Medición de visión


EESS Patología y entrega de Lentes
SALUD ESCOLAR EVALUACION INTEGRAL DE SALUD
FLUJO DE ATENCIÓN
MEDICIÓN DEL PESO Y LA TALLA POR AULA

2 10 min
1 10 min
Formar una
fila
Organización de
fichas de niños

Ubicar los equipos

4 20 min
3 20 min

Traslado a la Medición del peso


siguiente aula Registrar el dato

5 min 5
Medición de la talla
Registrar el dato
FINAL: DESINSTALAR Y Tiempo aprox. por aula: 1 HORA
GUARDAR LOS EQUIPOS N° alumnos : 30
SALUD ESCOLAR EVALUACION INTEGRAL DE SALUD
FLUJO DE ATENCIÓN
1.2. MEDICIÓN DE HEMOGLOBINA

5 min 5 min
1 10 min 2
3

Organización de participantes Recepción de


Ubicación de equipos (formar fila) consentimientos firmados
por Padres de familia
1 min por niño
4 min por niño
TRASLADO A LA 5
SIGUIENTE AULA

4
6
10 min

Entrega de resultados Medición de hemoglobina y


Registro de dato

DESINSTALACIÓN Y ELIMINACION DE
GUARDADO DE RESIDUOS BIOLOGICOS Tiempo aprox. por aula: 3 horas
EQUIPOS EN EESS. N° alumnos : 30
INDICADORES DEL COMPONENTE 1 PSE
ACTIVIDAD INDICADOR DE PROCESO INDICADOR DE RESULTADO

Evaluación del estado nutricional N° de estudiantes evaluados/N° de N° de estudiantes evaluados con desnutrición
estudiantes programados x 100 crónica atendidos / N° de estudiantes
por antropometría
evaluados con desnutrición crónica

N° de estudiantes evaluados con obesidad


atendidos/N°de estudiantes evaluados con
obesidad x 100
Exámenes de laboratorio (Dosaje N° de estudiantes con consentimiento N° de estudiantes con dosaje de Hb / N° de
de Hb) Informado aceptado / N° de estudiantes estudiantes con consentimiento Informado
programados x 100 aceptado
Tratamiento nutricional (anemia) N° de estudiantes con anemia / N° de N° de estudiantes tratados / N° de
estudiantes con dosaje de hb. x 100 estudiantes con anemia x 100
Tamizaje de calendario de N° de estudiantes tamizados/N° de N° de estudiantes vacunados / N° de
vacunas del estudiante de nivel estudiantes programados x 100 estudiantes tamizados sin refuerzos x 100
Inicial
N° de estudiantes con medición de agudeza
Tamizaje de agudeza visual visual /N° de estudiantes programados x 100
Confirmación Diagnóstica N° de estudiantes con confirmación
diagnóstica de error refractivo / N° de
estudiantes detectados con sospecha de
error refractivo x 100

Tratamiento con correctores N° de estudiantes que recibieron N° de estudiantes que usan lentes verificado
correctores (lentes) / N° de estudiantes con por el docente/N° de estudiantes que
confirmacióndiagnóstica de error refractivo recibieron lentes x 100
INDICADORES DEL COMPONENTE 2 y 3 PSE
Alimentación y nutrición N° de Instituciones Educativas con Quioscos
saludable saludables/N° de Instituciones Educativas con
Quioscos

Lavado de manos N° de Instituciones Educativas con condiciones de


lavado de manos/ N° de Instituciones Educativas

Convivencia saludable N° de Instituciones Educativas con intervenciones


de convivencia saludable/N° de Instituciones
Educativas

Entornos N° de normas locales que regulan venta de


alimentos no saludables y bebidas alcohólicas
alrededor de las IE/N° de gobiernos locales
abordados.
DS 02-2015 PSE.pdf

http://www.minsa.gob.pe/portada/Especiales/2015/salud_escolar/index.asp?pag=2
III. CLASIFICACIÓN ESTADO NUTRICIONAL
5 – 11 años
IMC TALLA PARA LA EDAD
CIE 10 PUNTO DE CLASIFICACIÓN CIE 10 PUNTO DE CORTE CLASIFICACIÓN
CORTE

E669 > 2 DE OBESIDAD E344 > 2 DE TALLA ALTA

E660 > 1 a 2 DE SOBREPESO Z006 2 a - 2 DE NORMAL

Z006 1 a - 2 DE NORMAL E45X < - 2 a - 3 DE TALLA


BAJA/DNC
E440 < -2 a - 3 DE DELGADEZ

E43X < - 3 DE DELGADEZ E45X < - 3 DE TALLA BAJA


SEVERA SEVERA
IMC
IMC
TABLAS IMC
TALLA/EDAD
IV. REGISTRO DE ACTIVIDADES EN EL HIS
1000 msnm = 0,1
1500 msnm = 0,4
2000 msnm = 0,7
Hb Obs – ajuste x altura= Hb ajustada 2500 msnm= 1,2
3000 msnm = 1,8
3500 msnm = 2,6
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte